Hace 13 años | Por thombjork a recuerdosdepandora.com
Publicado hace 13 años por thombjork a recuerdosdepandora.com

Aún a día de hoy es fácil encontrarse con algunos fanáticos religiosos hablar sobre las leyes científicas, como si estas fueran verdades absolutas. Esto podría ser para muchos un paso de cara a la conciliación de la ciencia y la religión, pero muy lejos de la verdad se convierte en una gran brecha entre lo racional y lo irracional. La existencia de leyes científicas es un argumento que determinados fanáticos utilizan como prueba irrefutable de la existencia divina. Para ello, únicamente se basan en la hipótesis de que la existencia de esas ley

Comentarios

i

#1 Eso digo yo, soy creyente; por eso, pienso que milagro no se refiere a algo sobrenatural, sino a algo natural poco probable pero favorable en muchos sentidos.

No tiene sentido diferenciar entre sobrenatural o natural, pienso que es lo mismo, pero en el pasado sobrenatural era lo que no entendíamos.

K

#17 "Si hubieran evolucionado juntas, tal vez tendríamos algo tan espiritual como la religión, pero tan real y factible como la ciencia; aunque se basara en mitos, estos no serían interpretados como hechos, sino como enseñanzas de sabiduría."

Y hay algo tan espiritual como la religión y tan real como la ciencia y que aporta sabiduría al que lo estudia, se llama arte, en muy diversas variedades (música, literatura, pintura...).

Y #16 ¿Estás seguro de que tu definición es esa? Ese es un sentido de milagro cotidiano y ajeno a creer o no creer, pero si como en #17 dices consideras que tu dios forma parte de las leyes físicas y puede ser incluso observado (¿cómo?), permíteme inferir que quizás, tu definición de milagro sea más bien esta:
"Eso digo yo, soy creyente; por eso, pienso que milagro no se refiere a algo sobrenatural, sino a algo natural poco probable por la influencia de Dios y favorable en muchos sentidos." ¿Me equivoco mucho? Al incluir a una deidad en las leyes físicas claro, eso no sería sobrenatural para ti, pero sí para la ciencia ya que de hecho, no es algo natural y no puede ser incluído. Porque si no... ¿qué es Dios? ¿Si para entender el mundo real es suficiente con las leyes estudiadas científicamente, y que no dependen de un creador inteligente para existir, qué función tendría un Dios que no crea, no interviene y por tanto, no influye?

La teoría de la evolución, de ser de alguna manera una manifestación de Dios, sería en sí una anulación de la teoría de la evolución. Es decir, si los animales más aptos sobreviven y los menos aptos mueren, los más aptos pasan sus genes a la descendencia, no requiere de ningún dios. Pero si consideras que dios influye en los genes para adaptar los animales, entonces la modificación de los genes no se debe a la supervivencia y reproducción de los seres vivos, sino a la influencia de Dios. Son incompatibles, y puede ser usado para en todo caso para explicar todo aquello que aún no sepamos explicar, y si lo consideramos como algo natural y real, ¿para qué estudiar más, si ya hay algo natural y real que lo explica? Qué sentido tiene estudiar la aparición de un órgano mediante la evolución si podemos acudir a algo real y natural, un dios, que lo ha creado porque una especie lo necesitaba para sobrevivir.

i

#19 Y hay algo tan espiritual como la religión y tan real como la ciencia y que aporta sabiduría al que lo estudia, se llama arte, en muy diversas variedades (música, literatura, pintura...).

Y algunas drogas, por cierto.

cita: dices consideras que tu dios forma parte de las leyes físicas y puede ser incluso observado (¿cómo?)

Desde mi perspectiva, hace tiempo que observamos a Dios, incluso la ciencia; pero la religión se ha dogmatizado y los científicos simplemente han adoptado diversos términos para lo que llamamos Dios. En otras palabras, son lo mismo pero visto de diferentes maneras.

Por ejemplo; si Dios fuera un químico del cerebro, la ciencia lo reconocería como un químico pero yo lo reconocería como Dios; por tanto, es lo mismo pero diferentes perspectivas.

Por cierto, cuando hablo de la influencia de Dios en los milagros me refiero de alguna manera a leyes físicas, constantes físicas y todo lo que el materialismo ha despojado de su término espiritual.

cita: La teoría de la evolución, de ser de alguna manera una manifestación de Dios, sería en sí una anulación de la teoría de la evolución.

