Hace 17 años | Por Sitoxic a elpais.es
Publicado hace 17 años por Sitoxic a elpais.es

En un solo año, la afluencia a las salas cae un 12% y los ingresos de vídeos y DVD se reducen un 24% según recoge el Anuario de la SGAE. Y adivina a quien le echa la culpa, ¿A que las peliculas sean más mala que el último disco de bustamante? Noooo, Según ellos la culpa es tuya.

Comentarios

Agar

¿A que una entrada de cine cueste un riñón y la mitad del otro?

Liamngls

Claro, es culpa mía porque en el último año no he ido al cine, lo mismo si ponen una guardería (y mejoran las pelis basura) puede que me acerque, aunque solo sea para comerme las palomitas

Liamngls
Liamngls

#10; pues es cuestión de sumar 2 y 2.
...............
http://revistes.upc.es/wiki/5

Liamngls

No se descarga tanto, con el mega de telefónica solo descargo entre 2 y 3 GB diarios ... quizás si me paso a BT pueda mejorar eso

gallir

Tampoco influye que te pongan una introducción que te tratan de delincuente "pirata"... encima que has pagado la entrada y te has gastado 20 euros en chuches....

D

Par ir al cine tengo que recorrer unos 20 km ida y otros tanto de vuelta.
A mi no me gustan los doblajes, sino que prefiero verlas en version original.
La ultima pelicula que vi en cine fue Harry Potter IV y por que tenía invitación.
Ademas el nivel de las peliculas de los ultimos años es deprimente (si Mr. Wilder levantara la cabeza).

hombrelobo

No acabo de encontrar dónde está la palabra MONOPOLIO en la noticia .....

Sitoxic

Y el precio el cine que se me ha olvidado citarlo, y hay de ti si se te apetacen unas palomitas

D

vamos a ver 6 euros por 2 horas (+/-) de peli... que luego es un remake o un bodrio, siempre es mas fail hechar la culpa a los demas, me recuerdan a los parvulitos, solo les falta salir por la tele llorando.

greatma

Y todos esos motivos hacen que si la gente quiera ver las películas se las baje del p2p (a escoger el que te guste) y las vea comodamente en su casa. El que quiera verlas en la sala o comprarse el DVD adelante, pero recordemos que , de momento, en España el p2p es legal y bajarse películas , incluso screeners, y música también.

Y si la SGAE piensa que no, les paso mi DNI y mi dirección y que hagan lo que crean oportuno

benagua

Alguien dijo por ahí 6€, y la verdad es que es mucho más. Si tienes dos nanos, y vas con tu mujer, y pagas todas las entradas ya son 24€ y si encima compras palomitas y bebida, la fiesta no la haces ni por 40€, lo cual es una pasta.

Yo antes iba mucho al cine, pero ahora es que me es imposible, a parte de que comparto con muchos de vosotros, que no hay tan buenas películas, al menos durante el último año, a parte de que en mi caso, ahora la temática mía es más bien, infatil, lo cual reduce mucho.

benagua

#39, creo que lo del sueldo, y tener que pagar toda la pasta en la hipoteca, afecta, por tanto estoy absolutamente de acuerdo contigo.

Un ejemplo similar de cuando las cosas no van tan bien, la podemos tener en los bares. Si la gente tiene poca pasta en los bolsillos, sale menos, va menos a los bares y se queda más en casita viendo la tele y tal vez, claro, alguna peliculilla del P2P (conste que no justifica esto su usuo, pero seguro que afecta).

Kagarrache

Manda huevos la noticia...

"a pesar del incremento en el precio de las localidades, la recaudación se quedó en 619,7 millones, un 9% menos que en los 12 meses anteriores (681,7 millones)"

¿No será, en buena parte, la culpa esa subida del precio? ¡¡Que nuestros sueldos siguen igual o casi igual!!

Y, lo del "sector del video"... ejem... no pienso volver a comprar una película hasta que no quiten la publicidad inicial "insaltable" y los "insultos" falsos. Por cierto que lo de "La notable reducción en el precio" no la he visto en ninguna parte.

En fin, dejémosles seguir llorando.

HermesBlack

Entradas a cinco €uros.
Películas malas. Malísimas. O poco publicitadas (El caso Slevin y un franco catorce pesetas pasaron desapercibidas y son de las que mas me gustaron).
Y decir que yo "pirateo" como el que mas y voy al cine una media de dos veces por semana... con descuento, que me sale a dos euros.

M

#15 Cierto cierto lo de los anuncios o trailer (que para el caso algunas veces). Tiempo que se podia dedicar a poner cortometrajes muy intersantes, ya que pagamos por el cine no para ver anuncios.

