Publicado hace 12 años por mevar a constituyentes.wordpress.com

Cuando se han cumplido más de dos siglos desde los primeros procesos constituyentes es de urgencia recuperar la memoria histórica, rescatando el espíritu que inspiró estas grandes revoluciones democráticas; entre ellas, la que engendró la Constitución de Cádiz de 1812.

Comentarios

ChukNorris

#2 Una constitución para un Imperio, que no solo consideraba españoles a los europeos sino también a las castas y a los indígenas de los territorios de América.

D

#2 "Vivan las caenas" fix'd

#4 Desde nuestro punto de vista no porque no es más que un timido intento de control del poder absoluto del rey. Hay que compararla con lo que había en su epoca y no con lo que hay ahora.

Cuando el Borbón nos traicionó hubiera sido el momento de ver rodar la cabeza de un rey en este país, cepillarse a ese delincuente hubiera cambiado esa visión de profunda servidumbre frente al poder que padece históricamente este país.

elamperio

#1 CAPÍTULO II. De la religión

Art. 12. La religión de la Nación española es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana, única verdadera. La Nación la protege por leyes sabias y justas y prohibe el ejercicio de cualquiera otra.


Pues miedo me da si esta es la auténtica...

Y no quiero decir que no fuese positivo el hecho de pasar de un absolutismo a una nación política donde la soberanía residia en la nación. Pero tampoco nos pasemos con los alagos.

ChukNorris

#10 ¿Se pueden ver en algún sitio?

#12 No era una constitución radical socialista LA Pepa, pero para aquella época era bastante más de lo que tenían muchos países europeos y contenían algún avance social interesante.

¿ Algún avance social interesante? joder, si consideraban a los habitantes de las colonias Americanas como ciudadanos españoles de pleno derecho. Eso creo que no se ha dado nunca.

#16 Contexto histórico Hamijo, contexto histórico --> #6

torri90

#18 Claro tenia muchos avances sociales interesantes estamos de acuerdo, y mas teniendo la época que era había cosas autenticamente revolucionarios.

Te voto Positivo tu comentario.

elamperio

#18 No estoy criticándola por ese artículo. Lo que digo es que fue una buena constitución para la época pero no se puede decir que fuese "la auténtica Constitución" después de 200 años. ¿Y la de 1869, 1931 o la de 1978 no fueron "auténticas"? En resumen, que hay que dejarse de mitos y fetiches históricos.

ChukNorris

#20 Fue la primera en reconocer la soberanía nacional y en convertirnos en nación política moderna.

elamperio

#21 Pues eso, lo que he dicho en #16

ChukNorris

#22 ¿entonces que duda tienes sobre que es la "auténtica Constitución española" si con esa constitución fue precisamente cuando se creo España como nación política?

elamperio

#23 Dejémoslo. Quizás no te haya entendido bien o le haya dado otro sentito a la frase.

e

Recordemos que poco más tarde llegaron los cien mil hijos de puta de San Luis a los que el actual Borbón debe mucho

"Fernando VII saldría y prometería defender la libertad alcanzada por los españoles con la Constitución de 1812 y a cambio se rendiría la plaza.

Acordado con los franceses, Fernando VII salió de la ciudad, pero de forma inmediata se unió al invasor y el mismo 1 de octubre decretó la abolición de cuantas normas jurídicas habían sido aprobadas durante los tres años anteriores, dando fin al Trienio Liberal."

http://es.wikipedia.org/wiki/Cien_Mil_Hijos_de_San_Luis

Y que aún tengamos que sufrir a borbones sentados en tronos

very...xD

Aparte de las cuestiones estatales y administrativas, hay que tener en cuenta la politica social que contemplaba: sanidad, ayuda social, vivienda, declaracion del patrimonio de los feudalismos, incluso el reconocimiento de la prostitución como empleo y con condiciones sanitarias adecuadas y controladas. Otra España tendriamos de haber seguido hacia adelante. Todo esto era impensable en pleno siglo XIX

torri90

Fernando VII, el peor rey de la historia de España se cargo esta constitución. Para volver a instaurar en pleno inicio del Siglo XIX una absurda monarquía absoluta, que solo existía en España y en algún país más.

La Pepa para su época era una constitución bastante avanzada y moderna, recordemos que estamos hablando del Siglo XIX, pero el sabio español decidió que eran mejor las cadenas.

No era una constitución radical socialista LA Pepa, pero para aquella época era bastante más de lo que tenían muchos países europeos y contenían algún avance social interesante. Por esta serie de razones España siempre ha ido 30 años atrás de muchos países europeos.

alexwing

#8 Un fuero no es una constitución, y NO, no es el País Vasco la única comarca/estado feudal o como quieras llamarlo que ha tenido fueros..

martingerz

#9 ¿seguro? al fin y al cabo ambos documentos tratan de unas normas y leyes para regir un teritorio

D

Fue la constitución más imitada en el mundo, más que la francesa.

D

Simplemente fue un enorme avance para el momento histórico y hay muchos elementos a destacar.

Por ejemplo en el capítulo primero, el artículo cuatro se refiere a la libertad civil y aunque con las lagunas propias de la época es interesante como comienzan a aparecer estos elementos. En el capítulo tercero, en el artículo trece, se habla acerca de lo que debiera ser el objetivo del gobierno, que no es otro que el de la felicidad del pueblo, lo cual es interesante. Y por supuesto hay barbaridades, generalmente en relación al "orgullo español". así se exige amor a la patria y se pueden leer perlas como que un español pierde tal condición cuando reside cinco años fuera del territorio. Por supuesto la religión y la monarquía están presentes como no podía ser de otro modo dada la época pero todo hay que entenderlo en su contexto.

D

cien mil co-razones para La Pepa

D

SPAM SPAM SPAM

elamperio

¿memoria histórica?, ¿es que aún sigue vivo alguien que la haya vivido como para llamarla memoria?

W

Muchos corazones, pero aquí, en dos años, se la han pasado por el forro de los huevos.

mevar

Lamento que no te guste, pero no siempre llueve a gusto de todos.

r

Una Constitución hecha a medida del capital y para más inri completamente aleja de la realidad social del momento, de ahí que el pueblo gritará lo de viva las caenas y se fuera con el canalla ese, la alternativa era más de lo mismo.

martingerz

celebrar una constitución imperialista, que justificaba el esclavismo y que era profundamente católica? no gracias

martingerz

#6 es que los vascos ya teniamos nuestras constituciones, fueros se llamaban, tan adelantados que hasta los padres de la constitución americana se fijaron en el fuero de bizkaia

John Adams y el Fuero de Bizkaia http://www.institutohemingway.com/es/john-adams-presidente-de-eeuu-visito-bilbao-40398.html

El constitucionalismo colonialista de 'La Pepa': http://www.deia.com/2011/12/02/opinion/tribuna-abierta/el-constitucionalismo-colonialista-de-39la-pepa39

D

#8 Y antes Álava reclamaba su unión a la corona de Castilla. Recordémoslo todo.