No necesariamente. La evolución se mueve por las omnipresentes leyes físicas que, es decir, por medio de la selección natural; puede llegar a hacer lo mismo que haría una inteligencia humana (vida), pero de maneras diferentes, y por eso considero lo mismo pero de diferentes maneras, aunque desde el punto de vista materialista sea lógico, de hecho, desde mi perspectiva, Dios es lógico.

K

#21 ¿Las drogas aportan sabiduría?

Para que el materialismo pueda despojar algo de su término espiritual, esto tendrá que ser en todo caso realmente espiritual. La religión dotó de espiritualidad a cosas que no tenían espiritualidad alguna, la religión fue creada por los humanos y antes de ellos ya había todo un tinglado muy bien montado que ni tenía espiritualidad ni ningún ser espiritual que pudiera valorar la supuesta espiritualidad del mundo. Pero a parte, ¿qué tiene de espiritual un milagro? Que de cada 1000 personas se salve 1 por una enfermedad concreta, ese uno es un milagro, ¿pero los otros 999 qué son? ¿Por qué se valora más un único acontecimiento que 999 acontecimientos? En cambio, si estudiamos por qué ese caso sobrevive, lo analizamos y lo comparamos con los otros 999, podremos ver qué había de diferente para que ese caso fuera como fue, y por tanto en un futuro, modificar personalmente esas variables para modificar los resultados a nuestro antojo. Si en cambio consideramos que el que sobrevivió "tuvo suerte" o "fue un milagro", pues nada, palmadita en el hombro y a rezar para que sea el dios de turno el que genere de nuevo azarosamente esas variables con esos valores concretos.

En cuanto a la evolución, ya de primeras, es un error considerar que se mueve exclusivamente por un tipo de selección conocida como natural, que por ejemplo está también la selección orgánica que es la que realizan unos seres vivos sobre otros, que aunque los seres vivos sean naturales tampoco es exactamente lo mismo que selección natural. En definitiva sí, en la evolución influye la inteligencia, pero inteligencias no humanas y tampoco divinas. No entiendo por cierto el paréntesis (vida) al lado de inteligencia humana.

Las leyes físicas además no son "omnipresentes", porque lo de las leyes no va así, las leyes no están, sino que las leyes son una forma que tenemos los humanos de entender lo que pasa, que pasa igual con o sin leyes que lo expliquen, que es además de lo que va el artículo. No son leyes, sino descripciones generales de acontecimientos conforme a unas variables concretas que permiten realizar predicciones sobre el mundo. Es decir, no es que haya una ley que haga que los objetos se atraigan unos a otros conforme a sus masas, sino que se observa un hecho en el mundo múltiples veces, se analiza y se cuantifica, y conforme a unas variables previamente estudiadas permite predecir lo que pasará después, por lo tanto, las "leyes" sólo son válidas mientras que sean útiles, es decir, mientras sigan permitiendo predecir. Las leyes no existen ya en el mundo esperando a ser descubiertas, sino que son un mero constructo de la sociedad para entender el mundo. Si en el constructo metes a un dios, entonces las leyes que hagas se verán inalterables a cualquier tipo de excepción, por considerar que las excepciones son cosa de dios y sus milagros o su influencia. Es decir, en lugar de considerar que los humanos hemos hecho algo mal al describir el mundo que nos rodea, lo que sucede es que hay algo que hace que las leyes a veces puedan romperse y proporcionar acontecimientos impredecibles, que por estar causados por un dios, realmente no pueden estudiarse ni predecirse, ni permite que el hombre participe en ellas en un futuro modificándolas.

i

#23 ¿Las drogas aportan sabiduría?

Creí que te referías a otra cosa; fue mi error.

Y estoy de acuerdo; en principio la religión fue para explicar lo desconocido, y la ciencia para hacer hechizos. Pero hoy, todo ha cambiado, cambia el significado de las palabras, y ahora, pienso que le toca a la religión adoptar la realidad, pienso yo.

Que de cada 1000 personas se salve 1 por una enfermedad concreta, ese uno es un milagro, ¿pero los otros 999 qué son?

Buena pregunta.

