Hace 13 años | Por Nikoo a redigitaltv.com
Publicado hace 13 años por Nikoo a redigitaltv.com

Un estudio de la encuestadora Gallup situó a Venezuela en el sexto lugar del mundo entre los países con mayor bienestar, de acuerdo a la opinión de sus habitantes, reseñó AVN. Los resultados del estudio, publicados este jueves, revelan que en 2010, 64% de los venezolanos consideró próspero su nivel de vida actual y sus expectativas para los próximos cinco años. Las categorías para que los encuestados calificaran su nivel de vida eran: prosperando, luchando o sufriendo. Las personas que se consideraron en posiciones de bienestar, se ubicar

Comentarios

Horus

#15 ¿Tu no vives en Venezuela, cierto?

x

¿Y por qué los votos negativos a #16? ¿Acaso no es más que obvio que #15 está diciendo cosas desde la ignorancia total? ¿Quién puede decir aquí que en Venezuela no había educación gratuita? Oh lo olvidaba, solo hay aproximadamente 2 chavistas venezolanos aquí en menéame, el resto son españoles así que se creen toda la propaganda oficialista de VTV. Ni se molestan en averiguar si eso es verdad o no, simplemente se quedan con la "verdad" que los haga felices, la que se acerque más a sus tendencias políticas.

Yo siempre estudié en colegios públicos, nunca pagué por mi educación, aquí el que estudiaba en privados era porque le daba la gana, no porque no se pudiera estudiar público. Y es más, antes le daban beca gratuita a todos los estudiantes de primaria, aparte les regalaban uniformes y cuadernos, ahora no lo hacen. Seguro que eso no lo saben los chavistas de menéame, pero que van a saber, si casi ninguno vive en Venezuela y no se molestan en averiguar otras fuentes apartes de las del gobierno.

Por cierto #15, tan bueno es el sistema de salud público Venezolano que hace poco tuve que salir de emergencias con mi papá al hospital y me mandaron a comprar a las 2 AM los envases de muestras de heces y orina porque ni eso tenían. Te puedes hacer una idea de lo desbastecido que estaba. Y lo que dices de la cédula, en serio, da pena ajena, mejor quedarse callado antes que decir esas burradas. Es cierto que ahora es más fácil sacarse la cédula que antes, eso se admite, pero que vengas a decirme que antes el pueblo ni cédula tenia es caer en el ridículo. Escribes como si los venezolanos fuésemos unos indocumentados hasta que llegó Chávez.

Y Lo que dices de que el problema eléctrico se acabo, es totalmente falso, de nuevo estás demostrando tu falta de conocimiento de la realidad venezolana, volvieron los apagones 1 ó 2 veces al día durante mas de una hora (y eso que este año ha llovido muchísimo) y lo peor es que el ministro de energía aparece en TV diciendo que no hay racionamiento, es como si lo hicieran para burlarse de nosotros. De verdad, ya basta de justificar todos los problemas del gobierno, así no vamos a llegar a ningún lado.

ewok

#37 ¿Y por qué los votos negativos a #16? ¿Acaso no es más que obvio que #15 está diciendo cosas desde la ignorancia total?

No es tan obvio, si miras los votos, ni es tan obvio si atiendes a la encuesta. Además, si no supiera que Horus suele escribir muchas veces sobre Venezuela y que vive la realidad de allí, la cuenta en detalle, con intención de ser objetivo (claro que se puede discrepar o tener una experiencia distinta a la suya), me parecería algo prepotente, o despreciativo el comentario. Puedes dar la encuesta por errónea o lo que quieras, pero ahí está. Para mí la cosa es algo entre lo que tú explicas y lo que dice #15.

Puedes criticar la Sanidad, pero ¿cuándo estuvo mejor en Venezuela? al menos no se continuaron las privatizaciones, y de siempre mi familia me contaba que había que comprar la jeringuilla o lo que fuera. Puedes criticar la educación, pero la UNESCO reconoce grandes avances, y hoy es el 5º país con mayor Índice de Desarrollo Educativo de Latinoamérica después de Cuba, Argentina, México y Uruguay, y se continuaron los esfuerzos en educación musical, en lo que Venezuela es puntera. La ONU reconoce la reducción de la pobreza extrema, la FAO la buena política alimentaria, etc.

Ni todo es tan negro ni tan rosa, aunque si has sufrido de cerca la violencia (el gran problema brutal de Venezuela) todo lo verás más turbio, y si tienes un buen trabajo y un buen entorno familiar, de amistades, etc, lo verás multicolor...


