Hace 17 años | Por buffy a lavozdeasturias.es
Publicado hace 17 años por buffy a lavozdeasturias.es

Detienen a los propietarios de un pastor alemán que se murió después de pasar varias horas en un coche, y al que posteriormente tiraron en un contenedor de basura. Un precedente que debería aplicarse a cuantos abandonan animales o los ahorcan (como en el caso de los perros de caza)

Comentarios

buffy

Bueno, no entiendo por qué te alteras tanto si no eres ese tipo de cazadores... pero tú mismo reconoces que existen y es a esos a los que me refería

D

No es nada personal... pero, ¿miguel, eres un "municipal"?

Jejejeje, no creo, ya sería mucha coincidencia, si no es así, no te preocupes.

D

Nate eres un demagogo, no sabes de lo que hablas y dudo que hallas estado en el monte en tu vida (si acaso de camping o excursión, si de estas que lo dejan todo hecho una mierda y no respetan nada), por lo general las personas que conozco y entienden del tema nadie se posiciona en contra de la caza, ese planteamiento anti-caza solo lo he encontrado en personas totalmente ignorante en estos temas, generalmente adaptados a una vida más urbanizada, por así decirlo, en definitiva, jamás he encontrado un anti-caza que viva en lugares cercanos y relacionados con el medio natural o que tengan suficientes estudios y experiencias con este tema, por ejemplo preguntale a los ingenieros de montes sobre la caza a ver que te dicen.

Por otro lado, vamos a ver, busca "asesinar" en el "rae". a ver que te sale.
CAZAR UN ANIMAL NO ES MATAR. además, la caza entiende su captura o muerte, es decir, que también se pueden capturar vivos.

Ahora me gustaría también que todos leyeran tu comentario #19, no tiene desperdicio. De la Fuente asesino... ¿lo dices en serio? lol

No me hagas reir chaval, me da que rebatir tus ideas no es interesante, con esas aportaciones solo dejas en evidencia tu ignorancia.

Además, a no ser que seas vegetariano, tú también eres complice de asesinato y aún siéndolo, cada vez que cojes un avión estarás siendo complice de asesinato porque, ¿sabes lo que hacen lo cetreros en los aeropuertos? y ¿sabes como entrenan a sus aves de presa. Además los vegetarianos también matan seres vivos, es una verdad como un puño, es algo irrefutable.

Vamos chavalín que eres el típico anti-todo (cuando se pone de moda), el tipico revolucionario que va a las manifestaciones con una gorra "kike" y una lata de "droga cola" y que con eso se cree que ha hecho mucho.

Eres el típico que criticas la caza porque se matan animalitos y luego vas al "Mc donal" a comer, cuya carne proviene de granjas donde los animales jamás han visto la luz del sol, que han sido engordado con piensos y hormonas hasta que sus débiles patas jamás ejercitadas no le permiten mantener el peso de su gordo y fofo cuerpo lleno de grasa y de carne insipida que solo ganará el sabor con un monton de complementos y añadidos post-mortem, que viven encerrados en espacios minúsculos y que además todos ellos con total certeza se sabe que morirán.

Estaría bien poder preguntarle a un conejo donde prefiere vivir si en esas condiciones o libre en el campo, en madrigueras donde puedan sobrevivir cuando hay frio o calor extremos (no así en las granjas) teniendo que soportar unicamente el acoso de los perros unos pocos días al año, porque además el número de piezas cazadas en cualquier jornada en relación a las visualizadas es increiblemente ínfimo.

P.D. ¿que no te quieres leer el articulo? ¿que pasa, no te gusta lo que pone?

¿No te gusta saber lo necesaria e imprescindible que es la caza?
¿no te gusta saber de los ingresos generados por la caza (miles y miles de millones de euros solo en España cada año)?

¿te crees que tres fotos de trofeos de especies que jamás he cazado me dicen algo contra la actividad que practico? ¿te crees que los animales después de muertos se evaporan, o que?

Recuerda este refrán de aquí en adelante: "Quién bien atiende, bien aprende, si además de escuchar entiende" pues ala, a aprender un poquito, que te falta mucho.