Yo tengo entendido que muchas enfermedades están o empiezan en la mente, el positivismo está en la mente, y cuando tienes fe y eres espiritual, se supone que eres más positivo y por tanto haces las cosas mejor, lo cual resulta en un milagro. Igualmente muchas enfermedades nacen en la mente, e incluso ciertos tipos de cánceres (u otras condiciones) se producen por hormonas de estrés, etc.

La espiritualidad puede traer tranquilidad, que subsecuentemente trae un milagro; aunque no necesariamente sobrenatural, igualmente efectivo y eso es lo que llamo milagro porque siempre fue así; la diferencia es que hoy sabemos su mecanismo.

Las leyes no existen ya en el mundo esperando a ser descubiertas, sino que son un mero constructo de la sociedad para entender el mundo.

Las leyes físicas además no son "omnipresentes", porque lo de las leyes no va así, las leyes no están, sino que las leyes son una forma que tenemos los humanos de entender lo que pasa,

Son conceptos; como Dios es un concepto. Pero son conceptos reales porque se basan en la realidad, en mi caso, Dios se basa en un concepto real y desde mi perspectiva existe. Es como ver una imagen de una noticia en televisión; ¿es real? Bueno, podría serlo porque aparece grabada, pero podría no serlo porque estamos viendo la imagen por píxeles. Es cuestión de perspectivas.

En cuanto a la evolución, ya de primeras, es un error considerar que se mueve exclusivamente por un tipo de selección conocida como natural, que por ejemplo está también la selección orgánica que es la que realizan unos seres vivos sobre otros,

En efecto; algo como a los perros (selección artificial). El punto es que me refiero a la selección natural porque gracias a esta existen las otras, pero en realidad todas están sujetas a Dios (principios físicos universales); desde mi perspectiva e interpretación de la ciencia.

K

#27 Sobre el positivismo y las enfermedades: A ver, punto complicado y que crea muchos problemas, el del positivismo. Por ejemplo respecto a lo del cáncer, no hay estudios que digan que se puede producir un cáncer por estrés, sino que el crecimiento de los mismos se puede ver influido por ello de una forma que se distingue muy poco de eso de ponerse malo en épocas de estrés (algo que saben especialmente algunos estudiantes en épocas de exámenes, que siempre aumenta el número de resfriados). El estrés produce cambios hormonales que a su vez, influyen en nuestras defensas, con lo cual aunque ni por estresarte vas a quedarte sin defensas y morirte, ni por ser muy optimista y positivo vas a tener un sistema inmune que resista cualquier enfermedad. Simplemente, tanto el sistema nervioso como el sistema inmune y el sistema hormonal están relacionados entre sí y pueden producir cambios.

Pero me gustaría que entendieras, tanto tú como otros "positivistas", que el efecto que se consigue con la hipótesis de que todo está en la mente y que es una exageración de la realidad, lo único que supone a los pacientes en esas situaciones es precisamente culpa, estrés y frustración. Si le dices a alguien que tiene cáncer que prácticamente es culpa suya, no se va a animar, y es que la conclusión lógica directa de la frase bonita "todo está en la mente y si eres espiritual y positivo puedes luchas contra cualquier cosa" es "todo está en la mente, y si no eres espiritual y positivo te sale un cáncer". Si le dices que si no mejora es por culpa suya, no se va a animar. El positivismo que crea y destruye enfermedades lo que hace al final es frustrar a un montón de personas, hacer que vivan menos y al final, que se mueran habiendo pensado que es culpa suya y que no han luchado lo suficiente, que teniendo en cuenta lo complicado que es recuperarse de ciertas enfermedades cuando no imposible, es como decir que si no puedo levantar una roca de 1000kg es porque no soy lo suficiente optimista y no aprovecho el poder de la mente, que es que no soy muy positivo. Lo que hay que hacer no es decirle a alguien que sea positivo, sino que no intente disminuir su actividad, que aproveche su tiempo, que haga cosas que le reconforten, y no "sé optimista y ten una mente sana porque entonces el cáncer se te cura" o "si tienes una mente sucia irá a peor".

Por otra parte, no sobra decir que hay tanta gente espiritual y no espiritual, optimista y pesimista, con cáncer. Y si con todo lo que he dicho respecto del positivismo y la enfermedad consigo al menos que haya una persona menos que, con toda su buena intención, frustre a alguien que pueda conocer con una enfermedad grave en un futuro, ya me doy por completamente satisfecho. Es mejor disminuir el estrés consiguiendo que la persona haga cosas que le resulten satisfactorias que diciéndole que se desestrese y sea positivo.

