Hace 15 años | Por --59722-- a elperiodico.com
Publicado hace 15 años por --59722-- a elperiodico.com

El 2007 fue el año del lanzamiento comercial del libro electrónico para el gran público en Estados Unidos. El 2008 llegó el turno, con éxito desigual, del Reino Unido, Francia y Alemania. Y el 2009 le tocará a España. "Sí o sí", en palabras del responsable de la división Mass Market de Planeta, Santos Palazzi. "Se está trabajando de cara al último trimestre del año", precisa el director general de Random House Mondadori (RHM), Riccardo Cavallero.

Comentarios

g

A ver si es verdad y cuando mi hijo vaya a su primer año de escuela me dan un lector de libros electrónico que le durará toda la EGB, ESO o como quieran llamarlo y una URL donde bajarme los textos cada año a un precio competitivo (0€).

jamaicano

A mi esto me parece otra forma de negocio...

ahora podran poner fecha de caducidad al documento
ahora no podras prestar ese libro que tanto te gusto...
ahora no podras tener tu biblioteca...

¿se podran flashear estos lectores electronicos?

danic

#8 supongo que se refieren mas a editar libros en formato electronico (habla de editioriales) no de los lectores en si (tu papyre es por cierto el mismo modelo que mi hanlin jeje la verdad es que es majo el aparatito ¿a que si?) en españa creo que son mas lentos sacando novedades en formato electronico, aunque la verdad no he comprado ni un solo libro en este formato

eso si, si alguno se decide a comprar un lector huid de los lectores tipo el Kindle de amazon, esos son solo para comprar y usar sus libros vendidos, son formatos cerrados, el hanlin (=papyre) , o el sony , o el irex iliad, son formatos mas abiertos que leen cualquier documento

D

#28 Pero es que nadie va a pensar en los arboles

danic

#44 no es lo mismo hoy en dia la comodidad de las pantallas es igual que la de un libro (hablo de los ebooks de tinta electronica, no pda's o apaños o mixtos o gama ultrabarata que no dejan de ser una pda grande con mala pantalla) , la gama de lectores del sony, mi hanlin (o el papyre que es el mismo) o alguno mas, o el iliad (es mas caro, mas potente con mas cosas permite anotaciones etc, pero para el uso que le doy mejor la gama que elegi, la mitad de precio que el iliad , no permite anotaciones pero eso lo veo mas para libros de texto, en libros de ocio no anoto cosas jeje ) , la pantalla te digo eso que es como un libro de comoda, lo mismo, ya he comentado que hay que verlos en vivo para hacerse una idea real de como se ven no penseis que se ven como vuestro monitor o como vuestra pda porque es un tema distinto (no tienen mas 'calidad' en cuanto a resolucion, realmente tienen menos resolucion pero la forma de presentar los pixeles no implica luz , en un monitor se emite luz para el blanco, se bloquea para el negro, por eso cansa, en un libro de tinta electronica lo que hace es reflejar la luz o dejarla pasar, parecido a los displays de relojes digitales aunque mas complejo y mas nitido)

Para otros temas tambien va bien, siempre que se escoja uno de formato abierto, por ejemplo por lo que se uno puede bajarse feeds de rss (digamos periodicos, blogs, etc) conectar el aparato y llevarselos para leerlos, puede venir bien a gente que a menudo viaje en transporte publico, en lugar de llevarte una revista te llevas tus blogs o noticias preferidos actualizados antes de salir de casa imaginad la comodidad

Aparte bueno manuales, documentacion, etc

Un portatil es mucho mas practico para otras cosas, es mas potente, puedes poner mas cosas, pero a la hora de leer 'en serio' , leer horas , no hay color, el ebook es lo mas comodo con diferencia

Min

#25 la verdad es que hasta que no lo veamos no podremos saber si nos gusta, eso es verdad, pero así de primeras yo soy una purista, ni siquiera forro los libros, porque pierden ese tacto especial de libros lol

D

Imaginaros los "romanticos" que en su dia abominaron del papiro argumentando la erotica del marmol cincelado o la suave aspereza de las tablillas de arcilla.
Ante todo cambio tecnologico se alza una barrera tecnofobica que tiene mas que ver con la incapacidad de adaptacion y la fidelidad a los patrones aprendidos que a la mas pura razon.

A mi me pasa como a los defensores del ebook, prefiero el contenido antes que el continente porque me parece mucho mas util para el destinatario final que soy yo. No necesito aspirar la tinta porque tampoco soy adicto a los componentes quimicos que probablemente añadan toxicos bioacumulables a mi organismo. Tampoco me interesa acumular libros que potencialmente se puedan convertir en reservorios de alergias y enfermedades viricas o bactereologicas. Como me gusta el espacio y el minimalismo, aprecio no edificar columnas de papel impreso amarillento que solo restan libertad a mi entorno. Y finalmente, no necesito acumularlos como si fueran trofeos de caza que exponer a la vista de mis invitados.

