Hace 10 años | Por Peruchi a zoomnews.es
Publicado hace 10 años por Peruchi a zoomnews.es

Primero fueron los famosos minijobs, que se vendieron desde Alemania como la gran esperanza de los parados. Ahora el modelo llega de Reino Unido, donde alrededor de un millón de trabajadores cuenta con un contrato que no le asegura un mínimo de horas de trabajo y le obliga a estar siempre disponible para cuando la empresa lo necesite.

Comentarios

Peruchi

Yo los hubiera bautizado como 'nanojobs'. Me parece que tiene más gancho comercial.

CTprovincia

Pero vamos a ver, yo YA conozco a gente que trabaja así para el McDonalds. Un conocido entra y sale cuando al "encargao" le vienen bien. No hacen rotas ni mierdas, es todo a salto mata: "Ahora no hay gente, vete a tu casa" "¡Oye!¡Que esto se está petando, vente pa'ca!"

Eso si, hora que echa hora que cobra, que es más de los que muchos de los que trabajan en hostelería pueden decir, que directamente los tienen todo el día en el frente, y sin rechistar.

piscolabis

Yo nunca he conocido algo que fuera distinto al minijob en toda mi vida laboral

ccguy

#3 El límite de la mierda será siempre con lo que tragues. Si se traga con minijobs, habrá minijobs.

Si se traga con esto de 0 horas, saldrán como setas.

Así que ya sabes, cuestión de mandarles a tomar por culo, pero claro, hace falta que lo haga todo el mundo.

yemeth

El Reino Unido siempre a la cabeza de la precariedad laboral. Era extraño que no respondieran a los minijobs de manera contundente.

kalimochero

Yo solo me pregunto dónde está el límite de nuestra capacidad de aguante, ¿se producirá alguna vez el estallido?

D

Eso ya estaba inventado. Se llama 'esclavitud'. Creo recordar que estaba abolida, al menos hasta hace poco.

Barquero_

#7 A los esclavos se les proporcionaba alojamiento y manutención.