Hace 11 años | Por --263981-- a libremercado.com
Publicado hace 11 años por --263981-- a libremercado.com

La patronal apuesta por eliminar las ayudas para incentivar el empleo a cambio de reducir las cotizaciones sociales. El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Juan Rosell, ha advertido de que la reforma laboral se encuentra en una primera fase y que "no será la última", y ha pedido que se dé la vuelta a la negociación colectiva.

Comentarios

c

#1 Claro, como nuestro mercado de trabajo está tan bien no hacen falta reformas. Total, sólo tenemos un 23% de paro y, en épocas de bonanza, no bajamos del 8% (el máximo en algunos países).
Pues sí, hacen falta reformas, pero reformas serias y no lo que propone ni la patronal ni los sindicatos. El camino a seguir es un contrato único con mochila austríaca.

f

#2 reformas sobre la base de trabajadores sin derechos con salarios de hambre
hacen falta para crear empleos modelo bangla-desh.
A algunos les parece estupendo el modelo

D

#7 la reforma de contrato único con mochila austrícuca que propone #2 no supone pérdida de derechos. Mirate esto http://is.gd/yZswZV

c

#7 Si esa es la reforma que quieres me parece estupendo. La mía ya te la he expuesto en el comentario.

f

Se trata con la rebaja de las cotizaciones de acabar de hundir la Seguridad Social y privatizar la sanidad. Negocio sobre negocio

yoma

Pues sera la pescadilla que se muerde la cola, si reducen las cotizaciones sociales, al haber menos ingresos, recortarán nuevamente los servicios sociales (educacion, sanidad, medicamentos, etc.)

iramosjan

Hombre, por una vez no me parece mala idea lo de eliminar mil subvenciones a empresarios más o menos complejas, llenas de agujeros, excepciones y cargadas de burocracia - porque eso son los famosos "incentivos" - y reducirles las cotizaciones sociales. Cuanto menos bulto, más claridad.

Pero siempre que la cifra de dinero sea la misma, claro...

D

¿Estos de la patronal son ahora el puto poder legislativo?

powerline

#12 Yo he pensado lo mismo, ¿la CEOE avanza la reforma? No voy a preguntar quién gobierna en este país porque hay que ser tonto por completo para no saberlo, pero es que ya no se molestan ni en ocultarlo.

D

Está claro que hacen falta reformas porque el sistema actual no funciona. Lo de reducir las cotizaciones me parece un acierto (fomenta la contratación), eliminar las subvenciones también (hay mucha picaresca al respecto) los minijobs es bastante radical aunque también lo es el sistema actual en el que o bien no se tiene trabajo o se tiene pero por 8 o 10 horas al día, de tal modo que unos tienen tiempo libre pero no tienen dinero y otros tienen dinero pero no tiempo libre. Creo que la clave sería que se pudieran negociar los horarios con las empresas de la forma que mejor viniera a ambas partes.

L

De las varias cosas que dice Rossell, la que indica el titular es la más inteligente. Eliminar las ayudas para incentivar el empleo a cambio de reducir las cotizaciones sociales, es una muy buena idea, ya que la supuesta ayuda para incentivar el empleo es que el estado subvencione el despido durante el primer año, lo que favorece la rotación y aumenta la dualidad del sistema, dando unos incentivos muy perversos. En cambio reducir las cotizaciones baja los costes laborales a nivel general, lo que aumenta nuestra competitividad en el exterior, creando empleo.

D

#19 Yo es por aportar cosas

Y ahora mi opinión.
Claro, muchos humanos están contentísimos porque al menos tienen trabajo. Que tienen menos de 13 años y está currando? da igual al menos tienen trabajo en la mina
Que se tienen que acostar con alguien 30 años mayor, da igual al menos tienen trabajo

Si son ejemplos muy extremos, pero al extremo se llega dando pasitos. En cada paso permitiendo un poco más, cediendo en nuestros derechos un poquito, lo suficiente para que no nos parezca tan mal y nos contentemos con "Al menos tenemos trabajo"

Auhsan

No obstante, Rosell ha subrayado que "nadie debe creer que mañana se van a crear tres millones de puestos de empleo por arte de magia", y ha apostado por figuras como los 'mini jobs', "porque en momentos determinados hay que estar de acuerdo con ciertas cosas".

Que razones más contundentes para defender los mini-jobs... hay que hacer lo que hay que hacer roll

Manuela11

mini jobs y abaratar el despido. Hijo de puta, a ver cuánto recibes de indemnización cuando dejes tu puesto.

#11 "porque en momentos determinados hay que estar de acuerdo con ciertas cosas".

hay que hacer lo que hay que hacer, que es coger cualquier trabajo aunque se la mayor mierda de todas porque "es mejor que nada". de eso se aprovechan.

c

#13 ¿Por qué tienes que recibir una indemnización cuándo te echan de tu trabajo? ¿No has estado cobrando ya por él?
¿No sería mejor que en lugar de una indemnización tuvieses una cobertura social más completa al estilo europeo (es decir, paro indefinido, cursos de reciclaje, controles para evitar fraudes, etc, pero bien hechos y no al estilo españistán)? Yo prefiero lo segundo a lo primero, pero aquí, por lo que veo, lo importante es lo que te llevas de indemnización. Yo es algo que quitaría de todos los contratos.

Manuela11

#14 yo de lo que me quejo es de que este tipejo se está cargando todos los derechos de los trabajadores dejando el despido casi gratuito, pero que seguramente, él tendrá un contrato blindado con una indemnización millonaria. Los recortes son para los pobres.

Yo también prefiero lo que tú dices, pero desgraciadamente no lo tenemos, es más, no me sorprendería que dentro de poco también haya recortes en las prestaciones sociales y el paro.

x

Los tres países de la UE que más fomentan los "minijobs" y el empleo a tiempo parcial son los únicos que bajan del 10% de paro juvenil. Son Alemania, Austria y Holanda. En Holanda el empleo a tiempo parcial llega al 40%, y es mayoritario entre las mujeres.

Me parece increíble que algunos defiendan que ese tipo de empleo es peor que estar parado. OK, los que piensen así que no los acepten, pero dejen al resto elegir.

Otra cosa. Hay gente que habla de las empresas como si la mayoría tuviesen 100, 200 o 500 trabajadores. No, en España más del 99% tienen menos de 50 trabajadores.

x

#18 Mejor estar sin trabajo. No?

Los minijobs, como el matrimonio gay, son una opción

S

#17 otra diferencia importante entre las empresas españolas y las holandesas o alemanas, es que los empresarios españoles que este señor representa son, estadísticamente, una panda de corruptos defraudadores seminanalfabetos o directamente analfabetos (no llega al 60% el número de emprendedores españoles que, al menos, han acabado el bachillerato). No parece justificarse, con estos datos, la creciente desigualdad entre rentas del trabajo y rentas del capital que se están produciendo en las empresas españolas desde que empezó la crisis.

v

Esto es una guerra abierta en la que uno de los bandos aún no se ha dado cuenta ni de que está en guerra; tiene poco tiempo entre Nadal,la F1 y cómo no,el fútbol.