Publicado hace 15 años por maybe__baby a curiosidadesdahistoria.es

Resulta curioso ver como un grupo de países tan próximos cultural, política y geográficamente tienen también una bandera muy similar. Pero, ¿cuántos de nosotros sabemos por qué? ¿Cuál es el significado de la Cruz Nórdica? Aquí tenemos la verdadera historia de las banderas de Noruega, Suecia, Dinamarca, Islandia y Finlandia.

Comentarios

Mskina

Como este blog ya comienza a parecer un monográfico de Estados Unidos, va siendo hora de cambiar un poco de tema. Así que ahora voy a hablar de algo que está íntimamente relacionado con la Historia en general, que es la vexiloloxía, o estudio de las banderas (algo que también me apasiona desde pequeño). Hoy os presentaré una cruz que se repite constantemente en las diferentes banderas -ya sea a nivel nacional o regional- de casi todos (por no decir todos) los países escandinavos o que alguna vez fueron dominio de ellos: la Cruz Nórdica o Cruz de San Olaf. Si giráis 90º hacia arriba la zona del mástil, veréis perfectamente la cruz cristiana, que es lo que representa, y por extensión, la toda a la cristiandad.

La más antigua de todas ellas -y de todas las banderas en uso del mundo- es el Dannebrog, bandera de Dinamarca. *Es tan vieja que ni siquiera se sabe la ciencia cierta desde cuando es utilizada. Nadie disputa que ya en el siglo XIV era el estandarte dinamarqués, aunque su origen tiene muchas teorías. Dice la leyenda que el pabellón cayó del cielo justo en el momento crítico de la Batalla de Lyndanisse, que los dinamarqueses estaban perdiendo frente los estonios, que atacaron por sorpresa. En ese momento, la bandera les dio fuerza y ánimos para conseguir la victoria, y pasó a ser el pabellón de todos los dinamarqueses. Todo muy bonito, pero no deja ser ser un mito. La verdad no se sabe, y hay muchas teorías: que fue dada por el Papa en las cruzadas al Rey o a alguno de sus obispos, que es una variación de la bandera de la Orden de Malta... La cuestión es que alguna de esas teorías es el origen de la Cruz Nórdica. Y por consiguiente, del resto de las banderas.

El siguiente pabellón en surgir fue el sueco. A pesar de lo obvio, también tiene un componente mitológico en su creación: se dice que cuando el rey Erik El Santo de Suecia pisó Finlandia en las Cruzadas, lo primero que vio en el cielo fue una cruz amarilla, y decidió hacerla su enseña. De nuevo, precioso todo. Pero también hay muchas teorías más verosímiles: unos dicen que fue el Rey Carlos VIII Knutsson quien la diseñó; otros que fue el Rey Gustavo I Vasa, modificando la antigua bandera que era a cruz blanca sobre fondo azul, cuando liberó Suecia de la soberanía del dinamarqués Cristian II en 1521 (tranquilos, que explico esto en los siguientes párrafos). Un lio, vamos. Yo creo que el más posible es esta última, el colega Gustavo ya sabía la leyenda, y modificó la bandera cuando liberó el país en base a ella.

Ahora un pequeño truco. Estaréis pensando..."Seguro que la próxima es Noruega". Si es así, os pillé. De aquellas, Noruega ya existía como reino independiente, pero aún utilizaba el que ahora es el estandarte real. Bien, ya sabéis que en esos tiempos, todos los reyes se casaban con todas las reinas, los príncipes con las princesas... ya me entendéis. Y claro, eso daba muchas veces como resultado el hecho de que uno o más reinos estaba gobernado por el mismo rey. Eso fue lo que pasó de los siglos XIV al XVII en Escandinavia, lo que se llamó la Unión de Kalmar, por el nombre del castillo en el que se firmó el pacto de fusión de las Coronas Noruega y Sueca, al que más tarde se uniría la Dinamarquesa. Como digo siempre, ya hablaré más a fondo de esto. El caso es que aunque técnicamente permanecían independientes de puertas para dentro, para las relaciones exteriores funcionaban como un solo país. Y por tanto, necesitaban una bandera común. Así que nació esta bandera, que realmente es una recreación a partir de textos literarios.

Esta Unión acabó del todo, a pesar de miles de reyertas previas, cuando a los Dannebrog -que eran la potencia dominante- se les cruzaron los cables y declararon Noruega provincia de Dinamarca. Y claro, los noruegos y los suecos enfadaron, y lucharon todos contra todos. Ganó Dinamarca, que se quedó con Noruega, y Suecia se fue por su lado. Adivinad el año: 1521. ¿Os suena un tal Gustavo?

