Es curioso cómo los informáticos se quejan de que no hay trabajo digno, de que las consultoras (mal llamadas cárnicas) pagan una mierda, de que en otros países hay ofertas de trabajo por el doble, etc… y sin embargo, tenemos a los empresarios en el otro lado que dicen que no hay forma de encontrar a buenos programadores.
#4:
Bueno, ya me imagino el concepto de buen programador:
- Que sepa todos los lenguajes de programación.
- Con mas años de experiencia en el lenguaje que sus respectivos creadores.
- Que sepa manipular las leyes del espacio tiempo dado que programar mas de una semana significa que no sabe hacer su trabajo.
- Por supuesto que funcione desde un ordenador normal hasta en el móvil del tío hermano cuñado que se presenta una vez al año por la empresa.
- Y como no, que sea barato.
#6:
Yo solo sé lo que he visto, y lo que he visto en España de las empresas donde he trabajado como programador web:
- Un "Arquitecto" que cobra un salario muy elevado, con su propio despacho, decide sobre tecnologías que no ha utilizado nunca y de las que tiene muy vaga idea. Sus decisiones producen grandes problemas a medio/largo plazo y son los técnicos de más bajo nivel, los monos que pican, quienes acaban solventando con hacks esos errores estructurales causados por haberse elegido una plataforma o metodología poco madura, obsoleta, incompatible o nada eficaz para el desarrollo que se lleva entre manos.
- Un "Analista" que también cobra un salario elevado y con propio despacho que, en realidad, funciona como un comercial: Apunta en un papel lo que quiere el cliente, con sus propias palabras, establece la fecha de entrega y le pasa el marrón a la persona que lo resolverá.
-El "Diseñador" de la línea gráfica e interfaz. Crea un par de pantallazos inconexos y con lagunas, siempre bajo instrucciones del analista.
-Hoy el "Analista programador" es la persona que recibe una hoja escueta de lo que quiere el cliente (sin diagramas, ni pseudocódigo, ni modelo de datos, ni librerías aconsejadas), un par de psd's del diseñador, y a partir de eso tiene de que desarrollar algo tangible que con suerte sea lo que realmente necesita el cliente.
Tiene que investigar y documentarse sobre las librerías o apis que resuelvan mejor el problema, definir el modelo de datos necesario, codificar, maquetar, editar imágenes, introducir contenidos o hasta encargarse de temas como SEO, atención al cliente o mantenimiento del servidor.
- "Programador" como tal: Persona que codifica en un lenguaje de programación los algoritmos que se le han facilitado previamente de forma documental, ya sea en pseudocódigo o diagramas. Basta de mentiras, esto no existe en España.
Ahora los que hacemos todo el trabajo somos los Analistas programadores, resolviendo problemas de ingeniero y echando muchas horas por proyecto con el salario de un mono que pica código.
#16:
La frase "Es curioso como los informáticos se quejan...", empieza utilizando el termino informaticos de forma peyorativa, yo cuando opto a puestos de trabajo veo los perfiles de desarrollador de aplicaciones, tecnico de sistemas, etc, nunca me apunto a ofertas de trabajo que pongan buscamos informaticos por que ya se que clase de empresas son...
Y continua con "...las consultoras (mal llamadas cárnicas)..." ya me lo dice todo y he dejado de leer ahi.
La persona que ha escrito esta entrada en su blog jamas ha debido trabajar en una empresa de este tipo o solo se habra pasado a un reunion por alli, sino entenderia el concepto de carnica.
Y dejo de escribir lo que pienso por que perderia todo el karma...
#50:
Juan Macías, lo siento, pero creo que estás muy equivocado. No sólo por el título del post que es bastante despectivo sino por las conclusiones a las que llegas. Una persona no se va a USA o UK a ganar no ya 50k (para eso me quedo en España), sino para ganar 70K y 80K que es lo que se está pagando. Pero no se van no porque sean malos programadores que es a la conclusión que has llegado, sino por otros muchos varios motivos: familias, hipotecas, falta de recursos y sobre todo, la gran barrera, el idioma. No te olvides de las estadísticas, somos uno de los países no ya de Europa, sino del mundo que más a la cola del conocimiento de la lengua británica está.
Luego está el caso de las estrellas de la programación. Estos no ganan 70 u 80k € dolares, no, estos cotizan por encima de los 100k al año. No te lo digo yo, te lo dicen las webs de trabajo para programadores, que hay muchas.
Yo lo que pienso es que un programador no puede dar el callo ni puede tener interés en trabajar para alguien que lo explota por 20k€ año, y no ya si hablamos de 12K€ como decías por ahí, así que dime tú a mi cómo alguien puede querer destacar con semejante precio. De hecho, no entiendo como pueden aceptar trabajar por el precio: es insultante.
Y otra cosa, no entiendo que seas tan pedante con los trabajadores de las tecnologías de la información y que luego tengas un blog en el que se salen los comentarios de sus márgenes. Ah…. que el programador mono de mierda que tienes no tiene interés porque tú eres de los que pagas 12K no?
Moraleja: busca buenos programadores y págales como deben.
#5:
Si pagas con cacahuetes, contratarás monos... #3 Desarrolladores es un término aceptado.
#17:
Es difícil ser buen programador cuando trabajando en cualquier empresa española jamás tienes tiempo para formarte ni de programar bien, sino de arreglar el marrón de la forma más rápida posible para poder salir a una hora medio decente, y el que venga detrás que arree.
#218:
Voy a dejar aquí el comentario que he puesto en el blog, ya que se ha quedado encallado en la moderación.
Debo de ser el bicho raro aquí porque yo, siendo programador, he tenido el placer de trabajar con gente excelente, personas que se pueden permitir el lujo de trabajar en Google o tutear al gurú de turno.
De eso hay en España. No es talento lo que falta entre los técnicos.
Hay un comentario a este artículo que describe perfectamente el problema del tejido empresarial español, uno referido a la contratación de programadores en la India (por un coste ridículo supongo, espero que se sienta orgulloso, seguro que esta noche sus "trabajadores" comerán caliente). En un párrafo describe su odisea personal, cómo nadie le podía dar una estimación de tiempo y costes adecuada para lo que el llama un proyecto "complejo", y cómo las intentonas han salido mal. De entrada no puedo creerme que alguien pueda mantener un proyecto de cinco meses para tirarlo a la basura, ni que sea capaz de entender qué significa la ingeniería del software cuando supone, erróneamente, que dividir algo en módulos y esperar que todos encajen mágicamente puede funcionar.
El gran déficit de España son los empresarios, los de verdad, los que saben montar una empresa y dirigir un grupo de personas. Lo que los anglosajones llaman management, vamos. Los empresarios españoles son en su mayoría ineptos en sus funciones, condescendientes con sus trabajadores, cínicos con sus clientes e indolentes con su propio trabajo.
El dicho "si pagas en cacahuetes tendrás monos" no es aplicable. Es más correcto pensar que si eres un payaso acabarás trabajando en un circo.
No es una cuestión de salarios porque un programador puede cobrar muchísimo y sentirse miserable al mismo tiempo. Tampoco es algo referido a las aptitudes de los graduados, y el tópico del universitario que no sabe programar está demasiado gastado y nunca fue cierto. El problema de fondo es que los empresarios no saben qué quieren pero quieren ejecutarlo. Lo mismo pasa con los clientes que entran en una vorágine de peticiones de última hora y esperan que todo sea perfecto.
Si eres un empresario, qué digo, empresaurio español, no leas lo que sigue a menos que quieras perturbar tu frágil burbuja de suficiencia.
Programar es una actividad creativa, no mecánica.
Programar es más que escribir, es un proceso de descubrimiento, diseño, ejecución y comprobación.
Programar una genialidad requiere genio, y las dos mejores formas de eliminarlo son imponer una estupidez o pedir lo humanamente imposible.
El corolario de lo anterior es que el programador sabe más de programar que el empresario, a pesar de que este último no parezca estar de acuerdo.
Programar bien satisface al buen programador. Programar mal no puede ser reparado con dinero.
Hay mucho talento en España y todavía no se ha ido por diversos motivos: familia, idioma, miedo, inseguridad... O porque ha encontrado una empresa que no es un circo y el CEO no es un payaso. Y digo "todavía" porque con artículos como éste, escrito por un supuesto emprendedor, no hay muchas esperanzas de que vaya a cambiar la tónica.
Qué cosas, hemos pasado de generalizar sobre un mundo que desconoce el autor, porque él mismo admite que se ha recorrido muchas cárnicas en lugar de ir a donde está el meollo, de denigrar al talento de este país, a culpar a los responsables de las decisiones que pueden hundir una empresa.
¿Será que he acertado? ¿O quizá, como dice el gobierno al referirse al eslabón más débil de la sociedad, es que los programadores "queremos vivir por encima de nuestras posibilidades"?
#9:
#6 Te faltan el jefe de proyecto y el director técnico. Pero a esos no los agregues, que queremos disfrutar la noche del sábado sin cabreos.
#189:
Sinceramente, estoy muy cansada, como estudiante de ingeniería informática, que se nos tache de monos. Conozco a gente que recién terminada la carrera ha encontrado trabajo de calidad fuera de España. No digo que yo lo vaya a conocer, pero decir que sólo servimos para programar como monos es insultar a toda la futura generación de ingenieros informáticos alemanes.
Respecto al artículo y a quién lo escribe, conociendo lo que conozco de su empresa y habiendo leído un par de artículos de su blog y del de varios de sus empleados, sólo voy a comentar que es un gurú wannabe de libro.
#56:
"Es curioso como los informáticos se quejan de que no hay trabajo digno, de que las consultoras (mal llamadas cárnicas) pagan una mierda"
Ya en la primera línea el tipo se descalifica a si mismo y muestra el conocimiento que tiene del sector TIC español: NINGUNO.
Por otra parte no hay que olvidar que el autor, en un post antiguo de su blog afirmó que fue capaz de dominar java en una semana (o algo así). Eso sí, parece que su carrera como desarrollador/consultor/lo_que_sea no le fue nada bien y ahora se dedica a vender juguetes, que es algo muy guay pero no es comparable a ser un buen desarrollador...
#29:
Ya que Menéame está compuesto en su mayoría por hombres de entre 25 y 40 años que trabajan en el sector informático... malas noticias: todos los sectores laborales están así. Educación, mierda. Diseño, catacrocker. Investigación, explotación. Farmacia, tres cuartos de lo mismo. Si queríais triunfar por la vida deberíais haberos hecho ades o economistas, y a gestionar el trabajo de otras personas. Está claro que en este mundo con el trabajo propio no se va a ningún lado, pero con el ajeno se vive de puta madre. Y ahora solo queda tragar o emigrar.
#43:
El artículo sigue la moda de decir que todo lo español (y, en particular, la educación) es malo. Pero yo no he visto ni a un solo ingeniero en informática que saliese de mi facultad tener problemas para encontrar trabajo en el extranjero. Más bien lo contrario, gente que sale con un expediente normalito se plantea emigrar y al cabo de un mes está en Alemania cobrando cifras que aquí ni soñamos.
También recuerdo hablar con gente que tenía empresas informáticas en UK, o que se dedicaba a reclutar gente, y todos ellos decían que los ingenieros informáticos españoles llegaban mejor preparados que los de allí y tenían mucha capacidad de trabajo... que si fuesen con mejor nivel de inglés, ya sería un lujo
La mayoría de los estudiantes no se van fuera, sino que se quedan aquí, muchas veces haciendo trabajos de "mono"... sí, pero no porque no valgan; sino simplemente porque en España tenemos una cultura distinta a los ingleses y a los americanos, solemos estar más unidos a la familia y a quedarnos cerca de "casa". Así que lo de que la universidad española produce monos me parece una crítica totalmente gratuita, la universidad española tiene sus (grandes) defectos pero para nada es tan mala como los resentidos nos quieren hacer creer.
#38:
Es que en España no se respeta al programador. Para empezar, los que manejan el cotarro no tienen ni puta idea, se estiman mal los proyectos, no se planifica como es debido, apenas se testea, no se invierte y se pagan salarios de mierda. Bueno, rectifico, no es que el programador sea barato, es que de tu dinero van chupando ciertas cárnicas, porque la consultora A, contrata a la cárnica B, que contrata a la C que te contrata a tí. Entre todas se van quedando una pasta.
#26 me hace gracia eso, siempre. Que uno sea un buen desarrollador no implica ser un buen emprendedor. Por no hablar de que en el mercado hay un oligopolio de consultoras contra el que poco puedes hacer.
Se te ha olvidado echar horas gratis las que haga falta.
Lo que hay en este pais es eso que comentas
Debes de saber por lo menos media docena de lenguajes de programacion, pero saber mas que el tio que inventó el C++ y da igual que no hayas tocado el PHP en 6 meses, tienes que saberlo, sino es que no vales para tu trabajo.
Idiomas por lo menos 2 o 3, nivel alto.
sueldo? ah, eso ya....
la profesion esta llena de jefecillos que se creen que son algo y no son mas que escoria que se dedica a mandar y a malvender y prometer cosas imposibles, eso si, cobrando su buena pasta.
