Hace 14 años | Por --151024-- a 20minutos.es
Publicado hace 14 años por --151024-- a 20minutos.es

El mercado es absolutamente indispensable como mecanismo de distribución: yo tengo que aportar unas cosas para pedir otras. Pero hay quien puede imponer precios, organizar maniobras de publicidad y venta para cerrar la entrada de otros, etc. El mercado está en manos de los poderosos. Dicen que el mercado es la libertad, pero a mí me gustaría saber qué libertad tiene en el mercado quien va sin un céntimo. Cuando se habla de la libertad hay que preguntarse inmediatamente: ¿la libertad de quién?

Comentarios

KimDeal

efectivamente #2, con ese comentario Sampedro da completamente en el blanco

p

#2 "o terminaremos en barbarie"

¿y en que otra situación nos encontramos ya?

D

#28 Diría que se refiere a una situación sangrienta e inhumana. Yo también opino desde hace tiempo que vamos hacia ello.

D

También confía en las economías emergentes para crear un nuevo modelo económico, en lugar de dejarlo en manos de las que han agotado y abusado del modelo actual.

Y aboga por globalizar la política y las responsabilidades, en vez de globalizar únicamente la economía. ¡Star Trek rules!

D

#12 Eso desde siempre. Pero hemos llegado a un punto en que se hace evidente que las propias leyes son impuestas por los ricos, que ponen y quitan gobiernos como marionetas (en el texto se menciona certeramente el ejemplo de Bush siendo reelegido tras destaparse las mentiras de la invasión de Irak). Y cuando los "lobbies" no consiguen imponer sus leyes, simplemente las violan al otro lado de la frontera. "Maravillas" de la cultura mediática y la globalización.

D

¿Dónde gobierna realmente el pueblo? --> Los Innuit... no tienen alcaldes ni líderes políticos, TODO se decide en comunidad, claro que las comunidades raramente superan los 200 individuos... pero quizás sea la única manera.

deepster

La entrevista merece mucho la pena. Me ha encantado leerla.

Es lógico y normal pensar que la tierra tiene un límite, mientras que el afán avaricioso capitalista no, por lo tanto, tarde o temprano la naturaleza dirá basta y entonces veremos que pasa...

D

#15 En mi opinión, será el hambre la que diga "basta", y no la Naturaleza. Y la cosa terminará de forma bastante sangrienta.

Hace años que lo creo. Al tiempo.

deepster

#16 Cuando me refiero a que la naturaleza dirá basta, es precisamente a eso, a la escasez de alimentos. En especial cuando esa escasez empiece a afectar a los considerados del "primer mundo".

Vamos totalmente de acuerdo.

#17 ¿Y qué propones? ¿No te parecen completamente razonadas las conclusiones de Sampedro?

D

#17 Pues actualmente Brasil está dando una lección al mundo entero. Y con toda probabilidad será una de las potencias del futuro cercano, habida cuenta de lo bien que sobrelleva el temporal con medidas sociales pensadas para el bien de la mayoría.

Por cierto, que yo haya entendido, se habla sólo de nacionalizar el poder financiero para controlarlo, pero no el industrial. Nacionalizar los sectores productivos ya ha demostrado no ser la solución a los problemas estructurales del capitalismo y sí una fuente inagotable de corrupción.

Y no se habla de imponer barreras, sino todo lo contrario. Sampedro habla de compartir los problemas a nivel mundial para consensuar las soluciones, lo contrario que hace el modelo actual donde cada cual mira únicamente por calentar su culo.

#18 De acuerdo, sí. Inicialmente entendí que hablabas de agotamiento de recursos naturales, no de agotamiento económico social.

D

#19 Por eso he dejado claro que me refería al tercer cuarto del siglo XX. El ejemplo lo puede estar dando Brasil ahora mismo, a principios del XXI.

#17 No esque no me parezcan acertadas sus conclusiones. Esque no concluye nada. Junta argumentos inverosímiles, como el liberalismo financiero con guantánamo y la entrevista está llena de este tipo de argumentos. No se deja ni uno, pero no ofrece una contrapartida o diferentes perspectivas. Se limita a repetir y a hacer un collage de tópicos y argumentos anticapitalistas de otras personas. En ningún momento cita o explica el porqué de esta situación. Este hombre es una Naomi Klein venido a menos, en mi opinión son algo más que buenas palabras y discursos elocuentes lo que hace falta para entender la situación.

