Hace 14 años | Por --85940-- a europapress.es
Publicado hace 14 años por --85940-- a europapress.es

Una iniciativa de Coca-Cola permitirá a tres jóvenes blogueros buscar "la felicidad mundial" en 206 países, partiendo este sábado,2 de enero,del kilómetro cero de la capital, donde visitarán el Ayuntamiento de Madrid,vivir las precampanadas en la Puerta del Sol y correr en la San Silvestre. Madrid es el punto de partida de los tres jóvenes elegidos para partir hacia Portugal el sábado con la 'Expedición Coca-Cola 206', una iniciativa pionera a nivel mundial y que llevará a los tres "embajadores" a visitar 206 países y recorrer más de 400.000 km

Comentarios

D

Para hacernos felices, mejor sería que modificasen su política de empresa de explotación y asesinato:
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=1339

El 20 de julio de 2001, el sindicato colombiano Sinaltrainal presentó en Florida, con el apoyo del estadounidense United Steel Workers of Ameri-ca y el International Labor Rights Fund, una demanda contra Coca-Cola y sus socios en Colombia. Según se afirma en la demanda, escuadrones de la muerte paramilitares, que habían cometido asesinatos, secuestros y torturas contra miembros del sindicato, lo habían hecho como agentes de la empresa demandada (3). Cinco sindicalistas fueron asesinados y otros 65 fueron amenazados de muerte. En total, más de 1.800 miembros de los sindicatos fueron asesinados en Colombia en la última década. El 31 de marzo de 2003, el sindicato consiguió una victoria parcial: el juez federal admitió la demanda contra las empresas colombianas envasadoras de Coca-Cola Bebidas y Alimentos y Panamerican Beverages, pero no con-tra el propio consorcio

En Panamá, en el otoño de 2002, 8 sindicalistas fueron despedidos, incum-pliendo el contrato, de la envasadora local de Coca-Cola por haber recla-mado mejores condiciones de trabajo

Una gran parte del concentrado de zumo de naranja elaborado por Coca-Cola (Cappy, Minute Maid) procede de Brasil. Allí los trabajadores y traba-jadoras de las plantaciones a menudo cobran menos de 12 euros diarios. De este modo la mayoría se encuentran en torno a un tercio por debajo del mínimo vital local que sería necesario para alimentara una familia. Por eso en muchos casos también los niños deben ayudar en el trabajo. Con fre-cuencia, por este motivo sufren daños graves y permanentes en su salud. Naturalmente los consorcios empresariales aseguran que sus proveedores no emplean a niños (recientemente según datos de Human Rights Watch así denunciada por su complicidad en la explotación infantil en el Salvador).

El 8 de agosto de 2001, Coca-Cola fue condenada a pagar 192,5 millones de dólares en Estados Unidos por discriminación racial de trabajadores y trabajadoras afroamericanos. Se trataba del caso de mayor envergadura en la historia de Estados Unidos (6).

Según la emisora británica BBC, Coca-Cola contaminó en el año 2003 grandes superficies agrícolas en el sudoeste indio con productos químicos altamente tóxicos y en parte cancerígenos, como el plomo y el cadmio. Además, se reprochó a la multinacional su exagerado consumo de agua, que provocó una sequía con consecuencias catastróficas para la agricul-tura local. En las protestas contra la multinacional fueron detenidas 300 personas

Raul_B

Y todo para que la felicidad sea al final un liquido saturado de cafeína y azúcares.

D

Joe la publicidad cada vez se hace mas compleja...

contrabajista

A mí este tipo de publicidad sólo me produce arcadas, seré rarito...

D

«bebe felicidad, bebe coca cola». esto es spam, pero no puedo votar negativa dese el iPod