#104:
Soy físico, con lo cual según este personaje soy un mal programador... Pues no sé que pensará este hombre pero he trabajado en una de las "grandes compañías" que menciona y ahora trabajo en otra de las mismas... Primer problema a su argumentos basura.
El problema en España no es ni más ni menos que el que se tiene en el resto de sectores, un atajo de hijos de puta, también llamados empresarios que solo buscan hincharse como sanguijuelas con el trabajo de otros así que cuantos más barato contratan más dinero ganan.
Por otro lado no sé dónde estaba este hombre cuando estallaron las .com, yo ya trabajaba como desarrollador de software y veía como se hinchaban los costes de los proyectos para repartir más beneficios y también como a mucha gente a la que le gustaba la informática la quitaban por completo la ilusión a base de explotación, acoso y trabajo basura.
Es curioso como este personaje carga la culpa de todo en los trabajadores y descarga de responsabilidades a la basura empresarial.
#86:
#74 Desconocimiento absoluto por tu parte. No sólo se paga mejor al programador en el extranjero, si no que además se valora su opinión como ingeniero. No te hablo de sitios privilegiados como Valve o Google, si no en general. En España con más de 5 años de experiencia, conocimiento, suerte y un empleador más o menos razonable puedes encontrarte con que te pagan 36K brutos al año. El mismo puesto en UK te proporcionará casi el doble de ingresos.
Tuve el gusto de conocer a uno de los programadores más senior de MySQL en un curro anterior: tenía un sueldo astronómico, aparentaba tener casi 60 años y tomaba parte en las decisiones importantes de diseño sin ser el lead ni tener cargo de "analista" (de esos que han programado un par de años y ya no quieren hacerlo más porque lo odian !!!!!! ). En España si aún programas con 40 años se te trata como a un fracasado. Y todo porque no quieres dedicarte al mamoneo, a las presentaciones powerpoint y a vender humo (o sea, a la gestión).
Bueno, ya me imagino el concepto de buen programador:
- Que sepa todos los lenguajes de programación.
- Con mas años de experiencia en el lenguaje que sus respectivos creadores.
- Que sepa manipular las leyes del espacio tiempo dado que programar mas de una semana significa que no sabe hacer su trabajo.
- Por supuesto que funcione desde un ordenador normal hasta en el móvil del tío hermano cuñado que se presenta una vez al año por la empresa.
- Y como no, que sea barato.
#11 En el mundo real quebrarían, pero esto es Españistan. Aquí basta con seguir sobornando a los que firman los contratos y puedes vender páginas web gubernamentales que no funcionan por el módico precio de cientos de miles de Euros.
#7 inglés hablado y escrito ya no se valora, ahora lo indispensable ss que seas bilingüe en inglés y tengas conocimientos avanzados de otra lengua adicional.
En ocasiones las ofertas de trabajo de las TIC parece que sea para trabajar de traductor interprete en la ONU.
Se te ha olvidado echar horas gratis las que haga falta.
Lo que hay en este pais es eso que comentas
Debes de saber por lo menos media docena de lenguajes de programacion, pero saber mas que el tio que inventó el C++ y da igual que no hayas tocado el PHP en 6 meses, tienes que saberlo, sino es que no vales para tu trabajo.
Idiomas por lo menos 2 o 3, nivel alto.
sueldo? ah, eso ya....
la profesion esta llena de jefecillos que se creen que son algo y no son mas que escoria que se dedica a mandar y a malvender y prometer cosas imposibles, eso si, cobrando su buena pasta.
#4 ¿No te has leído el artículo? Yo creo que es muy razonable, un programador no puede cobrar 30k en España si sólo se va a dedicar a "pasar a limpio" el pseudocódigo.
Y si va a hacer muchas otras cosas, entonces ya no es un programador, es algo más, y si vale, le pagarán más, en otro lado ni que sea...
#6 Es precisamente eso lo que dice el artículo, ese analista-programador multiusos que cobra más que un analista-programador tradicional, pero que en realidad a la larga puede ser una bomba porque lo que ha hecho puede salir bien o puede salir mal.
#67 En 8 años trabajando en desarrollo de software y pasando por muy diversas empresas, no he visto ni una sola línea de pseudocódigo.
El código se escribe a partir de los documentos de diseño (que con suerte incluirán algún diagrama UML) y del catálogo de requisitos.
Es cierto que ningún programador merece cobrar 35000 € por traducir pseudocódigo a Java/C#/PHP, pero es que nadie trabaja haciendo tal cosa.
#4 jajajaja, yo he visto (lo juro) ofertas de trabajo pidiendo para HTML5, cinco años de experiencia mínimo... coño! si todavía no está ni terminado! jejejeje
Yo solo sé lo que he visto, y lo que he visto en España de las empresas donde he trabajado como programador web:
- Un "Arquitecto" que cobra un salario muy elevado, con su propio despacho, decide sobre tecnologías que no ha utilizado nunca y de las que tiene muy vaga idea. Sus decisiones producen grandes problemas a medio/largo plazo y son los técnicos de más bajo nivel, los monos que pican, quienes acaban solventando con hacks esos errores estructurales causados por haberse elegido una plataforma o metodología poco madura, obsoleta, incompatible o nada eficaz para el desarrollo que se lleva entre manos.
- Un "Analista" que también cobra un salario elevado y con propio despacho que, en realidad, funciona como un comercial: Apunta en un papel lo que quiere el cliente, con sus propias palabras, establece la fecha de entrega y le pasa el marrón a la persona que lo resolverá.
-El "Diseñador" de la línea gráfica e interfaz. Crea un par de pantallazos inconexos y con lagunas, siempre bajo instrucciones del analista.
-Hoy el "Analista programador" es la persona que recibe una hoja escueta de lo que quiere el cliente (sin diagramas, ni pseudocódigo, ni modelo de datos, ni librerías aconsejadas), un par de psd's del diseñador, y a partir de eso tiene de que desarrollar algo tangible que con suerte sea lo que realmente necesita el cliente.
Tiene que investigar y documentarse sobre las librerías o apis que resuelvan mejor el problema, definir el modelo de datos necesario, codificar, maquetar, editar imágenes, introducir contenidos o hasta encargarse de temas como SEO, atención al cliente o mantenimiento del servidor.
- "Programador" como tal: Persona que codifica en un lenguaje de programación los algoritmos que se le han facilitado previamente de forma documental, ya sea en pseudocódigo o diagramas. Basta de mentiras, esto no existe en España.
Ahora los que hacemos todo el trabajo somos los Analistas programadores, resolviendo problemas de ingeniero y echando muchas horas por proyecto con el salario de un mono que pica código.
#21 Mentira, si existimos, hacemos todo lo que dice #6 pero en la S.Social y en la nomina somos putos programatas picacodigos. Que no me digan que no hay buenos programadores, no hay buenos proyectos y mucho menos gestores de tales. Mierda seca lo que se hace en España.
(por cierto mas de 7 años de experiencia en analisis y desarrollo y apenas supero los 30k, y no es por falta de conocimientos ojo!)
Me parece que esta persona tiene una visión irreal nada acorde con lo que realmente ocurre en la industria española, que muy acertadamente ha descrito #6, sobre todo en el punto de que en España no existen programadores como tal.
#6 Analistas y arquitectos con despacho. Madre mía! Me han engañado. He ejercido como ambos durante 7 años y nunca he tenido ni lo uno ni lo otro. ¿Dónde has estado tú?
Ah, es solo otro imbécil que se lee el blog de enrique dans, y que ha heredado alguna fortuna o empresa familiar que le permite ir de capullo prepotente soltando paridas en su blog, sin puta idea de informatica real, pero para el que los programadores son unos gilipollas que no entienden de sinergias y otras palabras de las que enseñan en escuelas de negocios.
La frase "Es curioso como los informáticos se quejan...", empieza utilizando el termino informaticos de forma peyorativa, yo cuando opto a puestos de trabajo veo los perfiles de desarrollador de aplicaciones, tecnico de sistemas, etc, nunca me apunto a ofertas de trabajo que pongan buscamos informaticos por que ya se que clase de empresas son...
Y continua con "...las consultoras (mal llamadas cárnicas)..." ya me lo dice todo y he dejado de leer ahi.
La persona que ha escrito esta entrada en su blog jamas ha debido trabajar en una empresa de este tipo o solo se habra pasado a un reunion por alli, sino entenderia el concepto de carnica.
Y dejo de escribir lo que pienso por que perderia todo el karma...
#16 Este hombre es de la vieja escuela, de los que lo tuvieron todo y se creían a otro nivel por ser ingenieros. Ahora se caen del guindo y ven que han pasado todos estos años sin continuar su formación porque eran muy guays y ahora se han quedado obsoletos.
Se aferran con uñas y dientes a los puestos parasitarios en los que no se tenga que hacer nada (experiencia lo llaman, que irónico...) y se dedican despotricar contra los que realmente son productivos.
Yo los echaría a todos porque han sido unos privilegiados desde que acabaron la carrera y ahora pretenden seguir siéndolo, negando a los recién licenciado una sola oportunidad siendo que ellos tuvieron miles.
Juan Macías, lo siento, pero creo que estás muy equivocado. No sólo por el título del post que es bastante despectivo sino por las conclusiones a las que llegas. Una persona no se va a USA o UK a ganar no ya 50k (para eso me quedo en España), sino para ganar 70K y 80K que es lo que se está pagando. Pero no se van no porque sean malos programadores que es a la conclusión que has llegado, sino por otros muchos varios motivos: familias, hipotecas, falta de recursos y sobre todo, la gran barrera, el idioma. No te olvides de las estadísticas, somos uno de los países no ya de Europa, sino del mundo que más a la cola del conocimiento de la lengua británica está.
Luego está el caso de las estrellas de la programación. Estos no ganan 70 u 80k € dolares, no, estos cotizan por encima de los 100k al año. No te lo digo yo, te lo dicen las webs de trabajo para programadores, que hay muchas.
Yo lo que pienso es que un programador no puede dar el callo ni puede tener interés en trabajar para alguien que lo explota por 20k€ año, y no ya si hablamos de 12K€ como decías por ahí, así que dime tú a mi cómo alguien puede querer destacar con semejante precio. De hecho, no entiendo como pueden aceptar trabajar por el precio: es insultante.
Y otra cosa, no entiendo que seas tan pedante con los trabajadores de las tecnologías de la información y que luego tengas un blog en el que se salen los comentarios de sus márgenes. Ah…. que el programador mono de mierda que tienes no tiene interés porque tú eres de los que pagas 12K no?
Moraleja: busca buenos programadores y págales como deben.
Es difícil ser buen programador cuando trabajando en cualquier empresa española jamás tienes tiempo para formarte ni de programar bien, sino de arreglar el marrón de la forma más rápida posible para poder salir a una hora medio decente, y el que venga detrás que arree.
Ya que Menéame está compuesto en su mayoría por hombres de entre 25 y 40 años que trabajan en el sector informático... malas noticias: todos los sectores laborales están así. Educación, mierda. Diseño, catacrocker. Investigación, explotación. Farmacia, tres cuartos de lo mismo. Si queríais triunfar por la vida deberíais haberos hecho ades o economistas, y a gestionar el trabajo de otras personas. Está claro que en este mundo con el trabajo propio no se va a ningún lado, pero con el ajeno se vive de puta madre. Y ahora solo queda tragar o emigrar.
"Es curioso como los informáticos se quejan de que no hay trabajo digno, de que las consultoras (mal llamadas cárnicas) pagan una mierda"
Ya en la primera línea el tipo se descalifica a si mismo y muestra el conocimiento que tiene del sector TIC español: NINGUNO.
Por otra parte no hay que olvidar que el autor, en un post antiguo de su blog afirmó que fue capaz de dominar java en una semana (o algo así). Eso sí, parece que su carrera como desarrollador/consultor/lo_que_sea no le fue nada bien y ahora se dedica a vender juguetes, que es algo muy guay pero no es comparable a ser un buen desarrollador...
#64 "y bueno, que en tres semanas se convirtió en experto en java..."
Java es un lenguaje de programación. Como todo lenguaje, con la base adecuada, puedes dominarlo en muy poco tiempo. La base es que una vez que sabes programar, adaptarte a un nuevo lenguaje te cuesta poco. Salvo grandes cambios como cuando hay un cambio de paradigma, todo lo que has de hacer es acostumbrarte a la nueva manera de escribir las cosas.
Naturalmente eso no significa que conozcas todas las librerías. Yo llevo 10 años en PHP y aún busco en google la gran mayoría de las funciones. Pero eso es por que las uso tan poco que no me merece la pena recordarlas.
En lo que eres un experto es en programación. Y luego dominas (o no) ciertos lenguajes o plataformas: java, PHP, android,...
Por ejemplo, hace poco tuve que ponerme con android. Me llevó cuestión de días dominar Java, pero aún me estoy peleando por dominar las librerías de android cada vez que he de incorporar un elemento nuevo con el que no he trabajado antes.
