Hace 14 años | Por categoriacerdos... a elmundo.es
Publicado hace 14 años por categoriacerdosya a elmundo.es

El FMI mejora sus previsiones de crecimiento para España España será la única de las grandes economías del mundial que continuará en recesión el próximo año. Así al menos lo prevé el Fondo Monetario Internacional (FMI) en sus últimas proyecciones, publicadas este jueves. Rel.: El FMI anuncia el fin de la recesión mundial
Hace 14 años | Por Presario a elmundo.es
Publicado hace 14 años por Presario
a elmundo.es

La recesión mundial ha terminado, según el FMI, que ha elevado sus previsiones de crecimiento ante e [...]

Comentarios

tocameroque

¿Gran economía? Qué optimistas...

l

#1 Lo miran desde el lado medio lleno de la burbuja inmobiliaria.

D

Estos del FMI no tienen ni idea- Pepe Blanco dixit.

categoriacerdosya

#11: ¿la noticia que habla sobre las previsiones hechas el 1/10/2009 por el Fondo Monetario Internacional es duplicada de una noticia del 15/9?

iramosjan

#13 Nuestro compañero se ha confundido porque lo que decía S&P se parece mucho a la noticia de hoy...

francisco

#13..... brrrrrrrrr

No se, para mi es diferente fuente, misma noticia/previsión, pero admito que si la noticia es que lo diga el FMI no lo sería...

#14, la previsión es la misma decima arriba o abajo.

IuliusCaesar

Spain is different

iramosjan

Los datos del FMI:

http://www.imf.org/external/pubs/ft/survey/so/2009/RES100109A.htm

Para variar, lo que dicen es 100% cierto, pero es "curioso" que olviden comentar que en 2008 España fue la 2º mejor economía de Europa (solo Alemania sufrió menos) y en 2009 sus previsiones son que seamos otra vez los 2º (solo Francia lo hará mejor).

En otras palabras, lo que dice el FMI no es que España vaya de desastre: dice que aquí la crisis va a ser más larga, pero más suave. Quien lo dude, que mire las estadísticas del FMI y saque sus propias conclusiones en vez de dejar que otros les cuenten lo que dicen.

D

#5, Por no mencionar, que si los datos se tomasen de 2007-2010, serían parecidos a los de Alemania, Francia, EEUU. Si nos fijamos bien, en 2007 fue un año que la económia creció, después 2008 un años estático, y en 2009 la economía retrocedió a niveles de 2007 (recesión) y en 2010 se prevee que se recuperen (practicamente) las perdidas de 2009. Esto se repite en bastantes de las grandes economias. Lo único que veo aquí es que España saldrá mas lentamente de la recesión.

Y puestos a comparar estos datos, bueno... El África subsahariana jamás ha entrado en una economía recesiva, y ha creado riqueza a un ritmo envidiable.

andreshurtado

#12 Ya... lástima que sólo nos parezcamos sesgadamente en algunos números o en sólo los que nos interesa en cada momento...

Bah.

matacca

lol Qué fuerte!
Titular: España, única gran economía que seguirá en recesión en 2010
Primera frase del artículo: El FMI mejora sus previsiones de crecimiento para España
Conclusión: todo es del color del cristal con que se mira.

Zootropo

Qué pena de país... Y lo peor es que no habremos aprendido nada...

D

Estaremos en la Isolated League

andreshurtado

No es por nada, pero el FMI es imparcial.

Me alucina que esto tenga tan pocos meneos y tantos negativos.
Cuanto Fanboy, por dios.

Hala, votadme negativo a mí también.

a

yo me pregunto ¿cuándo pasamos de ser un pais en vias de desarrollo, que éramos cuando Franco a una potencia mundial?
yo de este cambio, no me he dado cuenta, no se lo que hicimos. Lo repite y lo repite la tv, hasta que nos lo creemos. ¿Pero cuando ocurrió? ¿que fue lo que hicimos?

iramosjan

#8 Esa es un pregunta de lo más interesante, pero es como las crisis: por ejemplo la de 1929. Todo el mundo le dirá que empezó en octubre, con el crack de la Bolsa pero ¿Cuando terminó? Se sale de las crisis poco a poco y sin "noticiones", nadie ondea una bandera a cuadros de llegada a la prosperidad... de hecho hay quien dice que la crisis solo acabó de verdad con los grandes contratos armamentísticos de 1939, pero muchos defenderían fechas más tempranas, y hay quien considera la recaída de 1937 una crisis menor y distinta.

En cuanto a España... buf. Hay una serie de indicadores evidentes de mejora 1975-2009: pasamos de receptor de ayuda exterior a enviarla, pasamos de importar todo nuestro armamento a exportar, pasamos de ser feudo de multinacionales a tener algunas multinacionales propias y empresas con nombre internacional, Banco de Santander, Telefónica, Repsol, FCC..., el número de empresas españolas entre las 500 mayores del mundo crece todos los años, nuestro porcentaje de la producción científica mundial ha crecido constantemente, el número de cargos españoles en instituciones internacionales, el prestigio de las escuelas de negocios... pero no hay ningún indicador que sirva para decir "Aquí; al llegar a este punto un país se convierte en una gran economía".