Hace 12 años | Por --207412-- a lapizarradeyuri.com
Publicado hace 12 años por --207412-- a lapizarradeyuri.com

"Uno sólo tiene que fijarse en qué situación están los países que han apostado por la ciencia desde siempre, y en cuál están los que no. La ciencia se traduce en progreso. Nada de lo que tenemos ahora se ha producido sin un avance científico, sin un avance del conocimiento. Una sociedad de progreso significa también una sociedad más igualitaria, y la ciencia ayuda a eso. Si perdemos eso, pues estamos simplemente dejando el progreso y toda la sociedad en manos de otros."

Comentarios

elelfo

Ojalá nuestros políticos (incluyendo a Rafael Rodrigo, que es científico pero hace política) se creyeran de verdad las buenas palabras y las buenas intenciones que salen en esta entrevista. Pero no son su prioridad, a la vista está. Y más a la vista que va a estar, me temo.

AndyG

Trabajo como investigador, y a veces resulta complicado transmitir a personas de otras ramas la importancia de la investigación. Cuando hablas con mecánicos, con obreros, con electricistas, ellos ven de forma directa el resultado de su trabajo y le dan valor, mientras que la investigación es 'pasarse el dia sentado en el ordenador'. Cuando me dicen esas cosas, les contesto "bueno, y ese móvil que tienes, ¿de dónde crees que ha salido? ¿de la nada? internet, la cámara de fotos, la pantalla táctil, nada de eso existiría sin investigación". A ver si conseguimos que vaya calando un poco.

R

Me encanta Yuri, y me llama la atención (por bueno que es su trabajo) como llega a conseguir hacer entrevistas a gente de tal calado.

PD: Aunque disfruto más los artículos técnicos, porque aunque los simplifica para que podamos entenderlos los continua tratando con una complejidad en la que se nota que considera al lector medio mucho más inteligente de lo que lo consideran en otros medios.

calvo

...aunque no haya un pacto por la ciencia firmado (que, desde mi punto de vista, debería haberlo: un pacto de estado)...

Mira, como un pacto en educación, no estaría mal, no. Buena entrevista.

m

pero políticos y gerifaltes de grandes corporaciones nos quieren así: ignorantes. se la suda la ciencia. bueno, la que les beneficia a ellos directamente no.

g

Hay yuri, hay meneo

D

Bueno, sin más palabras permitámonos alterar el orden de importancia de las cosas y antepongamos la ciencia y quitémosle el dinero a la sanidad no??...
Mejor no; es una pena pero los recortes se tienen q llevas a cabo.
Y como bien es sabido por el ámbito científico el método de prueba y error es el que siempre arroja mejores y contrastados resulados.

Pues bien es por desgracia para mí y mucha gente lo que toca, probar a equivocarse recortando en investgación y esperar a que se arrojen los datos de los resultados; por desgracia tendremos que resignarnos como mucha gente ya lo ha hecho.
(Una dosis de realidad diaria hace daño; pero una dosis de mentiras diarias hará mucho más.)-->M.C.S.M.

j

Tanto como desde siempre... si no recuerdo mal son precisamente Grecia, España, Italia (Roma) y Portugal quienes han sido las mayores potencias científicas hasta hace muy pocos cientos de años. Incluso los árabes eran hombres de ciencia. Sin embargo los nórdicos, por ejemplo, eran más de venir con el hacha a degollar. Mientras en España teníamos los barcos más avanzados por allí había una especie de canoas (sin ánimo de ofender a los nórdicos de meneame)

De esto podemos extraer una valiosa moraleja: con la violencia se consigue todo

N

Lo que hay que hacer es convertir la investigación en patentes y dinero. Y ya puestos, lo ideal sería investigar sobre todo en producción y almacenamiento de energías renovables, y en medicina. ¿Por qué? Porque es, además de lo más útil y perentorio... lo que por imprescindible, daría más dinero (luego entramos en qué chungo es vender medicinas, pero a unas malas, a los países que tengan sanidad universal se les baja el precio, y a los países ricos se les cobra x10 y a tirar millas).

Igual tenemos que centrar la investigación en sacarle cuartos.

D

En este país, lo que hacen falta son más iglesias y que pronto mande el PP. Dejad lo de la ciencia para los americanos.

D

A lo mejor hace falta una gran labor de difusión. Saber para qué sirven los organismos o agencias españolas científicas, qué investigan, qué resultados se arrojan, cómo es el proceso... Para empezar es democrático para saber a qué va nuestro dinero y segundo porque así todos podríamos comprenderlo y apoyarlo.

Las instituciones quieren guardar secretismo de sus actividades, desde la política hasta la ciencia. Y muchas veces muchos aquí queréis que se apoye a la ciencia pero luego ponéis a caer de un burro a divulgadores como Punset. Rebajar la ciencia a un nivel de "ciudadano medio" no tiene por qué ser malo.

Es solo una opinión.

a

Hay Yuri hay meneo pero es juntar "España" con "ciencia" y apenas 13 comentarios. La importancia de la ciencia en este país es la misma que el interés por ésta de sus ciudadanos.

P.D: ¿Me lo parece a mi o este señor hace su correspondiente lamida de trasero institucional cuando Yuri saca temas políticos?

D

#13: Claro que no hay más que cuatro comentarios, ¿te has leído la entrevista? En gran parte parece pitorreo. Este tipo tiene más de político que de científico.