Puedes criticar la violencia (el gran problema de Venezuela)

x

#38 Creo que no entendiste bien mi comentario, es cierto que critiqué el sector salud en Venezuela no he dicho que antes estuviese mucho mejor, el problema es que actualmente si tenemos graves problemas en ese sector en el país, desabastecimiento, huelgas de enfermeros, son cosas que no se pueden negar Y en cuanto a la educación, de verdad que tendrían que vivir en Venezuela para que sepas como se llevan a cabo las cosas aquí, te pondré un ejemplo, muchas veces los nuevos colegios bolivarianos son en realidad los viejos colegios que simplemente les cambian el nombre, lo mismo pasa con muchas de las clínicas, son los viejos hospitales que han estado desde la cuarta republica y que permanecían desabastecidas hasta que pasan a ser "bolivarianos", en ese momento las dotan de los insumos necesarios (solo temporalmente) solo para hacer propaganda, son cosas que de verdad, Para poder hablar apropiadamente del tema tendrías que verlo tú mismo, es algo demasiado descarado, cosas como esas no lo vas a ver en los datos de UNESCO, lo que posiblemente verás en sus datos es que se inauguraron X numero de clínicas. No te van a decir que antes existían y se llamaban hospitales.

En cuanto a las políticas alimentarias, Venezuela importa la mayoría de los alimentos que consume, se dejan perder miles de toneladas de comida en los contenedores de PDVAL y MERCAL y no se investiga apropiadamente el caso, no se que puedas llamar apropiadas políticas alimentarias.

No siempre las cosas están exactamente en un punto intermedio compañero, lamentablemente en Venezuela hay una realidad que no se puede tapar con estadísticas en las que muchas veces se altera la manera como se mide (ejemplo las estadísticas de desempleo) o se obvian factores muy importantes para que sean tomadas en serio. Y sigo manteniendo mi posición en #37 porque #15 habla de supuestas mejorías en servicios tan básicos (ejemplo: electricidad) que cualquier persona que viva en Venezuela se daría cuenta que no es de aquí. Una cosa es que alguien diga que está prosperando en Venezuela y otra muy diferente es que piense que todas las cosas que menciona #15 están mejor, son cosas muy diferentes.

ewok

#39 Ya he visto las noticias de cargamentos de alimentos que dejaron pudrir, de vacas que se murieron tras expropiar fincas, etc. Mira, yo no quiero hacer propaganda, pero odio que Venezuela se polarice en chavistas y anti-chavistas, como si no hubiera matices. No todo el mundo lo ve tan mal, hay que ver el contexto.

En palabras del alto representante: «Venezuela es un modelo en política alimentaria, por su enfoque, por la penetración y capilaridad en los lugares más pobres y excluidos, y por cómo trata de reemplazar progresivamente la importación por la producción nacional, es decir, que atiende también la soberanía. […] Venezuela representa una voluntad política de una transformación hacia el cumplimiento de los objetivos de desarrollo del milenio».
El representante de la FAO refirió que el país ha reducido a la mitad el déficit de desnutrición. Destacó la calidad y presentación de los productos alimentarios de producción nacional y manifestó que los ciudadanos tienen fácil acceso a los rubros de la canasta básica. También dijo que la desnutrición crónica infantil ha disminuido en 3,25% en todo el territorio nacional. «Ya en Venezuela la desnutrición infantil dejó de ser un problema de salud pública, solamente hay que atender casos puntales»

http://cinabrio.over-blog.es/article-onu-y-fao-reconocen-logros-de-venezuela-65288041.html
FAO: “Más de 14 millones de personas en Venezuela reciben alimentos de calidad a precios justos”

Hace 13 años | Por --130398-- a librered.net

etc.

La educación según la UNESCO ha mejorado. Puedes hacer una búsqueda en Google, verás que hay varios artículos y como te dije es el 5º país en el I.D.E.L. y ha recibido premios de la ONU por la divulgación y accesos a la informática (la habían meneado, por ahí otro link: http://taimaboffil.wordpress.com/2011/01/13/unesco-premio-a-venezuela-por-masificar-las-nuevas-tecnologias-de-informacion/

Por cierto, también crees que los de la encuesta eran de fuera de Venezuela, ¿o cómo lo explicas?...

x

#40 En mi estado han habido varios casos de intoxicación con alimentos del Mercal y el PDVAl, hace algunos años yo mismo fui victima de eso, mi abuela estuvo grave por consumir pernil contaminado de PDVAL, y no fuimos solo nosotros, casi toda mi familia y muchísimas personas más en mi pueblo por el mismo motivo, créeme, si las cosas se hicieran bien yo no tendría por qué criticar pero no nos podemos hacer los ciegos y solo guiarnos por las cifras que nos interesan, yo no estoy diciendo que hayan más destruidos en Venezuela que antes, pero si digo que muchas veces el gobierno pone a circular alimentos que no son aptos para el consumo humano y es algo que debe denunciarse, muchas personas evitan comprar alimentos de MERCAL o PDVAL porque sienten que están arriesgando su salud al hacerlo. Sobre las estadísticas de desnutrición no puedo decir nada porque no estoy suficientemente informado sobre el tema, por eso no lo mencioné en mis comentarios anteriores, pero a mi modo de ver es lógico que disminuya cuando se pone en circulación alimentos de dudosa calidad solo para pagar menos.

