Hace 13 años | Por MariaNieto a extraconfidencial.com
Publicado hace 13 años por MariaNieto a extraconfidencial.com

En contraste con las personas que parecen siempre felices, las de ánimo inestable son las que mejores decisiones pueden tomar, las menos crédulas. "Mientras la jovialidad fomenta la creatividad, la melancolía facilita la atención y el pensamiento reflexivo", el investigador y psicólogo de la Universidad de Nueva Gales del Sur, que ha dirigido el estudio, Joe Forgas.

Comentarios

ailian

Vaya pseudoestudio barato. Os tragáis cualquier cosa.

faleitor

#12 Me resulta cuando menos curioso que acuses a la gente de tragarse cualquier pseudoestudio barato

ailian

#13 Los más acérrimos defensores de la ciencia ortodoxa son los más crédulos. Este meneo es una pequeña muestra.

faleitor

#14 por favor, enseñame el camino, de verdad te lo pido. Dame algo para que pueda ver las cosas desde tu punto de vista (todo lo que encuentro en pubmed me indica lo contrario)

ailian

#16 Lección 1:

No mezclar churras con merinas.

faleitor

#17 me olvido de pubmed, lección 2?

ailian

#18 Veo que todavía no te has aprendido la leccion 1. Cuando la apruebes, hablamos.

faleitor

#19 entonces....a qué te refieres?

ailian

#20 Atenerte a la discusión en curso sin arrastrar prejuicios de otras que no tienen nada que ver.

faleitor

#21 Vaya, ya lo siento, pero de verdad resulta extraño que en 12 critiques a los crédulos pero en cambio cuando hablamos de homeopatía no mantengas esa postura

ailian

#22 Lee mejor lo que expongo en esos temas. No apoyo a los crédulos, al contrario, los critico.

faleitor

#23 Nonooonononononono, si tu criticas a los crédulos, por qué mantenemos posturas contrarias?

ailian

#24 He revisado tus comentarios y parece que sueles usar un tono correcto y buenos argumentos. Así que te expongo mi punto de vista: en esos temas tengo dudas, no creo que se sepa todo sobre todas las cosas y le doy un cierto peso a la experiencia que se tenga en un campo más allá de estudios que tienen un sesgo y que no son determinantes. Hay muchísimas personas que relatan que funcionó en sus dolencias, y me parece mal menospreciar esos testimonios que no son pocos. A veces parece que todos los que defienden su experiencia vital se les trate de idiotas en adelante, y es bastante injusto. Quizás no sepan explicar cómo es que funciona, pero saben que les funcionó, lo expresan y se les masacra a negativos solo por decir lo que han vivido. Incluso personas que llegaron a probar esas cosas después de un largo peregrinaje y sufrimiento probando como primera opción la medicina tradicional.

Muchos de los que les atacan lo primero que hacen es insultarles y ningunearles, y esgrimen argumentos en contra en base a lo que han aprendido en el colegio o lo que han leído por aquí o por allá. Pues si pongo en una balanza la opinión de alguien así, que en realidad no sabe nada, y la experiencia vital de alguien, que ha vivido un proceso y explica lo que le pasó, para mi la segunda tiene más peso.

El espíritu científico, creo, es poner las cosa a prueba. Bueno, esas personas la pusieron a prueba. Tenían una dolencia y pasaron por diferentes técnicas hasta que llegaron a una que les resultó. Para mi tiene bastante sentido, más que decir que tal estudio dice esto o que no está demostrado. Joder, miles de personas misteriosamente se sanan y aún dicen que no está demostrado.

Ignoro los mecanismos de porqué funcionan, pero me cuesta creer que haya tal cantidad de idiotas en el mundo que usan una terapia ineficaz. Si fuera realmente ineficaz, ya ni existiría o sería muy minoritaria (como por ejemplo, los santeros africanos).