Tranquilos, bibliofilos que tan solo me he limitado a exagerar igual que lo habeis hecho vosotros. Cada cual debe optar por lo que considere mas acorde con su personalidad. A mi me gusta acumular libros en mi intelecto (lo poco que pueda caber) y solo necesito un soporte practico que ya a dia de hoy son los ebooks

D

#23 Devorar en sentido figurado, pero para mí la lectura es una pasión. Todos los libros que tengo los he leído mínimo tres veces. Me sería difícil prescindir de todo eso que conlleva la lectura, como el tacto del papel, el pasar página, el ir acabando el libro a medida que el marcapáginas va llegando a la contraportada... A lo mejor para tí no es fácil de entenderlo, pero no por eso resulta resulta cansino o tonto.

Una pena que sólo leas los libros, vivirlos es precioso.

u

#68 Ya lo dije anteriormente, si sólo lees 2 libros al año entonces tendrás que esperar a que estos aparatos estén a menos de 200 euros para que te salga a cuenta.

¿No le ves la ventaja? Un libro cuesta 25 euros. Simplemente, echa cuentas de cuánto te has gastado tú en libros en el 2008, y después me dices si no te hubieras ahorrado una buena pasta si los Reyes del año pasado te hubieran regalado uno de estos aparatos. A nada que leas un libro al mes ya te sale muy a cuenta:

12 * 25 = 300 euros que te ahorras al año.

¿Cuánto duran? Pues lo mismo que cualquier otro aparato. Échale de 4 a 8 años, hasta que quieras comprarte otro modelo más avanzado, ¿o es que tú cambias el reproductor de música cada año?. Si suponemos 4 años:

300 * 4 = 1.200 euros que te ahorras, pero como el aparato cuesta unos 300...

1.200 - 300 = 900 de ahorro

Si suponemos 8 años:

300 * 8 - 300 = 2.100

y eso suponiendo que lees "sólo" un libro al mes, algunos leemos más. Y cuando estos aparatos estén a 100 euros (todo llegará), entonces ya ni te cuento.

¿Fardar? No veas cómo fardo yo leyendo en la cama.

ilogico

Yo pensaba como #2, y ahora estoy enganchado a mi Papyre.

En un par de meses, miles de libros me he descargado de internet, y sigo haciéndolo cada día. Cuando controlen el tema y no haya más remedio que pagarlos, pues pagaré, pero por ahora sigo leyendo gratis.

Y veo más ventajoso el papel para temas como los libros de consulta, pero para novelas no hay color: el lector electrónico es maravilloso.

baytico

#10 sí y no, lee esto: http://www.irextechnologies.com/about/history

Resumiendolo, Philips investigó el libro electrónico y las tecnologías de tinta electrónica, cuando vió que no iba a sacar un duro o muy poco, cerró la división, los empleados cogieron y fundaron iRex...

D

#2 Evinchi, ya somos dos. ^_^

D

#33 Gracias por tu opinión. Sigo con la mía, pero le daré una oportunidad a lo que me dices.

Sólo decirte que #26 y #32 no somos la misma. Jejjeje.

D

#40 Lo mío no se llama nada. Me encanta leer, leo tres o cuatro libros al mes ( a mi pesar) y disfruto mucho haciéndolo. Los visualizo y vivo la historia. No creo que pertenezca a ningún fanatismo, manía o grupo. Simplemente disfruto leyendo, no es lo único que hago, ni me paso horas detrás de un libro. Soy persona apasionada con lo que me gusta, y me apasiono con la lectura tb.
No me considero mejor lectora que tú, ni se me cae la baba sólo con que me digan libro... A lo mejor tú consigues ese disfrute bebiendo, o pintando o con cualquier otra aficción que tengas.

Creo que no he sido extremista en mi postura, o por lo menos no he pretendido serlo. Simplemente me gusta mucho leer, como me puede gustar bailar o comerme un buen pedazo de chocolate, y no soy ni de lejos adicta al chocolate, ni bailo por la calle como una tarada.

danic

#14 bueno el aspecto del hanlin es bastante fiable, compacto y creo que de acabado bueno , digamos que el movil parece mas delicado en comparacion, la pantalla supongo que es delicada pero no parece de esas que se rayan con verlas (es mate sin brillo para no molestar al leer, con lo que no deberia darte ningun problema en ese sentido si la tratas con un minimo de tacto) en general yo lo veo con buen acabado, en plastico si nada de metal pero parece bastante apañado, claro no como un libro que 'medio da igual' que caiga o se moje o le entre arena, pero si mas resistente que otras cosas, lo de dejarlo en la mochila en la playa sin vigilancia pues ... me temo que mas peligroso, es mas 'jugoso' a la vista que un movil (llama mas la atencion por lo de ser nuevo aunque el precio, unos 300 euros este modelo, es mas bajo que algunos moviles que se ven por ahi) al ser asi algo menos visto igual es mas peligroso dejarlo en una mesa de un bar o en una playa , tambien comparado con un libro fisico pues eso, es algo mas delicado no lo dejaria caer al suelo ni nada similar, a fin de cuentas no deja de ser un 'ordenador' (lleva procesador dentro)

