Hace 10 años | Por Manubcn68 a elcorreodelsol.com
Publicado hace 10 años por Manubcn68 a elcorreodelsol.com

Entrevista al doctor Olle Johansson, experto en "electrosmog". Olle Johansson es un sueco con aspecto de Sancho Panza y espíritu de Don Quijote. Bonachón y sosegado, con la ciencia como única arma, explica lo que parece que nadie quiere oír, sobre todo la poderosa industria mundial de las telecomunicaciones. Durante su reciente visita a Barcelona desgranó los estudios que muestran los efectos negativos de las emisiones de teléfonos móviles e inalámbricos, redes wifi o líneas de alta tensión.

Comentarios

crob

#12 Perdón, pero pareces algo insistente con el prohibir. EL tabaco no se ha prohibido, ni las CEM tampoco se prohibirán.

Es como todo, las emisiones de CO2, los que se hecha a los ríos. TODO se regula, sino es un desmadre, porque las empresas no tienen suficientes incentivos para hacer las cosas bien.

Repito por terecera vez, y es el tema que nos ocupa. Mírate la legislación sueca, tienen 10 veces menos potencia, y no hay antenas cerca de escuelas u hospitales, ¿están en el siglo XIX? Nadie ha salido perjudicado por ello.

El problema con las riesgos sanitarios, es que nadie gana dinero investigando eso, es más se ponen en un problema porque muchas veces la industria se les tira encima. Por tanto hay poca investigación, y lo poco que tenemos debemos aprovecharlo. De todos modos 1800 artículos ya no son pocos

La_bicha_de_Balazote

A un lado:
CYP Johansson es médico y trabaja en el departamento de Neurociencias del Instituto Karolinska de Estocolmo, uno de los centros de investigación y enseñanza médica más avanzados del mundo, encargado de decidir el premio Nobel cada año, donde desde 1970 ha realizado numerosos estudios que prueban el efecto nocivo de diferentes tecnologías utilizadas en telecomunicaciones.

Pronto vendrá algún hesperto mucho más creible y documentado, a hacer un facepalm, y hablar de magufos que vieron que un día alguien se ponía papel de plata en la cabeza como documentación acreditativa.

iramosjan

#1 Mira, te puedes poner como quieras, pero el artículo dice estas sandeces

"ha pedido que digamos no a los teléfonos móviles, no a las redes wifi y no a cualquier fuente innecesaria de radiaciones electromagnéticas"

"insiste en que la hipersensibilidad no es una enfermedad, sino una reacción del organismo a las radiaciones artificiales"

"todos sufrimos de alguna manera los efectos de las radiaciones electromagnéticas"

"Por cierto, Johansson relaciona las dificultades de los estudiantes suecos -una preocupación nacional- con el aumento de ordenadores en las aulas."

Impresionante, de verdad.

A lo mejor Olle Johansson se cree sinceramente todo lo que dice... pero el artículo es una magufada de campeonato, empezando por las dos idioteces de rigor: la de hablar de "radiaciones artificiales", y la de no tener ni puñetera idea de que la luz es maligna "radiación electromagnética".

Y sí, todos sufrimos los efectos de las radiaciones electromagnéticas, para ello basta ponerse al sol en agosto sin cremita protectora, pero eso es porque la malévola radiación electromagnética es tan omnipresente que el cuerpo humano emite continuamente su propia radiación en forma de infrarrojos.

Personalmente seguiré diciendo lo mismo de siempre. Creeré en los horribles efectos de la radiación electromagnética el día en que quienes dicen sufrirla no puedan acercarse a un aeropuerto (por los radares), ni a una emisora de los 40 Principales, ni poner en marcha su coche o su televisor, y sufran un tremendo espasmo de dolor al encender una linterna... por no hablar de un microondas. Porque todos esos aparatos emiten radiación electromagnética, y sin embargo resulta que son las wifi, los móviles y los monitores, que emiten radiaciones comparativamente debilísimas y de muy corto alcance, los responsables de todos los males.

Venga, hombre, por favor...