Un saludo "amigo", me voi a preparar los conejos cazados ayer, en salmorejo, que están buenismos (podría haberlos comprado en la carnicería, pero por conviciones personales prefiero cazarlos, así de paso salgo al campo, paso un excelente día en la naturaleza, aprendo cosas nuevas y dejo que mi perra practique su mayor afición y lo que a ella más le gusta, la caza).

miva

Yo, como siempre, haciendo amigos lol

miva

Insisto http://www.argentinesafari.com/fotos/default.htm
Esto no es matar, claro. ¿Qué coño es?.

miva

"Cazar no es matar". Mmm, como que paso de leer ese maravilloso y esclarecedor artículo. Alucino.

miva

Si Félix Rodriguez de la Fuente y Ortega y Gasset defendían la caza, para mí, eran asesinos o cómplices de asesinato (si no disparaban ellos). Punto.
Es que no hay argumento, ni fuente que leer que redima pegarle un puto tiro a un animal. Hay que tener poco corazón, y listo. Ni como deporte, ni para comer, ni hostias. Joder, ¡qué poco hemos avanzado!.
Menluiles, tendrás que pasarte por China para gestionar el medio ambiente, según me han dicho, hay cierta masificación. Nada, supongo, que no se pueda arreglar a tiros.

D

Otro articulo:

"Cazar no es matar
29/05/2006 | Diario de León | RAFAEL DE GARNICA
Días atrás, apareció una noticia reflejo de la insolidaridad que exhiben muchos individuos, al tiempo que están cada vez más protegidos por esta sociedad, cada día más cuidadosa con la sanidad, el medio ambiente o los derechos civiles de sus ciudadanos. Unos furtivos, no cazadores furtivos, habían dado muerte a un oso pardo. Un furtivo no es más que un ladrón de la naturaleza, que hurta parte de ella por medios que no siempre son utilizados en la caza. Por lo tanto, daña a sus conciudadanos.
Un cazador es una persona con sus documentación en regla, que ejerce una actividad legal, en lugar y fecha legal, sobre una pieza cuya captura ha sido calculada para mantener la población de modo sostenible. El carácter asocial de estos personajes, les hace indiferentes a los colectivos que perjudican. No les hagamos el juego resguardándolos tras los cazadores.

Poco después, el 22 de mayo, contrariamente, se nos presenta una información interesante y alegre. La constatación de la recuperación de la población de osos gracias a su buena tasa de reproducción. Pero no olvidemos que también, gracias a un mayor apoyo social, más inversiones europeas, nacionales y autonómicas y al esfuerzo de un buen puñado de profesionales de la conservación. De seguir la racha, en unos diez años la población podría duplicarse, con lo que se alejaría el fantasma de su desaparición.

También se daba cuenta de las presiones del gobierno para hacer desaparecer definitivamente la caza del Parque Nacional de Picos de Europa. Desde comienzos del siglo XX la conservación en España ha recorrido muchos pasos, y no todos hacia atrás. La preocupación de los conservacionistas españoles (algunos de ellos cazadores) hizo que se crearan los Parques Nacionales de Covadonga y Ordesa y los Cotos Reales de Gredos y Picos de Europa. Los motivos eran, la protección de ciertos paisajes sobresalientes, e impedir la desaparición inminente del Rebeco cantábrico y de la Cabra montesa debido a la caza desordenada (todavía el oso y el lobo eran entendidos como animales dañinos).

Los Parques y Cotos han permanecido hasta hoy, cambiando la República el nombre de Coto Real por Coto Nacional, permaneciendo en su función de protección y fomento de la caza. El resultado, casi a un siglo de distancia, es que las especies de caza de los Cotos Nacionales han actuado de paraguas proteccionista sobre el resto de la biocenosis (asociación de todos los seres vivos silvestres) y del territorio implicado. Hoy día existen poblaciones de envergadura nunca soñada, que ni los reyes cazadores españoles conocieron. En el «debe» hay que anotar la desaparición del bucardo y del oso en el Pirineo.

Las figuras de protección se revelaron tan útiles, que su número también se multiplicó. Se crearon hasta trece parques nacionales y un gran número de reservas, cotos, y afines que fueron denominados nacionales y ahora son regionales o autonómicos, y que en algún caso como Sierra Nevada, han dado origen a un Parque nacional.

