Hace 12 años | Por --84878-- a laregion.es
Publicado hace 12 años por --84878-- a laregion.es

El primer tren híbrido que circula por una vía ferroviaria española ha sido el escogido para realizar un viaje de prueba entre Santiago de Compostela y Ourense este martes, trayecto que ha completado en 49 minutos alcanzando picos de velocidad de 203 kilómetros por hora. La llegada del AVE el próximo 10 de diciembre reducirá este tiempo hasta 'los 30 o 35 minutos', que contrastan con la hora y media que se necesitaba hasta ahora. Relacionada: El primer AVE 'híbrido' de España, en pruebas entre Santiago y Ourense
Hace 12 años | Por JefeBromden a europapress.es
Publicado hace 12 años por JefeBromden
a europapress.es

El Ministerio de Fomento ha puesto en circulación en pruebas el primer tren AVE 'híbrido', un vehícu [...]

Comentarios

radio0

#8 #10 Mi argumento:
Quería decir en #7 que el negativo es por tu falta de respeto e insultos y no por tu comentario mal argumentado.
Las alternativas que tienes para viajar de Galicia a Madrid son muchísimas, dadas a los tres aeropuertos de los que dispone la comunidad en el norte, centro y sur de la comunidad operando todas con compañías lowcost y otras que no son lowcost para volar a Madrid económico o cómodamente como prefieras.
La problemática de las comunicaciones regionales es una realidad de las personas que se desplazan todos los días por motivos laborales entre ciudades, teniendo que utilizar el famosísimo 1coche=1persona en cada desplazamiento debido a las penosas comunicaciones entre ciudades.
El ejemplo de la noticia....
Dos al día por trayecto como comento en #3
#9 Por certo, ¿cómo sabes onde estou a vivir eu?

D
radio0

#13 Nooooo, que va.....sólo es la unión entra la Capital de Galicia, dónde por ciento se encuentra toda la administración pública y consellerías además de ser la ciudad estudiantil por excelencia, con la tercera ciudad en población (Ourense).
Además el caso se hace extensivo a las demás ciudades con un deficiente transporte público entre todas ellas y con gran movimiento de trabajadores y estudiantes que están más que quemados.
¿Necesitas más ejemplos de horarios? o mejor me ahorras el trabajo y ya los buscas tú en la net.

mund4y4

#16 ¿Y qué pasa porque la Xunta y las consellerías estén en Santiago?
En todas las capitales de provincia hay delegación de la Xunta y de varios ministerios, por lo que no comprendo esa alusión.

D

#17 Localismo se llama.

ollomol

#16 Veremos cuantos estudiantes y funcionarios usan el AVE Ourense-Santiago. Es cuestión de tiempo conocer la respuesta

A

#13 Bueno lo de los horarios y las frecuencias depende, es muy subjetivo, sobre todo observas las deficiencias cuando los necesitas usar.

El último tren de Vigo hacia A Coruña sale a las 21h entre semana, teniendo en cuenta donde queda la Universidad (o alguna de las zonas de trabajo) es un poco complejo saliendo a las 20h llegar a esa hora a la estación a tiempo (habla la experiencia). Idem, en el otro sentido. Ya ni te cuento si vives en uno de los pueblecitos intermedios en los que no para, porque ya de esas horas no hay regional (sólo TRD).

Lo mismo se podría decir con Santiago-Ourense, que sale a las 20:30. ¿Cuanta gente de la universidad podría ir y venir en el mismo día con unos horarios y frecuencias (y precios) razonables? ¿Cuantos cursos/actividades se podrían hacer sin necesidad de ir en coche particular entre estas ciudades?

Ya ni te cuento intentar llegar en verano, o en fin de semana, si quieres quedar allí con amigos o simplemente de paseo o turismo....

La política de transporte público en Galicia es inexistente. Es una pescadilla que se muerde la cola: no hay trenes porque no hay usuarios, no hay usuarios porque no hay trenes cuando se necesitan. Entendedme, yo no digo que halla que poner trenes cada media hora a todos los lados, pero sí un mínimo de proporción entre los horarios de los posibles usuarios o las necesidades. Sobre todo teniendo en cuenta de las distancias que estamos hablando...

p

#13 ¿que el tren a santiago te sale mas barato que ir en coche?
el jueves pasado me clavaron 9.50€ por ir desde Vigo hasta Santiago (8 con largos con carnet joven), el coche con gasolina y peaje son 15€ ya con ir de dos personas en el coche te sale mas barato y aun por encima tardas la mitad
el tren vigo-coruña es un atraco a mano armada

mund4y4

#38 Es que yo viajo sola a Santiago, entonces sí, me sale mejor. Evidentemente si fuésemos dos, saldría mejor ir en coche, pero no es la situación. Tampoco lo uso por trabajo, si no por circunstancias personales, por lo que me resulta complicado encontrar a alguien que justo vaya a Santiago cuando yo lo hago.