En Android si que diría que hay "expertos" pues hace falta más experiencia para estar al tanto de todas las pijadas como rendimiento, versiones, compatibilisdad, librerías, interfaces,...
#85 "En Android si que diría que hay "expertos" pues hace falta más experiencia para estar al tanto de todas las pijadas como rendimiento, versiones, compatibilisdad, librerías, interfaces,..." no es cierto. Lo que pasa es que tú estás acostumbrado a programar web. Yo venía de la programación orientada a eventos que es básicamente lo que se hace en android o un programa en GTK o windows.forms. Cuando cambié a la programación web, tardé en adaptarme, no sólo porque tienes que pensar en requests/response, que corra todo de una sola vez y acabe. Por supuesto toda la parafernalia de librerías es "distinta" y te tienes que adaptar. No me sentí 100% cómodo con la programación web hasta que no pasé por lo menos 3 años inmerso en ella. Es el cambio de paradigma lo que lo dificulta todo. En la vida pasa igual.
#85#90 Como bien dice #91 es que eso ya es demostrar que no conoce nada del mundo Java. Java es mucho más que un lenguaje, es una plataforma de desarrollo (incluye un montón de apis, especificaciones, la propia JVM, etc). Dominar todo eso cuesta mucho más de tres semanas...
#97 "es que eso ya es demostrar que no conoce nada del mundo Java. Java es mucho más que un lenguaje, es una plataforma de desarrollo"
El lenguaje es java, la plataforma se llama "Plataforma Java" (http://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_Java), y hay diversas ediciones (estandar, empresa, micro,...). Hay que distinguir ambos conceptos.
"La plataforma Java es el nombre de un entorno o plataforma de computación originaria de Sun Microsystems, capaz de ejecutar aplicaciones desarrolladas usando el lenguaje de programación Java"
Te contrato por lo que quieras. Yo llevo casi 6 años, tengo varias certificaciones oficiales y para nada se me ocurre decir que domino Java, a lo sumo que sé mucho de algunas especificaciones de la plataforma.
#85 te equivocas de largo... hay una diferencia muy gorda entre "conocer la sintaxis" de un lenguaje a "ser un experto".
* ¿Qué diferencia en bytes hay en java entre un "boolean" y un "Boolean"?
* ¿El direccionamiento de memoria es algo importante, qué impacto tiene en Java?
* ¿Se pueden mantener referencias a objetos y que estos sean objetivos del GC (hard/soft references)?
* ¿la existencia de las generaciones como incide en la gestión de la memoria?
No sé, se me ocurren mil gilipolleces más tipo NIC buffer, DMA, etc...
Creo que conocer y trabajar mucho tiempo con X API's de un lenguaje te hace experto en las API's, no del lenguaje ni la plataforma. La mayoría de nosotros trabajamos con muchas APIs que nos abstraen de la complejidad de los problemas habituales; y suelen ser los programadores de ese tipo de API's los que sí tienen un conocimiento más profundo del lenguaje y de las plataformas.
#c-56" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 36)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1825122/order/56">#56 "Por otra parte no hay que olvidar que el autor, en un post antiguo de su blog afirmó que fue capaz de dominar java en una semana (o algo así)"
Pues a mi nunca me ha costado mas de una semana dominar ningún lenguaje de programación mientras conociese el paradigma.... PHP, Java, Javascript, C#, Objective-C,...
Eso si, las librerías nunca las aprendo, pero lo que es el lenuaje en si, enseguida.
#90 es que eso de "dominar Java" es un poco vago. Si uno se refiere a dominar un lenguaje por "aprender su sintaxis", pues si, y en menos tiempo se puede. Pero si uno asume una definicion mas pragmatica en la que "dominar" se refiere a que uno es capaz de decidir, tomar decisiones coplejas y asumir responsabilidades en un proyecto cualquiera y llevar al exito ese proyecto en un lenguaje dado, pues no, entonces uno no puede dominar Java en 1 semana, obviamente (vamos, ni java ni practicamente nada). Y si este pollo dice que pudo "dominar Java" en 1 semana en este sentido, yo me parto y me troncho en su cara y esto me demuestra lo que sabe.
#92 " Pero si uno asume una definicion mas pragmatica en la que "dominar" se refiere a que uno es capaz de decidir, tomar decisiones coplejas y asumir responsabilidades en un proyecto cualquiera y llevar al exito ese proyecto en un lenguaje dado"
Pero es que ahí se te está olvidando la existencia de plataformas y framework.
Aunque seas un experto con 20 años en programación de java no vas a poder dirigir un proyecto si tu experiencia es con Structs y el proyecto es de Android, o tu experiencia es con Android y el proyecto es para electrodomésticos bajo otra plataforma.
El hombre usó la definición correcta, refiriéndose al lenguaje de programación. Ahora no tratemos de meter dentro del lenguaje de programación elementos que no le corresponden a este.
Otra cosa es que si se refiere exclusivamente a dominar el lenguaje java, no se necesita entrar en ninguna consultoría. Yo lo dominé haciendo aplicaciones para Android por mi cuenta.
#99 no se me está olvidando, precisamente cuando digo eso es cuando uno tiene que saber sobre lo que tiene entre manos, no solo una sintaxis. Y que eso de "dominar", pues depende de en que contexto.
Lo que hay (o hubo en estos años) son una auténtica plaga de "directores técnicos" completamente inútiles, muchas veces contratados por la unica razon de coger la cartera de clientes que traen bajo el brazo, robados de su anterior empresa.
Esta gente dura solo unos años y va rotando de empresa en empresa, al final conocen a todo dios en el sector! pero eso, que deberia ser muy sospechoso, ellos lo venden como " extensa experiencia" y los pobres Gerentes, analfabetos tecnológicos, lo siguen creyendo.
Linkedin está lleno de perfiles de gente con curriculums extensisimos... que no ha durado mas de 3 años en ningun puesto.
#12 Lo que tu ves como un problema, en otros países lo ven muy positivo. Y precisamente lo que a ti parece gustarte (estar más de 10 años?), allí se ve como un mal síntoma.
Yo desde luego pienso que como en democracia, la alternancia cada 4 años debería ser casi obligatoria
El artículo sigue la moda de decir que todo lo español (y, en particular, la educación) es malo. Pero yo no he visto ni a un solo ingeniero en informática que saliese de mi facultad tener problemas para encontrar trabajo en el extranjero. Más bien lo contrario, gente que sale con un expediente normalito se plantea emigrar y al cabo de un mes está en Alemania cobrando cifras que aquí ni soñamos.
También recuerdo hablar con gente que tenía empresas informáticas en UK, o que se dedicaba a reclutar gente, y todos ellos decían que los ingenieros informáticos españoles llegaban mejor preparados que los de allí y tenían mucha capacidad de trabajo... que si fuesen con mejor nivel de inglés, ya sería un lujo
La mayoría de los estudiantes no se van fuera, sino que se quedan aquí, muchas veces haciendo trabajos de "mono"... sí, pero no porque no valgan; sino simplemente porque en España tenemos una cultura distinta a los ingleses y a los americanos, solemos estar más unidos a la familia y a quedarnos cerca de "casa". Así que lo de que la universidad española produce monos me parece una crítica totalmente gratuita, la universidad española tiene sus (grandes) defectos pero para nada es tan mala como los resentidos nos quieren hacer creer.
Me parece aberrante y de una profunda ignorancia el contenido del artículo. Yo soy ingeniero de software en una startup americana y creedme, el código que tenemos y la arquitectura es para enmarcarlo y exhibirlo en museos.
Esto es la pescadilla que se muerde la cosa, si pagas 15k brutos al año no esperes a un tío dispuesto a echar horas e ilusionado, se la va a bufar y mucho lo que salga luego. Cuando un proyecto está bien montado a nivel de proceso y ejecución (desde los puestos elevados), todo tiende a salir mejor.
Por otro lado lo de los sueldos fuera... No hablamos de hacer pruebas en Facebook, Google o Amazon, ¿eh? Cualquier empresa media en UK, por ejemplo, te va a pagar +40K libras por un par de años de experiencia, y de USA ni hablamos ya. Igual habría que medir con este mismo rasero absurdo a otras profesiones. Si a un oncólogo se le mueren muchos pacientes... ¿es un mal médico?
#47 Muy bueno, tienes toda la razón. Yo llevo 2 años en Irlanda ganando el triple que en España. Tenías razón Zapatero, España no es Irlanda, por desgracia.
Esto me recuerda a la tipeja esa que decía que no podía encontrar trabajadores porque preferían cobrar el subsidio por desempleo.
Respecto a los programadores, a lo mejor, pagando mejor y haciendo echar menos horas y tratándolos como personas, rendirían mejor, pero son demasiado caciques para considerar al trabajador como un profesional y no como un sirviente.
--- A partir de aquí hablo de #0, no del GRANDÍSIMO David Bonilla:
El autor de artículo es uno más de ese entramado mediocre de corbatas, donde se creen los putos amos por tener una carrera de gestión pero que no saben lo que es tener pasión por lo que haces y pasarte horas en casa aprendiendo (porque eso te hace feliz).
Me recuerda a los estudiantes de ingeniería que dicen: yo me voy a ir por la rama de gestión, que hay que pensar menos y se cobra más. Eso es el autor, un vago y un mediocre. Y además un ignorante.
Hace una o dos décadas, no se hablaba de contratar a un programador. En el mundo empresarial el puesto de informático estaba totalmente detallado, con nombre, con unas funciones y responsabilidades y un salario de acuerdo al puesto de trabajo.
Puf, vaya articulo. Yo no se en que pais o mundo ha trabajado el que ha escrito esto, pero oiga...nada que ver con lo que yo he vivido. Pues si, yo llevo decada y media aprox trabajando en este mundillo y todo esto que dice es una paja mental de cuidado.
En primer lugar, porque eso que dice que "antes esto era asi" ya es, como digo, una paja mental. No, no era asi, hablando de forma generalizada. Eso de que un analista no solia programar y no se que leches mas...en serio, no se en que mundo ha trabajado este señor pero me recuerda a la universidad cuanto te contaban que las fases del proyecto tal, los documentos firmados, los analistas que hacian documentos que se pasaban al programador...ja-ja-ja.
La realidad es esta (antes y ahora):
- programador: es un tio que sabe programar (bien o mal) que tiene poca experiencia y que cobra poco y puesto que tiene poca experiencia no puede asumir roles o responsabilidades mas altas. Eso de que le pasaban un pseudocodigo que traducian es la risa. Lo normal es un documento funcional vago o de requisitos o ni siquiera eso: una reunion donde se anota o un correo explicativo y a picar teclas. Un programador espabilado podra asumir trabajo como si fuese un AP.
- Analista-programador: segun el programador adquiere mas experiencia puede ir asumiendo mas responsabilidades e ir cobrando mas y a esto se le llama "analista-programador". Es difusa la barrera entre programador y analista programador pero basicamente es un programador que cobra algo mas pero esencialmente hacen casi lo mismo.
- Analista: un analista es, en nuestro pais (jajaja), un programador muy experimentado que lleva tras de si muchos proyectos y esto le permite asumir roles diferentes, segun el proyecto, como por ejemplo para realizar analisis funcionales, costes/tiempos de desarrollo, llevar equipos de programadores, etc. Pero lo normal es que programen tambien. Es bastante raro que un analista no programe puesto que se trata de personas que son los que soportan el peso de los proyectos (desde un punto de vista tecnico) y suelen involucrarse en todas las "fases".
- Arquitecto: es un perfil bastante "puntual". Habla de "era", cuando en realidad no es que fuera es que es.
Nunca he visto un arquitecto ni un analista con despacho, ni jefes de proyecto. NO se en que mundo vivis algunos.
#79 se me olvidó añadir que, como se puede observar, todos son programadores y lo unico que les diferencia es la experiencia (y el sueldo claro) y que algunos asumen algunas otras responsabilidades. Pero todos son programadores.
"Es curioso escuchar hablar a estudiantes de informática, diciendo que en USA están pagando 50.000$/año, que en Londres pagan 40.000 libras, que en Madrid están pagando 35.000€. Pero ellos siguen aquí, son muy pocos los que se van fuera ¿por qué? pues por que la mayoría no valen, el 90% sólo valen como programador de los antiguos, pero ellos se empeñan en querer cobrar como un Analista, como un Arquitecto por que nadie les ha contado esta historia, nadie les ha contado que para cobrar 50.000$ tienen que ser fuera de series, por eso, cuando se presentan a una prueba de Google, Facebook, Amazon, casi todos se quedan fuera del proces de selección, y no por que no les haga falta gente a estas empresa, al contrario, siguen necesitando gente, pero no el programador medio que está saliendo de la universidad Española."
"Average annual income in United States is around 47,000 USD, according to 2012/2013 salary survey."
La diferencia está en que en USA, un buen profesional (programador, sysadmin, diseñador, lo que sea) puede llegar y superar 100K de sueldo bruto, mientras que en España es prácticamente imposible llegar a esa cifra sin ser "manager". No obstante, hay que tener en cuenta que en casi todos los países con un sistema social muy liberal (como USA), el ciudadano de a pie sufre cargas económicas ocultas que uno no ve cuando habla de cifras brutas (seguro médico privado, por ejemplo).