Sobre la creencia en los medios y la ciencia: Respecto a las imágenes de televisión, uno no se fía porque lo vea en la televisión, sino porque también uno puede contrastar lo visto en cualquier momento, que es lo que viene a pasar con pongamos, la ciencia. Obviamente no puede uno contrastar todo por limitaciones de tiempo, pero sabes y puedes comprobar en cualquier momento los enunciados, y sabes que eligiendo cualquiera al azar y comprobándolo, sucede. Es decir, no es fe ciega, sino confianza basada en la experiencia y que, por supuesto, puede tambalearse y ser destruida en cualquier momento. La diferencia con la fe religiosa sería que no se puede comprobar cualquiera de los enunciados en cualquier momento, que no está basado en observaciones, y que cualquier cosa que la amenace será negada. Si yo me entero de que en una televisión o que un científico ha usado el engaño y que por ejemplo, se ha inventado una noticia o ha falsificado los resultados de una prueba, sufrirá el desprestigio y por tanto, o rechazaré cualquier cosa que haga en un futuro o al menos, realizaré más comprobaciones y contrastaré un mayor número de veces su información.

i

#41 Por ejemplo respecto a lo del cáncer, no hay estudios que digan que se puede producir un cáncer por estrés

No, pero se sugiere. O en el peor de los casos, las hormonas pueden debilitar el cuerpo, de tal manera que el cáncer se expande más rápidamente, como dije en principio. Independientemente del medio, la oración -desde mi perspectiva- puede ser útil, según la experiencia personal y espiritual de la que soy testigo. Y perdona, no fui claro en principio.

que el efecto que se consigue con la hipótesis de que todo está en la mente y que es una exageración de la realidad

Perdón, no fui claro. No creo que todas las enfermedades están en la mente, pero eso si: todas las medicinas y remedios vienen en principio de una mente que decidió estudiar sus efectos, publicar los resultados, etc. Y desde mi perspectiva naturalista de los conceptos cristiano-religiosos, ello es un milagro, porque no nace espontáneamente del todo, sino que requiere intelecto.

Aunque muchas enfermedades no están en la mente, la mayoría comienza o es consecuencia de la mente; incluso el cáncer, cuando -por ejemplo- decidimos fumar descansar nuestra mente de depresiones o problemas. Y es a eso a lo que me refiero.

Admito que, de nuevo, no fui claro al principio. Buen día.

D

Es que simplemente dios no es un objeto de la ciencia, no puedes ni probarlo ni refutarlo científicamente, simplemente porque no puede abarcarlo.

#1 Te he pillado, tu tienes algo en contra de ikea.

ctrl_alt_del

#8 ¡Emoticono de aplauso ya!

E

Diria algo pero #8 lo ha dicho tan claro que seria repetir su post .

Bravo.

D

#8 Dawkins power!!!!
lol

Mas razón que un santo,si los religiosos quieren respeto,que empiecen ellos a respetar a los ateos.
No soporto a los chupacirios que se creen con derecho a decirme que estoy equivocado por ser ateo.
Yo no voy persiguiéndoles por la calle diciéndoles que sus creencias son una estupidez.

El respeto hay que ganárselo.

D

#8 El respeto mutuo entre ateos y creyentes simplemente. La ciencia nunca podra plegarse a los deseos de la religion sino dejaria de ser ciencia. Y si, en los periodicos salen ataques frontales de la religion a la ciencia pero no significa eso que el respeto mutuo no se pueda ni se deba aplicar en la calle, en nuestras vidas. En los periodicos tb vemos asesinatos todos los dias pero no significa que en la calle y en nuestras vidas todos merezcan ser tratados como asesinos o matones potenciales. La moderación existe y es la via para el entendimiento. A mi los extremistas y demas me la sudan, su existencia no va a condicionar mi comportamiento sino seria lo mismo que mismamente critico.

K

#24 Por un momento me has engañado, pero finalmente me he encontrado con una forma excelente de definir la ciencia. Si la idea es original, chapó por ti.

D

#33 Tu argumentación me parece tan errónea que no sabría ni por donde empezar a criticarla. Creo que lo más rápido posiblemente sería remitirte a #24.

Creo que tu postura también podría resumirse en que tu crees que 2+2=4 y 2+2=5 son soluciones equivalentes porque ambas responden al deseo de averiguar cuánto es 2+2.