Entonces, no es que defienda la homeopatía, sino que intento hacer ver este punto de vista. Que hay un montón de cosas que no sabemos su mecánica y sin embargo eso no significa que no funcionen. Y parece que los que la atacan, en su mayorïa se agarran a ciertos dogmas sin pararse a pensar realmente en todos los elementos y circunstancias que rodean todo el tema. No me parece suficiente que digan "esto no se ajusta a lo que conocemos, ¡magufada!", es más, me parece un argumento pobre, ignorante y realmente poco científico.

Un científico investiga las cosas, no da por hechos los conocimientos actuales como algo inamovible. Detrás del pensamiento "esto no es cierto porque en base a nuestras teorías no puede funcionar" no hay un científico, si no un dogmático, osea, un crédulo.

Y por último, tampoco me parece bien que se prohiban cosas que, en eso todos estamos de acuerdo, no causan ningún daño. Se repite por activa y por pasiva que la homeopatía no tiene ningún efecto. Ni siquiera efectos secundarios, como han demostrado los bobos que perpetraron el "suicidio homeopático".

Entonces, si no tiene efectos secundarios y todo es efecto placebo... ¿Para qué tanto ataque? Y por último, algo que ya expuse en una ocasión: Si es efecto placebo, adelante! Lo importante es que cure.

Y si uno investiga un poco cómo se activa el efecto placebo, sabemos que no basta con decir "mira, esto te va a curar". Hace falta que sea convincente, y si para ser convincente tiene que ser caro, pues oye, ponlo caro. Para mi lo importante es el resultado, no como se llegó al mismo.

Espero haberte aclarado más o menos mi posición en ese tema.

faleitor

#25 por una parte gracias por haber escrito, por otra debo decir que estoy en desacuerdo contigo, pero mejor intentaré ir por partes......si mi vecina me cuenta que un homeópata le ha arreglado problemas de tiroides, por ejemplo, pues estupendo, es un problema que se ha quitado. Yo no la voy a llamar estúpida, faltaría más!! Pero creo que aquí hay un problema, y es que el homeópata está engañando. ¿Por qué? porque por lo general la homeopatía alivia enfermedades leves, donde el efecto placebo puede ser determinante (sea causado porque la medicina te rasca el bolsillo, sea porque el paciente se siente en un clima de seguridad y confianza, sea porque hay muchas enfermedades o dolencias que remiten solas). El tema es que si la homeopatía se mantuviera en un plano "residual", a la altura de manzanillas, bolitas de cuarzo, astrología y demás, pues bueno, seguiríamos como hasta ahora, donde habría gente que consumiría esos productos como ha hecho toda la vida y fin de la historia, cada uno se gasta su dinero como quiere, en agua de lourdes, piedras de raticulín, ver un athletic-hércules o en cerveza. Para mi el problema es que algunas pseudociencias (y digo pseudo porque no soportan los estándares aceptados) quieren dar un salto de calidad y meter la cabeza en universidades y sanidad, y tratar como un igual a la química, biología o astronomía por ej. A mi personalmente me parece muy grave (si has visto mi perfil la mayor parte de comentarios son en hilos de este tipo), y comprendo que haya gente que piense como yo y se cabree mucho. No, no me parece bien que se insulte, pero si te digo la verdad, existe muchísimo troll, antes yo pensaba que al hablar de estos temas simplemente había desconocimento, pero casi casi que cada vez me doy cuenta de que lo que existe es mala intención.

Y respecto a los que se intentaron suicidar, me doy por aludido (por desgracia no pude asistir), el objetivo de esa actividad es mostrar que efectivamente los productos homeopáticos no tienen ni efectos primarios ni secundarios ni na de na, e intentar conseguir que le entre la duda a la gente y se informe y pregunte y cuestione.

