Publicado hace 13 años por aberrabike a blog.cesarperezdetudela.com

Aristóteles ya advirtió que “la Democracia radical es una Tiranía” y por ella enemiga de la libertad. Confieso que estoy confuso ante esta democracia que cada vez es más intervencionista y más autoritaria, restando poco a poco libertades ciudadanas y suprimiendo garantías jurídicas, coaccionando a las gentes honradas y cumplidoras con nuevas y exigentes obligaciones a través de normas represivas en parcelas de la vida diaria: tráfico, aparcamientos, torpes y múltiples fiscalidades y exigencias impositivas, bajo el pretexto, tantas veces panflet

Comentarios

D

NO, siguiente...

D

#4 Lo he dicho en mi comentario, esa es la democracia directa, la griega. La que tenemos ahora es la democracia representativa que delega en representantes nuestro poder.

No toda la sociedad está preparada, claro, pero los que no lo están o no creen estar seguros de saber si pueden elegir o no una opción no deberían votar, votar es para el que cree saber y el que cree que debe elegir a alguien con quien está seguro de que pueda hacer las cosas bien y sino, no pasa nada, el voto es un derecho y no una obligación. Si cree que le están alienando, que abandone y no vote.

Pero desde luego y a pesar de populismos, yo creo que la democracia representativa es la mejor, porque puedes elegir a alguien que te convenza de que sabe, que tiene ideas y que puede llevarlas a cabo.

D

Qué de tonterías dice el post.

"La democracia radical es una Tiranía", habrá quien no sepa que solo hay dos formas de tratar con el estado: que este sea tu tirano o que tú seas su tirano. Yo casi que me quedo con la segunda. Por otra parte la "democracia radical" yo no entiendo eso, o se es democracia o no y puede ser directa o representativa, pero eso de democracia radical...en fin. Luego dice que los poderes del estado son "central, autonómico y municipal" madre mia, cuando los tres son ejecutivo. Sin duda, necesita mirarse esto -> http://goo.gl/gQASz

Ya no sé si la Democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo, o es un diabólico concepto que nunca debía dejarse administrar a esos “párvulos del pensamiento”, que nos están demostrando que son al fin los políticos. Lo escribió Ortega y Gasset en 1949.

La democracia representativa (cuando lo es y el regimen electoral lo es) es el gobierno del pueblo y el pueblo debe encargarse de que sea para el, pero no, esto no lo es. Esto tiene su concepto y es partitocracia y en ella solo las cupulas de los partidos dirigen, ellas y sus amistades. Y además Ortega es un poquitín reaccionario y chulesco.

u

#2 entiendo yo por democracia radical que para cualquier decisión se votase por referéndum (que con la tecnología actual sería posible). Es decir, que fuese la gente la que tomase las decisiones, en lugar de representantes que se dedican profesionalmente a eso (políticos).

Pues bien, esto se considera una tiranía, primero porque la gente ya tiene su trabajo, sus ocupaciones, y sus aficiones, y no son expertos por ejemplo en política internacional, ni en legislación, etc. Entonces, podríamos decir que el pueblo no está capacitado para dirigirse a sí mismo, necesita una serie de profesionales que se dediquen a ello a tiempo completo. Especialistas, en una palabra.

Por otra parte, la irracionalidad de la gente, y lo manipulable que es la opinión de la masa, tendría efectos catastróficos, como implantación de la pena de muerte e historias raras de ese tipo.

No sé si es tiranía o no, pero sí peligrosa.

Gazza

No, pero no le echemos la culpa a los políticos, que cada cuatro años nos dejan cambiarlos y nunca queremos.