D

El cine, actualmente, es una puuuuta mierda.

AÑADO

y toda la razón, #2

M

#10 Se te han olvidado alguna mas:
*las pelis decentes duran un suspiro en cine.
*añadidos del cine son caros (refrescos y palomitas), cuando en la propia casa puedes comer lo que te plazca e incluso quedar con los colegas y hacer un minibotellon casero viendo alguna peli.
*en casa puedes hacer mas cosas mientras ves la peli, desde programar, hasta hacer de chacha, no me visto peliculas asi yo ni nada mientras hacia la casa .

Y en DVD:
*Si no lo ves con algun reproductor libre, te tienes que tragar las amenazas, todos los logos hasta el de la churreria de su abuela, en vez de saltar a la peli directamente. Cuando deberian felicitarte por comprarla original en vez de torturarte de esa manera.
*Cuantas veces ves una pelicula en DVD...pues merece alquilarla (entonces no hay compra) en el videoclub (si es que no se han autofagocitado como los blockbuster y encima acusan a la pirateria) o hacerte con una copia sin animo de lucro. Para el resto de peliculas mas vistas lo dejo a decision personal.

Y por supuesto añado lo que todos opinamos, el cine actual es un destrozo anal.

pelicato

Jajaja totalmente con vosotros.

pacoss

1.- Las entradas son MUY caras.
2.- Se descarga una burrada del p2p. Ahora va resultar que somos todos angelitos, solo oimos mp3 libres y de avi's solo los de flickr. Un poco de seriedad, por favor.

D

#15, applause

D

Como leí hace poco, "el cine ya no está en los cines, al menos en este país".

T

Se ve que echan más cine español ultimamente, aunque, sin ser tan malo, el resto tampoco está para tirar cohetes.

Ferrus

#19 estoy contigo, la lucha ha comenzado y solo puede quedar uno!

G

Ya queda poco que añadir aqui jajajajaj!! pero como los discos rayaos... LAS PELIS SON MALAS MALISIMAS

CARAS CARISIMAS!! LAS PALOMITAS UN ABUSO!!! Y NO SE GASTAN UN DURO EN ARREGLAR LAS SALAS..

LA ULTIMA HECHA EN MALAGA UN PETARDO TOTAL Y LOS INVALIDOS NO PUEDEN ENTRAR

Monsieur-J

#34 Estoy totalmente de acuerdo. Lo que he dicho es que no es cierto que "vaya menos gente al cine", así en general. Yo antes de aficionarme al Kinépolis iba bastante menos.
Y que se hacen películas malas... eso es como en todo. En los 80 las había peores.

T

¿Qué las películas son malas?. Siempre ha habido peliculas malas. No creo que ese sea el motivo para dejar de ir al cine.

No se le puede quitar su buena parte de responsabilidad al P2P, que para mi la tiene.

Pero yo creo que el principal motivo es el precio. Estamos tan "ahogados" con salarios bajos, contratos basura, hipotecas desorbitadas que al final tienes que dejar todos los vicios para poder llegar a fin de mes. No hay más que ver las zonas de marcha. En mi ciudad de la gente que sale a día de hoy un viernes y la que salía hace 10 años no hay ni punto de comparación.

Mi conclusión es que no se puede ordeñar tanto la vaca porque al final llega un momento en el que se queda sin leche.

D

Lo de que las películas sean una puta mierda no influye ¿no?

F

Mi testimonio :
Soy Frances y habia oido maravilias de la peli "el viaje del emperador" (la de los pinguinos).
Salio en Francia en Febrero o algo asi. Viviendo en españa desde hace años, me espere a que salga en los cines alicantinos mas de 2 meses....
Cuando por fin salio, decidimos montar una expedición con los colegas del trabajo que tambien la querian ver. El tiempo de convenir de una fecha que convenia a todo el mundo (tardamos 3 dias), ya la habian quitado de la cartelera.
Llame al cine para preguntar como podia ser que una peli solo se de durante menos de una semana ... me contestaron que no podian hacer nada, que es asi ... blablabla

Finalmente la peli gano un oscar, resulta que fue un exitazo de loco en el mundo entero, una peli estupenda y muy alucinante ... que tuve que pedir a un amigo que me la bajara para que todos los colegas que la querian ver puedan venir a mi casa disfrutar de este peliculón.

Luego la SGAE se queja de que ponemos la cultura en peligro. Todo lo contrario gentuza de la SGAE o del ministerio, la cultura la salvamos de ustedes archivandola y compartiendola, escoria!

