Publicado hace 14 años por --272-- a fotosdetiempospasados.blogspot.com

"Ahora que el Parlamento de Cataluña discute sobre prohibir o no prohibir la lidia de toros en su territorio, rescatamos esta foto que seguro no tienen colgada en ningún despacho de ERC. Si amigos, al dirigente histórico de Esquerra le gustaban los toros, y en esta foto está presidiendo el festejo taurino en una ciudad no catalana."

Comentarios

Igualtat

#1 El hecho era conocido (aunque curiosamente sean precisamente sus herederos políticos quienes menos lo han hecho saber, por no decir que lo han ocultado).

Pero el documento gráfico que lo expresa es sin duda interesante.

D

Como quien no quiere la cosa, mesclan una iniciativa popular loable con la política independentista.

Parece que los catalanes estan consiguiendo dejar a otras regiones de su pais en evidencia ante la masacre de animales y algunos como el autor de este post no lo pueden soportar.

Wir0s

#6 Por eso he dicho "de la foto de marras"

P.D. Que no me había fijado... #3 Ocultado? No he visto a ERC quemando hemerotecas, otra cosa es que no se haya publicitado en exceso, igual que tp se publicita a que jornada castellera va o deja de ir Carod.

Wir0s

La historia de la foto de marras, aunque en catalan: http://eltingladodesantaeufemia.com/2008/04/28/lluis-companys-a-la-maestranza/

Que el "articulo" explica entre poco o nada, mas bien se usa como arma arrojadiza.

Igualtat

#4 ..bueno, será la historia de qué hacía Companys viendo una "corrida" en Sevilla.

Porque en la Monumental de Barcelona era uno de los espectadores fijos.

D

De verdad que hay que estar tonto para pensar que por ser catalán uno va a estar en contra de los toros..., o por ser antiespañol...La tradición de fiestas taurinas es tan antigua en Cataluña como en el resto del Mediterraneo. ¿Y qué? Precisamente eso les da a los catalanes derecho a opinar de sus fiestas lo que les dé la gana y a prohibir las corridas en su tierra (no en casa de los demás) ahora en el siglo XXI y no antes porque solamente hoy en dia los abolicionistas son mayoría y lo pueden hacer. Lo demás son sandeces.

l

No creo que haya que mezclar a Companys con el actual debate taurino / anti-taurino ni mucho menos acordarse de él porque le gustara ir a las plazas de toros o comerse helados de vainilla por decir algo. Me parece una patética forma de recordar a dicho hombre a quien tengo no poca estima por algunos hechos de su vida.

Hemingway era un aficionado a los toros sí, y oye, seguro que el emperador Pompeyo era un vicioso de los combates de gladiadores. Son personajes asociados a un contexto, inventarse la máquinita del tiempo ideológica y traerse del pasado a quien le venga a uno en gana me parece una falta de respeto.

El debate es aquí y ahora. El pasado recordémoslo y honrémoslo como se merece, cuando se lo merezca.

Negret

#13 Ya, pero no fue asesinado en "aquellos días" sino año y medio después de terminada la Guerra Civil.

Fue detenido por la Gestapo alemana en su exilio en Francia a petición de Franco y trasladado a España, donde fue "juzgado" en juicio sumarisímo sin ninguna garantía legal por "adhesión a la rebelión militar" (sic).

Fue fusilado descalzo porque quiso morir pisando tierra catalana y rehusó que le vendaran los ojos. Sus últimas palabras (en catalán) fueron:

¡Asesináis a un hombre honrado¡ ¡Por Cataluña!
¡Volveremos a sufrir! ¡Volveremos a vencer!

l

#14 Además lo capturaron porque tenía a su hijo enfermo y siempre que podía cruzaba la frontera y se acercaba a verlo, de ahí que no hubiera huido muy lejos y pudieran finalmente atraparlo. Me dio bastante pena el asunto cuando lo leí en su momento.

D

#14, las palabras exactas fueron:

Tornarem a lluitar, tornarem a patir, tornarem a vèncer!

(¡Volveremos a luchar, volveremos a sufrir, volveremos a vencer!)

Negret

#16 Tienes razón. Un lapsus. Hablaba de memoria y ya estoy mayor jeje.
Gràcies.

tocameroque

"Prohibido prohibir". Qué buena frase, de los mismos tiempos que "La imaginación al poder".

D

Claro, pero el blog se llama; Fotos de "tiempos pasados", y ahora estamos en el 2009 y se "supone" que muchas cosas han cambiado.
La ciencia, la tecnologia, etc, etc.
Por aquellos años al señor LLuís Companys le fusilaron, pero ahora sería una burrada.

Negret

#2 ¿Y que lo fusilaran entonces no fue una burrada?

D

#11 Por supuesto que fue una burrada, pero es que por aquellos días era una "practica común".
No sé si te suena la masacre de Badajoz, y no fue la única.
Los campos de concentración, las camaras de gas, fusilamientos masivos, etc.
No hace mucho que la esclavitud era legal, y que los hombres y las mujeres no tenían los mismos derechos, etc.
Se "supone" que la sociedad a cambiado, que a madurado, por eso no cabe comparar la sociedad del siglo XIX con la del siglo XXI.

alt

Blanco y en botella. El nacional-socialismo catalán no puede seguir con estas contradicciones si quiere conseguir llegar a la solución final.

No se puede ser tan hipócrita.