D

#13 #24 La conexión de cualquier ciudad gallega con la capital de Galicia es importante no solo ahora sino en el futuro cuando conecte con el principal aeropuerto. Eso fomentará más vuelos internacionales para Galicia.

thingoldedoriath

#49 Eso mismo llevan años diciéndolo los políticos... Pero mientras tanto, todos los gallegos han de pagar un porcentaje de los billetes de las compañias "low cost" que operan en aeropuertos gallegos.

No estoy en contra de las conexiones entre todas las ciudades gallegas. De lo que estoy en contra es de que todas se hagan con trenes AVE. Porque no serán rentables todas y además no sólo no ayudarán a despegar a los aeropuertos sino que el efecto será contrario.

O es que acaso crees que cuando esté funcionando el AVE entre Galicia y Madrid todo dios va a seguir yendo en avión a la capital??; no, claro, mucha gente irá en AVE. Y si eso no ocurre, entonces el AVE no será rentable.

Si tenemos 12 gallinas y maíz para alimentar 6... o mantenemos a las 12 a media ración o a seis gordas y las otras 6 muertas. La cuenta se hecha así. Todo lo demás es tomarle el pelo a los ciudadanos sobre lo bonito que será un futuro que nunca llega...

Un saludo

D

#51 Yo no he dicho que haga despegar a los aeropuertos de Galicia, he dicho al principal aeropuerto de Galicia (el de Lavacolla). Y en mi opinión si alguien de Bueu por ejemplo lo puede acercar a Vigo, o uno de Caballiño acercar a Ourense para pillar el AVE que lo deje en Lavacolla luego de aquí podrá ir a Francia, Alemania...algo mucho mejor de lo que tenemos ahora, 3 aeropuertos pero ninguno bueno de verdad.

thingoldedoriath

#57 Entonces pensamos más o menos lo mismo con respecto a los aeropuertos de Galicia. Por eso escribí lo de "3 aeropuertos en un radio de 90Km".

Claro que habría que potenciar el de Compostela. Es decir, comunicarlo bien, por carretera y por ferrocarril (no sólo AVE, sino cercanías más rápidos y estaciones eficaces).

Lo que yo añadiría es: una vez hecho esto, cerrar los otros dos aeropuertos. Porque todo "no podremos pagarlo", sencillamente porque no será rentable.

Ramanutha

#15 Si hicieran un puente desde Coruña hasta Ferrol ¿estarías dispuesto a pagar 7 € por cruzarlo cuando vayas de un lado al otro?

D

#45 me estaba quejando del tiempo que lleva en tren,no por carretera... y sí, el tren actual anda por los 5 y pico- 6.. (no sé muy bien), así que sí, no tendría duda alguna.

McManus

#2 ¡Es el tren de la bruja!

D

#3 Sí, ya la he puesto como relacionada en el titular: esa es la noticia -de ayer- que anuncia que se harán pruebas, esta es la noticia del RESULTADO de dichas pruebas

radio0

#5 De acuerdo.... no te pongas así hombre que tampoco es para tanto la noticia....
Yo no he mencionado en ningún momento que sea duplicada.
Qué carácter. De todos modos....cogida por los pelos desde mi humilde opinión.
#8 El negativo es por tu boquita linda y comentario mal argumentado.

D

#7 "tampoco es para tanto la noticia...." se nota que no vives en Galicia donde, hasta hace nada, el medio de transporte más rápido era la burra... lol lol lol lol lol

mund4y4

#7 El tuyo tampoco está bien argumentado:

C&P: Además, lo del AVE en Galicia es de traca
El resto de tu comentario habla sobre los regionales (o ausencia de ellos), no hay ninguna otra mención al AVE, y te has quedado tan ancho. Tú no argumentas tu comentario inicial, yo no argumento mi respuesta.

M

Imos aló!!!

Polico

Pero hacer un tren hibrido no es tirar marcha atrás? En serio no era más barato electrificar el tramo que no tenía catenarias a utilizar combustibles fosiles en el único transporte que no los necesitaba? estoy perplejo. Que alguien me lo aclare!

