Hace 11 años | Por gzira a abc.es
Publicado hace 11 años por gzira a abc.es

Un pedazo de Madrid en Soria, dos trozos de Navarra en Zaragoza y un condado de burgaleses que quieren ser vascos, un pueblo de Lleida rodeados de galos. ABC.es recorre la historia de algunas de las islas de este archipiélago de interior

Comentarios

eltercerhombre

#6 Topicazo. Y falta de visión. Aqui el 'lander' se lo montan los peninsulares, no los alemanes. Que con la excusa de estar en España no cambian habitos ni un apice.

Los alemanes por lo menos se integran algo.

CapitanObvio

#15 Hombre, será un topicazo pero en Mallorca me ha pasado lo que no me había pasado ni vuelto a pasar en ningún otro sitio de España, ir a un bar y que el camarero no hable ni una palabra de español.

eltercerhombre

#22 También te puede ocurrir en Ibiza, en Formentera... pero vamos, no te sorprendas mucho. A mi me pasa que muchos, muchos, no hablan Mallorquín!

CapitanObvio

#47 Será que el Mallorquín no es obligatorio saberlo para una persona nacida en España, a diferencia del español.

t

#49 conozco varias personas que viven en España no hablan español. Con el ingles en Barcelona puedes vivir y en Mallorca con el aleman. Tenia un compañero de piso en Barcelona que ya lleva 2 años y no hablan catalan ni castellano. Me fue bien para practicar ingles

CapitanObvio

#50 Yo no hablo de gente que vive en españa, sino de nacionalidad española. No creo que puedas tener nacionalidad española sin hablar español, la verdad.

eltercerhombre

#49 Será, pero no deja de llamar la atención que un camarero no hable el idioma de la tierra ¿verdad?

#51 ¿Porque no? Me caso con X. X es de fuera, pero le dan la nacionalidad por casarse conmigo y no habla español.

Miguel_Martinez_1

#52 yo conozco una persona de nacionalidad española que no habla español, vivió en el extranjero y no aprendió el español y con su familia habla francés y el español empieza a hablarlo como los indios.

D

#6 Mallorca es curioso, es un 'Land' Alemán y gobernados desde España. Una de las últimas colonias del Reino de España y encima se habla más Alemán que no Catalán. Los españoles no se atreven a expulsar el alemán de la vida pública como sí hacen con el catalán.

D

#17 Échate la siesta que aun te hacen efecto las copas de ayer.

D

#23 Oh Gran Bauzá... ¿los españolistas(sean gonellistas o no) no saben decir nada más a parte de enviar cartas amenazadoras a los institutos, escuelas, ayuntamientos que utilicen de forma normal la lengua propia de la islas y de sus ciudadanos e insinuar estado de embriagadez a quienes se nieguen la imposición de una lengua, cultura y gobierno foraneos a las islas?

D

#24 Explícame eso de gonellistas que no lo entiendo.

adot

#25 A los mallorquines españolistas se les llama gonelles

D

#26 A ver si me entero, por lo que me dice #24 un mallorquín conforme con ser español es, necesariamente, votante de la tipeja esa, y necesariamente se levanta por las mañanas, arranca el ordenador, abre el Word y envía una carta amenazante a un instituto, a cualquiera, o manuscrita. Y antes de echarla al buzón le da 24 lametazos a un sello con la cara de Franco o el rey. Joder, menos mal que soy de León y aquí no pasa eso.
Te pregunto, a ver si tú conoces aquello y me lo explicas, porque este otro me da miedo.

adot

#27 Lo de las cartas a institutos y ayuntamientos es algo que ha hecho el gobierno del PP para "recordar" que el catalán ya no es requisito. Lo hacen porque muchos de estos ayuntamientos (incluso los del PP) se han negado a aceptarlo, y la elección de la línea en castellano en la educación no ha superado el 13%.

l

#29 Si el PP quiere hablar catalán, entonces ahora el catalán es de fachas, ¿no? ¡¡¡Franco hablaba catalán!!!

Juanfo

#6 y eso que hay mas ingleses que alemanes

Tanenbaum

#1 Orduña limita también con Burgos

M

Lo más raro que se es el enclave que tiene Orduña (#1) en Burgos denominado La Cerca de Villaño, de unos 2000 m2, aunque creo que fue suprimido

D

#1 Que yo sepa el ayuntamiento de Donostia tiene Artikutza en propiedad. Vamos que ha comprado el terreno. Pero eso no significa que ese terreno pase a ser competencia del ayuntamiento de Donostia.

Es como si un ciudadano donostiarra se compra una finca en Navarra. Eso no lo convierte en un enclave. Lo mismo con las "embajadas" de comunidades autónomas. Son propiedades compradas pero no forman parte del territorio.

No soy un experto ni mucho menos, así que puedo estar equivocado.