Ah, y según la Wikipedia sueca Johansson ha sido criticado porque sus conclusiones se basan mayormente en razonamientos hipotéticos, y ha recibido lo que Google Translate llama el premio al "misleader" del año en 2004... y "mislead" significa engañar, confundir o falsear.

Y ahora si quieres puedes llamarme "hesperto".

crob

#1 #2 #3 Aquí tenéis un resumen en castellano de las conclusiones del informe del doctor.
http://www.elcorreodelsol.com/sites/default/files/documentospdfmas/ResumenConclusionesBioinitiative2012.pdf
Y parecen cosas sensatas basadas en evidencias científicas.
Hace tiempo que se sabe que los campos electromagnéticos afectan a los sistemas biológicos pero se desconoce el alcance. Olafsmon con su review parece tenerlo claro. YO creo que es un poco radical, para promocionar prohibirlo todo, pero ni soy médico ni es mi tema, así que me guardo al opinión.

Hay que ser valiente para descarta de buenas a primeras un informe del Karolinska sin aportar datos, sólo criticando lo que ha escrito un periodista sobre un doctor. NO creo que sea muy rigurosos criticar al persoanje por lo que escribe un periodista. Por si quedan dudas, el informe completo http://www.elcorreodelsol.com/sites/default/files/documentospdfmas/BioInitiativeReport2012.pdf

Creo que bibliografia demostrando efectos negativos delos campos electromagnéticos es clara, otra cosa es el tamaño del efecto

Imag0

#4
Supongo que eres consciente de que vivimos rodeados de campos electromagnéticos y no precísamente generados por el hombre.. pero bueno, un poco de aluminio en la cabeza siempre ayuda.

crob

#5 Sí, soy consciente de ello. Y también de oxígeno y otras radiaciones (que también provocan su daño). La cuestión aquí es el tamaño del efecto. Y qué dosis podemos tolerar sin mayores consecuencias. Sin oxígeno no vivvimos y en 90% de oxígeno tendríamos serias dificultades para vivir largo tiempo...

El veneno está en la dosis. Y en eso estará conmigo que cada vez estamos expuestos a más campos y de mayor intensidad.

Tu ves llamando charlatán a la gente que ha hecho un review de 1800 artículos..

Imag0

#6
Pues como siempre, lo primero es demostrar cosas y luego ya se puede ir diciendo lo que es y lo que no es.
Mientras tanto se habla al aire y se apela a la fé del que escucha en que quien habla sabe más y debe creerle.

Mezclar ciencia con creencias, "indicios" o imaginaciones suele dar resultados positivos (viva la intución humana) pero también suele dar resultados nefastos y nos hace llegar a conclusiones equivocadas.. hasta que alguien va y demuestra cual es la verdad.

crob

#7 Mezclar ciencia con creencias, "indicios" o imaginaciones suele dar resultados positivos (viva la intución humana) pero también suele dar resultados nefastos y nos hace llegar a conclusiones equivocadas.. hasta que alguien va y demuestra cual es la verdad.

¿Te refieres a cuando la heroina se vendía como sustituto no adictivo de la morfina? ¿o cuando el agua radioactiva se vendía como fuente de juventud? ¿quizás a cuando e DDT se rociaba sobre los niños para que no tubieran piojos? ¿a los hilillos de plastelina?

Insisto si miras artículos científicos, verás que está demostrado, te he dado mucha bilbiografía.

Seguro que se puede desarrollar tecnología más segura. Hemos sacado el plomo de la gasolina, tenemos adyuvantes más seguros, aditivos mejores, etc.

EN suecia los wifis son de menor potencia, y todo el mundo contento.

mientras no llega esa verdad que tu bien dices, mejor ser algo precavidos ¿no?

Imag0

#9
Buenos ejemplos, no tengo tan buena memoria (será cosa del wifi y el 3G) pero así de pronto me viene a la cabeza cuando los "médicos" desangraban a la gente para sacarles los humores y purificar el cuerpo. Ejemplos de luces y sombras en la ciencia hay a patadas y seguirá habiéndolos, no creo que saquemos mucho más en claro dándole vueltas a eso.

