Hace 16 años | Por nachosev a elmundo.es
Publicado hace 16 años por nachosev a elmundo.es

Este año se cumplen 800 años del 'Cantar de Mio Cid', una de las grandes obras literarias traducidas a varios idiomas. Rodrigo Díaz de Vivar vivió en la segunda mitad del siglo XI pero hasta dos siglos después no se escribió su historia. Esto supuso la creación de leyendas alrededor de su figura, construyendo así un mito, que no se corresponde en todo con la realidad.

Comentarios

D

El Cid era un rojo bueno, amigo de ZP, que luchaba contra los fascistas del malvado Rajoy.

Ya es hora de que se recupere la verdadera memoria historia, ¿no?

D

Ni a ninguna religión

D

Y como en la mayoria de los casos su realidad es mejor que su leyenda. Un mercenario que no servia a ningun rey!!!

Yepa

haber, estuvo trabajando para un rey durante mucho tiempo, el rey murió, y a otra cosa. Se busco la vida como quiso y donde quiso. de oportunista tenía poco, lo que quería, iba y lo cogía. Sin principios? tendría los suyos.Mercenario? pues sí, pero acaso no lo somos la mayoría, cambiando de curro cuando nos pagan más??
Para los tiempos que corrían, bastantes narices tuvo en enfrentarse a otros reyes y no permanecer calladito y "fiel" a su rey, aunque fuese por dinero.
Viva Rodrigo y viva Burgos!

D

No era un buen rojo, pero si un buen oportunista que se instalaba allí donde calentaba más el sol. Hombre sin principio si los ha habido, vamos...

D

He de decir que todos los nacionalismos intentan mitificar los orígenes de su fetiche (la patria)

En ese sentido nada encuentro más mítico y ahistórico que el afirmar que los reyes católicós, carlos V, Fellipe II, los austrias menores, todos ellos, fuesen reyes de algo llamado españa.

si revisamos sus dignidades y títulos descubriremos que no hay tal, que españa no existía en su época.

España, en tanto que estado unificado, no verá la luz hasta la entronización de los borbones y la firma del tratado de Utrech en 1713.
saludetes