Hace 13 años | Por caosdelcolacaos a eleconomista.es
Publicado hace 13 años por caosdelcolacaos a eleconomista.es

Cada uno de los 47,1 millones de residentes en España el primero de enero tiene el dudoso honor de soportar una deuda per capita de 12.665 euros

Comentarios

s

#3 Es la primera vez que me he planteado votar negativo a alguien, pero es que ahora me hierve la sangre y creo que no es lo adecuado. Esta clase de artículos es lo que genera desafección entre las diversas comunidades, gente como tu y tus comentarios simplistas, generados a partir de artículos tan simplistas como el que apunta a esta noticia. Te remito a #1 para que lo pienses un poco.

D

#4 Yo creo que el motivo es dicho dialecto.

s

#5 Yo creo que tienes que aprender la diferencia entre lengua y dialecto. Y aquí lo dejo, que tengo mejores cosas que hacer que discutir sobre tonterías.

D

#6 Por favor, un respeto. El catalán es un dialecto, no una tontería. Le has faltado el respeto a millones de catalanohablantes.

#7 Ya lo he hecho. Mira #3.

p

#8 en #3 dices exactamente lo mismo que en #5. Lo que quiero es que me des razones por las cuales crees que el idioma está relacionado con el tema de la deuda, porque a mí, como a #6, me parece una tontería lo que has dicho.

D

#9 Está claramente relacionado. En las tres autonomías con más deuda, se habla el mismo dialecto. Bueno en una se habla un dialecto del dialecto. Tres de Tres, 3/3. Yo no creo en las casualidades al igual que no creo en los unicornios rosas (unicorns roses en catalán).

p

#10 Eso no es ningún argumento, es algo que tú deduces sin ningún tipo de razón.
O sea, que si en mi casa se ponen enfermas mi madre y mi hermana, no es casualidad, es porque son mujeres y además, las dos, han estudiado Derecho. Como no creo en las casualidades, tiene que ser eso necesariamente, según tu forma de ver las cosas.
No es válido un argumento basado en las casualidades, y si da la casualidad de que las tres comunidades con más deuda son en las que se habla catalán, y tú dices que es por el idioma, tienes la obligación de dar razones, no puedes decir que es demasiada casualidad y ale, ya has cumplido. ARGUMENTA, que me estás diciendo todo el tiempo lo mismo.

D

#13 No mientas, tu madre estudió Magisterio y tu hermana Ciencias del Mar. Si empezamos con mentiras, esto se acaba.

p

#14 Estudiaron Derecho las dos. Y aún no me has contestado razonadamente, no intentes escaquearte con tonterías. Si empezamos con tonterías, esto se acaba.

D

#15 Ya te he contestado. Las tres comunidades autónomas con más deuda, son en las que se habla dicho dialecto. Y por favor comparar todo el sistema administrativo de unas CC.AA. con tu madre y tu hermana (que estudiaron magisterio y ciencias del mar) es absurdo.
Por favor, intenta no desviar el tema de conversación a los estudios de tus familiares. Esto no es una oferta de trabajo de la Generalidad.

p

#16 Vale, reconoces que no tienes más argumento que la relación entre deuda y lengua, porque no crees en las casualidades. No te voy a dar el gusto de dejarme llevar por debates absurdos de mi familia. Y no tengo nada más que decir, suerte con lo tuyo.

D

#17 Por dios, no puedo explicártelo más veces. Entiendo que huyas, no vaya a ser que termines dándome la razón. Esto es una obviedad, aquí o en la china mandarina.

Ed_Hunter

#8 ¿El Catalán es un dialecto? ¿del latín tal vez?

El catalán es una lengua, con diversos dialectos: Catalán noroccidental (Ribagorzano, Pallarés, Leridano y Tortosino), Catalán septentrional (Capcinés y Rosellonés), Catalán central (Salat, Barcelonés, Tarragonés y Xipella), Valenciano (castellonense, Apitxat, Valenciano meridional, Valenciano alicantino, Mallorquín de Tárbena y Vall de Gallinera), Balear (Mallorquín, Menorquín, Ibicenco) y el Alguerés.

D

#11 Sí, sí, ya, ya. Tenemos aquí a un catedrático de la lengua. JAJAJAJA.

Mira lo que opina una persona de verdad y no de internet: http://www.vozbcn.com/2008/08/13/3461/sergio-catalan-dialecto-idioma/

sorrillo

#12 lol lol lol lol lol

Ya veo que estás troleando y estás de coña, muy gracioso.

El enlace que das es tronchante.

Sergio González, futbolista del Deportivo de La Coruña y de la selección catalana, y ex internacional con la selección española, el 10 de agosto de 2008 en el diario Depor Sport:

¿Cuántos idiomas habla?

Bien, sólo el castellano.

¿El catalán tampoco?

Sí, pero el catalán es un dialecto, no es un idioma, igual que el gallego. Es como el asturiano. Eso no son idiomas. Yo creo que son dialectos, no los considero idiomas. Y el inglés, tengo el de BUP.

Después de tantos años en el Depor, ¿cómo lleva el gallego?

Hablarlo no voy a hablarlo porque estuve en Cataluña muchos años, voy con la selección catalana, me considero un catalán como todos y no he hablado nunca catalán. Me parece una falta de respeto que, aunque yo estoy aquí genial, hablase gallego y no hablase catalán. Pero lo entiendo bien.


Aunque es un poco penoso para el resto de futbolistas. Esto es como las rubias que por culpa de una estúpida de la que se mofan en los programas de humor después todas acaban fichadas como tontas.

p

#5 Argumenta un poco ¿no?

ikatz

Catalunya,Balears,Valencia y Madrid las comunidades que más aportan en solidaridad,como cambia el titular eh?

D

Y en las tres hablan catalán. Más claro agua.