Frase que cogi de las excelentes cartas que "ender" de Halon disparado escribio a la ministra :
http://halondisparado.com/?p=930
http://halondisparado.com/?p=920
http://halondisparado.com/?p=918

F

Ah ... y otra cosa, en Alicante han ido cerrando todos o casi los cines de barrio que si ponian pelis decentes, fuera de la moda .. etc

Ahora solo queda los cines de centro comerciales, cuya cartelera solo contiene las mierdas de pelis a la americana. Y cuando una peli de verdad se estrena la quitan enseguida (cf. #44)

Homelandz

La tecnología para ver películas en casa ha evolucionada desde la tele en blanco y negro hasta los home cinema, reproductores de DVD/DivX y mega pantallas de hoy. La tecnología de exhibición en las salas es prácticamente la misma desde los años 30. Parece que el salón de mi casa ya ha llegado al Siglo XXI pero los cines siguen anclado en el XX.

El precio es alto y una parte importante del público objetivo sufre estrecheces financieras.

Gracias al P2P no es sólo que tenga películas gratis (que en este caso es lo de menos) es que he descubierto un material con el que antes ni soñaba y, sencillamente, mis hábitos de consumo han cambiado. Ahora mis gustos son muy diferentes, me guío principalmente por las recomendaciones de personas en cuyo criterio confío en páginas de descargas y la verdad es que estoy desenganchadísimo de lo que ocurre en la cartelera y sólo me entero de algunas cosas cuando me intoxican a base de publicidad. Para mi lo fundamental no es tener las pelis gratis, es tener disponible un catálogo casi infinito, como el que existe en P2P, lo que desequilibra la balanza; he descubierto muchas cosas, mis preferencias han cambiado y cuando miro la cartelera (y a esto creo que se refiere la gente cuando dice "las pelis son una mierda") siento que va dirigida a alguien que ya no tiene nada que ver conmigo, a una especie de público mainstream y estandarizado con el que no me identifico y que cada vez va a menos porque los gustos de la gente se diversifican cada vez más gracias a internet, y la publicidad cada vez mueve menos.

D

[sarcasmo]
Es que no se de que nos quejamos cuando podemos encontrar clásicos como "solo ante el peligro" fácilmente en cualquier corte inglés... por 24 euros. Es un precio razonable ¿no? Tendrán que recuperar la inversión que se ha hecho para hacer la película, que meter efectos especiales por ordenador debe salir muy caro.
[/sarcasmo]

n

Ir al cine es cada vez mas un lujo. A mi particularmente me gusta más ver una peli en el cine que en DVD pero claro, hay veces que no hay nada que te "llame" porque hay semanas que la cartelera da pena.

Además está el precio, yo dependiendo del cine al que vaya me cuesta la entrada 5,83€ o 6,30€ (claro como ya no soy joven no tengo precio reducido.. es que claro, con 27 años.. soy todo un anciano ya), y como compres golosinas y bebida prepara unos 15€.

También, como ya se ha dicho, me revienta los dichosos anuncios. A veces no sé si estoy en el cine o en el descanso de alguna serie de TV. Y, qué decir cuando sale ese "maravilloso" anuncio diciendo "... ahora la ley actúa.." señores! que me acabo de dejar 15€ para estar viendo su mie*** de anuncio!

En fin.. que a veces dan ganas de empezar a descargar sin parar, que al menos sale mucho más barato y, si no te gusta, la borras y andando. A ver si así se deciden a hacer promoción de la cultura y no a como acabar con ella.

PD: Perdón por el tocho..

F

Perdona, pero si pusieran SOLO cine español (o europeo) pues la qualidad de las carteleras aumentarian mogollón!

El cine es un trojano americano.
Te venden SU cine de muy baja qualidad, y encima consiguen hacer que te bebes su veneno coca-cola, su marchandising ... etc

El_Reverendo

Jose Enrique... las pocas veces que voy al cine voy a los Kinépolis de Pozuelo, en Madrid... no hay color con cualquier otra sala de cine... tamaño, sonido, comodidad.

Vale que es un poco más caro, pero prefiero pagar esa diferencia y estar casi (el casi es que no estoy solo y la jugada me sale mucho más cara) como en mi propia casa.

Monsieur-J

Sí, muy bien, pero en Granada pusieron hace pocos años un megacine Kinépolis y está lleno a rebosar todos los fines de semana, tanto que se producen atascos a la entrada...

El_Reverendo

Según yo lo veo...

En 2004 recuerdo que consiguieron hacerme ir una media de 2 veces al mes al cine, de vez en cuando había películas que merecían la pena.