D

#18 Supongo que será por aquello de "pan para hoy, hambre para mañana". Seguramente sea más barato de aquí a X años tener un tren híbrido, pero luego seguirá gastando.

D

#14 Ya somos tan buenos o mejores que los demás en muchos campos.

Ahora solo hace falta convencer a los políticos, que de ingeniería saben poco...

trasmallo

¡Esto es España!

andresmartinezsoto

#54 Esto es un simple Alvia S.130 con dos furgones generadores que generan electricidad suficiente para alimentar los motores de las cabezas tractoras del S.130: http://www.ferropedia.es/wiki/Renfe_Serie_730
En definitiva: es un Talgo VII con dos furgones generadores (en el Talgo VII se eliminaron los furgones generadores y se usó la locomotora directamente para alimentar todo el tren, razón por la que no puede salir fuera de España el Talgo VII o circular con otro tipo de locomotoras que no sean las de Renfe), a las que se le añadieron dos locomotoras Talgo-Bombardier y pusieron en marcha con el nombre de S.130, "Alaris","Euromed","Alvia" o "Altaria" son los nombres que ha tenido o tiene ese tren.

memmaker650_1

Bien por el progreso y la investigación española.

thingoldedoriath

"...y horarios y precios razonables, será rentable fijo".

Esa es una de las claves; los plazos de amortización que empleen a la hora de establecer "horarios y tarifas". Si los plazos son largos; los horarios bien estudiados y las tarifas asequibles para estudiantes"; seguro que este híbrido será rentable.

sieteymedio

A ver si ponen a todos sus ingenieros a trabajar para bajar el precio de los billetes, y así no tendremos esos maravillosos AVE viajando más vacios que el ojo de un tuerto...

x

Pues digo yo que si la diferencia entre el tren hibrido y el ave son 10 minutos mal contados ¿hace falta el AVE con lo que cuesta?

L

Cuando ponen "el mundo" se refieren a Santiago o a qué? Ni siquiera creo que sea la primera locomotora bitrac de Santiago...
Probablemente sea la primera locomotora de alta velocidad híbrida, pero eso no es lo que dice el artículo...

La cuestión es que locomotoras como estas llevan ya mucho tiempo dando vueltas:
http://ferrocarriles.wikia.com/wiki/CAF_BITRAC

Desde luego esto es falso: "El primer tren híbrido que circula por una vía ferroviaria española"

andresmartinezsoto

#35 ¿Y la locomotora 1900 de FEVE? http://es.wikipedia.org/wiki/Serie_1900_de_FEVE En el 2002 ya estaba funcionando esta locomotora diesel-eléctrica.

D

"... no asistió ningún representante del Gobierno gallego ni tampoco el alcalde de Santiago, el 'popular' Gerardo Conde Roa, aunque sí numerosos cargos socialistas, el titular de Fomento se ha limitado a decir que 'ellos sabrán'. 'Están invitados, pero han declinado la invitación'..."
No lo entiendo, le dejan todas fotos a él y todavía no está contento...

k

Y cuando podremos decir adiós al tren de carbón que nos lleva al centro peninsular???

D

#26 Tipisch. Mirar tu localización y ver Madrid, luego os quejais de que os tengan tirria. Está claro que solo ves necesario inversión en tu ombligo y que a los paletos periféricos que se jodan. Pero en España todo quisqui paga impuestos y no todo va a ir al centro. Por cierto ya bastante suerte teneis con el AVE que a huevos tiene que pasar por Madrid cuando podría haber otro tipo de lineas por ejemplo Bilbao-Barcelona y no todo tener que pasar por la capital.

D

#50: Voy a serte sincero. Soy de Valladolid, y el AV€ (tampoco el Avant) no lo he usado para nada. La mayor utilidad que le he encontrado a la LAV es... hacer fotos a trenes, nada más.

El AV€ es caro, y yo como ciudadano, creo que está bien, pero también hay que apoyar los trenes convencionales (regionales y larga distancia), que son los trenes que todo el mundo puede pagarse.

D

#50 El AVE vale un wevo cogerlo, yo soy de Madrid y te digo que solo lo cogen señoritos o gente de vacaciones....

que sois unos paletos??? (aunque lo piense) yo no lo habia dixo hasta ahora, pero me lo confirmas con tus respuestas tipicas perifericas....normal que en este pais haya 20 aeropuertos la mitad de ellos sin vuelos.

