Hace 15 años | Por Kartoffel a theatlantic.com
Publicado hace 15 años por Kartoffel a theatlantic.com

Simon Johnson, economista jefe del FMI durante 2007 y 2008: "la industria financiera estadounidense ha crecido hasta fagocitar al Gobierno, una situación similar a la que ocurre en las crisis de las economías emergentes donde las oligarquías locales bloquean las reformas esenciales para la recuperación. Si el FMI tuviera que tratar a EEUU, no cabe duda de lo que propondría: desmontar la oligarquía, nacionalizar los bancos en problemas y dividirlos conforme sea necesario antes de que sea demasiado tarde." En inglés.

Comentarios

Kartoffel

Como comentan en http://lamoqueta.blogspot.com/2009/04/lo-que-el-fmi-no-se-atreve-decir.html se instaura así una tradición entre los economistas jefe del FMI de publicar un artículo demoledor en The Atlantic tras abandonar el cargo. Ya lo hizo Stiglitz en 2001, tras los incidentes de Seattle: http://www.theatlantic.com/doc/200110/stiglitz

Para completar el primer gráfico que presenta, recomiendo ver la figura 2 de: http://krugman.blogs.nytimes.com/2009/04/07/the-financial-factor/ que muestra una correlación entre los salarios de los financieros y la (ausencia de) regulación.

Kartoffel

Y hablando de Krugman, lleva diciendo cosas bastante parecidas desde
hace tiempo:
- "La sensación de que la administración está demasiado ligada a Wall Street continúa creciendo" [http://krugman.blogs.nytimes.com/2009/04/06/bank-scams/]
- "La administración Obama parece estar convencida de que no hay nada fundamentalmente erróneo con el sistema financiero" [http://krugman.blogs.nytimes.com/2009/03/21/despair-over-financial-policy/]
- "La visión subyacente es la de un sistema financiero más o menos como el de hace dos años, aunque algo domesticado con nuevas reglas" [http://www.nytimes.com/2009/03/27/opinion/27krugman.html?_r=1]