Hace 16 años | Por --90186-- a lademocracia.es
Publicado hace 16 años por --90186-- a lademocracia.es

El liberalismo, como si de una colección de cuentos se tratara, nos transporta a mundos de fantasía, en los que las cosas siempre funcionan bien, donde el mercado se regula solo, donde no es necesaria la intervención del Gobierno y donde las burbujas no existen. Llevamos años practicando el capitalismo, liberalizando y dejando mucho en manos del santo mercado, que todo lo puede y que todo lo regula y que nos traerá crecimiento y prosperidad a ¿todos?. Pero esto son sólo cuentos de viejas y la realidad es bien distinta...

Comentarios

D

#3 Por ejemplo, el actual sistema político en España es el Socialista, no el Capitalista.

Yo de ti volvía al instituto...

D

Esto es igual que si leéis un artículo del GEES sobre el comunismo ¿qué esperáis que os diga?

"Pero esto son sólo cuentos de viejas y la realidad es bien distinta..."

roll eso se puede aplicar a cualquier cosa.

ummon

#1 Como comentaba en otro hilo de discusión: Opino que es un error de bulto cada vez que se critica al capitalismo hablar del comunismo, como si fueran las dos únicas alternativas, como si no tuviéramos capacidad de inventar un modelo nuevo y mejor, es como pensar que ya hemos tocado techo que no somos capaces de evolucionar.
Es como decir:
- Mira ese motor contamina mucho
- Si claro, pero es que el motor de agua no funciona.
En lugar de intentar mejorar el motor para que no contamine.

Catacroc

karmachop, no has tenido suerte con este intento de flame. Tienes que practicar mas para alcanzar un nivel aceptable.

AitorD

Antes de hablar alegre y peyorativamente del liberalismo, no estaría de más informarse un poco sobre lo que realmente es el liberalismo.

"El liberalismo es un sistema filosófico, social, económico y de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que se fundamentan el gobierno representativo y la democracia parlamentaria. Aboga principalmente por:

- El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
- El establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo aquellas que formen parte del Gobierno, están sometidas al mismo marco mínimo de leyes."

http://es.wikipedia.org/wiki/Liberalismo

En resumen: el liberalismo es lo opuesto al absolutismo, y el precursor de los actuales Estados de Derecho modernos.

Es una lástima que se utilice el término como sinónimo de ultracapitalismo, porque no tiene nada que ver. Una verdadera lástima.

AitorD

#13 Sí, claro. La tortilla de patata tiene huevo, patata y cebolla. Y si le quitas el huevo, pues ya no es tortilla de patata, y no sabe igual.

El liberalismo es social, económico y político conjuntamente y al mismo tiempo. Y si no, no es liberalismo porque los resultados de la idea a trozos no son los mismos. Vamos, es como decir que el comunismo social es una cosa y el comunismo económico es otra. O es comunismo, o no es comunismo. Pues lo mismo: o es liberalismo, o no es liberalismo.

Y el ultracapitalismo no tiene nada que ver con el liberalismo. El liberalismo es totalmente opuesto al intervencionismo estatal (más allá de lo estrictamente necesario) para lo bueno (cuando hay beneficios) y para lo malo (cuando hay pérdidas). Mientras que al ultracapitalismo le encanta el intervencionismo estatal salvo para pagar impuestos. ¿Cuántos empresarios conoces que no pidan todas las subvenciones que puedan? ¿Cuántos que no lloren pidiendo la intervención de papá Estado cuando vienen mal dadas (ahora mismo, sin ir más lejos)? Pues eso es contrario al liberalismo propiamente dicho.

dmart82

#1, la virtud está en el punto medio.

D

Perdona #5, he puesto socialista en lugar de Social, y si crees que me equivoco, me lo comentas (como has hecho), pero no me votes negativo.

TÍTULO PRELIMINAR
Artículo 1
1. España se constituye en un ESTADO SOCIAL y democrático de Derecho, que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político.
2. La soberanía nacional reside en el pueblo español, del que emanan los poderes del Estado.
3. La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.

D

#7, oye, si te interesa el tema, busca tu mismo y deja de insultar a los demás, o eres uno de esos payasos que van por ahí creyendo que insultado tienen más razón que el resto.

http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_Social

D

O sea, me salta un tonto diciéndome que en España no hay un sitema capitalista, luego me llama payaso y el que intenta crear el flame soy yo?

Pensaba que ya lo había visto todo...

D

#11 Ya, pero es que el liberalismo social es una cosa y el liberalismo económico es otra, que al menos en España, no van de la mano.

D

Y qué es un Estado Social, pequeño libeggal?

D

#8 No, si yo ya me lo leído, libeggal. Por eso te preguntaba, a ver si sabias de qué estabas hablando...

D

Creo que el problema de fondo es que se critica un liberalismo que hoy en día no existe en la realidad.
El intervencionismo del estado en cuestiones económicas es muy alto y por supuesto nada comparable a lo que en el enlace se explica. Eso no quita que determinados intereses económicos condiciones el intervencionismo selectivo de distintos gobiernos, pero eso no significa que sean estados capitalistas puros y duros, son gobiernos socialistas (que no PSOE) que no funcionan bien. Por ejemplo, el actual sistema político en España es el Socialista, no el Capitalista.