Hace 14 años | Por --324-- a fp-es.org
Publicado hace 14 años por --324-- a fp-es.org

La elección de un indígena aymara como presidente de Bolivia fue una cuestión de justicia histórica. La visión de un porvenir diferente se antojó posible, pero el proyecto constitucional de Evo Morales hace tambalearse los fundamentos democráticos de la República.

Comentarios

el-aleman

Si pero es Evo, así que tiene bula. Ya nos daremós cuenta de los errores más adelante.
No hay nada como el populismo, en eso Chávez ha creado escuela.

D

La Carta Magna establece una categorización ciudadana que rompe la esencia del artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, según el cual todos los seres humanos nacemos iguales. El texto establece categorías ciudadanas diferenciadas por origen, lengua y color de piel. Sólo reconoce como naciones con el denominativo de “indígena originario campesino” (art. 3) a aquellas establecidas antes de “la invasión colonial española” (art. 30). El 47,7% de la población, no indígena, recibe el calificativo de “comunidades interculturales” (art. 3), estableciendo que, fuera del ámbito estrictamente urbano, los no indígenas están limitados en el ejercicio de algunos de los derechos que la propia Constitución reconoce, particularmente en lo referido al tema de recursos naturales. Es clave en este contexto la idea de que las naciones precoloniales, además de su dominio ancestral sobre sus territorios, tienen derecho a la “libre determinación, autonomía y autogobierno” (art. 2) y, lo más importante, tienen derecho a la “gestión territorial indígena autónoma y al uso y aprovechamiento exclusivo de los recursos renovables existentes en su territorio” (art. 30, 17). Para ocupar cualquier cargo público es obligatorio hablar castellano y una lengua nativa (el 67% de los bolivianos es monolingüe). Paradójicamente, el presidente Morales sólo habla castellano (de ahí una disposición transitoria por la que no se aplicará tal obligación hasta la siguiente elección, después de diciembre).

D

El texto incluye una innovación sin precedentes al reconocer en igualdad la justicia indígena, basada en usos y costumbres (no escrita y referida a 36 culturas diferentes), con el mismo rango que la justicia republicana (art. 179), con la diferencia de que la indígena es inapelable y de única instancia.
Este hombre no está bien de la cabeza. Es como si ahora la "justicia" gitana fuera igual de válida que la legislación nacional, e inapelable.
Un despropósito, vamos. A tomar por culo las garantías jurídicas y la igualdad de derechos y obligaciones.

D

Al final a todos les da por lo mismo, en cuanto llegan lo único que quieren es tocar la Constitución para convertirse en la reinona y no solar la silla nunca más.

D

Pensaba que todos los bolivianos eran de origen indígena.

francisco

#10, las zonas urbanas de Bolivia son mayoritariamente mezcla de indigenas y descendientes de españoles (como media latinoamérica por otro lado).

Pero no se sienten "indigenas"

D

#11 Me sorprende pq en otros países si se ve que son mezclados -como en Colombia por ejemplo- Pero los Bolivianos que he visto son todos "indios" puros. ad+ habla de un 50%

e

Qué miedo les da a los fachas que el pueblo se pronuncie. Que yo sepa la democracia es el gobierno del pueblo, y si el pueblo quiere la nueva constitución, lo único que se tambaleará será la dictadura.

D

#2 ¿Entonces todo lo que haga Berlusconi estará bien y no se podrá criticar verdad?

Se critican las medidas, no se cuestiona que pueda o no llevarlo a cabo.

Por cierto, el argumento ad fachium es bastante infantil y ridículo, cuando leo "Qué miedo les da a los fachas que" me parece tan risible como "Qué miedo les da a los rojos que"...

jamaicano

#2 ¿estas diciendo que Evo Morales es un dictador?

jamaicano

#6 A eso súmale

Destruye la idea de irretroactividad de la ley, marcando la posibilidad, por ejemplo en delitos de corrupción, de juzgar un hecho de hoy con una ley aprobada dentro de un año.

D

#7 Eso es una barbaridad. Significa que nunca puedes estar seguro de que si lo que estás haciendo en este momento (no es delito) será un delito algún día y te podrán juzgar por ello. Por eso las leyes penales NUNCA son retroactivas.

D

#2 Que lo vote la gente no quiere decir que sea democrático. Un buen ejemplo lo tienes es España mismo. la gente vota pero no sabe que vota porque la transparencia es inexistente y estamos rodeados de propaganda (propaganda, no publicidad) por todos lados. Por eso se producen cosas curiosas como que mentirosos y chorizos demostrados sigan ganado elecciones.

Si hace esas distinciones, y no se trata de propaganda de la oposición, sencillamente esta mal. Negaría los derechos humanos como el Vaticano.

D

#2 Reconozcamos los errores, aquí Morales no ha acertado. Su obsesión por todo lo Aymara le está llevando a una encerrona. No sólo se trata de diferenciar razas, pone en bandeja que poblados de Aymaras apliquen su ley ancestral que son castigos cuasi bíblicos; es decir, como por ejemplo descubran a una mujer casada con otro hombre puede significarles latigazos. Lo mismo con un homosexual, o un robo. Quizás existan castigos peores.