Por que te hagas una idea vendria a ser como una PDA o un gps pero con la pantalla menos delicada, mate, mas compacto que la mayoria de las pda (es mas fino y se nota mas 'denso' ) el hanlin al menos viene en una 'cubierta' que es como las tapas de un libro, se encaja dentro y se cierra y abre como un libro, la cubierta esta no cubre los laterales (no esta hecho para evitar que se moje por ejemplo) pero cubre sobradamente la pantalla, es rigida y dura, para llevarlo tranquilamente en una mochila 'con riesgo de lluvias o similares' pues una bolsa comun de plastico y el bicho dentro y solventado

Arabella

Yo estoy con #2, pero claro yo soy poco fiable, porque también dije que nunca iba a tener teléfono movil y que odiaba la informática y que nunca iba a tener ordenador.

unf

#74, bueno, tambien es discutible eso de 25 € por libro. A no ser que te alimentes de best-sellers recien estrenaditos, de casi todo puedes encontrar ediciones de bolsillo mas economicas.

Otra cosa que no has tenido en cuenta es que los eBooks tambien se pagan.

Para mi la mayor ventaja de estos aparatos es el espacio. Puedes llevar muchos libros en un solo soporte que es mas pequeño que un tocho de tapa dura. Porque cuando no encuentras una edicion de bolsillo, tener que pasearte con el trasto-libro por el metro es una pesadez.

Y otra ventaja seria la facilidad de adquirir nuevos libros. Sin ir mas lejos, ahora mismo llevo 2 semanas justas esperando dos libros que encargue. Y este mismo año tuve que esperar casi 1 mes para otros dos. Poderlos comprar via web y tenerlos al instante seria una gozada.

w

#3 ¿se podran flashear estos lectores electronicos?

Pos claro

Saludos
PD Cada millón de € invertido en sistemas anti copia es un millón de € perdido

danic

#26 yo pensaba como tu ya te digo lector empedernido de libros con cientos en casa amontonados donde buenamente podia lol

pero mira, fue verlos y convencerme de que son realmente comodos, nada aparatoso , nada que ver con las pda's a la hora de leer , uno se da cuenta de que la magia no esta en las hojas de papel, sino en las palabras :), te animo a que un dia por curiosidad aunque sea lo veas

Aparte tienen una ventaja sobre los libros tradicionales, hay libros que yo en libreria fisica no encuentro y mira, en formato electronico si que he conseguido ... y gratis

Hoy en dia como sabras las librerias estan siendo arrinconadas, ir a un gran almacen a por libros es ver solo las novedades y los libros mas vendidos... no los que buscas necesariamente, y uno termina con una oferta 'real' de solo unos cientos de libros para elegir, mientras que con el libro electronico me siento mucho mas libre a la hora de elegir libro, no esperes encontrar novedades de este año en libros electronicos (no gratis digo) pero de un par de años atras por ejemplo y hasta obras de teatro antiguas y dificilmente comprables hoy en dia en tiendas las tienes a dos clicks de distancia

a ti misma pero en #32

Si, el papel todos sabemos que tiene algo de fetiche, pero te aseguro que es mas otras cosas que el puro papel, yo valoro el momento de ponerme a leer (es lo ultimo que hago casi todas las noches) como ese momento solo mio donde leo y me dedico a mi mismo ^^

pero eso no te lo quita un lector electronico

D

#55 OWNED

Andrasito

Para lectura ociosa? Seguire con mis libros, soy un romantico.

Apuntes de la facultad o similares? Uno de esos cae fijo, vamos, no podria nombrar la cantidad de apuntes en formato electronico q tengo...

Min

Pues yo veo una doble faceta, para libros de texto es maravilloso, porque no tienes que hacer la búsqueda por índice y rezando para que esté en las primeras páginas de las 50 que dura el epígrafe, y abarataría muchísimo los gastos de los universitarios e incluso de los estudiantes de primaria y secundaria, pero en cuanto al tema de ocio lo veo casi una estafa, vaya, que tiene todas las desventajas del formato papel, porque no puedes publicar vendiendo directamente a una cadena de librerías si has conseguido un buen trabajo que no va a interesar a las editoriales porque tienen tres autores más del mismo género, osea, que los intermediarios van a seguir forrándose, la cosa es no perder el trozo del pastel.

Estoy de acuerdo con #2, el papel tiene un algo especial, cuenta la historia del lector a todos los que lo lean después.

Me surge una duda... ¿qué va a pasar con las bibliotecas públicas? ¿seguirán ancladas al pasado con el modo papel o dejarás de poder sacar libros para consultar cómodamente en tu casa?

zeioth

Me ha sorprendido la cantidad de detractores que veo! me parece que no somos conscientes de las verdaderas ventajas del invento. vale, no huele a imprenta, no es bonito, aun son algo lentos. Pero que diablos, puedes llevar encima 2000 libros a la vez, y leerlos sin dejarte la vista! No se como evolucionara su precio pero de momento, ya andan por 150€, mientras que un portatil te costaria en torno a 700€. Cuando arreglen el problema de la velocidad y los formatos pienso hacerme con uno.

m

Desgraciadamente no le auguro al libro electrónico un gran futuro. Los libros seguirán por muchos años teniendo como soporte principal el papel. Algo que no le auguro a la prensa escrita.

D

/server ?????.undernet.org
/join #bookz
@seek ...