Y otra cosa que se me olvida, y que me enfada bastante: sólos los cientificos homeópatas dicen que cura, y cuando se les piden pruebas se escudan en que no "todavía" no existen, que la palabra de los consumidores es suficiente. Pero claro, cuando se analizan estudios serios sobre su efectividad (no me refiero a "cómo" funcionan, si no "si" funcionan) los resultados indican que no supera al placebo, por lo que yo me enfrento a lo siguiente: debo creer algo que no está probado siguiendo normas estrictas, que contradice los principios físico-químicos básicos de la medicina que cura a millones de personas y que me lo cuentan personas (homeópatas) que por lo general tienen un interés económico. Lo siento, pero no me lo creo, por mucho que mi vecina me jure y me perjure que fue así. Las leyes naturales, a diferencia de las humanas, son universales, y las cumplimos todos

ailian

#26 Bueno, tenemos puntos de vista diferentes.

No me apetece seguir aquí, ya que no tiene que ver con el meneo. Pero será para mi un placer encontrarte en otros hilos y debatir contigo. Quien sabe, igual llegamos en algún momento a algún punto de acuerdo.

Y oye, yo los trolls los suelo ver del otro lado. Por lo menos nunca he visto a los que defienden la homeopatía insultar a los otros. Cosa que en caso contrario, por desgracia, es muy habitual.

faleitor

#27 jajaja, me quedo con tu primer párrafo, porque con el 2º nos pondríamos a discutir otra vez

Hasta la próxima!

D

#12 No es un pseudoestudio barato. Es algo bastante conocido. No es la primera vez que he leído sobre este tema.

En general, hay bastantes estudios que muestran que las personas pesimistas suelen ser más certeras a la hora de juzgar las situaciones.

Otra cosa es que no todo consiste en juzgar adecuadamente las situaciones. Las personas optimistas suelen ser más activas y arriesgadas. De modo que aunque se equivoquen más a menudo en sus análisis, al final juegan con ventaja. De hecho, desde el punto de vista psicológico, ser demasiado realista es contraproducente porque te puede bloquear.

Se ha escrito bastante sobre el hecho de que a las personas optimistas les suele ir bastante mejor a pesar de que sean peores analizando situaciones.

tocameroque

Siempre me he llevado bien con gente que tenía mal genio. Al menos les ves venir...

Fotoperfecta

"Mientras la jovialidad fomenta la creatividad, la melancolía facilita la atención y el pensamiento reflexivo"
Según esta regla de tres, los bipolares son casi genios roll

m

"Forgas apuntaba a que el clima tiene un efecto similar sobre el ser humano: un día húmedo y gris agudiza la memoria, mientras que uno soleado vuelve a las personas más olvidadizas."
Ahora si entiendo la diferencia entre un aleman y un español

auroraboreal

He intentado encontrar el artículo oringinal...pero no estoy lo suficientemente cabreada ni triste para pensar más en esto, hay demasiadas referencias a cerca de su autor, Joe fargas:
http://scholar.google.com/scholar?start=10&q=Joe+Forgas+science&hl=es&as_sdt=0,5
Personalmente...sí que escribo mejor cuando estoy melancólica jajjaj y, en el fondo estoy de acuerdo, incluso con sus observaciones sobre el clima

(por cierto, juraría que esta información es un poco antigua, he encontrado referencias a este estudio en el 2009:
http://news.bbc.co.uk/2/hi/8339647.stm

...¿tal vez era otro similar? no sé, hoy hace sol

Mefistro

Tenemos 5.000.000 de futuros pensadores en el país, ¿esto no es progreso?

¡Gracias ZP!

Ajusticiator

#4 da igual, con el I+D de este país no llegarán muy lejos lol lol

faleitor

¡¡A LA MIERDA!!

Seifer

Por fin se encuentran ventajas en ser inestable emocionalmente y estar cabreado, ya no me odio tanto por ser como soy, ya me siento mejor!... Mierda, ahora que veo esta ventaja va y se me está empezando a pasar, JODER SIEMPRE IGUAL QUE ASCO. A no, ya vuelve.

PD: Vale, lo siento lol

Mercromino

A mi me ponen las tías con cara de mala leche, ya lo dije (y seguro que no soy el único)