Es increíble el daño que ha hecho el relativismo cultural.

JanSmite

#8 En realidad, #13 tiene algo de razón. Tenemos que respetar a los que creen en la religión como yo respeto a mis sobrinos pequeños, que creen que, por Navidad, los juguetes los traen los Reyes Magos, y que en el aljibe de los abuelos, que gorgotea cuando suelta agua, vive Gollum... Respetos todos, pero hay que enseñarles, para que sepan cual es la verdad.

i

#8 La ciencia explica el mundo. La religion se inventa la respuesta. Es dificil que no sean excluyentes.

Bueno, esa es la perspectiva de algunas religiones y algunas interpretaciones de muchos creyentes (incluyendo científicos).

Si hubieran evolucionado juntas, tal vez tendríamos algo tan espiritual como la religión, pero tan real y factible como la ciencia; aunque se basara en mitos, estos no serían interpretados como hechos, sino como enseñanzas de sabiduría.

Todavía no es tarde. Podemos cambiar la definición de muchos términos religiosos y actualizar la religión; Dios pasaría a ser en parte lo que llamamos las leyes físicas, lo sobrenatural sería lo natural que los escritores antiguos escritores bíblicos no entendían, los milagros serían probabilidad favorable, etc.

Yo pienso que Dios es real, pero no en el sentido dogmático, y pienso que puede ser incluso observado -al menos en parte- (aunque nno lo reconocemos como tal); pero ha sido recreado en la imaginación por muchos controladores, al igual que algunos anti-religiosos han creado sus propios términos sin recurrir a términos ya dados por la religión.

Por ejemplo; yo pienso que la evolución es una forma en que Dios piensa y crea; pues la evolución requiere de leyes físicas por ejemplo, que desde mi perspectiva son una manifestación de Dios.

eduardomo

A ver, seamos serios. La religión se basa en la fe y la ciencia en los hechos, tan sencillo como eso.
Y la fe es básicamente creerte lo que te digan sin pruebas y sin rechistar.

D

Son las mismas que para sustentar una superstición.

b

En la antigua Grecia, hubo filósofos que adelantaron respuestas (sin la exactitud científica requerida, ej. Demócrito y los átomos) por el ejercicio intelectual que hacían en su época. Ellos no analizaron "leyes" porque sus dioses estaban "hollando" (viviendo existencias humanas con todo tipo de prerrogativas celestiales) todo el día y la noche. Ellos analizaron patrones, pautas y formas de comportarse de los distintos objetos de la physis que estudiaban (mareas, días y noches, superficies,...). Ellos hacían al origen de la Naturaleza independiente de la intención de los dioses que les mandaban. Ellos supusieron una forma de actuar de la Naturaleza y hasta que aparecieron los filósofos cristianos no se atribuyó a un dios monoteísta.

Cuando suponen leyes pasa lo que pasa. Ejemplo típico es explicar el mundo como un reloj: si no lo inventa nadie, no existe. Esa es la ley: lo que se diseña tiene un diseñador que exige cumplir una función ; entonces existe Dios que lo inventa (y no se cuentan errores de diseño ni cosas innecesarias). Si cada persona, en vez de un reloj, fuese un ordenador (también diseñado por un experto omnisciente, omnipotente, ...en el que cada uno (alma inmaterial) instalase el SO y los programas necesarios, y los fuese cambiando según necesidad, en distintos periodos de su maravillosa vida para realizarse de forma superior cada vez, ¿no se podría argumentar la existencia del alma al modo oriental?

Conclusión: el mundo se explica mucho mejor con una forma de funcionar de la materia distinta (que contempla interacciones y procesos, y no sumisión a leyes divinas) a la que usan las religiones para hacer cuadrar a Dios en este mundo.

JanSmite

Sí, leyes científicas para explicar la religión, y yo uso habitualmente el horno para conservar los helados fresquitos, y el tenedor para comerme la sopa...

hugamen

Esto es como lavarle la cara a un guarro. Supongamos que mañana aparece el mismísimo FSM, o un unicornio rosa, diciendo que él es el sumo hacedor y regidor de nuestros destinos. Bien, pues en ese caso los fanáticos dirán que en realidad es un ente que nos está gastando una broma y que ha sido puesto ahí por su Dios, que, evidentemente, es el verdadero, uno, trino y chupi lerendi Juan Pelotilla.

w

ciencia.