El éxito ha dado lugar incluso a superpoblaciones que han cambiado los problemas anteriores por epidemias, daños a la agricultura, la selvicultura, accidentes de circulación e incluso la extinción o la disminución de ciertas poblaciones de otras especies cinegéticas, como el corzo, a causa de la competencia con otras.

Un ejemplo: las mortalidades de las cabras montesas en Cazorla (diez mil ejemplares), o las, no totalmente hechas públicas, de rebecos en Asturias y León, también debidas a la sarna, y pronosticadas previamente. Valore el lector la pérdida en el mercado cinegético a un precio medio de aquella época de cien mil pesetas el ejemplar.

Muchas experiencias procedentes de España, Europa y el resto del mundo, nos enseñan que las poblaciones sanas de grandes mamíferos producen rentas (crías) entre un diez y un treinta por ciento anual.

Sin embargo, el hombre ocupa espacio en forma de cultivos, plantaciones, comunicaciones, energía, áreas urbanas, espacios ganaderos, etc. Si las poblaciones de animales silvestres crecen excesivamente, se produce el conflicto. Si tuviéramos un rebaño de mil ovejas y pretendiéramos dejar las crías, sin tocar, todos los años. ¿Qué pasaría con el corral y el campo que albergara el rebaño? ¿No matar los corderos ayudaría verdaderamente a conservar el rebaño? ¿Haría más hermoso el pueblo?.

Debemos saber que existe una densidad de animales biológicamente sostenible, pero que debe combinarse con la llamada densidad económicamente sostenible, es decir la que no produce conflictos ni daños económicos.

Pero la caza también es una actividad y un recurso socioeconómico. Como actividad en el hombre es atávica y ha contribuido no solamente a su hominización (proceso de hacernos hombres) sino de su humanización, desde hace dos o tres millones de años.

Ortega hace un estudio filosófico que podemos resumir así: El hombre de nuestras sociedades tecnológicas actuales no necesita ya cazar como modo económico de vida, pero si precisa, en un porcentaje notable de individuos, de la caza, la pesca o la recolección de productos de la naturaleza para su ejercicio y estabilidad mental. Si no me creen observen lo que hacen muchos niños y mayores en una playa con rocas. Ortega lo llama «...darse unas vacaciones de paleolítico». Esto no obliga a que estas actividades le gusten a todo el mundo. Ambas tienen un componente de cierta violencia que muchas personas, en su derecho, no tienen por qué asumir.

Algunos pretenden, entre ellos el Ministerio de Medio Ambiente, que la caza es un deporte. Solamente lo es en determinados casos minoritarios de competencias organizadas. En el resto de las situaciones es una actividad, más o menos privada, que se desarrolla en el medio natural. Por otro lado la caza, y la pesca, son recursos socioeconómicos. Hay estudios que hablan de 25.000 millones de pesetas, solamente por la caza en nuestra Comunidad.

La conservación de la vida silvestre exige recursos económicos y humanos, si no se vuelve inviable. Destacados científicos españoles y extranjeros, opinan que desde un punto de vista conservacionista, la caza, la pesca y ciertas actividades de recolección se consideran actividades «blandas» que contribuyen por su propia práctica a la conservación. Por ello no comprendo la razón de prohibir la caza en el Parque Nacional de Picos de Europa. El Parque ha llegado a ser así con la caza y, en parte, gracias a la caza. Las poblaciones de ungulados crecerán, y para ajustarlas a la capacidad de carga y económica del territorio, habrá que pagar para matar. Eso sí, a espaldas de los visitantes, por matadores, no cazadores, mercenarios, en días de trabajo y fuera de los periodos vacacionales, y los domingos, ... ¡a hacer fotos de los rebecos!. Si alguien no me cree que pregunte lo que ha sucedido con las cabras montesas en Sierra Nevada. El valor de los permisos, un bien económico sostenible, se perderá. La carne, y los trofeos, ¿se incinerarán en los crematorios? ¿se venderán a visitantes engañados bajo alguna denominación equívoca?, ¿Como resultado de que prácticas? y con ganancias ¿para quien?.