A todos nos interesa que se nos facilite el acceso a los alimentos, pero alimentos de calidad, no que nos den cosas en estado de descomposición a precio barato, así como se descubrieron todos esos contenedores de comida en descomposición también se pudieron haber filtrado muchos alimentos en mal estado, es ingenuo pensar que solo fue un caso aislado.

Por cierto, también crees que los de la encuesta eran de fuera de Venezuela, ¿o cómo lo explicas?...

Amigo, las encuestas de las estadísticas de desempleo también son venezolanas, pero averigua que factores se toman en cuenta para considerar que una persona tiene empleo en Venezuela.

ewok

#41 Si en realidad podemos estar de acuerdo en muchas cosas, pero si todo se pinta como lo nefasto que es el gobierno de Chávez y no hay nada más, solo podemos discrepar. Además creo que eso mismo es lo peor de la oposición venezolana, que en vez de invertir energías en proponer planes a los problemas se limitan a decir y hasta exagerar lo mal que está todo. Es su estrategia.

Respecto a las estadísticas de desempleo, los criterios son exactamente los mismos que en la mayoría de países, incluído España, es decir, el porcentaje de población desempleada dentro de la población activa, con la diferencia de que en Venezuela empieza a contar a los quince años. Y que en Venezuela el paro (en 2010) es menos del 7% y en España mayor que un 20%. Luego si quieres miras economía sumergida, nivel de vida, salario mínimo, etc. Pero si ya de partida negamos cualquier cosa buena, es imposible.

francisco

#15 Tres palabras y un concepto:

PUNTO.
Y.
APARTE.




#17 si te has dado por aludido, francamente tienes pinta de ser uno de los culpables...

P

#21 El culpable es esa oposicion que busca entre los peores de los peores para perder por mas ,mientras tanto mejor sentarse

francisco

#29 ¿No hay más que PP y PSOE? Hay quien lo jura y dice que #nolesvotes...

Excusas de mierda, no te escondas, si votas PP dilo. Di que te mola el molt honorable y ya está.

P

#30 Lo vote , pero no lo hare en esta ocasion ¿y?

D

#8 los votantes valencianos son idiotas.

Supongo que querrás decir los votantes valencianos que votan al PP.

Especifica, leñe, que muchos valencianos estamos hasta los mismísimos de Camps.

francisco

#12 Admito pulpo y el uso indiscriminado de la generalización injusta.

Evidentemente me referería a una mayoría, a los que le votan, a los que se abstienen porque "todo da lo mismo" (no creas que Alarte me parece la ostia, pero vamos) o a los que votan chuminadas intrascendentes (partidos sin representación o sea, votos tirados).

Pero queda mucho menos rotunda esa precisión de cirujano... (como un buen insulto global, ná de ná)

ikipol

¡BIBA EL BIENESTAR BOLIBARIANO!

otrochus

Una encuesta de gallup me la creo. Y la opinion de un Venezolano, tambien.

D

#19 ....Y en España.... roll
....Y también somos amigos de dictadores....
....Y cerramos periódicos ...
...Y secuestramos revistas de humor....
....Ilegalizamos partidos politicos...
...El ejecutivo, el legislativo y el judicial se pisan unos a otros.... ¿Separación de poderes? ¿Que es eso?
Vaya, que la transición no fue ni modelica ni democrática que se diga.

GUERRILLER0

Me sorprenden saber cuántos saben más sobre Venezuela que yo.

Tal vez si me pongo a hablar sobre España, no tendría la misma puntería.

GUERRILLER0

#19 Ubícate geográficamente... Iván Chaves no tiene nada que ver con Venezuela, por cierto.

D

Vaya chorrada. Deben haber por lo menos 10 países europeos mejores, aunque es verdad que un europeo promedio debe ser más quejica que un chavista en Venezuela.

P

#8 Soy valenciano y no soy idiota , engreido

GUERRILLER0

#8 Échale bolas. Si tienes.

francisco

#10 Ok.

Si los votos en las elecciones son un indicador de la fiabilidad de los gobernantes entonces Chavez es un honrado y capaz líder democrático, yo personalmente veo que los votantes venezolanos son una panda de estomagos agradecidos de las subvenciones mientras el país deriva en una espiral inflacionista inviable y se sustenta solo por el petróleo que saca de los pozos, mientras siga fluyendo y no precise inversión o tecnología externa.

