Hace 18 años | Por sergiogvh a axxon.com.ar
Publicado hace 18 años por sergiogvh a axxon.com.ar

Axxón presenta una nueva serie de ficciones cortas, obras de género fantástico producidas por autores hispanoamericanos de renombre, pero también nuevos escritores cuyas carreras comienzan a proyectarse.

Comentarios

D

Relacionada (y necesita ayuda el wiki ;)): http://meneame.net/story.php?id=10231

D

Qué, ¿esperan poder vivir de sus obras? ciencia ficción tenían que escribir no había otra posibilidad.

D

Mira cifras, a ver que % de escritores en estados unidos viven de sus libros vendidos. España ni la menciono porque me rio. En una situación en la que no te vas a ganar la vida con el copyright, lo lógico es que liberes tu obra para que llegue al máximo número de personas. Y quien escribe porque espera vivir de ello es un iluso. Así son las cosas y punto.

PD: Y si el Dick ese es el del mundo rio, es un escritor pésimo por mucha fama que tenga. Los otros ahora mismo ni me suenan y ni siquieras has mencionado a Herbert. La Octavia es la única que se salva aunque el último libro de xenogénesis no está a la altura de los otros dos que son una obra de arte.

D

A ver:

1. La piratería es asaltar barcos
2. (en españa)

-----
Artículo 31. Reproducción sin autorización.

Las obras ya divulgadas podrán reproducirse sin autorización del autor
en los siguientes casos:

1.º Como consecuencia o para constancia en un procedimiento judicial o
administrativo.

2.º Para uso privado del copista, sin perjuicio de lo dispuesto en los
artículos 25 y 99.a) de esta Ley, y siempre que la copia no sea objeto
de utilización colectiva ni lucrativa.

3.º Para uso privado de invidentes, siempre que la reproducción se
efectúe mediante el sistema Braille u otro procedimiento específico y
que las copias no sean objeto de utilización lucrativa.
-----

Es decir, siempre y cuando no haya ánimo de lucro yo puedo coger tu obra para uso personal sin pedirte permiso y leermela. No te preocupes, acabarán cambiando la ley para beneficio de los editores (que no el tuyo). Te recomiendo que te leas el libro de Stallman, el apartado en el que habla de las editoriales. Eres un iluso si crees que las migajas que te puedan dar las editoriales te servirá de algo, y algún día me darás la razón.

s

¿Se supone que la ciencia ficción es una forma "inferior" de la literatura? Algunas personas han logrado vivir de lo que escriben. Desde otros punto de vista, tal vez el problema sea la progresiva decadencia de los lectores, acostumbrados a leer obras de poca envergadira intelectual y a conformarse con pésimas películas. Trabajando para mejorar la capacidad asociativa y reflexiva es posible llegar a lectores capaces de entender una literatura rica y profunda como la que proponen los grandes escritores de ciencia ficción: Dick, Ballard, Lem, los hermanos Strugatsky, LeGuin, Egan, Butler, Willis, Chiang, Sheckley, Vonnegut, Sturgeon... Y podría pasarme toda la noche nombrando sólo a los que vale la pena leer.

s

Con lo de Dick y el Mundo del Río has demostrado tus conocimientos en la materia. Yo vivo de lo que escribo y si libero algo es porque lo creo conveniente. Que yo sepa la piratería sigue siendo un delito.

s

davidcg

Hablas como el personaje de Brecht. Haces bien: a ti qué te importa, si no eres escritor. Yo soy escritor profesional y sí me importa defender mis derechos. Seguramente no piensas lo mismo con respecto a lo que haces o posees, sea software o verduras... ¿Migajas? Sí, vivo de migajas, soy muy frugal, ¿sabes?