Hace 13 años | Por Soapy_Henderson a elpais.com
Publicado hace 13 años por Soapy_Henderson a elpais.com

Unas 32 páginas pueden ser suficientes para movilizar a una generación. Las de Indignez vous!, el libro del veterano de la Resistencia francesa de 93 años Stéphane Hessel, desde luego han generado un fenómeno literario auténtico: el panfleto ha vendido más de un millón de ejemplares y encabeza desde hace tres meses la lista de los libros más vendidos de Francia....

Comentarios

D

Le sugerí a un chico belga que lo tradujera pero no me dio mucha pelota

Hombre, si está entregado al dominio público o algo así, como dice #2 pues que alguien traduzca y lo cuelgue en PDF (en castellano o en catalán si quieren, que lo entendería(mos) igual)

sabbut

#1 En los comentarios del enlace que aporta #2 ya hablan de traducirlo al español, pero la cuestión de fondo es si sigue teniendo derechos de autor (que parece que sí los tiene aunque estén en manos de los editores).

D

#15 si el autor ha renunciado a sus derechos y no quiere dinero por su obra, no necesitamos rendirle cuentas a nadie, por mucho que una editorial se crea con derecho sobre esa obra, el autor ha cedido su obra para uso publico al renunciar a sus derechos.
legalmente talvez no sea como digo, pero moralmente creo que si que se ajusta bastante a lo que debe de ser.

#17 ah no?¿ lol mira, una cosa nueva que he aprendido

D

Sin embargo, #20, y aunque apoyo "moralmente" el texto, considero peyorativo llamarle "panfleto".

baytico

#3 yo te lo adelanto de 5-6€ no bajará y más con traducción y prólogo de un famoso como José Luis Sampedro, además conociendo a Destino me atrevería a decir que de 6-7€.

sotanez

#10 A ese precio me compré yo Cronopaisaje que tiene varios cientos de páginas. Me parece que alguien lo va a escanear en cuanto salga

D

En mi opinión, el lentorro que aún no esté indignado es el tipo de persona que considera que leer 32 páginas es demasiado esfuerzo.

D

#36 estoy traduciéndolo, a ver si lo tengo en un rato.

antroxu

#40 Te mando una botella de sidra a Chile. Ánimo.

D

Yo creo que sin violencia...ya no hay nada que hacer.... son 1500 familias.... son muy pocos los hijos de puta que regentan los consejos de administración del ibex-35.... Hay que meterles el miedo...los políticos son sólo peones del gran empresariado....

THX1138

#8 Te pongo el positivo que más me ha dolido nunca poner en meneame. Fíjate en Tunez, ¿se habría movido algo pidiendo las cosas solo por la fuerza de la razón? ¿Es la libertad una concesión que se obtiene por la buena voluntad de nuestros gobernantes? ¿Estamos realmente representados en la estructura actual de poder?
El planeta tierra está en manos de na jerarquía irracional y destructiva. ¿Como podemos tratar con ella?

D

#30 y #8 El problema de la violencia es quién decide sobre quién aplicarla. ¿Mataremos sólo al gran capitalista, cabrón indiscutible? ¿Impediremos que su progenie vuelva a explotarnos en su ausencia? Yo, sinceramente, no creo en la violencia y tampoco tengo soluciones para que los que tienen los privilegios los pierdan sin recurrir a ella. Pero somos muchos y ellos son muy pocos: debería bastar con decirles "no", todos a la vez.

D

#32, en el mismo saco pones a los que "utilizarían" la violencia (en condicional), y a los que la "utilizarán (sin duda)". Yo estoy en idéntico "impass": tampoco tengo soluciones, y no creeré jamás en la violencia... Sin embargo, ¿ quién cree en ese "bastaría", o en el "debería bastar"?
¿Por qué la inherente maldad humana debería ser el bagaje de nuestro pasado simiesco, o de nuestra benevolencia únicamente humana?
Thomas Hobbes propuso una "inclinación general de toda la humanidad hacia un deseo perpetuo e insaciable de poder y más poder, el cual sólo sew apagará con la muerte"...
Pero tanto tú como yo, y muchos hombres y mujeres, ahora, sabemos y pelearemos por la idea de que el "igualitarismo" no es únicamente la ausencia de caciques, sino una insistencia positiva en la igualdad de todas las persones, y en el rechazo a inclinarse ante la autoridad de otros.

THX1138

#32 La violencia es el camino al suicidio. Ellos tienen armas de fuego, tanques, aviones... y nosotros tenemos nuestros pechos para recibir las balas. Cambiemos el mundo para que un aprovechado se siente en el poder. Esta pelea está perdida antes de empezarla.