D

Yo si me dicen que el aparato me va a durar sin darle demasiados mimos un mínimo de 20 años en perfectas condiciones... Pues alguna ventaja le podría ver como lector. Pero vamos, a mí me da que va a ser rollo paga por el aparatito y luego paga por la obra, y luego vuelve a pagar por otro aparatito que tiene mejores prestaciones que el tuyo ya no mola, y vuelve a pagar por aquel libro de texto que tienes la licencia desactualizada y ya no lo puedes mirar, y vuélvete a comprar otro aparatito porque ahora hay un nuevo formato supermegaguay y tu viejo (De tres años) lector ya no lo puede leer, y paga otra vez por pasar tus viejos libros al nuevo formato... Todo esto si no tienes un i-reader de apple blanco inmaculado que sólo te permite bajarte libros desde la web oficial del i-books. Y ni me quiero imaginar todo esto si hablamos de chavales en edad escolar. En menos de un año está el aparato totalmente rayado.

Yo sólo veo infinitas ventajas para el editor-comercializador y muy poquitas para el lector. Ahora, eso sí, seguro que hay gente que comienza a leer y a utilizar el metro sólo por tener uno y que se lo vean, que molar mola un huevo.

r

#55 ya tardas. iRex DR 1000S (A4)

martingerz

yo estoy pensando en comprarme uno, además trabajo en industria editorial y hay que empezar a preparar contenidos.

en consumer hicieron hace poco una comparativa de modelos: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/hardware/2008/12/21/182268.php

danic

#68 bueno esque a alguien que lea 2 o 3 libros al año no se lo recomiendo es como recomendarle comprarse un coche a alguien que lo va a usar 2 o 3 veces al año, lo mismo, un absurdo

pero alguien que lea habitualmente (yo suelo leer todos los dias minimo media hora, de ahi para arriba lo que buenamente pueda) pues si es rentable en pocos meses tal y como estan los libros de precio

¿Durabilidad? no creo que sean eternos, ni que sea imprescindible que lo sean ¿2 años? ¿3? no es algo tan tan tan caro como para que sea necesario mucho mas si con 10 o 20 libros te lo amortizas

De todas formas lo dicho, para lectores ocasionales no , para lectores empedernidos si es un gran invento

D

#75 Cierto que comprar novedades te sale mas caro. Yo me alimento casi exclusivamente de libros de bolsillo a 9 o 10 € de media. Me duele gastarme mas por tenerlo antes o con una presentacion un poco mejor.
De nuevo, primo el contenido sobre el continente que le voy a hacer

Los ebooks tambien se pagan pero en este mundillo del ebook pasan las mismas cosas que en la musica. Quizas no al mismo nivel pero a poco que te esfuerces tienes mas libros de los que podras leer en toda tu vida.

Para terminar, algo que podriamos vivir en un futuro no muy lejano

HelloKitty

Antes cuando te venía el chorizo del barrio a robar, si veía que solo llevabas libros, te dejaba en paz, ahora encima te robará el lector y todos los libros a la mierda...

Casi que me quedo con el papel.

sacaelwhisky

#2, con mis respetos, argumento cansino donde los haya.

Gracias a mi padre, que fue lector diario, tengo en casa de mi madre al menos un millar de libros, página arriba, página abajo. Yo, por motivos que no vienen al caso, no puedo tener conmigo más de un par de decenas cada vez. Decenas de libros físicos, se entiende, porque en mi disco duro quizá podría tener unos cuantos miles (digo "quizá" por si la SGAE y sus hermanas andan mirando). A la hora de poder leer, la comodidad es importante.

D

¿cómo que se preparan? yo ya tengo el papyre

danic

#75 bueno no llevo tanto con el ebook pero ya me habre leido unos 8 o 10 libros... y ninguno he tenido que pagarlo

es como decir que un mp3 no te va a salir a cuento porque comprar online cada mp3 es caro

danic

#78 yo espero que a la larga (pasada la primera racha) el tema de precios se normalice, aunque a las imprentas les dolera y mucho porque como dices es absurdo pagar mucho mas de los 2 o 3 euros que puede recibir directamente el autor del libro, todo lo demas se entiende que puede ser para imprenta, distribucion y almacenaje y libreria si nos saltamos todo eso deberian quedarse asi en 2 o 3 euros

y si lo hacen asi sobreviviran bien , pero claro, si siguen queriendo cobrar 20 euros por un libro en digital les va a pasar como a las discograficas... y se lo mereceran, lo mejor es que vieran el ejemplo de lo que esta pasando en la musica y aprendieran, que los autores se autopubliquen sus libros digitales cobrando lo que consideren oportuno para ellos, y asi mantendran sus ventas (cualquiera de nosotros pagaria eso por un libro digital sin problemas pero no queremos que nos tomen el pelo eso esta claro)

D

El iLiad no es de Phillips como dice la noticia, es de iRex.
http://www.irextechnologies.com/products/iliad

Bitterkaus

Prefiero los libros de siempre... ese olor, ese tacto de las hojas... Perdería totalmente su esencia

j

todo lo que sea cuidar el medio-ambiente me parece obligadoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo

D

#2 Yo tambien soy un apasionado de los libros, nuevos usados, mios, prestados... y como tal compro mas que leo y leo siempre que puedo, y por eso me compraria un aparatico de estos, por que me da mucha rabia que un libro que lleve un mes en la mochila termine estropeado, y el no poder llevar libros de mas de 200 paginas tambien se podría solucionar, no será una alternativa, será un complemento a mis libros de papel.

