Hace 14 años | Por aupa a elpais.com
Publicado hace 14 años por aupa a elpais.com

Si la semana pasada fue la Asociación de Municipios Vascos-Eudel la que criticó la política del Departamento de Interior de obligar a los ayuntamientos a retirar en 24 horas carteles y pintadas relacionadas con ETA, ayer fue el PNV el que se sumó a la censura.La parlamentaria peneuvista María Eugenia Arrizabalaga, en cinco preguntas formulada al consejero de Interior, Rodolfo Ares, pone en cuestión la capacidad legal del departamento para dar órdenes en este sentido a los municipios, como ya argumentó inicialmente el de Lekeitio y después Eudel

Comentarios

eskubeltz

Me parece muy raro, en mi pueblo (azkoitia) gobierna el PNV desde siempre y los barranderos hacen dos rondas (mañana y tarde) quitando carteles desde hace un par de años.
Si el pueblo amanece con pintadas para el día siguiente no están, los tapan con una capa de cualquier color, sin cuidar la estética.

l

#9

"#8 Yo tengo la sensación de que las pintadas tipo "Gora ETA" ya no son tan comunes. Por un lado porque como te pillen se te puede caer el pelo por esa pintadita. Por otro lado porque ETA en los últimos años no tiene el mismo apoyo que en los años 70-80."

Bien, digamos que ese sector cada vez más entra en razón. O bien cada menos gente de las nuevas generaciones entiende y hace suyo esa "lucha". Pero el hecho de que se persiga es también una buena ayuda para que se vea cada vez menos.

"Lo que sí que son habituales son pancartas a favor de presos, anuncios de manifestaciones, denuncias por torturas/malos tratos etc... "

Yo estoy en contra de las torturas, siempre. Aunque a mi hija la violen y maten, me herviría la sangre pero sé que esa "escoria" (perdón a la escoria por compararla con los asesinos) también tiene derechos que deben respetarse. Y no me gustaría nada, pero es lo que hay.

Lo que no entiendo es cómo se puede, a través de esas denuncias de torturas, hacer homenaje público a unas personas que han matado o han ayudado a matar, porque recordemos que ETA es una banda de asesinos. ¿Por qué no se hace un homenaje a este detenido ( http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=400769&idseccio_PK=1022 )? Y eso que creo que esta persona no tenía delitos de sangre para que lo detuviesen. ¿Por qué sólo con los etarras se practica esos homenajes y la reclamación de sus derechos?

Y otra cosa, ¿por qué hay gente que insiste en llamarles presos políticos? Yo no creo que lo sean. Habrá casos en los que efectivamente la gente reclame algo justo, pero hay otros casos donde lo que se hace es hacer homaneje público a asesinos. No directamente porque no pueden sino a través de la reclamación de sus derechos y a base de llamarles presos políticos. Al final, de tanto contar una mentira, acaba siendo verdad. Lo digo porque hay gente que de verdad se lo cree.

E insisto, esto no va contra quienes ponen carteles contra el TAV entre otros casos. En esos casos incluyo la reclamación justa de los derechos de los detenidos contra su tortura, etc. Pero no hay que ser ingenuo y pensar que lo hacen con esa finalidad, sino con intención de homenajear a esos asesinos. Y reafirmo esto en los casos en los que se les llama "presos políticos".

Por cierto, que sobre el TAV no tengo mucha idea de por qué no quieren ese tren, pero lo respeto siempre y cuando lo hagan pacíficamente y con política. No vería mal incluso que Aralar llegase a acuerdos con el PSE para quitar ese proyecto de TAV. No sé ni razones a favor ni en contra, la verdad.

Wolverine

¡Que alguien pinte, por ejemplo, una bandera española! Veras lo poco que tardan en quitarla¡

D

#8 Yo tengo la sensación de que las pintadas tipo "Gora ETA" ya no son tan comunes. Por un lado porque como te pillen se te puede caer el pelo por esa pintadita. Por otro lado porque ETA en los últimos años no tiene el mismo apoyo que en los años 70-80.

Lo que sí que son habituales son pancartas a favor de presos, anuncios de manifestaciones, denuncias por torturas/malos tratos etc...

Algunos, lamentablemente, se piensan que quitando esos carteles se soluciona o se oculta el apoyo que mucha gente da a este colectivo. Es lo mismo que esconder el polvo bajo la alfombra. O peor aun; a raíz del reciente acoso contra carteles de presos se están viendo más papeles que nunca (en tamaño más pequeño, pero más numeroso). Vamos; que se ha conseguido el efecto contrario.

pd: Siempre he pensado que, si la misma gente que pone estos carteles, los quitase pasado el evento (o pasado un tiempo) se ganarían más respeto. A veces lo hacen, pero no suele ser muy habitual.

D

#4 #6 Si por lo que parece el PNV no está en contra de que se quiten, sino de que desde el gobierno vasco se emita una orden que no tienen competencia para dar. Ahora bien, si lo que se quiere es criticar, como hacía Juanjo de la Iglesia en sus cursos de ética periodística yo recomiendo un comentario como los de #3 o #5, que a parte de demagogos son insultantes y calumniadores. Todo el pack, vaya.

l

Interior no tendría que obligar a los ayuntamientos a quitar esas pintadas proetarras.

Tendría que obligar a quien lo pintó, de rodillas y con la lengua. Menuda chusma.

Esto no va contra los que pintan contra el TAV o cosas similares, me refiero solamente a los que ponen "gora eta".

miliki28

Es un tema de competencias, nada más.

aupa

#4 Lo que yo entiendo es que no es que el PNV esté en contra de que se quiten las pintadas, sino que piensa que eso es competencia de cada ayuntamiento, y que por lo tanto interior no puede tomar las decisiones que corresponden al ayuntamiento.

D

q hagan lo que quieran. eta fuera

D

Censura no: SENSURA

haiden

Les ha costado mucho tiempo decorar sus pueblos y ciudades, normal que se enfaden si Ares pretende hacer limpieza...xDD