En 2005 apenas si he podido ir 5-6 veces, las películas han sido una auténtica basura durante el año pasado... igual que este año que estamos en Junio y he ido dos veces. ¿El Código Da Vinci, X-Men 3 (la tortura), Hard Candy? Dios... que peste de películas... A ver si la tercera es Scary Movie 4... al menos me reiré un rato sin tener que usar casi la cabeza para entender un humor tan simple.

¿Otros factores? Pues tengo uno muy claro, y es que ahora no pasa tanto tiempo entre el estreno de la película y su paso a alquiler en DVD, por 15 euros al mes puedo alquilar un DVD al día a 50 metros de mi casa (novedades y sobre todo, grandes clásicos de los que no tenía Blockbuster... así les fué), si le añadimos pantalla panorámica, dolby surround en el salón, palomitas a menos de un euro el caldero, que puedo parar la película cuando me apetece para ir al baño... ¿A que coño voy a ir al cine?

Además es mucho más cómodo el sofá de mi casa, tengo más cerca a mi chica y no tengo que soportar a familias con niños muy mal educados que están molestando durante toda la película.

No es una cuestión de dinero, sino de comodidad.

Respecto a lo de los DVD... ¿Para que comprarlos? Alquilas, lo ves y ya está... salvo raras excepciones el resto es basura envuelta en Ediciones de coleccionista... chorradas que nos "venden" para que estemos como tontos almacenando trozos de plástico con bits en las estanterías.

Y para una vez que me decido a comprarme un DVD para poder ver una película descatalogada como "Amanece que no es Poco"... agotado en todas partes y sin visos de que vayan a sacar una nueva edición. ¿Solución? p2p y en una noche la tenía... Hubiera pagado encantado por tener esta maravilla de película.

De todas maneras, donde esté un buen libro, una obra de teatro, un musical como Cabaret...

c

Estamos con lo de siempre. Cuando la culpa la tengo yo, mejor echarsela a los demás. Vamos a suponer que no existiese "piratería". Está claro que los hábitos sociales han cambiado. La comodidad es hoy casi un bien necesario. Tengo pelis a 2 euros sin moverme de casa, a través del cable. Si esto no me llega, bajo a la calle de al lado y tengo un cajero automático con las pelis que hace 3 meses (o menos), estaban en el cine, tambien a 2 euros. Puedo disfrutar de estas películas a cualquier hora ¡en mi casa!. Si es mala, con pulsar STOP+EJECT, se acabó la tortura y solo habré palmado 2 euros. Puedo pararla y levantarme a mear, a buscar una birra o seguir viendola en cualquier otro horario. En fin, todo el mundo sabe las ventajas de ver el cine en casa. Por otro lado, puedo desplazarme al cine con mi mujer y mi hijo (juer como llueve), pagar 18 euros, soportar con buena cara la estocada del empleado del ambigú (las palomitas deben llevar jamón granadino por lo menos) y si la pelicula es mala, siempre me queda jugar a intentar pillar al script en un renuncio. O sea, una maravilla. Está pues la cosa clara. ¿conclusión para la SGAE? HAGÁNSE COMPETITIVOS y dejen de llorar, LADRONES.

f

No me voy a reiterar en el alto precio del cine y en la escasa calidad de las películas, aunque se tiene toda la razón. Personalmente me gusta ir de vez en cuando al cine y cuando una película me interesa especialemente pago gustosamente la entrada, lo que quiero decir es que la gente no deja de ir al cine por culpa del p2p, porque cuando se estrena una pelicula que de verdad tienes ganas de ver no me puedes comparar verla en una buena sala que ver una mierda de screener en el puto divx del salón.

Cuando las pelis salen a DVD ya es otro cantar. Aquí tal vez si que influya más el p2p. La cuestión de fondo es ¿por qué la gente prefiere descargar que comprar?
Cuando aparecieron los DVD fue un boom y te los vendían como que todas las películas iban a estar llenas de extras, como se hizo, entrevistas, reportajes, etc, etc, etc. Durante un tiempo la cosa fue así, pero ahora que el DVD se ha convertido en un standard y ya casi nadie conserva un vhs en su salón tienes suerte si te gastas una pasta en un DVD y trae trailers de otras películas, como mucho una fichita técnica, ni un triste "making off". Curiosamente la calidad y cantidad de los contenidos de un DVD ha bajado muchísimo pero su precio sigue siendo muy alto. Por todo lo dicho para que pagar por un DVD cuando el emule me ofrece lo mismo. Volved a hacer DVD como los antiguos llenos de extras y de idiomas y vereis como la gente vuelve a comprarlos. Ojo que no quiero decir que así todo el mundo pasase por caja para comprar todas las películas que le apetezca ver, pero por lo menos lo haría con las que mas le interesasen.

samsaga2

Pues la Filmoteca de Catalunya es una autentica maravilla y encima la entrada es barata

e

Esta claro que el cine pierde público. Lo que no tienen claro es a quién echar la culpa.