Arabella

#29 Pues tienes razón, pero vamos que hay otros sectores que gastan una cantidad vergonzosa de papel y cartón en tonterias: los famosos fascículos, donde viene un carton de un metro cuadrado para vender la mesita de la casita de muñecas provenzal, o cuando compras una crema de 10 ml y el cartón casi parece un tetrabrik.

k

Para los libros de texto de las facultades, colegios me parece una idea genial pero no lo veo como libro de cama. Yo leo muchisimo y en parte es por la comodidad que me da un libro de papel(que los editen con papel reciclado).

En el fondo esto creo que es un negocio para las compañías que pretenderán seguir vendiendo los mismo con practicamente ningun gasto para ellos y al mismo precio. Yo personalmente no lo veo ni creo que las compañias lo hagan por el planeta ni por nada por el estilo, solo por beneficios como pasa con todo. A ver como lo venden. Eso si, para el resto de documentos si me parece buena idea.

u

#54 Un lector de tinta electrónica es mucho más cómodo de manejar si sólo quieres leer (tengo ambas clases de aparatos), no te cansa la vista, y la batería te dura más de 10 horas (porque la pantalla de tinta electrónica no consume nada de energía salvo cuando pasas de página).

p

Los que creen que hay que optar por libros o por e-books creo que están llevando la cuestión al extremo. Ambos formatos son compatible y convivirán sin problemas.
Para los que creen que un e-book va a ser un negocio para las editoriales, creo que se equivocan. El e-book es el mp3 de la literatura. Con un agravante: la mayoría de las más importantes obras literarias están libres de cualquier derecho, son de dominio público, es decir, nadie podrá hacer negocio con Cervantes, Shakespeare, Calderón de la Barca, Quevedo, Poe, Dumas, Salgari,... son miles y miles de obras maestras con las que no podrán competir los nuevos autores, lo que se traducirá en una bajada brutal del precio de los e-books, incluso las novedades. El formato ha nacido libre (los lectores usan habitualmente linux y leen formatos abiertos) y con ello va a terminar con los libros de bolsillo en primer lugar, y después con todos aquellos libros que no tengan una calidad editorial más alta de lo que pueda ofrecer un lector electrónico.

#82 Los libros actuales no duran cientos de años de vida, se deterioran mucho antes, pero estoy de acuerdo contigo, habría que analizar lo contaminantes que son los lectores electrónicos.

En cuanto a cuestiones técnicas, los lectores electrónicos están alcanzando calidades casi de impresión de chorro de tinta, resoluciones de 1024x1280, con tamaños casi A4 que permiten leer PDF sin ninguna conversión previa.
Frente a PC portatil el lector de libros electrónicos ofrece mayor inmediatez, portabilidad, ahorro energético, alivio para la vista... Que son distintos aunque puedan hacer lo "mismo".
Todavía son caros, pero pensad en los miles de obras maestras disponibles gratuitamente en internet.

sacaelwhisky

#32, efectivamente, tu visión de lo que es un libro y su lectura es distinta a la mía. Lo tuyo se llama bibliomanía, y es tan respetable y recomendable como cualquier otra manía.

Personalmente, prefiero no caer en el baberismo lector.

D

#6 Yo si que me gasto los 120 euros al año

D

verás que disgusto los del grupo planeta cuando se enteren de que el PDF ya está inventado

danic

#34 lol debe ser que me dura la resaca... y eso que no bebi lol ais perdon

D

Podrían tomar ejemplo las discográficas: En vez de perseguir nuevos formatos de sus productos, se adaptan a los nuevos tiempos. Eso no implica que se pierda el libro de toda la vida, pero como dice #1, sus aplicaciones para libros de texto ofrecen un montón de ventajas. Para casas con poco espacio, el remedio infalible es la biblioteca.

danic

#60 depende de cuanto leas si es leer unas pocas paginas una pda o un portatil valen, pero leer "libro" es cansadisimo en una pda o en un portatil, me refiero a leer durante 2 o 3 horas por ejemplo continuo (no es lo mismo estar navegando que estar leyendo puramente, incluso estar programando apenas cansa porque no es lectura continua, pero leer si cansa y mucho) , las pdas y portatiles se basan en 'luz' mientras que los ebooks no emiten luz , se lee por el reflejo de la luz ambiente (como un libro vamos)