Un consejo de un centralista: preocupaos de tener una buena red de tren de cercanias o en su defecto el ALVIA en Galicia, que es mucho mas barato y eficiente. O una red de carreteras y autovias que eso es lo que verdaderamente se utiliza aqui en la capital para conectarse con el resto del Estado...

Al-Khwarizmi

No entiendo qué clase de timo es éste. ¿A un tren que alcanza "picos de 203 kilómetros por hora" le llaman AVE? El AVE que tienen en otras partes alcanza más de 300... y por otra parte, recuerdo que hace un par de años los Nexios (o R-598) entre Santiago y Coruña alcanzaban (en una zona muy específica de la vía) 180 kilómetros por hora.

Desde luego se agradece la mejora en el tren Santiago-Orense; pero no sé a qué viene tanto bombo por alcanzar 20 km/h más que otros trenes que ya tuvimos en Galicia, y 100 km/h menos que el AVE Madrid-Sevilla de toda la vida...

L

#33 no había leído tu comentario, tienes toda la razón, y no sólo el titular es mentira, en el cuerpo de la noticia tampoco se hace esa distinción

D

#33 Muy cierto. El mismo TRD (Tren Regional Diesel) que ya funcionaba cuando yo estudiaba en Coruña (hace ya 10 años) era híbrido. Cada vagón tenía un motor diesel que generaba electricidad pero las ruedas eran impulsadas por motores eléctricos.

F

#34 La velocidad máxima de los 599 es 160 km/h. Por encima frena en emergencia.

#43 Eso no es lo que se entiende por un tren híbrido. Eso es un tren diésel con transmisión eléctrica, algo perfectamente normal. Es más, creo poder asegurar que el TRD no es como dices sino que es de transmisión hidráulica.

Se entiende por tren híbrido el que tiene un pantógrafo que permite alimentar sus motores directamente desde la subestación pertinente, y también puede circular por zonas sin catenaria a través de un generador diésel. Pero sin conexión a la red eléctrica no puede ser híbrido.

D

#43: Creo que la transmisión de los trenes 594 (TRD) y 599 es hidráulica, no eléctrica.

Pero las locomotoras 333 y 334 son así, y creo que las 319 también.

D

#23 Ahora mismo el media distancia Vigo - La Coruña va la mayor parte del trayecto a 180 km/h

D

#23: Los trenes "huevo Kinder" (Nexios o 598) como mucho corren a 160D Km/h. Para eso tienen que superar los 176 km/h en las pruebas. Los trenes que había antes (Zodia, o "TRD" o 594) corrían a la misma velocidad, 160D, aunque algunos eran de 160A.

El patito este en los tramos no electrificados no creo que le permitan pasar de 160. La homologación segúramente la hagan a 160B o 180B en diésel, y 250B cuando vaya por una LAV o 220B si va por vía normal electrificada, pero esas vías suelen ir limitadas a 160.

mund4y4

Estoy un "poco" harta últimamente de aquellos que dicen que "hay que dejarse de tanto AVE" e invertir en regionales.

Por supuesto que hay que invertir en regionales, pero aquel que diga que el AVE no es necesario en Galicia para comunicarnos con Madrid, es gilipollas de remate. Punto.
Las 9 o 10 horas que lleva conectar Vigo con Madrid por tren tienen que ser algo salvable, porque si no, apaga y vámonos.

thingoldedoriath

#8 Yo no me considero gilipollas... pero puede que lo sea
De todas formas te diré algo. Yo si considero que una conexión de alta velocidad entre "Galicia" (hablaremos de los puntos de Galicia) y Madrid, es necesaria. No es normal que en pleno siglo XXI tengamos que emplear 8 o 9 horas en recorrer poco más de 600Km.

Dicho esto; habrá que ver desde que ciudades de Galicia se hace el enlace Galicia-Ḿadrid. Porque me temo que, una vez más, prevalecerán los localismos y esto es nefasto. Como bien se ha demostrado en la construcción y gestión de los actuales 3 aeropuertos: al final, ninguno es rentable y la Xunta de Galicia (con el dinero de todos) ha de subvencionar los billetes de los vuelos de "bajo coste" y conexiones internacionales que se mantienen sin mucho sentido y rentabilidad cero.

