Publicado hace 11 años por Fotoperfecta a tecnologia.elpais.com

Las empresas chinas de telecomunicaciones Huawei y ZTE son una amenaza para la seguridad estadounidense. Esa es la conclusión de la comisión de Inteligencia del Congreso de los Estados Unidos tras un año de investigaciones. Según dicha comisión, es imposible garantizar que los dos grupos sean independientes del gobierno chino y, por tanto, que pueden ser utilizados para menoscabar la seguridad de EE UU.

Comentarios

D

#9 Si tomas como referencia el coste de la vida en el pais, 400 euros en china es un MUY buen sueldo, a nivel de un medico o de ingeniero. Cuando se comparan salarios entre naciones no puedes hacerlo horizontalmente, hay que tener en cuenta factores como la renta per capita y el coste de la cesta de la compra basica. En Colombia un medico o un profesor universitario que este empezando gana el equivalente de 800 euros, en Noruega 9000 euros ¿Son esclavos los medicos españoles que solo ganan 2700 euros porque en Dinamarca ganen 13000? ¿Son esclavos los trabajadores españoles de salario minimo(748 euros) porque en Francia sea de 1422 o en Luxemburgo de 1822?

http://www.china-briefing.com/news/es/los-niveles-del-salario-minimo-en-china.html/

En china toda la población tiene jubilación a los 60 años garantizada por el estado, aunque ahora estaban debatiendo subirla a 65 años cosa que ocurrira con bastante probabilidad. Ademas la cobertura del sistema chino de bienestar social es universal, a traves de un seguro pagado por las empresas mediante un sistema similar al nuestro. Por lo tanto tu afirmación de que los chinos no tienen jubilación ni seguridad social es basicamente falsa. A no ser que me aportes algun enlace decente, vamos...

Por ultimo Huawei contrata gente en españa con condiciones españolas y incluso ha firmado con el ministerio de industria para formar becados en china. Tan pirata no sera, no veo al ministerio de industria mandando estudiantes españoles a una empresa que trabaja con mano de obra esclava.

http://www.primerempleo.com/noticias/detalle-noticia-empleo.asp?id=7230

Con todo esto no quiero decir que china se un buen sitio para trabajar, no creo que lo sea ni de coña. De hecho aun siendo un pais comunista me parecen la peor cara del capitalismo. Pero de ahi a afirmar que sus trabajadores son esclavos perse, pues hombre, hay un trecho.

D

#12 aun asi, lo que te digo, no son mas que piratas de HW, habla con cualquier conocido que se dedique a estos temas y el te contará .

D

#15 Ya, ya, eso me lo se. El lujo es entrar en empresas norteamericanas que se distinguen por su defensa del trabajador como Hewlett Packard ¿verdad? roll

D

#16 wtf? que tiene que ver eso con que los chinos lleven 20 años haciendo ingenieria inversa de la i+d occidental y revendiendola a precio de saldo? A lo mejor HP no tendria que echar a tanta gente si no tuvieran a los chinos copiando todo y vendiendolo a dos duros.

HORMAX

#17 Que tiene que ver eso con que la inmensa mayoría de la base tecnológica de USA procede de la que robaron a los alemanes al final de la 2ª guerra mundial. Ejemplos: Tecnologia espacial, fotografía en color, ....

Que tiene que ver eso con las prácticas monopolísticas americanas en los sectores del software y entretenimiento que impiden que el resto del mundo pueda competir con sus empresas... Si Microsoft fuera china o de cualquier otro lugar del mundo ya les habrían aplicado las leyes antimonopolio.

Huawei es una empresa absolutamente seria que desarrolla sus propios productos, por cierto bastante mejores y mas baratos que los americanos, su único pecado es que no son americanos. Si lo que tu dices fuera cierto ya estarían denunciados en los tribunales, pero nadie lo ha hecho jamás, así que mientes.

Que los americanos piensen que los van a espiar es la mejor prueba de que ellos llevan haciéndolo muchos años, bueno llevan intentándolo con muy poco éxito por cierto. Pero la paranoia es libre...

D

#18 si la segunda guerra mundial y del ovni de roswell. Sin eso, los americanos irian a caballo y estarian aun con el telegrafo.

