edición general
150 meneos
3954 clics
El mundo que nos dejo Alejandro Magno

El mundo que nos dejo Alejandro Magno

Pocas figuras de la historia antigua han influido como Alejandro Magno, en la mente de emperadores, reyes o estrategas de las diversas épocas históricas. Podemos decir que Alejandro tuvo un sueño y lo demás lo vivieron por él.
156 meneos
1380 clics
Recorriendo Exarchia, el epicentro del anarquismo en Atenas

Recorriendo Exarchia, el epicentro del anarquismo en Atenas

Ljetos viajó a Atenas con otros compañeros eslovenos de la Federación para la Organización Anarquista (FAO- IFA) para asistir a una reunión de las Internacional de Federaciones Anarquistas (IAF-IFA), organizada esta vez por la Organización Política Anarquista (APO-IFA) de Grecia en la okupa Lelas Karagianni 37 . Aprovechamos esta oportunidad para explorar Atenas y su vertiente anarquista, que a menudo nos motiva e inspira en la acción local y regional. Mostramos a continuación los proyectos que hemos explorado de primera mano.
144 meneos
3502 clics
Así nació y murió un software pionero: ‘Harvard Graphics’

Así nació y murió un software pionero: ‘Harvard Graphics’

A mediados del año 1986, cuatro programadores de la compañía californiana Software Publishing Corporation (SPC) terminaron el desarrollo de una nueva herramienta que permitiría realizar presentaciones asombrosas para la época. Aquellos jóvenes eran Mario Chaves, Carl Hu, Lenore Kirvay y Dana Tom, y al software se le bautizó como ‘Harvard Graphics‘. Formalmente a la primera versión se la conoció como ‘Harvard Presentation Graphics‘, y fue el primer software del mundo que permitía incluir texto, gráficos vectoriales, tablas de datos...
142 meneos
5066 clics
Torres altas, física de fluidos y perdigones de plomo

Torres altas, física de fluidos y perdigones de plomo

En una torre de disparo, el plomo se calienta hasta que se funde. Posteriormente se deja caer el líquido fundido a través de un tamiz de cobre desde lo alto de la torre. El plomo se divide en pequeñas porciones al pasar por los orificios del tamiz para, de seguido, caer más de veinte metros a lo largo de la altura de la construcción, hasta terminar en una cuba de agua. Debido al fenómeno físico conocido como tensión superficial, el plomo líquido va formando pequeñas esferas en la caída, mientras se solidifica por enfriamiento.
164 meneos
5470 clics
El apestoso y explosivo entierro de Guillermo el Conquistador

El apestoso y explosivo entierro de Guillermo el Conquistador

Cuando hablamos de Historia, los grandes personajes que la forman acostumbran a lucir con luz propia gracias a los relatos que han llegado hasta nosotros y que los historiadores se encargan de divulgar. Sus crónicas, sus hechos, sus conquistas…, en tanto que quienes las han escrito han tendido a ser poco críticos con el personaje, cuando no directamente interesados en la propagación de una imagen idealizada de él.
146 meneos
2931 clics
Descubren sala con 19 ídolos de madera tapados con máscaras de arcilla en la ciudadela de Chan Chan

Descubren sala con 19 ídolos de madera tapados con máscaras de arcilla en la ciudadela de Chan Chan  

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, presentó este lunes 22 de octubre una serie de importantes descubrimientos arqueológicos en la ciudadela de Chan Chan (La Libertad), reconocida por Unesco desde 1986 como Sitio del Patrimonio Mundial. “En el pasadizo, recientemente hallado en la ciudadela de Chan Chan, se han encontrado 19 ídolos de madera cubiertos con máscaras de arcilla". Vídeo youtu.be/uLCqyqWn4gk
193 meneos
600 clics
La extirpación del apéndice está vinculada a un menor riesgo de Parkinson (ENG)

La extirpación del apéndice está vinculada a un menor riesgo de Parkinson (ENG)

Los investigadores han encontrado una nueva pista de que la enfermedad de Parkinson puede no comenzar en el cerebro sino en el intestino, tal vez en el apéndice. Las personas a quienes se les extirpó temprano en la vida el apéndice podrían tener un menor riesgo de contraer la enfermedad de Parkinson.
141 meneos
1660 clics
Dos estrellas que casi se tocan dentro de una nebulosa planetaria

Dos estrellas que casi se tocan dentro de una nebulosa planetaria

Las observaciones enseguida confirmaron las sospechas. "Al empezar a observarla, vimos inmediatamente que era un sistema binario y que su brillo cambiaba rápidamente, por lo que podía significar que tenía un periodo orbital muy corto", cuenta Henri Boffin, investigador del Observatorio Europeo Austral (ESO por sus siglas en Ingles) en Alemania. De hecho, la separación calculada entre las dos estrellas es de, aproximadamente, 160.000 kilómetros, es decir, menos de la mitad de la distancia entre la Tierra y la Luna.
148 meneos
5260 clics
Marina de Guerra de los siglos XVIII y XIX-Comparativo

