Hace 10 años | Por Joanrasan a valenciaplaza.com
Publicado hace 10 años por Joanrasan a valenciaplaza.com

"Los principales beneficiarios de la desaparición de las cajas de ahorros, al igual que lo fueron con la privatización y venta de la banca pública a principios de los 90, están siendo los grandes bancos españoles..."

Comentarios

Galero

Captain obvious strikes again

D

#5 El problema es que las cajas de ahorros se desrregularon y ni eran bancos ni eran cajas, desde hace unos años.

D

#5 Eso de que los bancos "españoles" han sido mejor gestionados porque han aguantado es falaz, ¿cómo han aguantado?, ¿por qué?, y... ¿cómo no iban a hacerlo si están depredando la carroña que dejaron las cajas en el intento, precisamente, de copiar el modelo de negocio de los bancos?.

Venga hombre, dejemos de marear la perdiz.

PythonMan8

#9 te lo explicaré con un ejemplo. Cuando el Señor Hoygan iba a la caja del pueblo a pedir una hipoteca de 400.000 se la concedían sin problemas porque el cajero de turno era primo del alcalde y el albañil que construía el adosado en la localidad de Perico Los Palotes. Cuando intentaba hacer lo mismo en el BBVA/Santander le mandaban ¡¡¡A tomar por culo!!!.

D

No jodamos, que las cajas de ahorro hicieron muchos, muchísimos méritos para saltar por los aires. Y lo estamos pagando entre todos, por cierto.

T

Estos se benefician todo lo que se les ponga por delante y puedan sacar algún provecho, no le hacen ascos a nada (y todo ello con la connivencia de los respectivos gobiernos, igual de rastreros que ellos).
Vamos, las cucarachas del siglo XXI (igual de asquerosas, aunque un pelín más altas y gordas).

rook1

Los grandes bancos se benefician de todo.

D

Lo meneo pero el artículo no dice nada que no supiéramos:
1) el despilfarro y abuso de determinados políticos que buscaban en las cajas mayores cuotas de poder territorial; 2) el despropósito del negocio de grandes empresas promotoras y constructoras que han acabado quebrando y arrastrando con ellas a las cajas; 3) la falta de supervisión del Banco de España y del Ministerio de Economía que miraban hacia otro lado y 4) la corrupción urbanística, que ha actuado de nexo de unión entre los políticos, el negocio del ladrillo y la mala gestión de las cajas.

s

Hombre, también les tocó poner algo de pasta para arreglar el estropicio de las Cajas de Ahorro.

Por no decir que si Santander, BBVA y la Caixa llegan a liar la de Bankia, no quiero ni imaginarme el ostión que se hubiera pegado la economía española.