#88 Correcto, tienes razón, ese es el salario medio de todo el mundo. Pero generalizar diciendo que 50K es una miseria en USA es, cuando menos, una mala idea porque confunde. Si el sueldo medio en España es 22K, se considera una miseria también? Habrá quien gane 15K (doctorantes, juniors) que piensen que 22K es un buen dinero, y habrá quien gane 45K y piense que 22K sí que es una miseria.
Sobre sueldos en USA para científicos, un postdoc puede ganar entre 70K y 80K. Conozco de primera mano el caso de un investigador español que acaba de hacer las maletas.
#15 .... en USA se cobran 100k USD dependiendo del estado incluso el doble. En londres si eres bueno puedes ganar 70-80k GBP, y en Irlanda si eres bueno 70-80k EUR al año...
La gente no se va fuera, no porque no sean buenos, hay muchos recruiters y empresas que buscan en España... no sé si será por el inglés, porque tienen miedo, porque no quieren, por la familia, por la hipoteca, hay mil historias...
#15 Ese párrafo es de no tener ni puta idea de lo que se habla. Para empezar en EE.UU. los sueldos son bastante más altos que 50.000 dólares. Un recién licenciado puede cobrar 70 u 80 mil dólares sin necesidad de ser ningún "fuera de serie".
Aqui un "pica teclas" que duro un anyo en espanya y ahora cobra mas del doble y subiendo.
Es como todo, ayi hay programadores malos y buenos (que no pueden ejercer correctamente) y fuera de espanya pasa lo mismo, lo que pasa que si te tratan y pagan bien, seguro que haces tu curro mejor.
no nos creamos que cualquier ingeniero fuera de espa;a es capaz de dise;ar aviones para la nasa .. creo q ya esta bien de echar mierdas en nuestro tejado
p.s: 50k en usa es miseria miseria
#14 Solo aportaba mi visión del asunto. Por supuesto soy ingeniero y podemos crear un flame sobre si uno de modulos puede programar mucho mejor que un ingeniero pero solo he hecho el comentario desde mi posición, sin animo de ofender a nadie.
Yo creo que me he creado una carrera profesional (carrera, idiomas, hobbies) que me permite moverme por el mercado laboral bastante bien y evitar este tipo de trabajos. A las empresas explotadoras la única manera de contestarlas es teniendo opciones, que se den cuenta que en otros sitios se te valora más y que no vas a pasar por ahí. Aunque entiendo la situación de cada uno y que acabé cayendo en estas empresas.
El tontolaba de Enrique Dans ya dijo una parecida hace unos meses. Los empresarios se quejan de que no encuentran buenos programadores, pero no están dispuestos a pagar más de 24000 euros brutos al año. Como si programar se aprendiera en un mes y ya no hiciera falta más. El que siga pensando que la experiencia en un programador no cuenta, es que no conoce este negocio.
Seguid anclados a la mentalidad de "por lo que me pides pago a dos chavales recién salidos de la universidad" que así os va. Si pagas con cacahuetes obtienes monos.
Pues en el fondo, tiene razón, aunque no estoy nada seguro de que los problemas para encontrar buenos desarrolladores sean exclusivos de España. Me temo que, en parte, esa percepción viene de que en otros paises el marco económico y legal favorece la competencia y el crecimiento de las empresas. Si el éxito empresarial depende de la calidad de tus productos, o aprendes a seleccionar y gestionar el talento o estás fuera.
En otras palabras: si los desarrolladores son tan buenos, ¿qué impide que monten sus empresas?
Es que en España no se respeta al programador. Para empezar, los que manejan el cotarro no tienen ni puta idea, se estiman mal los proyectos, no se planifica como es debido, apenas se testea, no se invierte y se pagan salarios de mierda. Bueno, rectifico, no es que el programador sea barato, es que de tu dinero van chupando ciertas cárnicas, porque la consultora A, contrata a la cárnica B, que contrata a la C que te contrata a tí. Entre todas se van quedando una pasta.
#26 me hace gracia eso, siempre. Que uno sea un buen desarrollador no implica ser un buen emprendedor. Por no hablar de que en el mercado hay un oligopolio de consultoras contra el que poco puedes hacer.
#38 En España no se respeta al tecnico en si. Como ya se ha mencionado, no se puede ser Programador bueno o Sysadmin bueno y cobrar 60K/año, es imposible sin ser manager.
La conclusión triste es que todo se irá a la nube a India o China y en 10 años aquí habra meros gestores.
#26 En España lo impide el marco legal, que dificulta montar cualquier negocio, solo funciona si genera dinero en muy poco tiempo (ej:un bar) o tiene mucho apoyo económico detrás para aguantar hasta levantarse.
#26 Lo que impiden que se monten empresas por los propios programadores es la idiosincrasia del país.
Aquí montar una empresa y triunfar es complicadísimo pues lo que vale no es lo bueno que seas o lo bueno que sea lo que vendes, aquí lo único que tiene valor son los contactos. Si los tienes a alto nivel estas en la ola, en caso contrario no eres nadie, da igual el esfuerzo, da igual lo que hagas existe un oligopolio de enchufados que se auto protegen y acaparan el mercado con prácticas mafiosas.
¿Crees que lo de los sobres es solo cosa de los partidos políticos?.
Bueno, hace ya dos años y medio que me largue de España y quizás ando un poco desconectado de la ralidad allí, pero aún así, hay cosas que me gustaría matizar del articulo.
La descripción que hace duela a quien duela es en parte cierta pero se olvida de otras cosas, como que en España, nadie quiere ser programador.
La gente quiere entrar en una empresa y cobrar muy bien desde el principio sin más conocimientos que los rudimentos de la profesión en la inmensa mayoría de los casos, es un deseo legítimo, yo por ejemplo desearía cobrar el doble de lo que cobro, que coño el triple, pero es lo que hay.
Por otro lado las empresas quieren pagar una mierda, cuanto menos mejor y tener profesionales que actúen como tal, que no lean meneamé que no tomen largas pausas para beber café, que conozcan el proyecto/framework/tecnología como si la hubieran inventado ellos, nuevamente es un deseo legítimo, pero ingenuo, muy muy ingenuo.
La consecuencia de estos dos deseos irrealizables es por un lado que los empresarios se quejan amargamente de que no hay buenos trabajadores en la base obviando que los salarios no se ajustan a las necesidades y por otro los trabajadores intentan cuanto antes dejar de ser el último mono, apuñalando y lamiendo los penes que hagan falta porque no son tontos y saben que por arriba se paga más.
Los que como yo adoramos nuestro curro somos tildados de carecer de ambición y no tenemos más cojones que saltar de empresa en empresa buscando mejoras salariales que solo se consiguen con alta especialización y emigrando.
El problema es por tanto doble, por un lado trabajadores motivados a ascender y que se formen en ese sentido, análisis, ade y atención al cliente (de ahí la proliferación de corbatas en el sector). Y empresarios que lo que necesitan son buenos trabajadores de base y con experiencia, por un salario reducido en un entorno en el que hay gente con poca o ninguna experiencia y gente que busca salarios altos, y obviamente solo pueden permitirse a los primeros.
Todos los programadores hemos padecido inútiles al lado y encima, y todos en un momento u otro hemos sido esos inútiles, algunos aceptan los salarios bajos/medios otros simplemente ascienden.
Ah, por cierto. Para el del artículo y otro de los que ladran: hace poco Atlassian (una empresa DE VERDAD, no como Indra, Everis y demás bazofia) se dio una vuelta por europa para contratar a 15 programadores (sí, sí "picateclas") a los que les hizo un contrato de 100.000€ al año en Australia. La mitad son españoles. De casi toda Europa, la mitad son españoles.
Yo me se de más de una empresa en la que los jefes prefieren que leas el periódico a que te vayas, ya no antes, sino a tu hora cuando has acabado tu trabajo... y en esas empresas me se de muchos a los que no les importa currar en plan tranquis 10 horas en lugar de 8 y luego hacer el vago 2 o 3 horas más y se llevan todas las alabanzas de los jefes mientras el que termina su trabajo en 7 u 8 horas acaba amargado y con broncas de los jefes por querer irse antes (aunque en su contrato ponga que ya ha terminado su jornada) o por estar amargado...
Otro bocachancla que asocia el ser Ingeniero Informático con Programador or something else.
En las universidades y concretamente en las facultades de ingeniería informática, hay mucha gente que no vale para programar, sin embargo, esta habilidad es fundamental para una gran variedad de cosas; Luego te especializas en lo que te salga de la minga, pero vas a tener que programar por narices.
Luego hay gente que SÍ es buena en ello y por tanto suelen coger especialidades en Desarrollo, aspectos de calidad y frameworks. No hay dos ingenieros iguales al terminar esta carrera.
Pero lo que más nos jode a los estudiantes, es que te vendan la moto estos empresarios del tres al cuarto con que no hay buenos programadores, lo que no hay son ganas de pagarles como se merecen. Si quieres gente que programe por cuatro duros ve a la FP (soy técnico de FP y estudio ingeniería) y aprovéchate de la situación como SE ESTÁ HACIENDO hasta ahora.
Además de lo dicho, están las supuestas ofertas de trabajo en las que para entrar te piden poco menos que conocimientos bíblicos y una genial capacidad para agachar la cabeza y dejarte azotar por un látigo de 7 puntas.
Qué no coño.
En cuanto a las ofertas fuera de España, existen numerosas barreras. Principalmente los idiomas, aunque cada vez menos y ahora con esto de la ESTAFA que vivimos el dinero. ¿Cómo te embarcas a irte fuera y si no puedes moverte dentro? Más tasas, más impuestos, más burocracia en los idiomas.
Estamos atrapados en un mar de mierda y salir es jodido. Muy jodido.
PD: He trabajado en una subcontrata para la Administración pública como Administrador de Sistemas y acabé haciendo de todo, puesto que era el único con una titulación específica. Mi superior era un tipo de Administración de Empresas, habían dos chavales que no se sabía muy bien de dónde habían salido y el Jefe era Ingeniero Industrial. Y ahí estaban los machotes, programando cada uno a su puta bola, sin plan de trabajo y llevando una base de datos con cuentas publicas como buenamente podían.
"El puesto de Analista, tradicionalmente se le daba al programador que llevaba muchos años en la empresa, un error garrafal que se solía cometer, y una de las razones por las que este modelo dejo de funcionar."
Claro, es mejor darle el puesto de analista al que mejor la sepa chup... que ese seguro que es el que sabe. jajajaj
#77 normalmente suele ser un mindundi con carrera que jamas ha picado código y no tiene ni idea de lo que cuesta hacer las cosas... ah y que cobra mas que tú :(((
Cuando las cosas no funcionan, te dicen que el periférico entre el teclado y la silla no funciona. Ellos lo hacen todo bien, así que deben ser programadores, no monos. Evidentemente.
Por cierto, que programadores ya no se les dice (o eso quieren). Tampoco conozco el nuevo término.
Los mecánicos estamos ahora a ver si cambiamos nuestro nombre a: técnicos en mantenimiento.
Curiosamente, nos pagan en cacahuetes de vez en cuando. Pero dejamos la maquinaria en un estado como para que no haya daños personales al utilizarla. Estamos obligados, nos puede caer la del pulpo.
Al final se trata de un problema de educación. La realidad es que en España el sistema educativo se basa en cosas absurdas: memorización frente a aplicación de conocimientos prácticos, además de tener temarios anticuados. Como resultado, en informática y similares te tiras 5 o más año puteado intentando aprender conocimientos que pocas o casi ninguna empresa demanda. Además, hoy en día la tecnología avanza mucho más rápido y salen nuevos lenguajes que en las facultades ni se huelen. El resultado es que en una empresa buscan a un buen diseñador para iPhone o Android y están dispuestos a pagarle bien, pero en el mercado hay un montón de licenciados, puteados en la universidad durante años, que han aprendido lenguajes que ya no se usan.
El tío no tiene mucha idea, no hay nada más que ver los sueldos de los que habla. Además, esos puestos que dice están más que nada asociados al PUD (proceso unificado de desarrollo): algo que está bastante obsoleto.
De hecho, en la mayoría de las empresas exitosas estos puestos están bastante entremezclados (como dice en las startups). En lo que sí tiene razón es en una cosa: para eso hay que ser bueno, y el estudiante medio no lo es.
#34: En las universidades se está dando Android (en optativas y demás, porque Android o iPhone lo aprende cualquiera, te lo digo yo ;)). Por otra parte, las empresas DE VERDAD requieren un alto nivel de algoritmia y conocimiento del computador: eso se está dando en la carrera.
El único problema que hay en las universidades es que la mitad de los profesores son dinosaurios desactualizados y sin ninguna pasión por la informática.
#36 "El único problema que hay en las universidades es que la mitad de los profesores son dinosaurios desactualizados y sin ninguna pasión por la informática."