Kumiko

"Mi obra exhorta a los jóvenes a indignarse, dice que todo buen ciudadano debe indignarse actualmente porque el mundo va mal, gobernado por unos poderes financieros que lo acaparan todo". Y prosigue: "En nuestra época teníamos un adversario claro: Hitler, Stalin. Y dijimos 'no'. Ahora, el enemigo es más difícil de encontrar. Pero es igual de importante decir 'no'. Hay que resistir otra vez. Nosotros nos jugábamos la vida. Pero los jóvenes de ahora se juegan la libertad y los valores más importantes de la humanidad".

Me lo compraré sin duda.

T

¨Desde 1945, después de un terrible drama [Segunda Guerra Mundial],hubo una resurrección de la sociedad ......Vamos a recordar, crear un sistema nacional de salud y planes de pensiones, tales como la resistencia deseaba, y como el programa estipulaba, "un plan completo de salud y la seguridad social, destinados a asegurar a todos los ciudadanos¨

¨Las fuentes de energía, la electricidad y el gas, las minas,y los grandes bancos fueron nacionalizados¨

"... el retorno a la nación de los grandes medios monopolizados de producción, fruto del trabajo común, las fuentes de energía, la riqueza de las minas, las compañías de seguros y de los grandes bancos, la institución de un una verdadera democracia económica y social que implican la expulsión de los grandes feudos económicos y financieros de la dirección de la economía. "

arameo

No se si es un libro lo que se necesita o concienciarnos de que cada día perdemos derechos adquiridos con mucho esfuerzo, tiempo e incluso la muerte y algo debe movernos porque de lo contrario mañana estaremos como hace 100 años o peor, siendo esclavos en nuestro própio país.

D

#12 Se ve más corto, no parecen treinta y tantas páginas.

Estoy de acuerdo totalmente con lo que dice este hombre, pero al 100%.

k

¿Que editorial lo publica? ¿En que grandes almacenes lo venden?
Pensad en esto y encontrareis un nuevo significado de la palabra falsedad.

D

Forma de imperativo, y rompa diptongo con una tilde en la "a", Póngala, por favor.
Aparte, muchos ya estamos "indignáos"

D

Perdón, #17 , me he equivocado, iba "lanzao", tienes reazón.

D

El problema es que sabemos muy bien quienes son nuestros enemigos, las grandes corporaciones, pero seguimos comprándoles sus productos.

Tenemos más poder del que creemos, como consumidores, pero nadie quiere perder comodidades.

D

#18 ¿Son las grandes corporaciones las dictan las reglas/leyes del juego?¿Seguro?

D

#21 : ¿Quién las dicta pues? ¿el mercado? ¿la Curva de Demanda?

D

#23 Yo creo que las dictan los gobiernos. Eso sí, para escudarse a veces dicen que son "otros", anónimos y ocultos, lo llaman mercados... Por desgracia hay gente que se lo cree.

D

Opinión muy repetable, #24, hasta que te percatas de que los gobiernos vienen estando supeditados a quienes les dan el poder: los que tienen y aportan dinero para buenas y productivas campañas electorales (que duran mucho) y los que hacen promesas puntuales a los mismos políticos. Hablo, es un suponer, de la gran banca y de las corporaciones supra y trans-nacionales.

D

#21 mira te dejo un link donde puedes ver el registro oficial de lobbies en la Unión Europea:

http://europa.eu/lobbyists/interest_representative_registers/index_es.html

La de EEUU ocuparía un libro entero. Cada cual que saque sus propias conclusiones.

D

#34 Sí pero... ¿Qué conclusión sacas de esa lista? Son personas con acreditación para entrar en el parlamento europeo...¿?

RespuestasVeganas.Org

Con lo de la "libertad" como comen ollas los anarcocapitalistas lol, es decir la palabra "libertad" y toda la muchedumbre pidiendo justo lo contrario de lo que hace falta para adomesticar a Los Mercados: control.

D

#27 No te lo has leído, verdad?

Me estoy leyendo el librito en inglés y no tiene nada que ver con eso.

#28 pues Ilústranos.

sotillo

24# Los políticos, en muchos casos no dejan de ser meros instrumentos del poder, te recuerdo que sus mandatos no se extienden en el tiempo lo suficiente como para comprobar el resultado de sus políticas y en las democracias occidentales dependen del dinero inversor no solo para campañas electorales, incluso para llevar a termino sus políticas económicas, los "lobys" no están solo para proteger sus intereses exigen también aumentar sus beneficios a costa de todo

c

¿pero es que nadie ha visto la peli BICHOS ? Tropecientas mil hormigas trabajando para un puñado de saltamontes. Creo que es muy ilustrativa , circo de pulgas imcluido.

RespuestasVeganas.Org

Sólo se indignan cuando el sufrimiento llega a uno mismo, eso no es indignación sino conveniencia. go vegan.