Aparte la autonomia puede ser critica, un libro de 500 hojas no te lo lees en lo que aguanta la bateria (imagina por ejemplo ir de vacaciones) y recargar cada 3 o 4 horas la bateria para estar leyendo no es serio :), en un ebook medio decente la bateria dura pasar 4000 hojas, de sobra para un libro (con decirte que por costumbre ni lo apago algunas noches y tan feliz, las horas que pasa desde las 12 de la noche a las 10 del dia siguiente con la pagina mostrada ni se notan en la bateria) eso da mucha comodidad, el no andar pendiente de si se gasta o no , aparte que con una carga normalmente puedes leer 3 o 4 libros asi que vale hasta para ir de viaje donde no vas a tener electricidad y leerlos tranquilamente (el hanlin usa ademas baterias muy tipicas de nokia, con dos baterias tienes para las lecturas de mas de un mes sin recargar nada y leyendo bastante a diario)

Putatriat

Espero que estos trastos sean robustos y tengan un buen acabado. Supongo que habrá distintos precios y calidades. Me gusta leer en la playa y si ya no me hace mucha gracia dejarlo en la mochila mientras me doy un chapuzón, menos me hace que le pueda entrar arena y se casque.

jacm

Creo que llevo algo más de 15 años leyendo que se lanza el libro electrónico. Ya he probado alguno y espero que vaya a más. Hay varios motivos por los cuáles todavía no me resultan especialmente interesantes:

- Hay muchos libros disponibles, pero también faltan muchos (y a menudo los más interesantes). Puedes encontrar maravillas en clásicos, pero no tanto en literatura del siglo XX y XXI, o buenas traducciones.

- Falta las buenas ediciones en muchos libros: Ausencia de índices, traducciones en condiciones, etc...

- En los libros electrónicos que he probado (uno era el papyre) no puedes escribir notas a mano para comentar el texto, subrayar o destacar.

- Son menos cómodos que los libros de verdad.

Espero que se mejore y seguro que me convierto en un usuario fiel de ellos. Mientras, sigo a la espera, con mi biblioteca (de 6000 libros, que espero pueda dejar en la mitad cuando existan las condiciones adecuadas)

sacaelwhisky

Hay un programa realmente estupendo, que yo usaba en mi Palm y que recibe el nombre de RepliGo, que convertía en tiempo real (para que se entienda: sólo la porción de texto que tuvieras en pantalla, no el archivo completo) el pdf en texto plano, de manera que podías optar por verlo como pdf, quedando realmente minúscula la letra, o en el otro formato, más cómodo y rápido para ir leyendo. Una ma-ra-vi-lla. Ojalá salga para alguno de los lectores de tinta electrónica.

#43, vas a volver a disculparme pero en tu primer mensaje dabas a entender una abierta idolatría al objeto físico y no a su contenido. Esa tal idolatría se llama, como dije antes, "bibliomanía". No era nada peyorativo ni mucho menos un ataque. Además, como bien dice #64, algunos tenemos problemas con esos bichitos llamados ácaros que tan difícil son de quitar de entre las páginas de los libros de papel. Para mí no suele ser una experiencia agradable abrir un libro si antes no lo he limpiado.

D

#2 Es que bueno cuantos euros te gastas en libros de ocio? No son tantos.
Pero en fotocopias y apuntes un universitario se puede gastar 150 al año facilmente.
Y la mayoría del contenido están en las plataformas online de las universidades.

Y que me dices de los dias que tienes que llevar la guia de calculo, la de algebra y la de física. Esos dias acabas con la espalda destrozada.

Por no hablar de que es mucho mas ecológico, porque ademas los ebooks solo gastan luz al pasar pagina y solo se recargan cada 5000-7000 paginas.

#3 Amazon tiene el Kindle que se baja los libros directamente desde Amazon, y son mucho mas baratos que la versión en papel, no caducan, pero no se les puedes pasar a otros usuarios. Se han forrado con el aparatito.

D
ice8

Espero que no sustituya a los libros en papel, pero la verdad que era algo a hacer.

unf

#62, dependera de la cantidad de libros que consumas al año. Si te lees 2 o 3 seguramente tengas razon, pero si lees 15, 20 o 30 libros al año y el lector es duradero, pues la cosa es distinta.

Y si los lees directamente en el PC pues mas justificacion tiene todavia, porque el PC lo tendras si o si.

maeghith

#2 ¡pues te compras un paquete de folios!

#73 http://www.google.es/search?q=pdftotext

tocameroque

La misma historia para cobrarnos lo mismo por un soporte que les saldrá casi gratis. No veo clara la ecología de cien libros (digo cien por que el lector no te va a durar más) hechos con papel GROw( Bosques para cultivar papel) o reciclado...y un lector que lleva baterías de NiMh, pantallas LCD, circuitos, chips y todos los componentes tóxicos de un PC...

ummon

A mi me gusta el concepto del libro electrónico, pero los leo en la PDA, y en la red hay bastante oferta de títulos, solo los tienes que convertir al formato que mas te guste.
Ahora con los ultra portátiles a menos de 200 €, creo que no me compraría un lector especifico, mejor un ultra portátil de estos de pantalla de 9 “ y que además sirve para mas cosas.