El problema muchas veces, se da en los procesos de selección. En muchas de las empresas de informática españolas, se hace la selección vía currículum y con alguna entrevista, normalmente con alguien de recursos humanos, que como mucho saben algún palabro o sigla, y que no son capaces de discernir si un candidato conoce realmente la tecnología, o le están tomando el pelo. Los que han sufrido algún proceso de selección en el extranjero, saben que las cosas allí no son tan sencillas, a parte de que el primer filtro se haga por gente de recursos humanos, luego se realizan entrevistas con gente técnica, e incluso en muchos sitios te hacen hacer alguna prueba práctica, para ver que realmente conoces de lo que hablas.
tal vez en lugar de fijarse en los programadores/desarrolladores teniamos que criticar a los jefes de proyectos, esos que piensan que la fase de pruebas no es necesaria...
A los buenos programadores los ascienden, primero a jefes de proyecto, luego quizás a jefes de sección o incluso de departamento. Empiezan a aprender de sistemas y se convierten en un mixto que parece saberlo todo pero que en el proceso ha dejado de programar y de estar al día, en unos años queda obsoleto en programación por desconocer los nuevos frameworks y acaba atrapado en puestos donde su mayor cualidad es desperdiciada realizando trabajos en los que no es ya tan bueno y que disfruta menos... Todo por una equiparación de sueldos mal estructurada, donde alguien bueno debe ser siempre promovido y sacado de su puesto para justificar un aumento de sueldo.
Sinceramente el que ha escrito esto no tiene ni pajolera idea de cómo funciona el sector. A dia de hoy los monos curramos de Arquitecto-analista-diseñador-programador todo a la vez, cobrando como estos últimos. Y no por culpa de la mediocridad de la Universidad Española -que está por ver- ni zarandajas parecidas, sino por el producto que ofrecen las consultoras tecnológicas de este pais, en que priman los tiempos de entrega sobre la calidad del producto final. Por no hablar de la jerarquía de pirámide invertida que tienen
solo hay que pasarse por el infojobs para darse cuenta de que a un programador "mono" como lo llama este ya le piden la experiencia y certificación que aun arquitecto, los intentos de descalificacion que intenta hacer contra los programadores españoles me parecen gratuitos, como en todo hay buenos y malos , pero por lo general no salen mal preparados de la universidad , y he visto irse a programadores mediocres irse fuera por muy buenos sueldos , así que no me diga tonterías , el que le ha apetecido irse se ha ido sin problemas , quizá el que este oxidado sea el
No creo que sea muy consciente de lo que hay aquí, y de lo que hay fuera.
Pero algo es cierto,el programador medio, se conforma con saber lo mínimo, y eso no vale, pero hay otros muchos que no, y cobran lo mismo.
No lo quito razón en el tema de las categorías porque es cierto que aun hoy en día sigues viendo esto en las ofertas de trabajo de consultoras. IMO sólo deberían existir dos categorías: programadores y product owners. Ya está. Ni analistas ni arquitectos ni historias para escaquearse de (además de ser lo más bonito de la profesión) de programar.
Un arquitecto puede tener sentido para servir como guía a distintos equipos y mantener una estructura que sea común para todos los sistemas (equipo A usa jQuery y equipo B utiliza MooTools).
En lo que no estoy de acuerdo es en el tema de creer que lo que hay en UK, US, son mejores, porque en todas partes se cuecen habas y te encuentras verdaderas monstruosidades sin importar su procedencia. He trabajado con códigos hechos en US, UK, LATAM, DE y no hay mucha diferencia con lo que se ve en España. En Google, Amazon, Facebook, también hay bugs e incluso grandes cagadas (la app de Facebook es un ejemplo).
Luego está el tema de que hay gente que sencillamente prefiere trabajar en empresas pequeñas, donde no tienes que rellenar un formulario para solicitar un ALTER TABLE o que tienes que pasar por encima de 10 jefes para poder añadir una validación a un formulario.
#22 tú eres, en otros términos, un "brown eater"... seguramente por encima de ti habrá un jefe de proyecto o "brown dispatcher" a la espera de establecer una reunión (también llamada "brown fan" o ventilador de mierda donde se reparte a maricón-el-último lo que cae del "brown storming" o clásicamente llamada "quién-coño-a-parido-esto??"), jajajajaja... me encanta la informática, es tan versátil para hacer chistes tontos...
El artículo sufre de unos cuantos tópicos. Los puestos jerarquizados que describe podrían aplicarse a casi cualquier profesión. Y cuando describe que estos monos programadores son los que hacen todo el verdadero trabajo, al final encima afirma que aspiran a demasiado y no tienen las habilidades necesarias para obtener un puesto bien remunerado. Vamos, que al final de todo la culpa de que las cárnicas paguen una mierda es de los propios programadores, que reciben lo que se merecen. ¡WTF! Es un artículo realmente profundo, ha mencionado Google, Facebook y Amazon...
Comentarios
Bueno, ya me imagino el concepto de buen programador:
- Que sepa todos los lenguajes de programación.
- Con mas años de experiencia en el lenguaje que sus respectivos creadores.
- Que sepa manipular las leyes del espacio tiempo dado que programar mas de una semana significa que no sabe hacer su trabajo.
- Por supuesto que funcione desde un ordenador normal hasta en el móvil del tío hermano cuñado que se presenta una vez al año por la empresa.
- Y como no, que sea barato.
#4 te falta saber de photoshop dreanweaver e inglés hablado y escrito
#7 valorable tener una bola magica usb y telepatia avanzada.
#8 tomatelo a cachondeo, son el tipo de empresarios que quebraran con el tiempo, inadaptados, el futuro esta en las que ahora son pymes.
#11 En el mundo real quebrarían, pero esto es Españistan. Aquí basta con seguir sobornando a los que firman los contratos y puedes vender páginas web gubernamentales que no funcionan por el módico precio de cientos de miles de Euros.
#7 inglés hablado y escrito ya no se valora, ahora lo indispensable ss que seas bilingüe en inglés y tengas conocimientos avanzados de otra lengua adicional.
En ocasiones las ofertas de trabajo de las TIC parece que sea para trabajar de traductor interprete en la ONU.
#4
Se te ha olvidado echar horas gratis las que haga falta.
Lo que hay en este pais es eso que comentas
Debes de saber por lo menos media docena de lenguajes de programacion, pero saber mas que el tio que inventó el C++ y da igual que no hayas tocado el PHP en 6 meses, tienes que saberlo, sino es que no vales para tu trabajo.
Idiomas por lo menos 2 o 3, nivel alto.
sueldo? ah, eso ya....
la profesion esta llena de jefecillos que se creen que son algo y no son mas que escoria que se dedica a mandar y a malvender y prometer cosas imposibles, eso si, cobrando su buena pasta.
#4 El buen programador es el que sabe encontrar la solución mejor a los problemas
Los demás, picateclas.
#4 que pase de follones
#4 ¿No te has leído el artículo? Yo creo que es muy razonable, un programador no puede cobrar 30k en España si sólo se va a dedicar a "pasar a limpio" el pseudocódigo.
Y si va a hacer muchas otras cosas, entonces ya no es un programador, es algo más, y si vale, le pagarán más, en otro lado ni que sea...
#6 Es precisamente eso lo que dice el artículo, ese analista-programador multiusos que cobra más que un analista-programador tradicional, pero que en realidad a la larga puede ser una bomba porque lo que ha hecho puede salir bien o puede salir mal.
#67 En 8 años trabajando en desarrollo de software y pasando por muy diversas empresas, no he visto ni una sola línea de pseudocódigo.
El código se escribe a partir de los documentos de diseño (que con suerte incluirán algún diagrama UML) y del catálogo de requisitos.
Es cierto que ningún programador merece cobrar 35000 € por traducir pseudocódigo a Java/C#/PHP, pero es que nadie trabaja haciendo tal cosa.
#4 jajajaja, yo he visto (lo juro) ofertas de trabajo pidiendo para HTML5, cinco años de experiencia mínimo... coño! si todavía no está ni terminado! jejejeje
Yo solo sé lo que he visto, y lo que he visto en España de las empresas donde he trabajado como programador web:
- Un "Arquitecto" que cobra un salario muy elevado, con su propio despacho, decide sobre tecnologías que no ha utilizado nunca y de las que tiene muy vaga idea. Sus decisiones producen grandes problemas a medio/largo plazo y son los técnicos de más bajo nivel, los monos que pican, quienes acaban solventando con hacks esos errores estructurales causados por haberse elegido una plataforma o metodología poco madura, obsoleta, incompatible o nada eficaz para el desarrollo que se lleva entre manos.
- Un "Analista" que también cobra un salario elevado y con propio despacho que, en realidad, funciona como un comercial: Apunta en un papel lo que quiere el cliente, con sus propias palabras, establece la fecha de entrega y le pasa el marrón a la persona que lo resolverá.
-El "Diseñador" de la línea gráfica e interfaz. Crea un par de pantallazos inconexos y con lagunas, siempre bajo instrucciones del analista.
-Hoy el "Analista programador" es la persona que recibe una hoja escueta de lo que quiere el cliente (sin diagramas, ni pseudocódigo, ni modelo de datos, ni librerías aconsejadas), un par de psd's del diseñador, y a partir de eso tiene de que desarrollar algo tangible que con suerte sea lo que realmente necesita el cliente.
Tiene que investigar y documentarse sobre las librerías o apis que resuelvan mejor el problema, definir el modelo de datos necesario, codificar, maquetar, editar imágenes, introducir contenidos o hasta encargarse de temas como SEO, atención al cliente o mantenimiento del servidor.
- "Programador" como tal: Persona que codifica en un lenguaje de programación los algoritmos que se le han facilitado previamente de forma documental, ya sea en pseudocódigo o diagramas. Basta de mentiras, esto no existe en España.
Ahora los que hacemos todo el trabajo somos los Analistas programadores, resolviendo problemas de ingeniero y echando muchas horas por proyecto con el salario de un mono que pica código.
#6 Te faltan el jefe de proyecto y el director técnico. Pero a esos no los agregues, que queremos disfrutar la noche del sábado sin cabreos.
#6 no hay analistas programadores como tal, es decir los programadores hacemos la parte de los analistas, al menos en España.
#21 Mentira, si existimos, hacemos todo lo que dice #6 pero en la S.Social y en la nomina somos putos programatas picacodigos. Que no me digan que no hay buenos programadores, no hay buenos proyectos y mucho menos gestores de tales. Mierda seca lo que se hace en España.
(por cierto mas de 7 años de experiencia en analisis y desarrollo y apenas supero los 30k, y no es por falta de conocimientos ojo!)
Me parece que esta persona tiene una visión irreal nada acorde con lo que realmente ocurre en la industria española, que muy acertadamente ha descrito #6, sobre todo en el punto de que en España no existen programadores como tal.
#6 Analistas y arquitectos con despacho. Madre mía! Me han engañado. He ejercido como ambos durante 7 años y nunca he tenido ni lo uno ni lo otro. ¿Dónde has estado tú?
#6 Esto si que es un buen análisis!! No podria haberlo descrito mejor!
Que ven mis ojos...
Ah, es solo otro imbécil que se lee el blog de enrique dans, y que ha heredado alguna fortuna o empresa familiar que le permite ir de capullo prepotente soltando paridas en su blog, sin puta idea de informatica real, pero para el que los programadores son unos gilipollas que no entienden de sinergias y otras palabras de las que enseñan en escuelas de negocios.
+1 a #6 #50 #189
La frase "Es curioso como los informáticos se quejan...", empieza utilizando el termino informaticos de forma peyorativa, yo cuando opto a puestos de trabajo veo los perfiles de desarrollador de aplicaciones, tecnico de sistemas, etc, nunca me apunto a ofertas de trabajo que pongan buscamos informaticos por que ya se que clase de empresas son...
Y continua con "...las consultoras (mal llamadas cárnicas)..." ya me lo dice todo y he dejado de leer ahi.
La persona que ha escrito esta entrada en su blog jamas ha debido trabajar en una empresa de este tipo o solo se habra pasado a un reunion por alli, sino entenderia el concepto de carnica.
Y dejo de escribir lo que pienso por que perderia todo el karma...
#16 Este hombre es de la vieja escuela, de los que lo tuvieron todo y se creían a otro nivel por ser ingenieros. Ahora se caen del guindo y ven que han pasado todos estos años sin continuar su formación porque eran muy guays y ahora se han quedado obsoletos.
Se aferran con uñas y dientes a los puestos parasitarios en los que no se tenga que hacer nada (experiencia lo llaman, que irónico...) y se dedican despotricar contra los que realmente son productivos.
Yo los echaría a todos porque han sido unos privilegiados desde que acabaron la carrera y ahora pretenden seguir siéndolo, negando a los recién licenciado una sola oportunidad siendo que ellos tuvieron miles.
