Hace 13 años | Por bonobo a eleconomista.com.mx
Publicado hace 13 años por bonobo a eleconomista.com.mx

Casi una docena de esculturas consideradas por los nazis como arte “degenerado” y que se creyeron perdidas o destruidas tras la Segunda Guerra Mundial fueron desenterradas durante una construcción cerca del ayuntamiento en Berlín y el lunes se exhibieron a la prensa. Las estatuas de bronce y terracota se encontraron durante una excavación para una nueva línea del tren subterráneo. Pertenecieron a una colección de 15.000 trabajos condenados por el régimen de Adolfo Hitler por contener elementos sexuales “desviados”

Comentarios

david5

#1 Llegó a portada sin ningún comentario

D

#1 Lo peor es que yo también pensé hacerlo, pero no se me ocurría ningún chiste ni ningún comentario inteligente , ¡y eso que me leí la noticia!

#2 Ya sabes, las noticias sobre nazis son como los pantalones vaqueros: nunca pasan de moda. lol

Andor

#4 De aquí a Jorge Arbusto, Juan F. Kennedy o Joseph Louis Shoemaker no hay nada...

takamura

#6 Supongo que también te escandalizarás con Carlomagno, Pitágoras o Jesucristo...

Andor

#8 Un poco. Con Pitágoras no tanto, porque al fin y al cabo es simplemente una transliteración, pero por qué llamarle Juan si se llama Johan. ¿Y Hitler? ¿Eso no lo traducen? ¿O Beethoven?

takamura

#12 Se traducen los nombres de los personajes históricos lo bastante conocidos y lo bastante antiguos como para que su nombre haya evolucionado en nuestro idioma. Y no veo por qué te parece mal una traducción y no una transliteración.

Andor

#13 Porque nuestra escritura no es capaz de representar esos símbolos o fonética, y sería absurdo tener que aprender escritura ciríllica, cuneiforme o japonesa para decir un nombre. 裕仁 e Hirohito siguen siendo lo mismo, pero no lo traduzco porque un nombre es una denominación. ¿Por qué unos nombres se traducen y otros nó? ¿Por qué los apellidos no siempre (pero a veces si)?

takamura

#14 No es más absurdo que tener que aprender la ortografía de todos los idiomas del mundo para poder pronunciar los nombres propios. Sobre por qué unos sí y otros no, ya te lo he explicado más arriba. Al principio se escriben sin modificar y se pronuncian como buenamente se puede, y luego van evolucionando, al menos los nombres más usados (es decir, lo bastante famosos y antiguos). Y no sólo se hace en español, sino en cualquier idioma. No tienes más que escoger personajes históricos de hace unos cuantos siglos y ver qué nombres les ponen en las distintas wikipedias. En fin, lo que hace la ignorancia...

Andor

#15 ¿La ignorancia? Perdón por querer hablar con un personaje tan ilustrado como usted...

Seguimos en las mismas... ¿Por qué Hitler no lo traduces?

takamura

#16 Si alguien se escandaliza por algo que se hace en todos los idiomas y se ha hecho durante toda su historia, sólo puedo atribuirlo a la ignorancia. Con respecto a Hitler, no voy a repetirte por tercera vez lo mismo.

Feindesland

Me temo que no era solamente por los elemento sexuales desviados, sino por una especie de dictadura estética bastante compleja.

D

Esto demuestra que la Ley de Godwin también es inversamente proporcional.

sunes

Puessss, habrá que ir a verlas!

sempredepor

Me imagino que debe de haber muchas más obras de arte ocultas en la Alemania Nazi que iran apareciendo con el paso del tiempo

Tatenen

El artículo me parece bastante incompleto, o confuso en su redacción. Hay que bucear en él para ver de qué época y estilo son las piezas (de artistas de vanguardia contemporáneos del régimen, parece ser).

En cualquier caso, una buenísima noticia, por supuesto.