D

Buf, están bien y tal... pero vaya, sinceramente para leer y tal prefiero un ultraportátil al que le puedo sacar docenas de usos más y para leer prefiero un libro de los de toda la vida. El día en que una pantalla y juegos de luz puedan competir con la comodidad de un libro clásico... tal vez me cambie. Pero es que ya no es solo la parte romántica que dicen por ahí, lo bonito de tener un libro, sobre todo un libro viejo, con las páginas amarillentas, las tapas duras amarronadas, ajadas... aparte de estas razones, tan válidas como las que hablan del beneficio del peso del nuevo método, del no talar árboles y blablabla, está el hecho de que para la vista, al menos hasta el momento es más descansado leer en papel que ante una pantalla.

No obstante, aun estando a la par, tendría que competir contra la sensación que da entrar en una habitación o en un salón con sus 500 o 600 libros. No cambiaría mi modesta habitación con sus 300 libros por una habitación con mejor mobiliario y una maquinita de esas, ni de coña.

Apoyaría todas las reforestaciones necesarias para que siguiera habiendo libros en papel... durante siglos, no os quepa duda.

D

#66 la mayoría de la gente lee 2 ó 3 al año, más que 20 ó 30. (Bueno, la mayoría no leen nada).
Yo sigo sin ver qué gran ventaja reportan a los lectores los libros electrónicos en relación a los de papel. (La ventaja del papel frente a la piedra, como decían por ahí arriba, es evidente. Aunque se siguen grabando inscripciones en piedra en la actualidad)

Eso sí, van a tener un cierto éxito, especialmente en Espeña, porque es muy buen artículo para fardar.

Por cierto... ¿Sabemos ya qué durabilidad tienen? ¿Dos años, cuatro, 20, 40, siglos enteros,...?

u

#79 Totalmente de acuerdo.

D

Fracasará como siempre por un simple motivo. Los costes de las editoriales se reducen de forma increible, ahora les cuesta la venta de un libro ¿cuanto? ¿Un 10% del precio total? Y sin embargo el precio que pagaremos nosotros no se reflejará ese ahorro. Súmale controles de copyright y la madre que les parió y adios muy buenas.

No les entra en la cabeza que si yo les compro un libro por internet será para no tener que buscarlo en la red y tenerlo en un formato perfecto, cargar y leer (es un auténtico coñazo el tema de los formatos). Y por esa comodidad pagaría, pero no desde luego más de 2€. No entienden que a ese precio y con una inmensa biblioteca compensarían con el número de ventas.

Milhaud

#2, estoy de acuerdo contigo... pero con casas cada vez más pequeñas, es un engorro el comprar libros físicos. Ocupan demasiado para el poco espacio del que disponemos en casa.

u

#75 Sí, existen las ediciones de bolsillo, pero... voy a una librería, busco el libro que me gusta (que no suele ser un best-seller recién estrenado), y casi nunca es una edición de bolsillo.

Desde luego, puedo ir a la sección o estantería de libros de bolsillo y conformarme con lo que hay allí, pero eso es limitarme a mí mismo. Con los ebooks no tengo esa limitación. El precio que puse es realista, eso es lo que me vienen a costar a mí los libros.

¿Los ebooks se pagan? ¿Seguro? Ya me dirás porqué he de pagar por un libro de H.G. Wells, para el cual ya se extinguieron los derechos de autor, o por un libro de Asimov, que sigue estando sujeto a derechos pero que estaría alimentando a los herederos, o por un libro de Umberto Eco, que no dudo que tiene derecho a ganarse la vida, pero que ya me están cobrando el canon en su nombre.

Por otro lado, si la cosa consiste en pagarle a Umberto Eco 1 ó 2 euros por cada libro suyo que me descargue (eso es lo que suelen cobrar los escritores por libro vendido), por mí de acuerdo, pero lo que no voy a hacer es alimentar a herederos ni a intermediarios superfluos.

No sé cómo lo van a hacer los editores españoles, pero los norteamericanos se han subido a la parra con los precios, cobrando casi tanto como por un libro impreso, a pesar de que se ahorran lo que se lleva la librería, el distribuidor, y los costes de impresión. Libros electrónicos de autores vivos a 3 euros me parece razonable, lo que se salga de eso sencillamente no lo voy a pagar (y voy a obtener el libro igualmente). Y sin DRM, que si pago es para que me lo den bueno y bonito, sin estúpidas limitaciones.

Totalmente de acuerdo en tus 2 últimos párrafos, a lo que añado que el espacio es un problema también en casa (más que en el metro), sobre todo si eres lector empedernido como yo y ya no sabes ni dónde meter el siguiente libro que te compras.

F

Costará acostumbrarse porque soy amante de los libros tal y como han sido siempre, pero sólo de imaginarme la de árboles que van a salvarse gracias a esto.. me parece que me merece la pena olvidarme de romanticismos para pensar un poco en el planeta.