D

#1 Parece ser que, efectivamente, pasa lo que dije en el comentario anterior. La propiedad es del ayuntamiento de Donostia pero está en territorio navarro:

La finca de Artikutza es propiedad del Ayuntamiento de San Sebastian, aunque está enclavada en tierras navarras, en el término municipal de Goizueta, en la regata de Enoibieta.

Fuente: http://www.goizueta.es/es/lugarygente/geografia/

martingerz

#45 gracias, me lo imaginaba de todas formas, dudé ponerlo

Perefct

Llivia es de Girona, no de Lleida.

D

Lo de un trozo de Madrid en Soria no lo sabía. Es más, me sigue quedando la duda, pues ambas provincias no limitan. En el artículo lo menciona la entradilla, pero después habla que es en Segovia.
¿Alguien para confirmarlo?

juvenal

#3 Es un error del artículo, se refiere a Segovia. Soria no limita con Madrid.

pinkix

#3 Está entre Segovia y Ávila

Guanarteme

Faltan unos cuantos: el Rincón de Ademuz, el Rincón de Anchuras, Córdoba tiene un enclave en Sevilla, Cantabria en Vizcaya...Lo de que Madrid tiene un enclave en Soria es falso, evidentemente se refiere a La Cepeda, territorio madrileño entre Segovia y Ávila. Aún así un artículo curioso anque bastante incompleto.

yerena

#5 Pues precisamente el Rincón de Ademuz está en el artículo...

D

"provinvias" en el titular.

martingerz

Pues curioso que llevemos a portada un artículo plagado de errores y al que le falta información... -quizá sean así todos de la prensa en general -

hamahiru

Uno de cada siete treviñeses es bilingüe y habla euskera, además de español.

Jiboxemo

Y tengamos además en cuenta que los de Bilbao nacen donde les da la gana lol

paragomba

#4 eso lo decis los que no sois de Bilbao para no sentiros inferiores

D

El Valle de Villaverde, hasta 2005 Villaverde de Trucíos, es un municipio cántabro enclavado en la comarca vizcaína de Las Encartaciones. En una veintena de kilómetros cuadrados viven casi 400 habitantes. En 1440, Pedro Fernández de Velasco, conde de Haro, compró por 500.000 maravedíes el territorio, que de esta manera comenzaba su separación del Señorío de Vizcaya, al que pertenecía la comarca de Las Encartaciones. Con la división provincial de 1833, Villaverde de Trucíos se integró en la nueva provincia de Santander. Durante los años 80 el Parlamento de Cantabria -entonces Asamblea de Cantabria- y el Gobierno español frenaron los muchos intentos del municipio por pertenecer a Vizcaya.

Yo siempre lo he dicho si la gente de Villaverde quiere pertenecer a Bizakaia yo como cántabro nos dan 500.000 maravedies y asunto arreglado.

chencho12

#31 hoy en twitter el expresidente Revilla preguntaba por que se le llamaba Villaverde

goldesenyor

#31 Nada nada, que nos den ellos las Encartaciones para que Villaverde no esté aislada.

D

Llívia está rodeada de catalanes que no son subditos de Juan Carlos I. No está aislada, simplemente están gobernados por los franceses desde la Ile de France en lugar por los españoles desde España. Igualmente no desde el propio país.

volandero

La mayoría de los castillos de la sierra de Huelva pertenecen a la Diputación de Sevilla, no sé si eso cuenta...

D

Paletos, paletos everywhere

Shotokax

"Durante la Guerra Civil se mantuvo fiel a la República hasta que el 11 de febrero de 1939, las autoridades del bando sublevado pidieron a las autoridades francesas permiso para ocupar la villa debido a que para acceder a ella hay que pisar suelo galo. Al entrar no encontraron resistencia."

Francia no era el país que, heroicamente, junto a los otros Aliados, derrocaron al fascismo en Europa para defender la libertad y la paz?

a

#36: No Francia era el pais que, junto a Gran Bretaña, se cagó en las calzas para no "molestar" al amiguete Hitler que, por otro lado, se pasaba por el forro de los huevos la "no intervención" que Francia y GB cumplieron a rajatabla y permitieron que aquél y Mussolini aportasen armas, aviación, pertrechos y soldados sin ningún límite, y exigieron la salida de los brigadistas, no fuese que ofendiesen a la dueña de Europa (coño, ahora que lo pienso, era la misma dueña que ahora!).

D

El Javier de Burgos ese menudo truhan era. Los políticos siempre han sido iguales

zaklyuchonny

Este articulo no llega a pisarle los talones a una complatisima entrada de frontrerasblog.
Un periodico generalista de tirada nacional que no se puede comparar con un simple blog de un aficionado.

JosCant

Con el Valle de Villaverde no hay discusión ninguna,como demuestran los resultados electorales,donde ya son casi 6 años de gobierno del PRC y otros 4 del PP. Villaverde es Cantabro y quiere ser Cantabro.
Que nos devuelvan Las Encartacioness y asunto arreglado.