#16 Yo me quedé en
gente sin grandes aspiraciones y sin una capacidad técnica muy avanzada; matemáticos, físicos,
Juan Macías, lo siento, pero creo que estás muy equivocado. No sólo por el título del post que es bastante despectivo sino por las conclusiones a las que llegas. Una persona no se va a USA o UK a ganar no ya 50k (para eso me quedo en España), sino para ganar 70K y 80K que es lo que se está pagando. Pero no se van no porque sean malos programadores que es a la conclusión que has llegado, sino por otros muchos varios motivos: familias, hipotecas, falta de recursos y sobre todo, la gran barrera, el idioma. No te olvides de las estadísticas, somos uno de los países no ya de Europa, sino del mundo que más a la cola del conocimiento de la lengua británica está.
Luego está el caso de las estrellas de la programación. Estos no ganan 70 u 80k € dolares, no, estos cotizan por encima de los 100k al año. No te lo digo yo, te lo dicen las webs de trabajo para programadores, que hay muchas.
Yo lo que pienso es que un programador no puede dar el callo ni puede tener interés en trabajar para alguien que lo explota por 20k€ año, y no ya si hablamos de 12K€ como decías por ahí, así que dime tú a mi cómo alguien puede querer destacar con semejante precio. De hecho, no entiendo como pueden aceptar trabajar por el precio: es insultante.
Y otra cosa, no entiendo que seas tan pedante con los trabajadores de las tecnologías de la información y que luego tengas un blog en el que se salen los comentarios de sus márgenes. Ah…. que el programador mono de mierda que tienes no tiene interés porque tú eres de los que pagas 12K no?
Moraleja: busca buenos programadores y págales como deben.
#50 Eso es CSS, en cualquier caso sería un error del diseñador, no del programador
#50 Estoooo... ¿programador mono de mierda? Ni eso. Está usando un WordPress con una plantilla.
Es difícil ser buen programador cuando trabajando en cualquier empresa española jamás tienes tiempo para formarte ni de programar bien, sino de arreglar el marrón de la forma más rápida posible para poder salir a una hora medio decente, y el que venga detrás que arree.
Ya que Menéame está compuesto en su mayoría por hombres de entre 25 y 40 años que trabajan en el sector informático... malas noticias: todos los sectores laborales están así. Educación, mierda. Diseño, catacrocker. Investigación, explotación. Farmacia, tres cuartos de lo mismo. Si queríais triunfar por la vida deberíais haberos hecho ades o economistas, y a gestionar el trabajo de otras personas. Está claro que en este mundo con el trabajo propio no se va a ningún lado, pero con el ajeno se vive de puta madre. Y ahora solo queda tragar o emigrar.
#29 También hay la opción de luchar.
"Es curioso como los informáticos se quejan de que no hay trabajo digno, de que las consultoras (mal llamadas cárnicas) pagan una mierda"
Ya en la primera línea el tipo se descalifica a si mismo y muestra el conocimiento que tiene del sector TIC español: NINGUNO.
Por otra parte no hay que olvidar que el autor, en un post antiguo de su blog afirmó que fue capaz de dominar java en una semana (o algo así). Eso sí, parece que su carrera como desarrollador/consultor/lo_que_sea no le fue nada bien y ahora se dedica a vender juguetes, que es algo muy guay pero no es comparable a ser un buen desarrollador...
#56 pues si lo de java es cierto es un claro sintoma de http://es.wikipedia.org/wiki/Efecto_Dunning-Kruger
#59 http://juanmacias.net/2011/09/trabajar-en-una-gran-consultora/ Nuevamente dejando claro que no tiene ni puta idea del sector, y bueno, que en tres semanas se convirtió en experto en java...
#64 "y bueno, que en tres semanas se convirtió en experto en java..."
Java es un lenguaje de programación. Como todo lenguaje, con la base adecuada, puedes dominarlo en muy poco tiempo. La base es que una vez que sabes programar, adaptarte a un nuevo lenguaje te cuesta poco. Salvo grandes cambios como cuando hay un cambio de paradigma, todo lo que has de hacer es acostumbrarte a la nueva manera de escribir las cosas.
Naturalmente eso no significa que conozcas todas las librerías. Yo llevo 10 años en PHP y aún busco en google la gran mayoría de las funciones. Pero eso es por que las uso tan poco que no me merece la pena recordarlas.
En lo que eres un experto es en programación. Y luego dominas (o no) ciertos lenguajes o plataformas: java, PHP, android,...
Por ejemplo, hace poco tuve que ponerme con android. Me llevó cuestión de días dominar Java, pero aún me estoy peleando por dominar las librerías de android cada vez que he de incorporar un elemento nuevo con el que no he trabajado antes.
En Android si que diría que hay "expertos" pues hace falta más experiencia para estar al tanto de todas las pijadas como rendimiento, versiones, compatibilisdad, librerías, interfaces,...
#85 "En Android si que diría que hay "expertos" pues hace falta más experiencia para estar al tanto de todas las pijadas como rendimiento, versiones, compatibilisdad, librerías, interfaces,..." no es cierto. Lo que pasa es que tú estás acostumbrado a programar web. Yo venía de la programación orientada a eventos que es básicamente lo que se hace en android o un programa en GTK o windows.forms. Cuando cambié a la programación web, tardé en adaptarme, no sólo porque tienes que pensar en requests/response, que corra todo de una sola vez y acabe. Por supuesto toda la parafernalia de librerías es "distinta" y te tienes que adaptar. No me sentí 100% cómodo con la programación web hasta que no pasé por lo menos 3 años inmerso en ella. Es el cambio de paradigma lo que lo dificulta todo. En la vida pasa igual.
#85 #90 Como bien dice #91 es que eso ya es demostrar que no conoce nada del mundo Java. Java es mucho más que un lenguaje, es una plataforma de desarrollo (incluye un montón de apis, especificaciones, la propia JVM, etc). Dominar todo eso cuesta mucho más de tres semanas...
#97 "es que eso ya es demostrar que no conoce nada del mundo Java. Java es mucho más que un lenguaje, es una plataforma de desarrollo"
El lenguaje es java, la plataforma se llama "Plataforma Java" (http://es.wikipedia.org/wiki/Plataforma_Java), y hay diversas ediciones (estandar, empresa, micro,...). Hay que distinguir ambos conceptos.
"La plataforma Java es el nombre de un entorno o plataforma de computación originaria de Sun Microsystems, capaz de ejecutar aplicaciones desarrolladas usando el lenguaje de programación Java"
¿ves la diferencia?
#85 No sé si lo dices en serio o para trolear. Java es una plataforma que ni siquiera James Gosling domina. Si dominas esto:
http://docs.oracle.com/javaee/6/tutorial/doc/javaeetutorial6.pdf
Te contrato por lo que quieras. Yo llevo casi 6 años, tengo varias certificaciones oficiales y para nada se me ocurre decir que domino Java, a lo sumo que sé mucho de algunas especificaciones de la plataforma.
#85 te equivocas de largo... hay una diferencia muy gorda entre "conocer la sintaxis" de un lenguaje a "ser un experto".
* ¿Qué diferencia en bytes hay en java entre un "boolean" y un "Boolean"?
* ¿El direccionamiento de memoria es algo importante, qué impacto tiene en Java?
* ¿Se pueden mantener referencias a objetos y que estos sean objetivos del GC (hard/soft references)?
* ¿la existencia de las generaciones como incide en la gestión de la memoria?
No sé, se me ocurren mil gilipolleces más tipo NIC buffer, DMA, etc...
Creo que conocer y trabajar mucho tiempo con X API's de un lenguaje te hace experto en las API's, no del lenguaje ni la plataforma. La mayoría de nosotros trabajamos con muchas APIs que nos abstraen de la complejidad de los problemas habituales; y suelen ser los programadores de ese tipo de API's los que sí tienen un conocimiento más profundo del lenguaje y de las plataformas.
#c-56" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 36)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/1825122/order/56">#56 "Por otra parte no hay que olvidar que el autor, en un post antiguo de su blog afirmó que fue capaz de dominar java en una semana (o algo así)"
Pues a mi nunca me ha costado mas de una semana dominar ningún lenguaje de programación mientras conociese el paradigma.... PHP, Java, Javascript, C#, Objective-C,...
Eso si, las librerías nunca las aprendo, pero lo que es el lenuaje en si, enseguida.
#90 es que eso de "dominar Java" es un poco vago. Si uno se refiere a dominar un lenguaje por "aprender su sintaxis", pues si, y en menos tiempo se puede. Pero si uno asume una definicion mas pragmatica en la que "dominar" se refiere a que uno es capaz de decidir, tomar decisiones coplejas y asumir responsabilidades en un proyecto cualquiera y llevar al exito ese proyecto en un lenguaje dado, pues no, entonces uno no puede dominar Java en 1 semana, obviamente (vamos, ni java ni practicamente nada). Y si este pollo dice que pudo "dominar Java" en 1 semana en este sentido, yo me parto y me troncho en su cara y esto me demuestra lo que sabe.
#92 " Pero si uno asume una definicion mas pragmatica en la que "dominar" se refiere a que uno es capaz de decidir, tomar decisiones coplejas y asumir responsabilidades en un proyecto cualquiera y llevar al exito ese proyecto en un lenguaje dado"
Pero es que ahí se te está olvidando la existencia de plataformas y framework.
Aunque seas un experto con 20 años en programación de java no vas a poder dirigir un proyecto si tu experiencia es con Structs y el proyecto es de Android, o tu experiencia es con Android y el proyecto es para electrodomésticos bajo otra plataforma.
El hombre usó la definición correcta, refiriéndose al lenguaje de programación. Ahora no tratemos de meter dentro del lenguaje de programación elementos que no le corresponden a este.
Otra cosa es que si se refiere exclusivamente a dominar el lenguaje java, no se necesita entrar en ninguna consultoría. Yo lo dominé haciendo aplicaciones para Android por mi cuenta.
#99 no se me está olvidando, precisamente cuando digo eso es cuando uno tiene que saber sobre lo que tiene entre manos, no solo una sintaxis. Y que eso de "dominar", pues depende de en que contexto.
Lo que hay (o hubo en estos años) son una auténtica plaga de "directores técnicos" completamente inútiles, muchas veces contratados por la unica razon de coger la cartera de clientes que traen bajo el brazo, robados de su anterior empresa.
Esta gente dura solo unos años y va rotando de empresa en empresa, al final conocen a todo dios en el sector! pero eso, que deberia ser muy sospechoso, ellos lo venden como " extensa experiencia" y los pobres Gerentes, analfabetos tecnológicos, lo siguen creyendo.
Linkedin está lleno de perfiles de gente con curriculums extensisimos... que no ha durado mas de 3 años en ningun puesto.
#12 Lo que tu ves como un problema, en otros países lo ven muy positivo. Y precisamente lo que a ti parece gustarte (estar más de 10 años?), allí se ve como un mal síntoma.
Yo desde luego pienso que como en democracia, la alternancia cada 4 años debería ser casi obligatoria
El artículo sigue la moda de decir que todo lo español (y, en particular, la educación) es malo. Pero yo no he visto ni a un solo ingeniero en informática que saliese de mi facultad tener problemas para encontrar trabajo en el extranjero. Más bien lo contrario, gente que sale con un expediente normalito se plantea emigrar y al cabo de un mes está en Alemania cobrando cifras que aquí ni soñamos.
También recuerdo hablar con gente que tenía empresas informáticas en UK, o que se dedicaba a reclutar gente, y todos ellos decían que los ingenieros informáticos españoles llegaban mejor preparados que los de allí y tenían mucha capacidad de trabajo... que si fuesen con mejor nivel de inglés, ya sería un lujo
La mayoría de los estudiantes no se van fuera, sino que se quedan aquí, muchas veces haciendo trabajos de "mono"... sí, pero no porque no valgan; sino simplemente porque en España tenemos una cultura distinta a los ingleses y a los americanos, solemos estar más unidos a la familia y a quedarnos cerca de "casa". Así que lo de que la universidad española produce monos me parece una crítica totalmente gratuita, la universidad española tiene sus (grandes) defectos pero para nada es tan mala como los resentidos nos quieren hacer creer.
Esta noticia me pone de mala hostia. (¿Se nota que trabajo en el sector?)
#8 I know that feel bro
Me parece aberrante y de una profunda ignorancia el contenido del artículo. Yo soy ingeniero de software en una startup americana y creedme, el código que tenemos y la arquitectura es para enmarcarlo y exhibirlo en museos.
Esto es la pescadilla que se muerde la cosa, si pagas 15k brutos al año no esperes a un tío dispuesto a echar horas e ilusionado, se la va a bufar y mucho lo que salga luego. Cuando un proyecto está bien montado a nivel de proceso y ejecución (desde los puestos elevados), todo tiende a salir mejor.
Por otro lado lo de los sueldos fuera... No hablamos de hacer pruebas en Facebook, Google o Amazon, ¿eh? Cualquier empresa media en UK, por ejemplo, te va a pagar +40K libras por un par de años de experiencia, y de USA ni hablamos ya. Igual habría que medir con este mismo rasero absurdo a otras profesiones. Si a un oncólogo se le mueren muchos pacientes... ¿es un mal médico?