(Del lat. scientĭa).

1. f. Conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

2. f. Saber o erudición. Tener mucha, o poca, ciencia. Ser un pozo de ciencia. Hombre de ciencia y virtud.

3. f. Habilidad, maestría, conjunto de conocimientos en cualquier cosa. La ciencia del caco, del palaciego, del hombre vividor.

4. f. pl. Conjunto de conocimientos relativos a las ciencias exactas, fisicoquímicas y naturales. Facultad de Ciencias, a diferencia de Facultad de Letras.


~ ficción.

1. f. Género de obras literarias o cinematográficas, cuyo contenido se basa en hipotéticos logros científicos y técnicos del futuro.

~ infusa.

1. f. Conocimiento recibido directamente de Dios.

2. f. Saber no adquirido mediante el estudio. U. m. en sent. irón.


Únicas acepciones de la palabra "ciencia" en donde encajan las religiones.

K

#37 Bueno bueno, en ciencia ficción tampoco encaja, date cuenta que dice basado en hipotéticos logros científicos y técnicos del futuro, no en hipotéticos logros científico-infusos del futuro

starwars_attacks

la putada de las religiones es que , como siempre han odiado a la ciencia, han intentado aplastarla, y cuando no han podido, se la han robado al pueblo (las instituciones científicas ahora quien las lleva en la sombra, claro)

y ahora desde la sombra nuevamente, se conduce la ciencia. Aunque si ahondamos en el mundo de la ciencia....siempre ha estado vendida. Parece que no ¿verdad? pues no lo den todo por sentado. Todo es manipulable, hasta la ciencia.

http://www.kaosenlared.net/noticia/historia-medicina-estado-moderno-estado-modelo-capitalista

el caso de la teoría evolutiva sólo es un punto de manipulación donde el plumero se les ve mejor, solo eso.

starwars_attacks

nunca han tenido idea sobre ciencia (al menos muchos), siempre han odiado a la ciencia, y ahora que no puede evitar que se generalice, ellos la controlan.

y punto.

y la último fué el domingo escuchar la tele de casa soltando rollos pseudocientíficos para evangelizar.

m

Supongo que es algo mas que dicho, pero como un gobierno (o alguien) puede prestar atención a lo que una secta dice. Si, una secta. Cual es la diferencia entre la creencia en la resurrección de una persona y la existencia de los gnomos. Ya está bien. Y además lo subvencionamos. Por la gente del foro me callo las palabras malsonantes.

D

A ver pa cuándo tenemos una religión que sustente a la ciencia jejej

ctrl_alt_del

¿Entonces según esto dios puede ser descrito mediante leyes científicas? ¿Se puede medir?

D

Siempre me ha parecido un lío eso de las leyes vs. las teorías. Dice este artículo que no es más que un problema histórico o de denominación, pero creo que no. Penrose lo explicaba de otra forma. Algo así como que una Ley es un status superior al de Teoría.
Eso no quita que la palabra Ley sea un poco desafortunada...

Johan_Liebhart

Las leyes cientificas para sustentar la religión, patrocinado por Power Balance

s

Creo que le falta la etiqueta "humor" ...
Como se las gasta el susodicho éste... según su "teoría", antes era ley por que aceptábamos la "existencia" de una "entidad superior" (las leyes dadas por el FSM) ... y como ahora nos da por el "chupiprogre" agnosticismo, solo le llamamos Teoría... y da como ejemplo la Ley de la Relatividad de ese gran agnóstico judío llamado Einstein... y se queda tan ancho!!!

Javiondo

Claro, es que ahora va a resultar que el concepto de "Dios" es una cosa que llevan intentando vendernos durante toda la vida para sacarnos las perras, y que realmente se reduce a fisica, quimica, y otras muchas ciencias que el hombre ya estudia...

Pero respeto mutuo y tal

D

De todas formas ni la ciencia ni la religión simplifican tanto las hipótesis y los argumentos para llegar a conclusiones a priori como a las que se llegan aquí. Para empezar el "sentimiento religioso" es una cosa y un predicador medio loco de Ohio es otra.

