Hace 14 años | Por --150433-- a eladelantado.com
Publicado hace 14 años por --150433-- a eladelantado.com

Más de 5.000 mujeres y hombres, procedentes en su mayoría de países del Este europeo, sacan adelante estos días la campaña de la fresa en la docena de viveros que se dedican a esta actividad en la provincia de Segovia. (...) La crisis económica no ha variado el mapa geográfico de los trabajadores, de modo que pocos españoles han acudido a solicitar trabajo en la campaña, y que hace años, cuando comenzaba a desarrollarse el cultivo de la fresa, empleó a muchos estudiantes y amas de casa segovianos.

Comentarios

Cameloth

Y que no hay trabajo!!!

D

Por que hay lista de espera de españoles para poder ir a la vendimia a Francia, y en cambio nadie quiere trabajar en el campo en España.
Se puede decir mas alto pero no mas claro

andresrguez

Luego resulta que no hay trabajo, los inmigrantes roban el trabajo, etc...cuando los agricultores no les queda otra que pedir trabajadores inmigrantes porque los españoles no quieren trabajar, aunque se les estea acabando el paro o estean en las últimas económicamente hablando.

#3 Año 2007

Para esta campaña, el salario mínimo es de 8,44 euros por hora, casi tres más que la media agrícola española (5,57 euros). Por una jornada entre cepas en Francia obtienen casi el doble que por recoger fresas en Huelva. Y, a diferencia del pasado, casi todos tienen contrato.
http://www.crisyc.com/?p=237

erbauer

Más de 5.000 hobbits sacan adelante la campaña de la fresa en la comarca

Cameloth

No se hasta que punto las ayudas del gobierno estan bien, definitivamente en algunos casos están más que justificado, pero hay otros que están pegados a la yugular de la forma mas descarada.