Hace 15 años | Por drbonis a actasanitaria.com
Publicado hace 15 años por drbonis a actasanitaria.com

El hospital no es lugar para partos normales, aunque ésta sea la 'patología' más frecuente de hospitalización en el mundo desarrollado. El hospital debería reservarse para los partos patológicos. Ante un anuncio de colchones, con un parto en casa, el presidente de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia ha escrito sobre el parto como situación potencialmente mortal que exige hospitalización. Pero el parto no es más mortal en los países desarrollados que la simple gripe. ¿Ingresaremos a todos los pacientes con gripe?

Comentarios

m

Pues ya puestos, que las mujeres paran en una silla especial, ya que según he leído es la postura lógica para parir.
#3 Puede que la epidural no sea necesario, pero eso de parir sin dolor es una de las grandes cosas que ha traído la medicina y estoy seguro que la mayoría de las mujeres que han parido con epidural están de acuerdo. Pero nada, volvamos a los viejos tiempos donde las mujeres eran condenadas a "parir con dolor" para purgar pecados ancestrales. Y pongamos también un cuchillo debajo de la cama, que me han dicho que es la mar de efectivo.

LadyMarian

#6 Es que eso es lo que debe importar. Sinceramente no entiendo estas modas que salen con "parto más natural" "Parto en paz". Si yo tengo que parir quiero que todo esté preparado para cualquier cosa que pueda surgir, sea lo que sea, y si para ello debo estar en un hospital rodeada de 30 personas, pues lo estaré, pero no me expongo bajo ningún concepto a que mi hijo pueda tener el más mínimo percance si yo lo he podido evitar.

R

#3 bueno, entonces tampoco debe ser necesaria la anestesia para sacarte una muela.

hootie

Para los que habláis de epidural:
¿Habéis parido?
Lo digo porque a todas las mujeres que conozco que han experimentado un parto con epidural y otro sin, prefieren el "sin".
Sin epidural suele ir más rápido, y con menos problemas.

R

muchas mujeres paren con anestesia epidural y ésta no se administra a domicilio

josehgr

#1 Así es como se hace en Holanda, peeeero España no es Holanda, allí cuentan con matronas en la casa de la parturienta, y a una distancia no superior a 10 minutos de un hospital en caso de que fuese necesario.
#3 La epidural a la madre no, pero la vit K, el colirio con antibiótico y la primera dosis de la vacuna de la hepatitis B al neonato sí.

trollinator

Quizás no es más mortal que una simple gripe... porque actualmente se hace en el hospital. Si se hiciese en casa puede que sí que fuese más mortal.

Edito: bueno, luego habla de atención sanitaria en el hogar y tal. Me lancé a comentar lol

nebulina

#2 y tampoco es necesaria

LadyMarian

#16 ""lo natural en los mamíferos cuando están heridos es irse a un rincón apartado para no molestar"... es curioso esto que dices porque los estudios cualitativos indican que la epidural la administran los profesionales sanitarios entre otras cosas para que las madres "no molesten" con sus gritos. "
¿Eso lo dices en serio o estás de coña? Porque me parece una afirmación aberrante. Y ¿De verdad que la cesárea provoca más muertes que los partos largos, dolorosos, traumáticos y con complicaciones (los mismos sin cesárea) ? Me resulta muy muy complicado de creer, tanto que sin estadisticas fiables, no me los creo.

d

#3 Un parto en hospital duele mucho más que un parto natural en casa. Siempre que estemos hablando de partos normales (no patológicos).

Las razones son múltiples, empezando por la posición en la que se obliga a parir a la madre (tumbada boca arriba lo cual no facilita la progresión del parto... lo que facilita es la postura del sanitario que asiste el parto).

Además el trabajo de parto se dificulta ante el estrés. Todos los mamíferos cuando van a parir buscan un lugar apartado (seguro para sus crías). De modo que si estás en un entorno desconocido y lleno de extraños tu cerebro emite señales de "no es seguro parir aquí".

Entre la postura y el entorno poco favorable el parto empieza a ir lento y las contracciones no son "eficaces". En ese momento los médicos que te atienden deciden "poner la oxitocina para acelerarlo". Entonces es cuando empiezan los verdaderos dolores.