A lo que íbamos, desde luego que cada cual es libre de hacer y utilizar la tecnología a su libre albedrío.. pero dime:

Tú eres electrosensible??
Cuántas personas electrosensibles conoces?
Sería posible demostrar que una persona de todos los miles de millones de personas del planeta es en efecto, electrosensible?

Crees razonable que por una duda sin base real y demostrable (me remito a las anteriores preguntas) sólo por miedo (por ignorancia al fin y al cabo) se debe someter a toda la civilización del planeta y prohibir el uso de prácticamente el 90% (por decir una cifra muy elevada.. ) de los todos avances tecnológicos de todo el puñetero siglo XX?

crob

#10 creo que nos estamos distanciando y no estamos tan lejos.

1.- Cuando hay evidencia de que algo es dañino hay que investigar más
2.- se debe legislar en basa al conocimiento (la OMS recientemente a cambiado a la CEM de categoría)
3.- el conocimiento es parcial y limitado
4.- la evaluación es individual en función de un balance beneficio-riesgo.

Todo esto es lo que pone la normativa europea, sin mencionar el consejo de Niza que acepta el prinicipio de precaución como buena medida (aunque no se aplica casi nunca). SI aplicáramos la legislación europea con los datos que hoy tenemos sobre la mesa, las CEM (y sobretodo repetidores) deberían estar mucho más controlados en España (tipo en Suecia). Sólo digo eso. No soy médico ni conozco las CEM, pero sí conozco a Karolinska, las evidencias que demuestran muchos artículos, y lo postdicitva que es la legislación: demostrar que el tabaco se asociaba con cáncer costó 70 años, el asbesto con el mesotelioma uno 80, y así te podría contar mil y una. ¿Es ser alarmista? No; es querer mejorar nuestro sistema sanitario ¿es eso malo?.

En ningún caso hablo de prohibir, sino de regular. Te pongo como ejemplo que en Suecia usan potencias más bajas ¿cuesta tanto eso? Otro ejemplo, el plomo en la gasolina, otro poner impuestos a las bebidas azucaradas. Son medidas que disminuyen significativamente los riesgos y no suponen pérdidas

Imag0

#11
Hombre creo que no me pego una soberana patinada cuando afirmo que por norma general que cuando se dice "regular" es para no decir "prohibir"... pero sabiendo que todo terminará en prohibiciones o restricciones ridículas en el mejor de los casos.

Lo del tabaco es muy buen ejemplo y si te parece bien, te lo voy a tomar prestado

La gran diferencia es que prohibir el tabaco lo único que paraliza es el ingreso de millonadas en las cuentas bancarias de empresas sin escrúpulos.

Prohibir las radiaciones electromagnéticas paraliza la civilización de este siglo, ojo, que si uno está cómodo con la civilación del siglo XIX, libre de emisiones electromagnéticas pues bueno, yo no le quito de hacerlo.

Dell_otro_lado

#10 Supongo que puedes pedirles más información a los de http://www.electrosensibilidad.es/
Si es que tus preguntas no eran simple ironía.

Realmente AntiWifi hay poca gente. ¡Quién no tiene un móvil o portatil hoy en día!
Lo que sí hay es mucho usuario de Wifi, 4G, PLC, tendidos de alta tensión, etc. al que le gustaría conocer que efectos podrían causar, por pequeño que sea.
Y que, obviamente, el estudio no venga pagado por la mano de una multinacional de las telecomunicaciones o compañía eléctrica. El tener ganas de saber nunca está de más.

La_bicha_de_Balazote

#5 Nadie niega el que sol emita radiación electromagnetica.
Vamos a reirnos de una caricatura de chiflados con gorros de papel de plata, que poco o nada tienen que ver con estudios científicos.