D

El argumento ecologista no vale, eso de salvar árboles etc. Es un dispositivo electrónico que causa gran contaminación en su fabricación y que en pocos años se convertirá en basura no biodegradable (placas, baterías etc)El argumento ecologista se debe aplicar a los miles de folletos publicitarios, y a las toneladas de papel desperdiciados. Pero un libro, un verdadero libro, no un manual de instrucciones o un listín telefónico, tiene cientos de años de vida, y si replantáramos los árboles sería sostenible. Asco de plásticos.

p

Los que creen que hay que optar por libros o por e-books creo que están llevando la cuestión al extremo. Ambos formatos son compatible y convivirán sin problemas.
Para los que creen que un e-book va a ser un negocio para las editoriales, creo que se equivocan. El e-book es el mp3 de la literatura. Con un agravante: la mayoría de las más importantes obras literarias están libres de cualquier derecho, son de dominio público, es decir, nadie podrá hacer negocio con Cervantes, Shakespeare, Calderón de la Barca, Quevedo, Poe, Dumas, Salgari,... son miles y miles de obras maestras con las que no podrán competir los nuevos autores, lo que se traducirá en una bajada brutal del precio de los e-books, incluso las novedades. El formato ha nacido libre (los lectores usan habitualmente linux y leen formatos abiertos) y con ello va a terminar con los libros de bolsillo en primer lugar, y después con todos aquellos libros que no tengan una calidad editorial más alta de lo que pueda ofrecer un lector electrónico.

#82 Los libros actuales no duran cientos de años de vida, se deterioran mucho antes, pero estoy de acuerdo contigo, habría que analizar lo contaminantes que son los lectores electrónicos.

En cuanto a cuestiones técnicas, los lectores electrónicos están alcanzando calidades casi de impresión de chorro de tinta, resoluciones de 1024x1280, con tamaños casi A4 que permiten leer PDF sin ninguna conversión previa.

Todavía son caros, pero pensad en los miles de obras maestras disponibles gratuitamente en internet.

r

Pues me parece muy bien. Al que le guste leer le recomiendo el reader IREX 1000S.

Suelo gastarme 100 euros al mes en libros desde hace unos 15 años. Tambien me gusta mucho el olor del papel y todo eso, pero me jode haber talado un arbol por tener ahora en una estanteria el manual del MsDos 6.2.

Espero que sigan mejorando los readers.

J

No se que futuro tendrán estas maquinas dedicadas frente a los nuevos NetPc.
Compre hace poco un ACER Aspire one que me salio por 193€. Nueve pulgadas y 1 kilo.
Leo cualquier cosa cómodamente tumbado en el sofá. Y con la versatilidad de un PC.

D

#60 El problema de las PDA y portátiles es que no puedes leerlos a la luz del sol y gastan mucha batería en comparación con los ebook de tinta electrónica.

De todas formas para mí el gran PERO esta en la resolución de los libros electrónicos, que continua siendo muy baja. Los mejores modelos ofrecen 1024x800 pixels de resolución aunque lo normal es que no pasen de 800x600. Con esta resolución se puede leer un ebook preparado para este formato pero no un PDF normal y corriente en formato A4 que, al menos a mí, es lo que más me interesaría. Habrá que ver si la resolución evoluciona como lo ha hecho en el campo de las cámaras digitales o se estanca durante años. Creo que como mínimo deberían tener una resolución mínima de WXGA (1024x1640) aunque WUXGA (1200x1920) no vendría mal. No se trata de ver todo en miniatura, se trata de que conservando un tamaño aceptable de letra (haciendo el zoom que sea necesario), la misma se vea nítida, no pixelada como ocurre con las resoluciones actuales porque molesta mucho. Para libros de texto con gráficos, diagramas o ecuaciones sería casi imprescindible. La verdad es que la tinta electónica permite estas resoluciones sin ningún problema ya que el consumo de batería tan apenas aumenta pero supongo que por razones de márketing lo irán sacando poco a poco.

e

Yo soy habitual lector de algun ebook, pero sobre todo, de comics.
en la red hay miles de comics escaneados en formato cbr (que son los jpgs comprimidos en rar y renombrado) para leer comodamente en un ordenador.
los libros electronicos que he visto hasta ahora no reproducen estos ficheros, y si no me equivoco, son en blanco y negro. muy bien para texto, pero no vale para mi hobbie.
los ultraportatiles....estan bien. pantalla justita, pero si lo pones de lado para aprovechar el largo de la pagina, queda muy aparatoso.
mi solucion (que aun no hepodido comprarme por precio), un tabletpc. de hecho, hay por algo mas de 600 el gigabyte m912 que es un ultraportatiltabletpc, si tal palabrejo existe.
claro que si sacan un lector barato y que lo haga, me lo cojo fijo

r

#45 con los nuevos readers ya puedes escribir anotaciones.. como si fueran una tableta digital.

o seleccionar una palabra y que se abra el diccionario.

o ponerte bookmarks.

La comodidad, de llevarte varios libros. De poder buscar una palabra o un tema desde el menú.

Y 10 pulgadas de tamaño de pantalla, es decir, un A4.

D

El problema de los lectores electrónicos es el pequeño tamaño de la pantalla. La mayoría de lo que hay para descargar por ahí en PDF es de un tamaño mayor, y si hablamos de apuntes que suelen estar en A4, se tiene que ver tan pequeño que es ilegible.

En el caso de novelas no hay problema, lo conviertes a texto o a HTML y listo, pero en el caso de libros técnicos con gráficos y caracteres "extraños" (matemáticos por ejemplo), puede ser un caos.

El día que se puedan leer libros técnicos directamente en PDF a un tamaño razonable y sin hacer virguerías con conversiones de archivos, me pillaré uno.