Marina de Guerra de los siglos XVIII y XIX-Comparativo

A raíz de repasar los enfrentamientos que, durante esos siglos tuvieron lugar entre las Armadas de España, Francia y Gran Bretaña, y que dieron lugar a grandes victorias y a penosas derrotas, siempre ansiosos por conseguir, sobre todo, asegurar el trafico entre Europa y el Nuevo Continente Americano, podría ser interesante hacer una comparación entre ellas.
196 meneos
5214 clics
Dopaje: El cóctel de pinchazos y pastillas con el que los culturistas ganan hasta 20 kilos

Dopaje: El cóctel de pinchazos y pastillas con el que los culturistas ganan hasta 20 kilos

El culturismo arrastra desde hace décadas la mala fama ser una disciplina donde hay barra libre de sustancias dopantes. Y, en cierto modo, es un sambenito que está justificado.
146 meneos
1830 clics
30 años del Burán

30 años del Burán

El 15 de noviembre de 1988 el transbordador soviético Burán realizó su primer y único vuelo sin tripulación, que, al mismo tiempo, fue el segundo y último vuelo del cohete gigante Energía. Los encargados del programa decidieron lanzar el Burán, a pesar de que la nave no estaba totalmente a punto —no llevaba sistemas de soporte vital ni mandos para la tripulación, pero tampoco otros sistemas importantes del vehículo—, para dar a conocer el proyecto al mundo antes de que fuese cancelado por Mijaíl Gorbachov.
200 meneos
1464 clics
La "bacteria de Schrödinger" podría ser un hito en la biología cuántica [EN]

La "bacteria de Schrödinger" podría ser un hito en la biología cuántica [EN]

Organismos vivos en un estado de entrelazamiento cuántico: Aislaron varios cientos de bacterias de azufre verde fotosintéticas entre dos espejos, reduciendo progresivamente la brecha entre los espejos hasta unos pocos cientos de nanómetros, menos del ancho de un cabello humano. Al rebotar la luz blanca entre los espejos, los investigadores esperaban causar que las moléculas fotosintéticas dentro de las bacterias se acoplen, o interactúen, con la cavidad, El experimento fue exitoso; Hasta seis bacterias parecían unirse de esta manera
180 meneos
3701 clics
La policía está mapeando la isla remota donde murió el misionero estadounidense -ENG-

La policía está mapeando la isla remota donde murió el misionero estadounidense -ENG-

La policía dijo que mapearon el área de la remota isla india donde se vio a personas de la tribu enterrar el cuerpo del aventurero estadounidense y misionero cristiano despué de presuntamente matarlo con flechas este mes . Pero antes de que puedan intentar recuperar el cuerpo de John Allen Chau, de 26 años, las autoridades tienen que aprender de los expertos "los matices de la conducta y el comportamiento del grupo, particularmente en este tipo de comportamiento violento", dijo Dependra Pathak. Director general de la policía de las islas
184 meneos
7195 clics
El Agujero Gigante de Chicago, restos malogrados de un megaproyecto arquitectónico de Calatrava

El Agujero Gigante de Chicago, restos malogrados de un megaproyecto arquitectónico de Calatrava

Jack es un australiano en Chicago que en este vídeo cuenta algunas cosas sobre un famoso y llamativo agujero gigante que hay en pleno centro de «la ciudad de la osada arquitectura», rodeado de rascacielos de diseño. Mide unos 23 metros de diámetro y 24m de profundidad – un tamaño bastante sobrecogedor si estás cerca. Tal y como puede apreciarse en el vídeo del dron ahora está parcialmente lleno de agua.
183 meneos
5774 clics
Aimo Koivunen, el soldado finlandés que protagonizó el primer caso documentado de sobredosis por Pervitin en combate

Aimo Koivunen, el soldado finlandés que protagonizó el primer caso documentado de sobredosis por Pervitin en combate  

El Pervitin fue un fármaco que los soldados consumían durante la Segunda Guerra Mundial por su efecto estimulante y euforizante, compuesto básicamente por metanfetamina. De uso habitual en la Wehrmacht pero también en otros ejércitos (Aliados incluidos) como tal o bajo otros nombres comerciales, el Pervitin ayudaba a sobrellevar la dureza de la vida en el frente igual que el tabaco o el alcohol. Pero tenía sus riesgos, como sufrió en sus carnes en 1944 un combatiente finlandés llamado Aimo Koivunen.
207 meneos
834 clics
Periodismo clientelar

Periodismo clientelar

La ingenuidad dice que las filtraciones se mueven entre el deber de informar y la necesidad de mantener la confidencialidad, que en parte incluye el anonimato de las fuentes. La ingenuidad cree que el profesional de la información, y en particular los editores de los medios, se debaten en esta duda existencial. Pero la realidad muestra con tozuda insistencia que quienes recogen la información, la falsean, y quienes la reciben, los ciudadanos-receptores, bien porque no quieren o porque no pueden, la desconocen, la obvian o la permiten.
141 meneos
5084 clics
La curiosa y desconcertante integral de Borwein