Me parece también fantástico* que se unan las ciudades de Ourense y Compostela con lineas AVE. Pero siempre que sean rentables. Tu crees que se podrá rentabilizar esa línea?? Cuantos pasajeros por día van a utilizar esa línea de alta velocidad entre esas dos ciudades?? Yo conozco a muchas personas que se desplazan desde Ourense a trabajas a Vigo, por ejemplo. Es normal, Vigo es la ciudad más habitada de Galicia, tiene uno de los puertos más importantes de Europa y algunas industrias que (hasta el momento) dan empleo a miles de personas. Pero gente de Ourense que se desplace a trabajar a Santiago de Compostela... sólo conozco a los funcionarios de la Xunta de Galicia. Ya veremos si esa línea es rentable y/o cuantos años serán necesarios para amortizarla.

Y si. En España hay "demasiado AVE". De hecho, se están cerrando líneas AVE cada poco. La ultima porque sólo transportaba 8 pasajeros diarios...

D

#24 mas razon que un santo

nos quejamos de los aeropuertos deficitarios y ahora todos queremos un AVE que llegue a la en la pueta de casa

enga coño!!!!!

AVE Madrid Galicia + conexiones regionales de RENFE y va que se mata!!!!


luego nadie coge el tren nada mas que para vacaciones....

PepeMiaja

#24, #26, #27: los funcionarios ourensanos son legión en toda España, y en Santiago ni os cuento. Si añadimos un par de miles de estudiantes y gente que va a trabajar o hacer gestiones, yo lo tengo claro: Si les ponen un tren rápido (no hace falta que sea el AVE a 300; este híbrido a 200 llega), y horarios y precios razonables, será rentable fijo. Sin ir más lejos, los trenes en viernes y domingo entre ambas ciudades van casi siempre a reventar.

Al-Khwarizmi

#24: Creo que la línea Coruña-Santiago-Orense por sí sola no la usará casi nadie, poca gente en Galicia va a pagar el alto precio de los billetes de AVE por hacer ese trayecto. Pero cuando sea parte de la línea Coruña-Madrid, eso sí será rentable, porque ya somos legión los que estamos hartos de tener que aguantar los retrasos de Barajas, que nos pierdan y rompan las maletas, meternos en unos asientos que parecen latas de sardinas, pasar controles de seguridad absurdos, que no nos dejen llevarnos una botella de vino si no facturamos, y demás "lujos" que implica viajar en avión hoy por hoy, cada vez que salimos de Galicia.

Sólo espero que dentro de un año o dos no salga algún político listillo a decir "Como nadie usa el AVE Coruña-Orense, lo quitamos por falta de rentabilidad y ya no construiremos el tramo a Madrid".

P.D: El tren no debería necesitar ser rentable, ya que es una infraestructura pública necesaria y que produce un gran beneficio indirecto para el país, más allá del precio de los billetes. Otra cosa es que sí haga falta que no sea un despilfarro, claro.

thingoldedoriath

#27 "El tren no debería necesitar ser rentable, ya que es una infraestructura pública necesaria y que produce un gran beneficio indirecto para el país, más allá del precio de los billetes".

Totalmente de acuerdo. Pero tren no significa AVE. Hay que invertir en el transporte ferroviario (y no sólo en el de pasajeros), precisamente por eso que dices, porque es un servicio público esencial y un transporte colectivo muy barato* (excepto las líneas AVE).

Y como bien dice #28... no se puede estar en misa y repicando. O AVE o ampliación de aeropuertos. A mi parecer, sobran 2 de los tres que hay... todos ellos en un radio de 90Km¡¡.

Es decir; potenciar el ferrocarril de cercanías (es una pena ver estaciones cerradas... no por falta de rentabilidad; sino por falta de inversión y por favorecer a determinadas concesionarias de transporte por carretera (mucho más contaminante y caro; ojo¡¡ caro, significa el precio de los billetes, más las inversiones que hay que hacer en ampliación y mantenimiento de la red de carreteras.

D

#24 Ourense será más bien la 'puerta de enlace' de Galicia con la meseta y de esta con Portugal. De hecho, será (en el futuro) la ciudad con más interconexiones de alta velocidad de España, después de Madrid y Barcelona. Y sí, por la vinculación histórica (social y empresarial) entre Ourense y Vigo, mucha gente viajamos entre ambas ciudades, sino todos los días, al menos una o dos veces por semana.

thingoldedoriath

#31 Si. Esa parte de la provincia de Ourense si, desde luego. Es quizá el enlace más natural de Galica con el nudo de Benavente.

En cuanto a Portugal... ahí tengo dudas. Vigo está muy cerca de Portugal.

Pero mi comentario sobre el AVE Ourense-Compostela, se refería a la ciudad de Ourense.

Un saludo

D

#8 En avión no deberían ser más de 45 minutos.