Desde hace unos días el mapa de Nicaragua es más grande. La Corte Internacional de Justicia (ICJ) le concedió más de 100 mil kilómetros cuadrados en el mar Caribe, que durante muchos años estuvieron en posesión de Colombia, pero que … Sigue leyendo →

Comentarios

j

La verdad San Andrés nunca fue de Nicaragua, y la costa Caribe no lo era, como tal ese terreno estuvo muchos años en disputa entre Inglaterra y España hasta que con un tratado (si mal no recuerdo es en el que España sede Gibraltar a Inglaterra), la corona Española recupera dicha costa y la entrega al virreinato de la nueva granada para que esta la proteja ya que desde lo que hoy es nicaragua no tenían ciudades ni rutas cercanas a dicha costa, en las guerras de independencia que se dieron en América lo que era el virreinato de la nueva granada paso a ser Colombia, Venezuela y Ecuador, posteriormente se independizo Panamá y con esta separación cada vez más Colombia descuido el terreno que tenía en centro América hasta que Guatemala tomo posesión de dicha costa, de eso se derivaron varios litigios, tratados al final se llego a un acuerdo que delimitaba la frontera en un meridiano y es donde falsamente el articulo que acá se cita dice que la frontera no se delimito, si estaba delimitada, el alegato de Nicaragua era el de pedir 200 millas náuticas y desconoció el tratado por el cual Colombia dejo de pretender propiedad sobre la costa Caribe de lo que hoy es Nicaragua (pero que antes no era de ellos) en fin.

j

"El Rey ha resuelto que las Yslas de San Andrés, y la parte de la costa de Mosquitos desde el cabo de Gracias a Dios inclusive hacía el Río Chagres [desde 1825 el Chagres formó parte de El Istmo y así actualmente de Panamá] , queden segregadas de la capitanía general de Guatemala, y dependientes del Virreinato de Santa Fe, y se ha servido S.M. conceder al governador de las expresadas Yslas Don Tomas O. Neille el sueldo de dos mil pesos fuertes anuales en lugar de los mil y doscientos que actualmente disfruta. Lo aviso a Vuestra Excelencia de Real Orden a fin de que por el ministerio de su cargo se expidan las que corresponden al cumplimiento de esta soberana resolucion. Dios guarde a Vuestra Excelencia muchos años, Sn Lorenzo 20 de noviembre de 1803"

San Andres y la costa de los mosquitos (toda la costa Caribe de Nicaragua y Costa Rica en la actualidad) fue de España y esta la tuvo en dos administraciones distintas, primero en el capitania de Nicaragua y luego la traslado a el virreinato de la nueva granada, luego vino la independencia de América, con ella se da el estatus de hombre libre a todo Colombiano e inmediatamente Probidencia y posteriormente San Andres se notifican como colombianos, en ningún momento de la historia de el país llamado Nicaragua ha tenido posesión de San Andres mientras que Colombia como país si tuvo la costa de los mosquitos bajo su control hasta que no pudo más con la presión de Inglaterra (la cual nombro un gobernante títere en Mosquitos).

en el siglo XX después de muchos años en 1928 se hizo un tratado entre otras cosas se dejó claro que la nueva frontera era el meridiano 82 y Colombia cedía sus pretensiones sobre los mosquitos.

A

Hasta Nicaragua tiene una administración más eficiente que España y sus consabídos líos de límites marítimos con Marruecos y Gibraltar. Y lo que te rondaré morena.
Enhorabuena!.

t

Me podrías decir cual es el acuerdo en el que se delimitó la frontera de Colombia? si te refieres al medidiano 82, la misma Corte de La Haya acaba de desestimar ese limite. Eso lo saben bien los colombianos asi que me parece extraño que me vengas con ese argumento. Otra cosa, San andrés fue de Nicaragua y también lo saben los colombianos, lo que pasa es que Estados Unidos debía de compenzarles por haberles quitado el territorio de lo que hoy es Panamá para construir el canal.

t

Si la nueva frontera estaba en el meridiano 82 tal y como dices, me puedes explicar por qué la Corte de La Haya no le dio la razón a Colombia y por el contrario la relegó al meridiano 79? Te recomiendo ver los argumentos que expusieron destacados juristas colombianos sobre el tema en este video: