Publicado hace 13 años por anticapitalista82 a misdudasrazonables.wordpress.com

¿Es justo el escarnio público hacia los liberados sindicales?. ¿Son ellos los verdaderos culpables de la crisis?. ¿Es realmente útil el sindicalismo hoy día?. ¿Son necesarias las huelgas generales?. ¿Sería mejor nuestro mundo sin sindicatos?. A estas y a otras muchas preguntas que hoy día nos hacemos muchos, responde la siguiente reflexión.

Comentarios

zenislev_v

#4 No han sido ni están siendo parte de la solución, con lo cual son parte del problema y grande. Hace meses por no decir más de un año que deberían de haber empezado a mover el culo, que con la cantidad de horas que no curran por el sindicato, y que quitan de su jornada laboral sin coste salarial, ya podían haber montado 6 huelgas generales. Lo que pasa que está muy bonito lo de llevarse cruditas las horas libres pero ya eso de hacer lo que tienes que hacer en esas horas, es otra historia.

La cara de vergüenza se les tenía que caer a los sindicatos que han convocado la huelga general, por haber esperado a que le rebajen el sueldo a los funcionarios para que empiecen a moverse... y se mueven porque es su sueldo el que ha bajado, no por otra cosa. Me niego a que sea esta gente (UGT, CCOO) quienes negocien con la patronal, porque no representan a nadie. Lo han dejado cristalinamente claro cuando con 4,5 millones de parados no han movido el culo del sillón y hasta que no les han tocado sus sueldos no han dicho de moverse y tampoco mucho. Que manda huevos que tarden meses y meses en montar una Huelga General con el país en crisis, 4,5 millones de parados, una reforma laboral que casi nos devuelve a la Era Industrial (con las maquinas de vapor),...

Se están coronando vaya.

D

No se trata de eliminar los sindicatos ni a los liberados sindicales, sino de dejar con "el culo al aire" a aquellos que se aprovechan de su posición para no dar palo al agua y que poco hacen en pro de los trabajadores.

.hF

#0 Te he cambiado el enlace para que apunte al post en lugar de a la página principal del blog.

D

#1 Eso se llama anarquia.

a

Muchísimas gracias por la ayuda .hF Con gente así por aquí es mucho más fácil.

l

Ya sé que han hecho méritos de sobra, como tantos otros pero...
Primero fueron a por los funcionarios y nadie protestó.
Luego fueron por los pensionistas y a muchos les pareció bien.
Más tarde fueron por los empleados del metro y a todos les pareció lógico.
A continuación fueron por los controladores y todos aplaudieron.
Despues fueron a por los sindicalistas y todos pensamos que se lo merecían...

No sé pero me da la impresión de que poco a poco caeremos todos menos los poderosos, los que nunca caen.

Y mientras a aplaudir.

zenislev_v

#8 Primero fueron a por los funcionarios y nadie protestó. Sí que protestaron, sí. De hecho la Huelga General es por ellos, no por nadie más. Y primeros no fueron ellos, fueron los 4,5 millones de parados que ha dejado la crisis.

Luego fueron por los pensionistas y a muchos les pareció bien. Sería por reirle la gracia al que lo propuso, porque quejas ha habido por todos lados, otra cosa es que los que se quejan tenga algún poder para presionar.

Más tarde fueron por los empleados del metro y a todos les pareció lógico. No uses todos, porque no es cierto, aquí tienes a uno que no. Y de hecho, "Ole sus huevos ahí", por los empleados del metro. Una huelga con dos cojones. Que la gente no pueda ni ir a por el pan.

A continuación fueron por los controladores y todos aplaudieron. Con esto si aplaudí. Es un chiste que con la crisis, el paro, etc, etc,... esta peña cobre lo que cobre y encima quieran más y seguir manipulando el sector para poder acaparar más poder negociador.

Despues fueron a por los sindicalistas y todos pensamos que se lo merecían...
En parte, así es... se lo merecen por tener 4,5 millones de parados y que la gente no haya cavado una trinchera todavia delante del Congreso de los Diputados. No se puede consentir que estén teniendo una serie de horas sin carga laboral para representar a los compañeros y defender sus derechos y que se esté yendo todo a la mierda sin resistencia...

¿Cómo puede ser que se apruebe la reforma laboral y nadie mueva un puto dedo?

g

#10 El año pasado coincidiendo con el día de la mujer trabajadora en mi ciudad los sindicatos convocaron manifestación por la crisis del empleo, ya se empezaba a notar el aumento del paro y ni aún así salió la gente a apoyar la manifestación, luego pedimos que nos saquen las castañas del fuego y que si patatín patatán pero los dejamos tirados en cuanto nos toca dar la cara...

j

los que verdaderamente se queman son los parados..

g

Ya, pero de esto que se dice en la página no se acuerda ni dios, aún así debieran mejorar bastante o modernizarse a la situación actual.

Una vez donde trabajaba quisieron hacer sección sindical y bajamos al sindicato varios afiliados, el que nos atendió, ya currao de mil batallas, le dijo a nuestro delegado sindical que cuando las negociaciones van mal es culpa suya pero cuando van bien nadie se lo agradeceá porque se supone que es su obligación.

Eso es lo que está pasando ahora.

r

lo justo seria esforzarnos en conseguir una legislación laboral que hiciera innecesarios a los sindicatos ,con tribunales laborales suficiente mente capaces y ágiles para resolver los problemas de los trabajadores y empresarios, haciendo innecesarias las huelgas y los conflictos laborales

a

#11 Me parece que eso de los tribunales de legislación laboral tiene una parte muy peligrosa para el trabajador. ¿Quién hace de abogado del trabajador en esos juicios?. ¿Puede pagarse un trabajador de la mina un buen abogado que haga frente a los abogados del dueño de la mina?. No. La protección del trabajador debe estar basada en estamentos sociales fuertes que hagan frente a la explotación y el abuso de ciertos empresarios. De acuerdo en que hay demasiada lentitud y beneplácito entre la cúpula de los sindicatos actuales y el gobierno, pero no es justo meter en el mismo saco a los miles de afiliados y liberados que cada día empapelan empresarios que cometen negligencias y abusos en muchos sitios (léase cualquiera de los ejemplos que aparecen en el texto de reflexión). Acabar con los sindicatos, por muchas críticas que podamos hacerles (incluyendo las mías), es acabar con nuestro último y más elemental derecho como trabajadores: poder defendernos en igualdad de condiciones contra la patronal.