La curiosa y desconcertante integral de Borwein

Se trata de una integral (o serie de integrales) muy curiosa y con una propiedad un tanto desconcertante, que es que cuando se van añadiendo términos de repente su perfecto, limpio y «redondo» resultado (π/2) se transforma de repente en un chirrirar de uñas sobre una pizarra. El horror tiene forma de un 0,9999999999752… que no es 1 exacto como en las integrales anteriores. Se podría pensar que es un problema de cálculo, redondeo o precisión… Pero no
201 meneos
8526 clics
Producción de motores eléctricos para automoción en una fábrica china

Producción de motores eléctricos para automoción en una fábrica china  

Línea de producción del estator para motores eléctricos de vehículos, cada maquina de la línea de producción ópera de forma independiente pero pueden ser unidas mediante cintas transportadoras.
151 meneos
4789 clics
¿Por qué perdieron los humanos casi todo el vello corporal? (en)

¿Por qué perdieron los humanos casi todo el vello corporal? (en)  

Aunque a lo largo de la historia han existido numerosas hipótesis acerca del “poco” pelo que tenemos en el mundo de los primates, no es hasta ahora que los biólogos están empezando a comprender el mecanismo físico que hace que los humanos sean esos monos desnudos. De hecho, el último hallazgo ha sido muy reciente y se encuentra en un estudio de Cell Reports sobre el misterio a nivel molecular y genético de los humanos. Texto en castellano vía es.gizmodo.com/por-que-tenemos-tan-poco-pelo-en-comparacion-con-el-res
137 meneos
2637 clics
Rosetta presencia el nacimiento de un arco de choque alrededor de 67P

Rosetta presencia el nacimiento de un arco de choque alrededor de 67P  

Un nuevo estudio revela que, al contrario de lo que parecía en un principio, Rosetta detectó signos de un arco de choque en plena formación en el cometa que exploró durante dos años. Se trata del primero observado en el Sistema Solar. Entre 2014 y 2016, la sonda Rosetta de la ESA estudió el cometa 67P Churyumov-Gerasimenko y sus alrededores desde distintas perspectivas. Atravesó directamente el “arco de choque” en varias ocasiones, tanto antes como después de que el cometa alcanzara el perihelio.
157 meneos
3522 clics
¿Es cierto que los lobos atacan a las personas?

¿Es cierto que los lobos atacan a las personas?

En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos acerca de si los lobos atacan a las personas, por qué se producen los ataques de estos animales y qué se puede hacer para reducir el número de casos, que son prácticamente inexistentes.
140 meneos
4328 clics
¿Cuál es el libro más rechazado de todos los tiempos?

¿Cuál es el libro más rechazado de todos los tiempos?

Desde los cinco rechazos editoriales por los que pasó Nabokov antes de publicar Lolita o los doce rechazos de J.K. Rowling con Harry Potter hasta los veinte rechazos que recibió William Golding antes de poder ver El señor de las moscas publicados o los treinta y ocho rechazos de Lo que el viento se llevó, muchos grandísimos autores han tenido que pasar por lo que es uno de los peores momentos para un escritor. D. H. Lawrence, Herman Melville, George Orwell, Kurt Vonnegut o Marcel Proust son solo algunos nombres más para añadir a la lista.
170 meneos
9597 clics
Europa en armas: la posesión de rifles y escopetas en el viejo continente, ilustrada en un mapa

Europa en armas: la posesión de rifles y escopetas en el viejo continente, ilustrada en un mapa

Hablar de "posesión de armas" implica de forma automática pensar en Estados Unidos. ¿Pero qué hay de Europa? La mayor parte de los países del viejo continente regulan con fiereza la venta y posesión de armas. Y pese a que no hay ningún estado europeo que alcance las tasas de posesión estadounidenses (120 armas por cada ¡100 personas!) hay patrones y estadísticas muy interesantes que también revelan ciertas fracturas internas. Este mapa elaborado por u/Borysk5 en Reddit lo ilustra de forma magnífica.
148 meneos
1804 clics
El circo grotesco de las células tumorales: trapecistas y escapistas

El circo grotesco de las células tumorales: trapecistas y escapistas

Tras la primera publicación del genoma humano a principios de este siglo, se esperaba que el conocimiento preciso de nuestro ADN supondría una revolución en medicina que conduciría a avances en la salud. No obstante, las expectativas se enfriaron rápidamente. Esto es igual de cierto si hablamos de los distintos tipos de cáncer: entender lo que ocurre en el interior de una célula tumoral es mucho más complejo que averiguar qué mutaciones ha sufrido su genoma.
181 meneos
7612 clics
El mapa y las imágenes que muestran cómo es el muro que ya existe en la frontera entre México y Estados Unidos

El mapa y las imágenes que muestran cómo es el muro que ya existe en la frontera entre México y Estados Unidos

Desde la década de los 90, y a lo largo de diferentes gobiernos republicanos y demócratas, se ha estado instalando "infraestructura táctica fronteriza" -como se denomina en un informe del Servicio de Investigación del Congreso- que ya atraviesa una tercera parte de los 3.142 km de frontera entre ambos países. Esta infraestructura incluye obstáculos vehiculares, vallas y alambrado para evitar el paso peatonal, carreteras de vigilancia, puestos de control y otras instalaciones para "impedir actividad ilícita a través de la frontera".

menéame