En la conservación de la naturaleza hay dos tendencias ideológicas principales. El Preservacionismo a ultranza, que pretende dejar a la naturaleza a sus fuerzas y ciclos y el Conservacionismo que pretende que el hombre no sea un explotador sino un usuario, más bien sostenible, en equilibrio con la producción potencial.

Para prohibir en este caso la caza, a mi modo de ver, no existe razón técnica de conservación de las poblaciones, ni económica, por los recursos sostenibles que genera, ni práctica por mantener un uso tradicional más, en el territorio y sus ecosistemas. Más bien la actividad se muestra como un mecanismo de conservación necesario e inevitable en ciertos casos.

¿Cómo pretendemos convencer a la sociedad , entre ellas a la rural, de la bondad de la conservación si para llevarla a cabo realizamos prácticas contra ella?. ¿Por qué pagar por quitar algo que sirve para conservar y crear recursos económicos por si mismo?. ¿Qué mejora conservacionista y cultural aporta sustituir la caza, en su forma tradicional, por la eliminación numérica? Esto se muestra simplemente como el reflejo de una lucha entre una estética preservacionista de la administración central y la conservacionista de la autonómica y como el enfrentamiento entre los signos políticos de ambos.

Que no pretendan engañar al público con razones como que en ningún parque nacional del mundo se caza ni se pesca; no se hace en muchos pero en otros sí. Finalmente, Picos de Europa no es el enorme Yellowstone, sino un pequeño parque europeo en el que las relaciones ecológicas, económicas y sociales se hacen mucho más intrincadas que un modelo de depredador-presa en un libro de ecología, y los técnicos lo saben."

D

Un articulo de un periódico:

"LOS TÉCNICOS AUGURAN LA MUERTE DE LA CAZA A MEDIO PLAZO SI NO HAY CAMBIOS.

08/08/2006 | Levante

La caza es una actividad condenada a desaparecer a medio plazo. Ésta es una de las conclusiones a la que se llegó en la jornada organizada recientemente por la asociación para la promoción socioeconómica de los municipios del Macizo del Caroig, que se celebró en Enguera, según han informado fuentes de esta asociación. Los técnicos que participaron en ella aseguraron que el cambio de escenario que se ha producido en los últimos años, por una parte con respecto a las nuevas prácticas agrarias, «que buscan abaratar la cesta de la compra sin reparar en los daños irreversibles que producen al medio natural», y por otra «por una conciencia verde mal entendida que se va arraigando con mayor fuerza en una sociedad cada vez más urbana y que ve el mundo de la caza como un destructor de animales y naturaleza, conciencia errónea que tiene cada vez mayor peso y voz».

Presiones políticas

Según denuncian los citados expertos esta conciencia errónea viene produciendo una presión constante sobre nuestro políticos y se transforma en legislaciones cada vez más restrictivas hacia el mundo cinegético», ha condenado a la caza.Según las conclusiones hechas públicas por Macizo del Caroig, «de seguir por este camino, la muerta de las actividades cinegéticas tiene ya un horizonte no muy lejano, y con ello se va a producir un inmenso daño al mundo rural, por las consecuencias directas en los ecosistemas y por las secundarias referidas a los aspectos económicos y de fijación de población en estas zonas».

La necesaria concienciación

Como ejemplo de compatibilidad entre la conservación de la naturaleza y la caza, Macizo del Caroig citó los proyectos pilotos de las sociedades de cazadores de Enguera, Bolbaite y Bicorp, «pues se abordan objetivos orientados a la prevención de incendios, al fomento de hábitats para especies autóctonas de la cadena animal y devuelven a las montañas un paisaje perdido». Según las conclusiones a las que se llegó «es necesario concienciar y explicar a la opinión pública la labor que desarrollan los colectivos cinegéticos en favor del medio ambiente». Las jornadas reunieron a cerca de un centenar de personas, entre las que se encontraban alcaldes de varios municipios, representantes de la conselleria de Territorio, técnicos de los grupos de acción local, propietarios forestales, representantes de organizaciones de cazadores, etc."