Bolivarianamente suyas, mis bolas.

D

"En Finlandia, al igual que en Venezuela, el 64% de sus habitantes se consideran prósperos"

Y votan cosas rarísimas.

D

#25 Respeta el voto de los demás, y mandar a tomar por culo te puede costar el baneo.

Carromato

#27 lo siento, aceptaré los votos de los demás, pero no tengo porqué respetarlos. y, en fin, buscaré alguna portada de disco que diga "iros todos a freír espárragos".

D

#34 Lo digo sin acritud. No sé si tienes razón o no, pero algunos son muy susceptibles con las normas del usuario, y los insultos se castigan "duramente".

ikipol

Los bolivarianos progresamos adecuadamente #chavezfacts

Alvarosky

Bienestar... A saber qué entienden por esto en Gallup...

D

#5 #7 #8 Tampoco tiene nada que ver el "bienestar" de España con el de Francia, o Reino Unido, y mientras los ingleses se manifiestan y los franceses se "hinchan" a huelgas, en España están todos muy tranquilos.
A saber qué entendemos en España por bienestar.... roll

n

Deacuerdo a la "opinión" de los habitantes... me recuerda a Franco "no me PUEDO quejar" lol

cortes de luz intermitentes en la propia capital desde hace dos años "es que nos estamos aburguesando" jajajaja

D

En los primeros cuatro puestos se encuentran Dinamarca, con 72%; Suecia, 69%; Canadá, 69% y Australia, con 65%. En Finlandia, al igual que en Venezuela, 64% de sus habitantes se consideran prósperos.
En todos los casos han preguntado a sus respectivos ciudadanos. Si es fiable el resultado para Dinamarca, Suecia, etc. también lo es para Venezuela. Es muy significativo que Alemania, Francia, España estén por debajo de Venezuela. Yo lo relacionaría con esto por ejemplo: Alemania va bien, los alemanes no tanto

Hace 13 años | Por --181727-- a lavanguardia.es

Se nota que esta noticia ha escocido a los prepotentes "demócratas" que no tragan al "dictador" Chávez y no subirá a portada. Pero yo me alegro profundamente que los ciudadanos venezolanos sientan que van por el buen camino con Chávez.

ikipol

#32 La noticia es una encuesta a la gente, no un estudio estadístico.

Te molestas demasiado por hacer propaganda de algo irrelevante, chaval lol

D

Sera una broma espero

D

Patético.

D

La muestra es de 1000 personas, de una población de más de 30 millones. Muy representativa!!!

francisco

Basicamente esta pregunta solo detecta a los menos quejicas, la gente no responde de modo igual a esta cuestión. Los finlandeses tienen un 3% y dicen que están saturados de inmigrantes, en Londres la multiculturalidad es evidente y no se dice eso del mismo modo ni mucho menos.

Que el 64% de los venezolanos digan que viven bien no quiere decir que vivan mejor que los noruegos, puede que se comparen con su entorno y se vean mucho mejor. Simplmente.

#6 Digamos que las elecciones son un baremo discutible, si fuera así en Mayo podríamos decir que Camps es un honrado gobernante, en lugar de eso yo lo veo como que los votantes valencianos son idiotas. ¿te lo traduzco al bolivariano camarada?

D

Cierto #6! con la diferencia que en las elecciones duplican los votos a favor del actual gobierno.
Pienso votar erronea esta entrada.

D

#6 en Zimbabwe también hacen elecciones cada cuatro años. Eso no quiere decir que Roberto Mugabe (gran amigo de Chaves por cierto) sea un presidente elegido democráticamente que se diga....

Carromato

#6 no, para saber su lugar en bienestar hacen falta cifras, estadísticas, datos, índices. las elecciones o lo que piensa la gente es subjetivo.

a un español, a mí, por ejemplo, si me llama un tipo para hacer una encuesta y me pregunta por españa, pues la pongo a parir, es nuestra naturaleza. en otros sitios será distinto. es como las encuestas de la felicidad, sirven más para saber de patriotismo que de felicidad.

PD: a los que van poniendo negativos a todos los comentarios de esta noticia (y a todos los que se comportan así):

fral

#4 Se le llama estadística.

Y sobre la noticia y algunos comentarios, se trata simplemente de como se sienten los ciudadanos de cada país, lo que no significa, ni quiere decir, que un país tenga mejor nivel de vida que otro por lo que opinan sus ciudadanos, así que es sencillo, si Venezuela está en 6º lugar es porque la mayoría de los venezolanos se sienten mejor con sus vidas que la mayoría de los del resto del país por encima del puesto 8. Es como con las encuestas de felicidad, todo es subjetivo.

PD: ni había leído a #25 y escribí casi lo mismo