Hace 15 años | Por golfingles a eleconomista.es
Publicado hace 15 años por golfingles a eleconomista.es

El grupo español Pescanova inaugura mañana la primera fase de la mayor planta de producción de cultivo de rodaballo del mundo en la localidad lusa de Mira, en el norte de Portugal, cuya inversión asciende a los 140 millones de euros. Según informaron fuentes oficiales portuguesas, la nueva unidad de Acuinova, filial de Pescanova, creará además 800 puestos de trabajo, de los que 200 serán directos.

Comentarios

golfingles

#1 Maravilloso

panzher

#6 Creo recordar y acabo de comprobar que si bien no se llama red natura, la planta fue ubicada en una zona protegida, más o menos creo que es lo mismo pero llamado de otra manera.
http://www.elpais.com/articulo/economia/Pescanova/lleva/Portugal/planta/rodaballo/le/enfrento/Xunta/elpepueco/20070525elpepieco_22/Tes
Considero una pena que dejen escapar estas oportunidades de creación de empleo estable y que generan riqueza en la zona.
Por eso pienso que los políticos la han cagado (de nuevo).

andresrguez

#3 No los cedieron porque se instalarían en plena red Natura y debido al impacto medioambiental de la instalación de las piscifactorías.

Ya no el impacto visual y estético. El principal impacto es la eutrofización de las aguas de la zona que es muy perjudicial para las zonas limítrofes, ya que hay un aumento de la temperatura del agua expulsada al mar, así como una elevadísima carga en nutrientes.

Es más, la propia UE, les obligaba a unas inversiones enormes en la mejora medioambiental; ya que el proyecto que presentaron tenía muchísimas carencias al estar en zonas de alto nivel ecológico; aunque es cierto que podrían construir la planta y pagar la sanción, pero las sanciones las tendría que pagar la XUNTA.

andresrguez

#5 Porque Portugal no tiene Red Natura en la zona que quería instalar las plantas

andresrguez

#7 El problema es que las piscifactorías perjudican el ecosistema por la eutrofización del ciclo de aguas. (sale agua de vuelta al mar, muy cargada en nutrientes que provocan fuertes daños al ecosistema, en una zona virgen como es cabo touriñán y que actúa como reserva de especies)

morzilla

Fascinante.

panzher

Y para colmo la hace en Portugal, porque en Galicia (de donde es Pescanova) no le cedieron terrenos para poder construirla.
¡Viva nuestros políticos!

panzher

#4 Y digo yo, si Portugal forma parte de la UE y tiene que respetar las mismas normas que España, ¿entonces porqué esta allí?