La crisis es una buena putada, pero aun no he visto a nadie que haya intentado explicar donde estaríamos ahora sin el desarrollo económico que nos ha llevado a la crisis. Por poner un ejemplo de brocha gorda, si no se hubiera inventado el fuego no hubieran quemado a muchas brujas en la edad media, pero ya me direis donde estariamos ahora (si, este ejemplo no me gusta ni a mi, pero apunta en la dirección en la que quiero)

D

Aqui se habla mucho de nacionalizar, regular, imponer barreras, pero son precisamente estas medidas las que provocan el enriquecimiento de unos pocos. Ejemplo, sudamérica durante el tercer cuarto del siglo XX.

sat

Ahí, ahí, optimismo ante todo.

e

#24 ahora que esos bancos son empresas privadas también pagamos las perdidas los contribuyentes

El gobierno ha ocultado la información de qué bancos y cajas se han ayudado aunque parece que principalmente han sido CCM y CajaSur. Dado que las cajas son bancos públicos no se pueden hacer públicos.

Si hay bancos privados a los que se ha ayudado con nuestros impuestos ahí estoy totalmente de acuerdo en no darles el dinero por la cara. De hecho, lo suyo sería dejarles quebrar y luego si en el concurso de acreedores se necesita más dinero para devolver el dinero a los clientes, ahí es donde se tiene que intervenir. Es más, las cajas públicas tampoco deberían haber recibido el dinero público que han recibido por la cara (los 9000 millones de CCM). Se les tenía que haber dejado quebrar por mala gestión.

D

A mi me parecen ideas karmawhore de aplauso fácil. de esas que tanto gustan por estos lares.

k

#22 Cuales?

D

¡¡¡Siempre negatiFoS!!!

D

Me ha dejado muerto este hombre con tanta lucidez, es el mejor artículo que he leído en mucho tiempo.

Hay una frase que he oído muy a menudo desde que soy niño: "El tiempo nos pone a cada uno en nuestro sitio".

Yo pienso que tarde o temprano sufriremos las consecuencias "reales" del sistema económico que estamos sosteniendo, solo espero que sea lo menos traumático posible.

e

Thatcher y Reagan, que supuso el apoyo de una teoría económica, la de los fundamentalistas del mercado, que logró la desregulación extrema

¿Qué desregulación extrema?, si nunca han habido tantas leyes como ahora ¿con qué etapa de la humanidad la compara?

El mercado es absolutamente indispensable como mecanismo de distribución: yo tengo que aportar unas cosas para pedir otras. Pero hay quien puede imponer precios, organizar maniobras de publicidad y venta para cerrar la entrada de otros, etc. El mercado está en manos de los poderosos.

Esto sí que es cierto.

¿por qué no se nacionaliza la banca y se acaba con toda esta historia de los bonos de los directores y demás? Eso está excluido de cualquier debate. Y luego se dice que la empresa pública rinde menos: ¿rinde menos para quién? Pues igual es cierto que la cuenta de resultados no es igual, pero el dinero va a manos mucho más interesantes.

Las perdidas de esa empresa pública las paga un mileurista que vive a 500 km de distancia vía impuestos. Sino a ver de donde salen lo sueldos de los empleados públicos.

A

#9 E incluso con leyes justas, mientras una empresa gorda tenga pasta para pagar a buenos abogados el comun de los mortales no puede ir a juicio porque no tiene suficiente dinero ni tiempo. Vease el caso entre MundoCombo y la ONCE, por ejemplo.

a

#7 Ojo. En Bélgica, a raíz del accidente ferroviario reciente, se está revisando la política de reducción del gasto público de lo años 80. Ójala no tengamos que lamentarnos dentro de 15 años de lo mismo en España.

http://www.lesoir.be/actualite/belgique/2010-02-23/schouppe-accepte-de-repondre-aux-questions-en-commission-755067.shtml

eN4N0

#7 "Las perdidas de esa empresa pública las paga un mileurista que vive a 500 km de distancia vía impuestos. Sino a ver de donde salen lo sueldos de los empleados públicos."

Exacto, y ahora que esos bancos son empresas privadas también pagamos las perdidas los contribuyentes y por dos frentes distintos:
-Por un lado los gobiernos, con nuestros impuestos, ayudan a estas empresas privadas cuando la cagan (cuando les va bien no vemos un duro)
-Como resulta que la cosa se ha puesto muy malita por culpa de su irresponsabilidad; te bajan el sueldo (si no te despiden) te recortan los derechos sociales....

Hay una serie de sectores que son demasiado importantes, si no criticos, para dejar que sea la avaricia la que los regule (sanidad, energia, educacion, banca, vivienda....)

v

Seguramente los neocon amateur que furulan por ahí también dirán que éste no sabe de economía.

GeneWilder

Siempre sabio Sampedro

Unnai

Y seguramente... sea verdad

mmaf

Formidable razonamiento.