#47 Muy bueno, tienes toda la razón. Yo llevo 2 años en Irlanda ganando el triple que en España. Tenías razón Zapatero, España no es Irlanda, por desgracia.
#47 Te paso mi CV? Aunque no tengo H1B1
Esto me recuerda a la tipeja esa que decía que no podía encontrar trabajadores porque preferían cobrar el subsidio por desempleo.
Respecto a los programadores, a lo mejor, pagando mejor y haciendo echar menos horas y tratándolos como personas, rendirían mejor, pero son demasiado caciques para considerar al trabajador como un profesional y no como un sirviente.
Esta es la respuesta a si hay buenos programadores en España: http://www.bonillaware.com/the-spanish-armada-espanoles-atlassian
--- A partir de aquí hablo de #0, no del GRANDÍSIMO David Bonilla:
El autor de artículo es uno más de ese entramado mediocre de corbatas, donde se creen los putos amos por tener una carrera de gestión pero que no saben lo que es tener pasión por lo que haces y pasarte horas en casa aprendiendo (porque eso te hace feliz).
Me recuerda a los estudiantes de ingeniería que dicen: yo me voy a ir por la rama de gestión, que hay que pensar menos y se cobra más. Eso es el autor, un vago y un mediocre. Y además un ignorante.
Hace una o dos décadas, no se hablaba de contratar a un programador. En el mundo empresarial el puesto de informático estaba totalmente detallado, con nombre, con unas funciones y responsabilidades y un salario de acuerdo al puesto de trabajo.
Puf, vaya articulo. Yo no se en que pais o mundo ha trabajado el que ha escrito esto, pero oiga...nada que ver con lo que yo he vivido. Pues si, yo llevo decada y media aprox trabajando en este mundillo y todo esto que dice es una paja mental de cuidado.
En primer lugar, porque eso que dice que "antes esto era asi" ya es, como digo, una paja mental. No, no era asi, hablando de forma generalizada. Eso de que un analista no solia programar y no se que leches mas...en serio, no se en que mundo ha trabajado este señor pero me recuerda a la universidad cuanto te contaban que las fases del proyecto tal, los documentos firmados, los analistas que hacian documentos que se pasaban al programador...ja-ja-ja.
La realidad es esta (antes y ahora):
- programador: es un tio que sabe programar (bien o mal) que tiene poca experiencia y que cobra poco y puesto que tiene poca experiencia no puede asumir roles o responsabilidades mas altas. Eso de que le pasaban un pseudocodigo que traducian es la risa. Lo normal es un documento funcional vago o de requisitos o ni siquiera eso: una reunion donde se anota o un correo explicativo y a picar teclas. Un programador espabilado podra asumir trabajo como si fuese un AP.
- Analista-programador: segun el programador adquiere mas experiencia puede ir asumiendo mas responsabilidades e ir cobrando mas y a esto se le llama "analista-programador". Es difusa la barrera entre programador y analista programador pero basicamente es un programador que cobra algo mas pero esencialmente hacen casi lo mismo.
- Analista: un analista es, en nuestro pais (jajaja), un programador muy experimentado que lleva tras de si muchos proyectos y esto le permite asumir roles diferentes, segun el proyecto, como por ejemplo para realizar analisis funcionales, costes/tiempos de desarrollo, llevar equipos de programadores, etc. Pero lo normal es que programen tambien. Es bastante raro que un analista no programe puesto que se trata de personas que son los que soportan el peso de los proyectos (desde un punto de vista tecnico) y suelen involucrarse en todas las "fases".
- Arquitecto: es un perfil bastante "puntual". Habla de "era", cuando en realidad no es que fuera es que es.
Nunca he visto un arquitecto ni un analista con despacho, ni jefes de proyecto. NO se en que mundo vivis algunos.
#79 lo has bordado, ni un punto ni una coma hace falta añadir
#79 se me olvidó añadir que, como se puede observar, todos son programadores y lo unico que les diferencia es la experiencia (y el sueldo claro) y que algunos asumen algunas otras responsabilidades. Pero todos son programadores.
#79, Yo si que he visto jefes de proyecto on despacho, y analistas no me acuerdo pero juraría que también.
"Es curioso escuchar hablar a estudiantes de informática, diciendo que en USA están pagando 50.000$/año, que en Londres pagan 40.000 libras, que en Madrid están pagando 35.000€. Pero ellos siguen aquí, son muy pocos los que se van fuera ¿por qué? pues por que la mayoría no valen, el 90% sólo valen como programador de los antiguos, pero ellos se empeñan en querer cobrar como un Analista, como un Arquitecto por que nadie les ha contado esta historia, nadie les ha contado que para cobrar 50.000$ tienen que ser fuera de series, por eso, cuando se presentan a una prueba de Google, Facebook, Amazon, casi todos se quedan fuera del proces de selección, y no por que no les haga falta gente a estas empresa, al contrario, siguen necesitando gente, pero no el programador medio que está saliendo de la universidad Española."
#15 Te aseguro que cualquiera de los que ganan 35K€ en España, puede aspirar a un puesto de $50K en USA. Aunque solo sea porque son 37000€
#24 Y eso por no decir que $50K en USA son una puta mierda pinchada en un palo si estás en NY o en la bay area.
#15: En USA se cobran $100.000, $50.000 es una auténtica miseria por allí.
#30 Eso no es del todo cierto: http://www.averagesalarysurvey.com/article/average-salary-in-united-states/15200316.aspx
"Average annual income in United States is around 47,000 USD, according to 2012/2013 salary survey."
La diferencia está en que en USA, un buen profesional (programador, sysadmin, diseñador, lo que sea) puede llegar y superar 100K de sueldo bruto, mientras que en España es prácticamente imposible llegar a esa cifra sin ser "manager". No obstante, hay que tener en cuenta que en casi todos los países con un sistema social muy liberal (como USA), el ciudadano de a pie sufre cargas económicas ocultas que uno no ve cuando habla de cifras brutas (seguro médico privado, por ejemplo).
X.
#84: Pero eso no es salario medio de todo quisqui? Yo hablo de puestos tecnológicos en startups y empresas grandes.
PD: Mira el salario medio de un doctorado allí. Aquí ganan 15000 o están en el paro.
#88 Correcto, tienes razón, ese es el salario medio de todo el mundo. Pero generalizar diciendo que 50K es una miseria en USA es, cuando menos, una mala idea porque confunde. Si el sueldo medio en España es 22K, se considera una miseria también? Habrá quien gane 15K (doctorantes, juniors) que piensen que 22K es un buen dinero, y habrá quien gane 45K y piense que 22K sí que es una miseria.
Sobre sueldos en USA para científicos, un postdoc puede ganar entre 70K y 80K. Conozco de primera mano el caso de un investigador español que acaba de hacer las maletas.
X.
#15 .... en USA se cobran 100k USD dependiendo del estado incluso el doble. En londres si eres bueno puedes ganar 70-80k GBP, y en Irlanda si eres bueno 70-80k EUR al año...
La gente no se va fuera, no porque no sean buenos, hay muchos recruiters y empresas que buscan en España... no sé si será por el inglés, porque tienen miedo, porque no quieren, por la familia, por la hipoteca, hay mil historias...
#15 Ese párrafo es de no tener ni puta idea de lo que se habla. Para empezar en EE.UU. los sueldos son bastante más altos que 50.000 dólares. Un recién licenciado puede cobrar 70 u 80 mil dólares sin necesidad de ser ningún "fuera de serie".
Aqui un "pica teclas" que duro un anyo en espanya y ahora cobra mas del doble y subiendo.
Es como todo, ayi hay programadores malos y buenos (que no pueden ejercer correctamente) y fuera de espanya pasa lo mismo, lo que pasa que si te tratan y pagan bien, seguro que haces tu curro mejor.
no nos creamos que cualquier ingeniero fuera de espa;a es capaz de dise;ar aviones para la nasa .. creo q ya esta bien de echar mierdas en nuestro tejado
p.s: 50k en usa es miseria miseria
#13 Es que un programador-desarrollador no tiene porqué ser ingeniero.
#14 Ni cobrar como tal
#14 Solo aportaba mi visión del asunto. Por supuesto soy ingeniero y podemos crear un flame sobre si uno de modulos puede programar mucho mejor que un ingeniero pero solo he hecho el comentario desde mi posición, sin animo de ofender a nadie.
Yo creo que me he creado una carrera profesional (carrera, idiomas, hobbies) que me permite moverme por el mercado laboral bastante bien y evitar este tipo de trabajos. A las empresas explotadoras la única manera de contestarlas es teniendo opciones, que se den cuenta que en otros sitios se te valora más y que no vas a pasar por ahí. Aunque entiendo la situación de cada uno y que acabé cayendo en estas empresas.
Resumen: Un fulano hablando de algo que le han explicado, y que solo tiene experiencia por haber contratado alguna cárnica (que no lo era).
El tontolaba de Enrique Dans ya dijo una parecida hace unos meses. Los empresarios se quejan de que no encuentran buenos programadores, pero no están dispuestos a pagar más de 24000 euros brutos al año. Como si programar se aprendiera en un mes y ya no hiciera falta más. El que siga pensando que la experiencia en un programador no cuenta, es que no conoce este negocio.
Seguid anclados a la mentalidad de "por lo que me pides pago a dos chavales recién salidos de la universidad" que así os va. Si pagas con cacahuetes obtienes monos.
#80
ahi tienes, aprende a programar por fasciculados o con un curso de CCC.Total, todo se resume a 4 if y 2 for...
Pues en el fondo, tiene razón, aunque no estoy nada seguro de que los problemas para encontrar buenos desarrolladores sean exclusivos de España. Me temo que, en parte, esa percepción viene de que en otros paises el marco económico y legal favorece la competencia y el crecimiento de las empresas. Si el éxito empresarial depende de la calidad de tus productos, o aprendes a seleccionar y gestionar el talento o estás fuera.
En otras palabras: si los desarrolladores son tan buenos, ¿qué impide que monten sus empresas?
Y otro día hablamos de la universidad.
Es que en España no se respeta al programador. Para empezar, los que manejan el cotarro no tienen ni puta idea, se estiman mal los proyectos, no se planifica como es debido, apenas se testea, no se invierte y se pagan salarios de mierda. Bueno, rectifico, no es que el programador sea barato, es que de tu dinero van chupando ciertas cárnicas, porque la consultora A, contrata a la cárnica B, que contrata a la C que te contrata a tí. Entre todas se van quedando una pasta.
#26 me hace gracia eso, siempre. Que uno sea un buen desarrollador no implica ser un buen emprendedor. Por no hablar de que en el mercado hay un oligopolio de consultoras contra el que poco puedes hacer.
#38 En España no se respeta al tecnico en si. Como ya se ha mencionado, no se puede ser Programador bueno o Sysadmin bueno y cobrar 60K/año, es imposible sin ser manager.
La conclusión triste es que todo se irá a la nube a India o China y en 10 años aquí habra meros gestores.
#26 En España lo impide el marco legal, que dificulta montar cualquier negocio, solo funciona si genera dinero en muy poco tiempo (ej:un bar) o tiene mucho apoyo económico detrás para aguantar hasta levantarse.
#26 Lo que impiden que se monten empresas por los propios programadores es la idiosincrasia del país.
Aquí montar una empresa y triunfar es complicadísimo pues lo que vale no es lo bueno que seas o lo bueno que sea lo que vendes, aquí lo único que tiene valor son los contactos. Si los tienes a alto nivel estas en la ola, en caso contrario no eres nadie, da igual el esfuerzo, da igual lo que hagas existe un oligopolio de enchufados que se auto protegen y acaparan el mercado con prácticas mafiosas.
¿Crees que lo de los sobres es solo cosa de los partidos políticos?.
Bueno, hace ya dos años y medio que me largue de España y quizás ando un poco desconectado de la ralidad allí, pero aún así, hay cosas que me gustaría matizar del articulo.
La descripción que hace duela a quien duela es en parte cierta pero se olvida de otras cosas, como que en España, nadie quiere ser programador.
La gente quiere entrar en una empresa y cobrar muy bien desde el principio sin más conocimientos que los rudimentos de la profesión en la inmensa mayoría de los casos, es un deseo legítimo, yo por ejemplo desearía cobrar el doble de lo que cobro, que coño el triple, pero es lo que hay.
Por otro lado las empresas quieren pagar una mierda, cuanto menos mejor y tener profesionales que actúen como tal, que no lean meneamé que no tomen largas pausas para beber café, que conozcan el proyecto/framework/tecnología como si la hubieran inventado ellos, nuevamente es un deseo legítimo, pero ingenuo, muy muy ingenuo.
La consecuencia de estos dos deseos irrealizables es por un lado que los empresarios se quejan amargamente de que no hay buenos trabajadores en la base obviando que los salarios no se ajustan a las necesidades y por otro los trabajadores intentan cuanto antes dejar de ser el último mono, apuñalando y lamiendo los penes que hagan falta porque no son tontos y saben que por arriba se paga más.
Los que como yo adoramos nuestro curro somos tildados de carecer de ambición y no tenemos más cojones que saltar de empresa en empresa buscando mejoras salariales que solo se consiguen con alta especialización y emigrando.