Parece que hay una corriente empeñada en que la ciencia y la religión sean incompatibles basándose en hipótesis como religión = fundamentalismo. Esas hipótesis maniqueas olvidan que hay muchos grados de creencias religiosas y que lo que llamamos religión bien se puede aplicar de la misma manera a los que "creen" en la ciencia (siendo en este caso la ciencia dios) que en principio no es ni mejor ni peor que otro dios cualquiera.

Desde que el hombre "bajo del árbol" ha sentido una necesidad de dar explicación a las cosas que no podía explicar y ha tenido un "sentimiento religioso" que es antropológico e inherente con la especie humana. Al final hombre necesita poder explicar lo que no entiende, incluso auqnue no entienda la propia explicación, y lo puede hacer con la religión (inventándose un dios, dioses o lo que sea) o con la ciencia (pensando en que lo que no puede explicar es porque no ha encontrado la forma pero ya la encontrará). En el fondo las dos actitudes vienen del mismo sitio y son antropológicamente equivalentes para cubrir la misma necesidad. No se si la ciencia va a poder alguna vez explicar todo lo que ocurre en el universo, pero aunque existan leyes universales puede que el ser humano no pueda encontrarlas. Y si no se pueden encontrar esas explicaciones (leyes físicas unversales) entonces no hay ninguna diferencia de fondo entre religión y ciencia. Las dos nos cuentan cosas que no se pueden explicar o al menos demostrar absolutamente y que la gente se cree por "fe". Solo que en un caso paramos de hacer preguntas y en el otro no.

Cuando se plantea el problema de la ciencia y la religión hay que plantearlo seriamente desde donde nace. No se puede plantear un debate serio usando solamente algunas religiones concretas (si pueden ser mas fundamentalistas mejor) para después generalizar a todas las religiones por medio de una falacia. Nunca he oído decir que el budismo esté en contra de la ciencia, por ejemplo, y es una religión. Ni he oído nunca que una persona por ser científica no pueda ser religiosa, de hecho hay muchísimos contraejemplos.

De hecho la religión y la ciencia son complementarias y cuando alguien las enfrenta es porque él mismo a adoptado la ciencia como religión y excluye el resto de las religiones, eso no es ni mejor ni peor ya que es lo mismo y cubre la misma necesidad.

Portomagno

Hombre, a estas alturas a mi lo de “Teoría de la gravedad” se me hace propio de los libros de Historia para cuando hablan de Newton y las camisetas geek de “gravity, obey the law” y similares perderían la gracia.

Y, ¿por qué no un “Deus sive Natura”?

D

En mi humilde opinión, era lógico creer en cosas divinas hace miles de años, cuando esa era la explicación para la lluvia, el fuego, los truenos, etc... A medida que la ciencia avanza y da respuestas a las preguntas que antes eran dogma de fe, la religión va perdiendo adeptos. Aunque respeto todas las creencias, me sorprende que todavía haya gente que pretenda fundamentar la religión por encima (o en a base) a la ciencia.

D

Lo de esta gente es lo más surrealista que he leído jamás. O sea, que argumenta como prueba precisamente lo que refuta la existencia de dioses. Si los acontecimientos que se dan obedecen exclusivamente a leyes físicas, que me expliquen cómo interviene su dios en el mundo. Eso ya no podría llamarse "dios" porque viola cualquier definición básica de la palabra. Si es un dios que independientemente de lo que uno haga, diga o pida no puede hacer nada porque todo está determinado por las leyes físicas fruto de su "legislación" no es un dios. Será un espectador o algo así. En fin, sin duda ser científico no implica tener cerebro.

D

Bueno, si la religion abraza la ciencia porque según ellos Dios la ha creado, creo que es un gran paso para el mutuo entendimiento y la convivencia. No creo que se deba criticar negativamente. Fundamentalmente porque creo que debe existir el respeto mutuo. Soy ateo y como tal, me gusta pensar que ya no tendre que estar defendiendo la ciencia ante un religioso, por lo que solo puedo aplaudir un avance como este y no lo contrario...
Por lo demas, si gente quiere creer, hay que respetarlo, no soy un ateo fundamentalista o peor: el mesias de los no-creyentes, no estoy aqui para convencer a nadie.

Shafo

#5 El problema es que ellos sí que intentan, ya no convencernos, sino obligarnos a regirnos por sus creencias roll
Por lo demás, estoy de acuerdo contigo. Es un pequeño avance. Minúsculo y que tergiversa la realidad, pero avance al fin y al cabo.