Publicado hace 11 años por rnumantinablog a ciencia-explicada.com

Los escribas egipcios de hace 3300 años eran unos cachondos. En vez de chistes de Lepe, tenían a un escriba ficticio (¡esperemos que lo fuese!) llamado Amen-em-opet del que se mofaban en unas cartas satíricas que los estudiantes copiaban como ejercicio.

Comentarios

D

#2: Creo que así multiplican los ordenadores.

jacm

#2 gracias , andaba liado para multiplicar XXVII por MCXXII

o

#5 A servir

En serio, estamos tan acostumbrados al sistema numérico posicional, y a la base 10, que yo he visto gente tener problemas para entender que 10.5 horas son 10 horas y 30 minutos (pensaban que eran 10 horas 50 minutos).

Muchas veces viene bien saber cómo se hacen las cosas de otra manera, para tener perspectiva.

v

#2 Pues lo harán con números romanos porque querrán, pero es la manera en que los egipcios multiplicaban, siglos antes de que los romanos existieran.

L

#2 Vaya lío!

Aquí hay otras formas de multiplicar (seguramente algunos ya conocereis el método de las cuadrículas):
http://www.slideshare.net/guest449e23/la-multiplicacion-en-la-antiguedad-1537324

o

#11 Gracias!

Lo de las cuadrículas se parece mucho a las tablas de Neper (http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81baco_neperiano)

El de las varillas, si lo piensas bien, es exactamente lo mismo que nos enseñaron en el colegio, pero de forma gráfica.

s

#2 Yo creo que muchos adolescentes no saben ni multiplicar... si les quitas el movil.
Y ya de resolver raíces cuadradas o cúbicas, hasta muchos de mi edad no lo sabrían... (soy base 3)

m

He empezado a leerlo y luego me he dado cuenta de que estaba aprendiendo, así que lo he cerrado. Buen intento, ciencia explicada, buen intento.

m

Los ordenadores constan de CPU, la CPU (Unidad Central de Proceso) está formada por ALU (Unidad Aritmético Lógica) y UC(Unidad de Control), en la ALU, encuentras componentes como son: Registros, Acumuladores, Contadores, Sumadores y Comparadores, entre otros. Al hacer una multiplicacion, se utilizan el sumador, el registro, el acumulador y el contador, esto es, el registro contiene la cifra a multiplicar, el contador actualiza las veces que ha sumado, el acumulador actualiza la suma y el sumador suma la cantidad actual con la cantidad a sumar y lo almacena en el acumulador. Finalmente en el acumulador queda almacenado la cantidad total, luego se hace un volcado del contenido de este registro en el bus de datos, y así obtienes una multiplicación. De todas formas, para eso está el lenguaje ensamblador, para obviar el código máquina y usar nemotécnicos.

carlos.molina.7545

#8 interesante. Muchas cosas deberiamos agradecerlos al pasado.

Un post muy interesante, pena por la hora que seguramente no llegue a portada.

o

#1 Tu comentario me parece bastante irrelevante, pero no para que nadie se ensañe contigo por dar tu opinión (a toro pasado es muy fácil acertar). Positivo para compensar.

#1 Qué alegría que llegue a portada, me pareció una lectura muy interesante y escribí el comentario viendo que siendo ya tarde es posible que se perdiera en las pendientes. Me alegra que así no fuera.
#10 Gracias por el positivo, pero no entiendo por qué mi comentario ha de ser ni relevante ni irrelevante... como tampoco entiendo ni los positivos ni los negativos del mismo.