D

#21 Exceptuando el primer enlace de wikipedia donde dedican unas lineas al asunto de cisco y algunas mas al de motorola dentro de un extenso articulo, todos los demas enlaces de esa primera pagina de google contienen articulos en los que es Huawei la que denuncia a Motorola por infringir sus patentes. Eso tambien lo has visto ¿verdad?

D

#17 Dos cosas:

La ingenieria inversa es totalmente legal, ignoro que empresas chinas o americanas desarrollan mediante ingenieria inversa pero en cualquier caso es un metodo mas caro que el desarrollo propio. En cualquier caso huawei tiene mas de 17.000 patentes propias. No se si es mucho o poco pero al menos indica que algunos recursos si deben de dedicar a i+d

En HP si se portan como piratas con sus empleados no es precisamente por los chinos... como sabe cualquiera que haya pasado por sus manos.

joffer

Carta abierta de Huawei al Gobierno de EEUU ya la envió hace meses
http://www.eleconomista.es/CanalPDA/2011/12131/

limondelcaribe

Quizá tenga algo que ver que un teléfono inteligente de estas marcas cueste un 40% menos que uno de primera marca con (casi) mismas características.

Si hablamos de esclavos hablemos de todas las marcas.

Ojo, que no la defiendo, si cometen fraude los juzgados están para algo.

D

#6 Efectivamente, tiene coña que #4 hable de que Huawei vende mas barato por usar esclavos cuando todas las compañias fabrican en el mismo sitio, incluso en los mismos poligonos tecnologicos de shenzen...

D

#7 y #8 esclavos= trabajadores cobrando 400€ al mes trabajando 60 horas a la semana sin SS sin jubilacion sin nada. Hay un millon de referencias en medios de comunicacion sobre el tema.

cisco o 3Com ( o compañías americanas similares, recuerdo los routers ADSL Efficient Networks que eran una pasada en los 90 que fueron copiados vilmente por los chinos) siempre habían fabricado en USA hasta que entro China a destrozar el mercado y no tuvieron otra opcion que lo que hacen ahora.

D

Bueno hay que reconocer que HUAWEI ha hecho ingenieria inversa de cada producto de 3com o CISCO desde hace años y con esclavos los venden a un 30% del precio.

Los que se dedican a esto te pueden contar anecdotas de encontrarse con los bugs antiguos del IOS de Cisco en los clones de HUAWEI.

A mi ni me parece mal del todo, es una vez mas competencia desleal usando esclavos en china. Si se hiciera con todo otro gallo cantaría con la industria occidental contra la china.

D

#4 ¿Tienes pruebas de que HUAWEI utiliza esclavos en sus cadenas de producción? A mi me parece una acusación muy grave como para soltarla tan alegremente, al menos enlazanos algo donde se muestren esos esclavos, a ser posible un enlace a algun medio de prensa reconocido.

Herumel

Se ha hecho lo mismo con Microsoft, Apple, IBM, HP, etc...?

D

#1 Esto... Esas que nombras son estadounidenses, si se fabrican en china, pero se diseñan, desarrollan y la pasta queda en casa... En cambio estas dos son totalmente chinas.

joffer

Si España hiciera lo mismo, nos quedaríamos con máquinas de escribir.

D

No sé qué tiene que ver esto con condiciones laborales o la guerra de precios.

Es mucho más sencillo, no puedes dejar infraestructuras críticas en manos de una empresa que crees que puede ser controlada por un gobierno extranjero, mucho más si no es un aliado.

Si no cualquier día te encuentras al gobierno chino paseándose por tu red eléctrica, de comunicaciones, militar, etc.

Se podría decir decir que otros países podrían decir lo mismo de EEUU, la diferencia es que EEUU tiene una capacidad mayor de fabricar su propio equipamiento que la mayoría de países (probablemente cualquiera). Como dice #3, en España íbamos jodidos...

D

#11 Totalmente de acuerdo, creo que simplemente son razones de seguridad nacional bastante logicas por otrab parte. Los van a vetar para usos estatales o militares, no van a prohibir su venta para particulares.

D

#11 yo creo que el tema de la seguridad es una excusa para proteger su industria.

D

es imposible garantizar que los juzgados americanos sean independientes.

enochmm

ingenieria inversa, libre competencia, capitalismo, etc etc etc


"welcome to the real world"