Hace 15 años | Por the_phet a firgoa.usc.es
Publicado hace 15 años por the_phet a firgoa.usc.es

Esta pedagogía de la plastilina está llegando a la universidad y en los próximos años la invadirá por completo. El llamado plan Bolonia será la ocasión adecuada para ello: los pedagogos que ya habían dejado su nefasta huella en las enseñanzas primaria y secundaria comienzan a tener influencia en la enseñanza universitaria, aportando sus métodos a las aulas de la enseñanza superior. Para ellos lo más valioso no es el conocimiento -cuya importancia, por supuesto, no niegan-, sino, sobre todo, aquello que llaman “destrezas y habilidades".

Comentarios

D

#5 Gracias por ese comentario. Yo también me acuerdo de los que salían de BUP con unos niveles de ortografía pésimos, unas matemáticas lamentables y en general una incultura aplastante. Tengo amigos que ahora son licenciados e ingenieros y da auténtica vergüenza oirlos hablar de muchas cosas que deberían saber sólo por haber ido al instituto, no digamos ya escribir porque resultan patéticos.

Pero claro, los jóvenes "de ahora" son peores que los de antes. Yo también me acuerdo de cuando la gente fumaba porros y se emborrachaba en clase el BUP. Sinceramente, los gañanes de mi generación que tanto se quejan de la ESO no tienen mucho más de lo que sentirse orgullosos. Pídeles a cualquiera de ellos que te resuelva una integral por partes o te haga una redacción sobre su puesto de trabajo de más de 100 líneas y échate a llorar.

Por supuesto, así le va a este país, con semejantes mediocres dándoselas de listos y pensándose que son el ombligo del mundo. En el fondo no les culpo a ellos, sino a sus mayores. Les han bailado mucho el agua sus mamás y sus políticos, con esa coña de ser la primera generación española que tuvo acceso universal a la educación.

sotanez

#3 Salvo que en Finlandia tanto profesores como alumnos se lo toman en serio. Allí si se pide un trabajo para pasar una asignatura los alumnos se molestan en currárselo y por lo tanto al final terminan aprendiendo, los profesores se molestan en estudiar los trabajos de los alumnos para ver que realmente les ha servido para avanzar y el sistema funciona, porque al fin y al cabo que los alumnos sean autodidactas en cierto grado es muy beneficioso para ellos.
Aquí ya sabemos como se está haciendo: falta de recursos, profesores que se miran por encima los trabajos y les dan el visto bueno y alumnos que copian el trabajo de otros o empiezan a pegar párrafos sacados de internet a ver si cuela.

Piamonte

#3, Creo que has dado en el clavo. Hay quien critica la educación actual como si la educación de hace decenios hubiera sido un paradigma de eficacia. Es un ejemplo clásico de abuelo Cebolleta. Yo también viví aquellos tiempos, aquella educación, y recuerdo perfectamente los altos niveles de fracaso escolar, las horribles faltas de ortografía, los estudiantes que terminaban el BUP sin saber balbucir tres frases seguidas de francés o inglés.

Esa generación "plastilina" llega a una universidad moldeada a imagen y semejanza de unos mayores lamentables. Los mismos que fomentan la endogamia universitaria, los mismos que se niegan a pasar por una evaluación docente. ¿Con qué mimbres queremos hacer qué cestas? Qué fácil es meterse con los jovencillos, ¿verdad?

D

Y lo peor de todo es que estos nos ayudarán a pagar las pensiones...

D

Amen. Además, almenos en mi instituto, no se potenció nada el trabajar en grupo, algo esencial en la universidad , sobre todo en las ingenierias.

D

Desde que una mona nos parió en África todos los abuelos repiten las mismas tonterías. Primero que si la generación de los yogures, luego la de plastilina, mañana algún vejete ocurrente de los que ahora hacen la selectividad hablará de la generación del blandiblú.

D

Vaya sarta de tonterías. Todo eso que este critica es lo que ocupa el primer lugar en la educación en Finlandia, con la mejor educación dle mundo, que para él también será de plastilina. Lo primero allí es la pedagogía y por eso el nivel no baja, sino que sube. El nivel aquí es malo porque en lugar de aplicar pedagogía seguimos con esta mentalidad arcaica que queda reflejada en el post. Primero que se informe y hable con maestros.

v

#3 Un profesor de mi universidad me contaba el año pasado, 7 primaveras después de acabar la carrera (joder cómo pasa el tiempo), que los alumnos de ahora llegan con un nivel pésimo. Y eso es una realidad.
Han tenido que establecer un curso preuniversitario porque, o lo daban, o sólo quedaban 2 alternativas: suspender a todos o tirar el listón al suelo y aprobarlos a todos.
Por no hablar de la ortografía, este profesor era un talibán del castellano y ahora casi le había salido una úlcera...
No se de quién es la culpa, pero esto empezó hace muchos años y en los cursos inferiores.

D

Yo estoy encantado. Sabiendo leer, escribir y dos idiomas antes era normal. Ahora soy un sabio. Dentro de una generación seré un dios.