El problema es por tanto doble, por un lado trabajadores motivados a ascender y que se formen en ese sentido, análisis, ade y atención al cliente (de ahí la proliferación de corbatas en el sector). Y empresarios que lo que necesitan son buenos trabajadores de base y con experiencia, por un salario reducido en un entorno en el que hay gente con poca o ninguna experiencia y gente que busca salarios altos, y obviamente solo pueden permitirse a los primeros.
Todos los programadores hemos padecido inútiles al lado y encima, y todos en un momento u otro hemos sido esos inútiles, algunos aceptan los salarios bajos/medios otros simplemente ascienden.
Ah, por cierto. Para el del artículo y otro de los que ladran: hace poco Atlassian (una empresa DE VERDAD, no como Indra, Everis y demás bazofia) se dio una vuelta por europa para contratar a 15 programadores (sí, sí "picateclas") a los que les hizo un contrato de 100.000€ al año en Australia. La mitad son españoles. De casi toda Europa, la mitad son españoles.
Yo me se de más de una empresa en la que los jefes prefieren que leas el periódico a que te vayas, ya no antes, sino a tu hora cuando has acabado tu trabajo... y en esas empresas me se de muchos a los que no les importa currar en plan tranquis 10 horas en lugar de 8 y luego hacer el vago 2 o 3 horas más y se llevan todas las alabanzas de los jefes mientras el que termina su trabajo en 7 u 8 horas acaba amargado y con broncas de los jefes por querer irse antes (aunque en su contrato ponga que ya ha terminado su jornada) o por estar amargado...
Bueno, pues yo conozco a un puñado programadores españoles muy buenos. En Berlín.
Otro bocachancla que asocia el ser Ingeniero Informático con Programador or something else.
En las universidades y concretamente en las facultades de ingeniería informática, hay mucha gente que no vale para programar, sin embargo, esta habilidad es fundamental para una gran variedad de cosas; Luego te especializas en lo que te salga de la minga, pero vas a tener que programar por narices.
Luego hay gente que SÍ es buena en ello y por tanto suelen coger especialidades en Desarrollo, aspectos de calidad y frameworks. No hay dos ingenieros iguales al terminar esta carrera.
Pero lo que más nos jode a los estudiantes, es que te vendan la moto estos empresarios del tres al cuarto con que no hay buenos programadores, lo que no hay son ganas de pagarles como se merecen. Si quieres gente que programe por cuatro duros ve a la FP (soy técnico de FP y estudio ingeniería) y aprovéchate de la situación como SE ESTÁ HACIENDO hasta ahora.
Además de lo dicho, están las supuestas ofertas de trabajo en las que para entrar te piden poco menos que conocimientos bíblicos y una genial capacidad para agachar la cabeza y dejarte azotar por un látigo de 7 puntas.
Qué no coño.
En cuanto a las ofertas fuera de España, existen numerosas barreras. Principalmente los idiomas, aunque cada vez menos y ahora con esto de la ESTAFA que vivimos el dinero. ¿Cómo te embarcas a irte fuera y si no puedes moverte dentro? Más tasas, más impuestos, más burocracia en los idiomas.
Estamos atrapados en un mar de mierda y salir es jodido. Muy jodido.
PD: He trabajado en una subcontrata para la Administración pública como Administrador de Sistemas y acabé haciendo de todo, puesto que era el único con una titulación específica. Mi superior era un tipo de Administración de Empresas, habían dos chavales que no se sabía muy bien de dónde habían salido y el Jefe era Ingeniero Industrial. Y ahí estaban los machotes, programando cada uno a su puta bola, sin plan de trabajo y llevando una base de datos con cuentas publicas como buenamente podían.
En España no se , pero en blackberry (Research In Motion) hay monos que yo lo he certificado U_U
En España hay mucho mono, pero suelen ser los jefes.
"El puesto de Analista, tradicionalmente se le daba al programador que llevaba muchos años en la empresa, un error garrafal que se solía cometer, y una de las razones por las que este modelo dejo de funcionar."
Claro, es mejor darle el puesto de analista al que mejor la sepa chup... que ese seguro que es el que sabe. jajajaj
#77 normalmente suele ser un mindundi con carrera que jamas ha picado código y no tiene ni idea de lo que cuesta hacer las cosas... ah y que cobra mas que tú :(((
" Empresarios diciendo que los informáticos no quieren trabajar y informáticos diciendo que no hay trabajo o que les pagan poco"
Pues esto tiene una solución muy sencilla...
Cuando las cosas no funcionan, te dicen que el periférico entre el teclado y la silla no funciona. Ellos lo hacen todo bien, así que deben ser programadores, no monos. Evidentemente.
Por cierto, que programadores ya no se les dice (o eso quieren). Tampoco conozco el nuevo término.
Si pagas con cacahuetes, contratarás monos...
#3 Desarrolladores es un término aceptado.
#5 Eso, desarrollador.
Los mecánicos estamos ahora a ver si cambiamos nuestro nombre a: técnicos en mantenimiento.
Curiosamente, nos pagan en cacahuetes de vez en cuando. Pero dejamos la maquinaria en un estado como para que no haya daños personales al utilizarla. Estamos obligados, nos puede caer la del pulpo.
#5 A mi me gusta más ingeniero de software, en españa un ingeniero está mejor visto, pero un programador es un picateclas
#3 Codificador informático, da igual lo que hagas que eso es lo que aparecerá en tu nómina...
Al final se trata de un problema de educación. La realidad es que en España el sistema educativo se basa en cosas absurdas: memorización frente a aplicación de conocimientos prácticos, además de tener temarios anticuados. Como resultado, en informática y similares te tiras 5 o más año puteado intentando aprender conocimientos que pocas o casi ninguna empresa demanda. Además, hoy en día la tecnología avanza mucho más rápido y salen nuevos lenguajes que en las facultades ni se huelen. El resultado es que en una empresa buscan a un buen diseñador para iPhone o Android y están dispuestos a pagarle bien, pero en el mercado hay un montón de licenciados, puteados en la universidad durante años, que han aprendido lenguajes que ya no se usan.
El tío no tiene mucha idea, no hay nada más que ver los sueldos de los que habla. Además, esos puestos que dice están más que nada asociados al PUD (proceso unificado de desarrollo): algo que está bastante obsoleto.
De hecho, en la mayoría de las empresas exitosas estos puestos están bastante entremezclados (como dice en las startups). En lo que sí tiene razón es en una cosa: para eso hay que ser bueno, y el estudiante medio no lo es.
#34: En las universidades se está dando Android (en optativas y demás, porque Android o iPhone lo aprende cualquiera, te lo digo yo ;)). Por otra parte, las empresas DE VERDAD requieren un alto nivel de algoritmia y conocimiento del computador: eso se está dando en la carrera.
El único problema que hay en las universidades es que la mitad de los profesores son dinosaurios desactualizados y sin ninguna pasión por la informática.
#36 "El único problema que hay en las universidades es que la mitad de los profesores son dinosaurios desactualizados y sin ninguna pasión por la informática."
El problema muchas veces, se da en los procesos de selección. En muchas de las empresas de informática españolas, se hace la selección vía currículum y con alguna entrevista, normalmente con alguien de recursos humanos, que como mucho saben algún palabro o sigla, y que no son capaces de discernir si un candidato conoce realmente la tecnología, o le están tomando el pelo. Los que han sufrido algún proceso de selección en el extranjero, saben que las cosas allí no son tan sencillas, a parte de que el primer filtro se haga por gente de recursos humanos, luego se realizan entrevistas con gente técnica, e incluso en muchos sitios te hacen hacer alguna prueba práctica, para ver que realmente conoces de lo que hablas.
tal vez en lugar de fijarse en los programadores/desarrolladores teniamos que criticar a los jefes de proyectos, esos que piensan que la fase de pruebas no es necesaria...
#83 http://mozzy.ru/uploads/work/i-did-nothing-today-and-still-got-paid/i-did-nothing-today-and-still-got-paid.jpg
A los buenos programadores los ascienden, primero a jefes de proyecto, luego quizás a jefes de sección o incluso de departamento. Empiezan a aprender de sistemas y se convierten en un mixto que parece saberlo todo pero que en el proceso ha dejado de programar y de estar al día, en unos años queda obsoleto en programación por desconocer los nuevos frameworks y acaba atrapado en puestos donde su mayor cualidad es desperdiciada realizando trabajos en los que no es ya tan bueno y que disfruta menos... Todo por una equiparación de sueldos mal estructurada, donde alguien bueno debe ser siempre promovido y sacado de su puesto para justificar un aumento de sueldo.
#95 en mi experiencia, mira, no. Precisamente los buenos son los que tienen muy complicado salir del rol "tecnico" por ser eso: muy buenos.
#96 Dales tiempo... es un proceso que necesita años. Verás pocos programadores de más de 40 años...
Sinceramente el que ha escrito esto no tiene ni pajolera idea de cómo funciona el sector. A dia de hoy los monos curramos de Arquitecto-analista-diseñador-programador todo a la vez, cobrando como estos últimos. Y no por culpa de la mediocridad de la Universidad Española -que está por ver- ni zarandajas parecidas, sino por el producto que ofrecen las consultoras tecnológicas de este pais, en que priman los tiempos de entrega sobre la calidad del producto final. Por no hablar de la jerarquía de pirámide invertida que tienen
España es un país de monos. Algunos son programadores.
Aquí el cliente quiere comprar software como si lo comprara en Mercadona o Lefties, y el empresario sueña con llegar a ser Roig y Ortega.
Y como aquí no hay agricultores o talleres de confección a los que explotar, se explota a los informáticos, es lo que hay. Welcome to Spain
Es un punto de vista con el que puedo coincidir, pero se agredecería más noticias y menos entradas de blogs...
En el articulo se habla de "buenos" y "malos" programadores y me gustaria saber que se considera bueno, malo, normal o mediocre.
Creo que yo cuento como mono
No hay monos, pero se les quiere tratar como a ellos.
solo hay que pasarse por el infojobs para darse cuenta de que a un programador "mono" como lo llama este ya le piden la experiencia y certificación que aun arquitecto, los intentos de descalificacion que intenta hacer contra los programadores españoles me parecen gratuitos, como en todo hay buenos y malos , pero por lo general no salen mal preparados de la universidad , y he visto irse a programadores mediocres irse fuera por muy buenos sueldos , así que no me diga tonterías , el que le ha apetecido irse se ha ido sin problemas , quizá el que este oxidado sea el
ME ha indignado el artículo
No creo que sea muy consciente de lo que hay aquí, y de lo que hay fuera.
Pero algo es cierto,el programador medio, se conforma con saber lo mínimo, y eso no vale, pero hay otros muchos que no, y cobran lo mismo.
No lo quito razón en el tema de las categorías porque es cierto que aun hoy en día sigues viendo esto en las ofertas de trabajo de consultoras. IMO sólo deberían existir dos categorías: programadores y product owners. Ya está. Ni analistas ni arquitectos ni historias para escaquearse de (además de ser lo más bonito de la profesión) de programar.
Un arquitecto puede tener sentido para servir como guía a distintos equipos y mantener una estructura que sea común para todos los sistemas (equipo A usa jQuery y equipo B utiliza MooTools).
En lo que no estoy de acuerdo es en el tema de creer que lo que hay en UK, US, son mejores, porque en todas partes se cuecen habas y te encuentras verdaderas monstruosidades sin importar su procedencia. He trabajado con códigos hechos en US, UK, LATAM, DE y no hay mucha diferencia con lo que se ve en España. En Google, Amazon, Facebook, también hay bugs e incluso grandes cagadas (la app de Facebook es un ejemplo).
Luego está el tema de que hay gente que sencillamente prefiere trabajar en empresas pequeñas, donde no tienes que rellenar un formulario para solicitar un ALTER TABLE o que tienes que pasar por encima de 10 jefes para poder añadir una validación a un formulario.
Aquí un mono picateclas de la subraza "comemarrones".
#22 tú eres, en otros términos, un "brown eater"... seguramente por encima de ti habrá un jefe de proyecto o "brown dispatcher" a la espera de establecer una reunión (también llamada "brown fan" o ventilador de mierda donde se reparte a maricón-el-último lo que cae del "brown storming" o clásicamente llamada "quién-coño-a-parido-esto??"), jajajajaja... me encanta la informática, es tan versátil para hacer chistes tontos...
El artículo sufre de unos cuantos tópicos. Los puestos jerarquizados que describe podrían aplicarse a casi cualquier profesión. Y cuando describe que estos monos programadores son los que hacen todo el verdadero trabajo, al final encima afirma que aspiran a demasiado y no tienen las habilidades necesarias para obtener un puesto bien remunerado. Vamos, que al final de todo la culpa de que las cárnicas paguen una mierda es de los propios programadores, que reciben lo que se merecen. ¡WTF! Es un artículo realmente profundo, ha mencionado Google, Facebook y Amazon...
5 años en la misma empresa y todavía no se que hace mi Jefe de Proyecto...