D

Un comentario de un amigo de otro foro:

" Que bonito pasear por el campo,hacer una barbacoa,escalar,pasear con nuestro perrito suelto,coger setas,esparragos,moras....practicar el cicloturismo en masa,ser vegetarianos,casas rurales .......etc etc.
Estos urbanitas y ecologistas de salon y de boquilla,no matan directamente,sino que pagan por que otro lo haga por el,comprando alimentos en la tienda,debidamente hormonado eso si,el pan y muchisimos alimentos que consumen provienen de la industria transgenica,abonos quimicos,pues no hay en la tierra suficiente ganado para abonar los campos y para que ellos puedan consumir vegetales naturales.
Usan luz electrica,prendas de poliester,usan coches con tubo de escape y todo,si viviesen en el campo,algo que el 99% ni se le pasa por la cabeza,pues solo quieren el monte para lo que he dicho al principio del mensaje.
Ademas lo que hacen en el campo esta prohibido por la ley,pues incumplen las minimas medidas de proteccion de la naturaleza,es decir van en bicicletas metiendo escandalo justa cuando hace buen tiempo,las especies estan criando y son muy vulnerables,a demas esta prohibido el acceso a vehiculos por cañadas y pistas forestales,y vehiculos con sus bicis y sus quads,y 4x4.
Ademas solo el 20% del monte en españa,es publico,lo demas son fincas privadas (Yo cuando voy a la ciudad,no me meto en sus jardines privados).ellos se deben pensar que tienen todo el derecho legal de hacerlo ,pero no es asi.
Y en las cañadas y vias pecuarias,su uso principal es el transito de animales no el cicloturismo,que ademas esta prohibido.
Turistas verdes y ecologistas de salon,el 99%seria incapaz de ganarse la vida en el campo,y solo comen comida basura que les venden en las tiendas.Pero eso si ,todos son politicamente correctos.
Que pena de especie humana."

D

Bien, en primer lugar he de aclarar una cosita para que les quede bien claro a todos y es que no se metan en nuestras motivaciones para cazar ni en cuestiones sentimentales pues ustedes no son nadie para decidir que motivos me llevan a mi a cazar al igual que yo no soy absolutamente nadie para hablar de las razones por las que cazan mis compañeros, lo digo especialmente ante algún comentario de que si cazamos por placer, espero que de aquí en adelante sean más serios y objetivos y eso ni lo nombren, por que ninguno de ustedes sabe por que cazo yo ni por que caza mi vecino y les aseguro que no pienso entrar en mas discusiones al respecto.

Les recuerdo y no pienso entrar en mayores complicaciones que los grandes conservacionistas como por ejemplo Félix Rodriguez de la Fuente, defienden la caza como elemento indispensable para una buena gestión del medio ambiente.

Una idea personal que espero que les sirva de algo es que el consumo actualmente de carne de caza respecto al de carne de granja puede equiparase al consumo actual de productos provenientes de la agricultura ecológica respecto al de la agricultura intensiva.

para los de la naturaleza depredadora del hombre que se informen un poquito más y que me cuenten sobre lo que de verdad supuso la caza para los humanos, en primer lugar he de decirte que es la actividad más antigua que jamás hallamos practicado y así claramente, que sin ella, jamás habríamos llegado a ser lo que somos ni culturalmente ni biológicamente...

http://www.unav.es/cryf/origeninteligencia.html

http://www.engels.org/libr/razon/raz_3_12b.htm

http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/resenas/ensayos/resena.asp?id=84

http://prehistoria.urv.net/esp/iphes/iphesantecedents.htm

http://www.afuegolento.com/noticias/102/firmas/celia/3896/

http://www.filosofia.tk/soloapuntes/pnfilo/tro/ant/a04.htm

otra cosa importante y que se me olvidaba: la caza ni es ni será jamás un deporte, simplemente la caza muestra entre otras muchas cosas una faceta deportiva, de todos modos les vendría bien leer un poco a Ortega y Gasset.

miva

Será por no reciclar. Putas leyes.

miva

Uy!, pobres cazadores, amantes de los animales, que se han sentido gravemente ofendidos porque no todos ahorcan a los animales, sino que la muerte la arreglan a balazos. ¿No sería mejor que os dedicarais al tiro al plato?.
http://www.argentinesafari.com/fotos/default.htm
Desde luego, sois un amor.

mudito

#1, es que, lo que es, es lo que es. No se trata de dar una imagen equivocada. Estamos dando la mala imagen que nos corresponde.