La oxitocina se secreta en pulsos de manera natural durante un parto, estimulando las contracciones uterinas de la misma forma. Al meterse en infusión por vena se "secreta" de manera contínua provocando contracciones contínuas muchísimo más dolorosas. Es entonces cuando la parturienta "pide" la epidural.

http://porunpartorespetado.espacioblog.com/post/2008/05/17/el-miedo-al-dolor-el-parto-y-como-afecta-su-desarrollo

d

#14 Dices: "Gracias a las cesáreas, España es el país desarrollado con un menor índice de muertes al nacer. " y confundes churras con merinas.

Las cesáreas están para aplicarse en los casos necesarios (es decir partos complicados distócicos). Pero una cosa es dar acceso a cesáreas a pacientes que lo necesitan (partos complicados) y otra muy distinta es que una mujer con un parto normal no distócico necesite parir en un hospital para no "morir entre terribles dolores".

En Argentina, por ejemplo, existe una red de paritorios y la mortalidad perinatal es mucho mayor que en España. El problema es que no todos esos paritorios tienen quirófano. Es decir, lo importante no es tanto parir en el hospital sino que los partos complicados tengan acceso a un equipo quirúrgico en el tiempo necesario.

En Holanda, por ejemplo, las madres con embarazos normales pueden parir en casa. Por supuesto con asistencia sanitaria, de modo que si el parto no "progresa adecuadamente" en 20 minutos está en el quirófano del hospital.

Y por cierto, estar en un paritorio de un hospital no ofrece más seguridad en esos casos, porque el anestesista y el ginecólogo tardan en prepararse también 20 minutos. Así que da lo mismo estar en casa, que tu matrona avise al hospital y que cuando llegues ya esté todo el equipo quirúrgico preparado que estar en la 4º planta, que no progreses, que llamen al anestesista y al ginecólogo al busca y que preparen el quirófano.

"lo natural en los mamíferos cuando están heridos es irse a un rincón apartado para no molestar"... es curioso esto que dices porque los estudios cualitativos indican que la epidural la administran los profesionales sanitarios entre otras cosas para que las madres "no molesten" con sus gritos.

d

#4 > La epidural a la madre no, pero la vit K, el colirio con antibiótico y la primera dosis de la vacuna de la hepatitis B al neonato sí.

Para eso no hace falta ir a un hospital.

d

#9 Las cesáreas y la anestesia son las causas principales de mortalidad materna en los países desarrollados.

Los estudios realizados en Holanda muestran que en los partos no complicados realizados en domicilios la mortalidad infantil no es mayor que en los partos no complicados realizados en un hospital. Y en los domicilios la tasa de intervenciones es menor (por ejemplo cesáreas que son intervenciones quirúrgicas) y por tanto menores los efectos secundarios adversos.

Siempre que hablemos, claro de partos normales.

El problema es que hoy en día muchas mujeres tienen su primer hijo con más de 35 años, y eso es de por sí un parto de riesgo (porque no es fisiológico tener el primer hijo a los 35 años). La clave para disminuir la mortalidad materno-fetal no está tanto en atender los partos en un hospital sino en el control pre-natal, la identificación precoz de los partos complicados y la asepsia.

m

#10 Gracias a las cesáreas, España es el país desarrollado con un menor índice de muertes al nacer.
Estoy seguro que asistir al hospital para parir provoca estrés, pero también lo provoca acudir al dentista y no por ello vamos a volver a sacarnos las muelas en casa, sin anestesia y atando un hilo a nuestra muela para dar luego un tirón.
A todos aquellos partidarios de que las mujeres no usen epidural, les recomendaría que la próxima vez que tengan que operarse, lo hagan sin anestesia, ya que lo natural en los mamíferos cuando están heridos es irse a un rincón apartado para no molestar y morir entre terribles dolores.

m

#7 Ahí le duele (nunca mejor dicho).

m

#16 Repito: Gracias a las cesáreas, España es el país con menor número de bebés muertos al nacer y gracias a la epidural, las mujeres pueden parir sin dolor.
Se ve que a tí, eso de que la mujeres puedan parir sin dolor te molesta, así que te recomiendo que si un día entras en quirófano y te tienen que "abrir" le pidas a los doctores que no te administren la anestesia, ya que todo el mundo sabe que los médicos ponen la anestesia para que los pacientes no les molesten con sus gritos.

D

#13 Perdona, pero mi madre tuvo los tres primeros sin epidural, y los dos últimos con epidural, y opina justo lo contrario que tú.

D

#13 a mí, si no llegan a ponerme la epidural en mis partos, me quedo en el sitio... y mis nenes también.

huterD

A mi me preocupan las complicaciones que pudieran presentarse. Si un hospital no esta lo suficientemente cerca esto podria aumentar esa estadistica de mortalidad.