Y así siguieron hasta las Guerras Napoleónicas. Ya al final, en 1807, Dinamarca-Noruega entró en guerra con Francia más aliados vs. Rusia más aliados, entre los que se encontraba Suecia. Y llegó 1815, y perdieron; los ganadores dijeron que Noruega de dinamarquesa nada, que a partir de aquel momento sería independiente bajo una unión personal con Suecia, que, por supuesto, tuvo que buscar un pabellón común. En ese momento, Finlandia, antes sueca, pasaba a ser parte del Imperio Ruso.

Os recuerdo que los noruegos usaban el estandarte real, y que al tener el rey de Suecia sus propias armas, ya no tenían bandera que no lo llevara (la bandera durante la unión con Dinamarca era la dinamarquesa con el estandarte real noruego en el cantón superior del mástil, y no consideraban precisamente que los habían representado, de ahí que no la ponga). Así que tuvieron que diseñarse una, lo que hicieron en 1821. Ganó la propuesta de un tal Frederik Meltzer. En ese momento, nacía la actual bandera de Noruega, que sería la primera que lleve la Cruz Nórdica con tres colores, que representaban los valores liberales de las Revoluciones Francesa y Americana. En 1844, la harían oficial para todos los usos, pero cargada en el cuarto superior del mástil con la nueva bandera de la Unión. En 1898, cuando ya estaban hasta los cojones de los de los Ikea, quitaron esa carga y dejaron la bandera tal y como está actualmente; y en 1905, explotó la cosa definitivamente y la unión se deshizo del todo.

Tenemos ya 3 de 5. Nos faltan Islandia, y Finlandia, que fue la siguiente. Ya dije antes, que Finlandia pasó a manos rusas en 1815. Y siguió allí hasta que llegaron los bolcheviques, que dijeron que en cualquier pueblo que había formado parte de Rusia se podía ejercer la autodeterminación. No tardaron ni un día en aplicarla. Y claro, convocaron un concurso para buscar una bandera que los representara, y ganó la actual, de la que se sabe que los primeros en usarla fueron los del Club Náutico de Nyland, en Helsinki, en 1861. Muy típico todo.

El caso de Islandia es muy semejante. En 1897, ya se comenzó a usar una bandera que aunque no era oficial, representaba a la isla. Era exactamente igual a la actual pero sin lo rojo. El tercer color se le añadió en 1915, para representarlos cómo parte de Noruega; y en 1918 cuando ganaron su soberanía, como parte de una unión con Dinamarca, se hizo oficial, convirtiéndose en emblema nacional el mismo día de 1944 en el que se convirtieron en una república. Ya tenemos los cinco de cinco... países independientes.

Luego están las Islas Feroe y las Islas Aland, territorios autónomos que dependen de Dinamarca y Finlandia respectivamente, con su respectiva bandera con la Cruz Nórdica, y las aprobadas recientemente en las Islas Shetland y en las Órcadas, en Escocia. Estos territorios estuvieron durante mucho tiempo bajo soberanía noruega, de ahí la Cruz.

Al otro lado de todo esto, tenemos los estados bálticos. Estonia por arriba de todo, se consideran a ellos mismos más nórdicos que bálticos, ya que tienen una gran parte de su historia unida a los escandinavos. Os recuerdo que precisamente la batalla en la que el Dannebrog cayó del cielo fue contra los estonios. Y como tal, el Ducado Báltico, pequeño estado creado cuando acabó la Primera Guerra Mundial y que no duró más que unos meses de 1918, llevó su Cruz Nórdica. Además, hace sólo 7 años el político Kaarel Tarand (os pondría un enlace, pero sólo los encuentro en estonio) propuso cambiar la bandera a una con la Cruz, pero fue desestimada.

Y ya para finalizar, Alemania también tuvo su historia con la Cruz. Ya no solo por aquello de la Alemania nazi de la raza aria-nórdica (lo que por cierto reflejaron en su pabellón de guerra), sino que ya en 1919 se propuso una bandera de este estilo para representarlos. También la Resistencia alemana contra Hitler tuvo una idea parecida, proponiendo una bandera que en 1948 sería defendida por los partidos conservadores cómo nuevo estandarte, junto a otro diseño nuevo.

Un pequeño extra: ¿A que no imagináis cuál es la bandera de la ciudad brasileña de São Paulo?

D
D

Pon la etiqueta [GAL] o [GZ] por que te van a comer a nejativos

D

#5 ¿Te has divertido mucho votándome a todos mis últimos comentarios negativamente?

D

#6 Joder, qué curre! Se agradece, que había entendido la mitad

Y qué curioso, porque son las únicas banderas con la cruz cristiana en esa forma:
http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_banderas

m

gracias, no me había dado cuenta pero ya está arreglado:)

vicious

Religión hasta en la sopa... qué poco hemos aprendido a estas alturas de civilización...