¿3 en 1?

http://es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem
http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_del_espantap%C3%A1jaros
http://es.wikipedia.org/wiki/Falacia_de_asociaci%C3%B3n


#4 Personalmente, también creo que tiene una posición algo radical, por ejemplo: yo hoy en día no puedo, ni quiero renunciar al teléfono móvil (entre otras cosas porque mi trabajo depende de ello), pero me parece igual de radical aquel que desacredita todo sin una sola prueba, solo porque yolovalogo, y entonces no es capacez, de por ejemplo de abrir un debate sosegado y con evidencias o desacreditaciones (según sea) sobre la inocuidad y/o adecuación de límites electromagnéticos en entornos de niños en crecimiento, etc.

Todo no es o blanco o negro.

Imag0

Es algo así como:

Digo muchas cosas, pero no puedo demostrar nada soy un charlatán, pero eso sí, con corbata y pone que soy doctor.

o

A nuestra entidad nos gusta buscar la evidencia científica y no ser unos necios, unos ignorantes, no nos gusta pecar de obstinados e imprudentes. Tampoco nos gusta ser escépticos porque no tenemos el poder de saber la verdad de todo, si no seríamos Dioses. Bien, entrando en materia. Aquí dejamos algo que dice la propia industria, no nosotros, ni el vecino, ni el Ph Olle Johansson, ni otros invetigadores mundialmente reconocidos.•Declaraciones de la patronal de la industria sobre el móvil


Como muestran las declaraciones de su Vicepresidente, la patronal de la industria de telecomunicaciones de Estados Unidos ya se está preparando para negar su responsabilidad en la catástrofe sanitaria que se avecina por el uso masivo del móvil.


La patronal de la industria de telecomunicaciones de Estados Unidos ya se está preparando para negar su responsabilidad en la catástrofe sanitaria que se avecina
Ahora, por boca de su VicePresidente, la industria inalámbrica niega terminantemente, en audiencia oficial, que ella, la industria, haya dicho nunca, ni una sola vez, que los móviles sean seguros. Y atribuye la responsabilidad de haberlo hecho al Gobierno Federal y a los grupos de trabajo de diversos organismos. ¿Qué más se puede decir para mostrar a la población que los móviles NO SON SEGUROS?
Recordemos que, en Estados Unidos, la justicia no funciona como en España. En el caso del tabaco, la industria tuvo que hacer frente a demandas colectivas y se vio condenada a pagar indemnizaciones millonarias a los damnificados. La industria inalámbrica está ya tomando posiciones para escurrir el bulto cuando empiecen las demandas colectivas contra ella.
En el video del año 2010, de la organización canadiense de personas afectadas Safeschool ( www.safeschool.ca ), cuyo enlace figura arriba, pueden ustedes comprobar el aplomo y descaro del representante de la industria inalámbrica. Como indicamos en las diapositivas que mostramos en nuestras charlas, además, en esas audiencias de 2010, en Maine, se hizo una demostración palpable de cómo funciona la puerta giratoria entre los organismos gubernamentales y las industrias
http://www.covace.org/files/238_contES.pdf

o

Swisscom, un proveedor líder de telecomunicaciones en Suiza,
admite que el WIFI provoca daños en el ADN en una solicitud a la patente:

http://wifiinschools.com/science.html
http://www.safeschool.ca/Swisscom__WiFi_Harms.html

Swisscom admits that WiFi can Harm People

Swisscom reveals the true DANGER of WiFi in a patent application. Swisscom is the leading telecom provider in Switzerland and it devised a way to reduce the microwave radiation from WiFi (also known as WLAN or wireless local area network). In its patent application, Swisscom clearly states the elevated risk of cancer and genetic damage from the constant low level microwave/RF exposure from WiFi.
Please note, the permissible microwave radiation limits in Canada have never been lowered, as they have been in Switzerland and many European countries. Canadian guidelines do not protect against or acknowledge any biological changes.

"Thus it has been possible to show that mobile radio radiation can cause damage to genetic material, in particular in human white blood cells, whereby both the DNA itself is damaged and the number of chromosomes changed. This mutation can consequently lead to increased cancer risk. In particular, it could also be shown that this destruction is not dependent upon temperature increases, i.e. is non-thermal."

From page 5, section 25:
See also Telecom Warnings
Warnings from Industry
http://www.safeschool.ca/Telecom_Warnings.html