- Las mayor parte de las películas están dirigidas a un público de entre 15 y 25 años.
- En EE.UU. (de donde son la mayor parte de las películas que se exhiben en España) eso es mucha gente.
- Pero en España, (1) cada vez menos gente tiene de 15 a 25 años y (2) los que dejan de tener 25 años cada día que pasa sufren más de (i) presupuesto limitado por bajos salarios / alto coste vida o bien (ii) hijos a los que no se puede dejar aparcados mientras ves una película.

Con la de millones que se gastan en promociones chorras, parece mentira que no se les ocurra gastarse cuatro duros en averiguar quiénes son sus clientes y porqué lo siguen siendo.

juanmix

Si vas con tu novia te cuesta 12 euros de entradas mas 6 (o mas) de "picoteo" , con lo cual, te sale mas barato comprar la pelicula original y muuuucho mas barato alquilarla y verla en casa: (1,20 euros alquilada en maquina) + 2 euros picoteos... asi que, para ver en el cine, poquitas.

Y mucho menos si son españolas.. pero eso es otro tema.

nopodemosmas

El argumento que dan es de la época del Napster, que aplicado a esto sería: "Una película descargada, una película no vista en el cine".

Puestos a desvariar, el P2P podría afectar si acaso a las ventas de DVD, pero juraría que esa industria no va nada mal! De hecho para muchas pelis lo de estrenarse en cine es la excusa para salir en DVD, que es donde de verdad hacen carrera comercial.

M

Hablando del cine español, habria que hacer estadisticas para ver que % de peliculas españolas se piratean en redes p2p, me da a mi que quitando Torrentes, y puede que las de Amenabar y Almodovar, no llegan ni al 1 %.

Y venga a decir que la pirateria mata el cine español, pero eso si, cuando les interesa el cine no es un negocio, sino que es CULTURA que tiene que ser subvencionada por el Estado.... en fin asi les va....

D

Me cago en todo ya, a 6 euracos el p*** cine pa una mi**** de pelicula y luego se quejan??? es que ni me las quiero bajar de la mula!!! Las pocas que me merecen la pena ya las he visto en el cine y bien invertido el dinero

Habría que contar las pelis sin los sufijos "2" "3" "retorno" "precuela" y "secuela" y veríamos cuantas pelis quedan entonces.... pero no, todo es pirateria, la calidad y los precios no influyen nada, cuanta hipocresía, ah! y los dvd's con publicidad insaltable tampoco cuenta, vaya morro

D

Siempre con la misma mierda.. si cierran una tienda.. culpa de la pirateria.. si se pierden empleos.. culpa de la pirateria.. si se vende poco.. culpa de la pirateria.. un poco de imaginación, no? Que para mentir bien hace falta... aunque la gente ya es tan tonta que se lo cree todo.. (si lo dice la tele será que es cierto..)

Y sobre el cine español.. (subvencionado) mejor no digo nada..

D

Pero si la culpa SI es mia! no solo me niego a comprar NADA ni ir al cine, sinó que ademas influyo sobre los demas para que hagan lo mismo.

nota imaginaria a la Sgae: "Señores de la SGAE, uds nos declararon la guerra con el canon, esta es una guerra de exterminio, o uds o nosotros. Es una guerra injusta, ya han perdido antes de empezar"

Mi dinero = mi decisión = su ruina

benko

Razones por no ir al cine:
1) Es muy caro (unos 5€ una entrada, sin contar que luego te quieras comprar una cocacola)
2) Ponen **ANUNCIOS** en el cine. ANUNCIOS, no trailers!
3) Algunos de estos anuncios te INSULTAN e INJURIAN (gracias SGAE).
4) Las películas son cada vez más malas y suelen ser secuelas.
5) Casi ningún cine da la opción de ver las películas en versión original

¿De qué se extrañan?

e

* las películas son mierda
* las salas son mierda (odio las multisalas)
* es caro (aunque lo pago más a gusto que el atraco que es tomar dos refrescos en un bareto)
* siempre algún gilipollas te estropea la película.

Si además cada vez estoy más aficionado a la VO, pues es cuestión de sumar 2 y 2.

xxThe_ChoseNxx

Si una familia tiene que llevar al cine a sus dos hijos y al primo o algo de eso le sale por los 30€ el cine, ¿no es mejor comprarse la película?

Ademas, con 4 veces que no vayan tienen para comprarse un home cinema.