D

¿Que mierda de comentario o explicación de la noticia es esa?

"(como en el caso de los perros de caza)"

No, si es que ahora vamos a dar la imagen todos los cazadores de ahorcar a nuestros perros.

En primer lugar he de decirte que los cazadores que realizan ese tipo de practicas son una minoría, son como en cualquier actividad nuestro garbanzo negro, pero son una clarísima minoría y representan casos aíslados, no pretendamos generalizar ni criminalizar queriendo dar imagenes equivocas del mundo cinegético.

Como dato ejemplificante te dire que tengo dos perros, uno de caza y el otro no, no es cuestión de que tenga más cariño por uno o por otro, pero en el de caza invierto con diferencia muchísimo más dinero y con una diferencia abismal mucho mas tiempo.

Pero ante todo me gustaría dejar bien claro que jamás un cazador de verdad maltrataría a su/s perro/s, más bien al contrario. Si cualquier propietario de un perro, haría lo que fuese por su perro, imaginense a un cazador para el cual su perro no solo se su mascota y su mejor amigo, sino también su compañero de hobbie y actividad, eso es algo dificil de explicar para quién no ha trabado ese cariño por su perro, es algo que va más alla del cariño por la mascota, es el verdadero aprecio por un verdadero amigo, con el que se tiene en común la misma afición.

opechancano

los detienen por tirar el cadaver a la basura, no por dejarlo morir...

G

#10 es que acaso hay diferencia entre los toros y la caza? Que yo sepa, la esencia es la misma. Se está matando animales por diversión.

Y por cierto, eso de que el humano es depredador por naturaleza no te lo crees ni tú. El humano, aparte de mamar de la teta de su madre, carece de instintos. Es lo que nos diferencia del resto de especies animales. Aunque, por lo que estoy viendo, hay más de uno por aquí inmune a la evolución...

D

Lo que es insólito es ver gente diciendo tanta gilipollez y sin atragantarse. Esos que se echan las manos a la cabeza comparando la tortura con la caza, manda huevos.

Personalmente me aburren muchos esos espectáculos, pero por mi pueden legalizar la lucha de gallos, de perros y de gladiadores... y cristianos y bestias.

El ser humano es depredador por naturaleza y come carne, así que a la mierda.

w

Totalmente de acuerdo con #8, no tengo mas que añadir, me repugnan este tipo de personas.

c

Es insolito ver el comentario #1, un bestia que se divierte maltratando animales (que es la cacería ?) sale a ponerse a si mismo y a sus semejantes la medalla de "defensores del buen trato al animal".

Si tienen tanta estima por lo animales, salgan a cag*rse a tiros entre ustedes y dejen de molestar a los animales. Y si no tienen respeto por los animales, lo mismo.

Y encima lo consideran "deporte"....por Dios !

D

Yo estoy en contra de matar animales por que si o dejarlos morir, pero por que la ley actua contra unos y no contra otros.

Esto lo digo por los toreros, los cuales además de matar a los animales los torturan hasta agonizar.

Deberían condenar a los toreros también.

t

Lo bueno de esto, es que lo cazadores saben muy bien entre ellos quien es el que asesina a los perros y no hacen nada para evitarlo ni denunciarse.

G

A mí lo que me hace gracia es que un cazador defienda que él no maltrata a su perro. Ahora, que se acerque un jabalí... Es que es paradójico. Una persona que se divierte matando animales defediendo que no deben abandonarse ni ahorcar a los perros que tienen (porque valen mucho dinero...)

Pajeu

Lo de menos es que raza de perro es, lo que importa es que se han hecho valer los derechos de los animales. Porque esto debería ser aplicable a toda persona que tenga un animal en unas condiciones no adecuadas independiente de si es cazador, o abogado, o camarero, o médico, o ...