Hace 10 años | Por --249168-- a e-noticies.cat
Publicado hace 10 años por --249168-- a e-noticies.cat

El presidente de la camara de comercio americana en España ha afirmado en Catalunya Radio que las empresas americanas, en caso de independencia, se irian de Cataluña.

Comentarios

Suigetsu

#23 Se puede cerrar.

D

#23 ¿heroe de quien? ¿Y porque matas al mensaje por el mensajero?
Y sera un facha de la ostia pero tampoco ha estado desencaminado en sus predicciones/opiniones/presiones aunque no nos gusten.
Lo gracioso es que siempre se dice, dar motivos para que los catalanes no quieren la independencia, teniendo en cuenta que la quieren por motivos economicos se les da como motivo las dificultades economicas que van a tener que afrontar, pero o se mira a otro lado, o se dice que solo se pueden aportar cosas negativas, o cualquier escusa.

M

#25
En primer lugar, no se trata de matar al mensajero, sinó poner en contexto las declaraciones de este señor. Lo de facha te lo inventas tú. Lo que sí que es un ultraliberal económico.

Hablando de argumentos, pues es que no da muchos aparte de la "inestabilidad política" (buen argumento) y el del "mercado de 47 millones" (mal argumento, mientras estemos en la UE el mercado es de más de 300 millones).

Luego viene LA amenaza, que las empresas se irían.

El problema es que las amenazas tienen que ser creíbles para que hagan efecto. Si determinado CEO de una determinada empresa dice que cambiarían su sede por motivos económicos en caso de independencia, la amenaza es creíble. Si otro CEO dice que cambiaría la sede o haría boicot por motivos políticos, tipo el facha (este sí) de Lara, ya no es tan creíble. En las grandes empresas, la lógica comercial pasa necesariamente por delante de la ideología de tal o cual miembro del consejo de administración.

Por lo tanto, afirmar literalmente que "las empresas americanas" como grupo se irían es risible. Desde luego, Coca-Cola no va a renunciar a un mercado de 7,5 millones de personas. Ni McDonalds. Ni las consultoras. Ni los fabricantes tecnológicos...

"Eh, que soy el CEO de Apple y quiero vender mis gadgets en todo el mundo menos en Catalunya porque se han independizado". ¿Tiene sentido? Pues eso.

curaca

#26 Y quién te ha dicho a ti que no van a seguir vendiendo sus productos en Cataluña. El caso de Apple que pones al final de tu comentario me parece paradigmático, Apple seguirá vendiendo en Cataluña, pero dejará de producir allí (si es que lo hace, que no lo sé) porque el mercado de Apple no es Cataluña, es toda Europa y si Cataluña sale de la UE se le encarecen las exportaciones. Por tanto Apple se iría de Cataluña, por ejemplo a Valencia (lo digo porque tiene puerto) y seguirá vendiendo en Cataluña, pero más caro por el arancel que supongo que el Gobierno de la Generalitat pondrá a los productos que procedan del extranjero. Y la razón de esto es que el producto Apple no puede ser cubierto por ningún otro fabricante en las mismas condiciones.
En cuanto al ejemplo de McDonalds tienes razón, los McDonalds no se irían porque su mercado es el barrio en el que están radicados, otra cosa sería si McDonalds tuviera una fábrica de procesamiento de carne, para vender a todos los McDonalds de España, Portugal y Francia, en Badalona (estoy poniendo un ejemplo), entonces esa fábrica se pensaría si le es rentable permanecer en Cataluña, peniendo que pagar una peaje para poder exportar sus productos.
En cuanto al caso de Coca cola el caso es similar al de McDonalds, dependerá del mercado que abarque la sede que Coca cola tenga en Cataluña. Y así con todas las empresas. En el comentario #27 explico la diferencia entre una empresa con vocación internacional y otra con vocación regional.

M

#29 das por sentado que habría aranceles entre Catalunya y la UE. Recuerda que no es lo mismo pertenecer a la UE que a la zona de libre comercio europea (España podría vetar lo primero pero no lo segundo). En realidad los aranceles estan desapareciendo en todo el mundo (¿cuantos aranceles crees que pagan las importaciones chinas?), y desde luego no sé quien puede impedir que Catalunya forme parte de la WTO.

curaca

#33 Pues a China le han puesto un arancel del 40% sobre los paneles solares.
Yo no niego que con el tiempo, varios años, una Cataluña independiente puede formar parte de la zona de libre comercio, sé que es una decisión que se toma por mayoría, pero mientras se negocia, y las negociaciones en la UE son lentas, ¿crees que las empresas van a aguantar?.
Además se podría dar la circunstancia de que no se lograra entrar, porque probablemente no solo se encontraría con la oposición de España. Hay más países con problemas de independentismo dentro de sus fronteras, entre ellos Francia, con el caso Corso, o Alemanania, con el rico estado de Baviera.
Y tú mismo lo dices, son todos "es posible que" y no hay nada más cobarde que el dinero, y al dinero lo que más le asusta es la inestabilidad política.
Por cierto yo creo que entrar en la Organización Mundial de Comercio no significa derribar las barreras arancelarias, sino cumplir con unas normas establecidas por el organismo.

M

#34 la realidad es que se van creando áreas de libre comercio en el continente americano, asia, oceanía... si miras lo de los aranceles estos de paneles FV chinos se debe al tema de no respetar patentes... pero volver a las guerras comerciales de los 90 (USA con el aluminio, p.e.) es imposible. Y hay dos cosas que no tienes en cuenta
- las negociaciones pueden ser mas o menos lentas cuando un país ha de harmonizar su legislación, indicadores de PIB, o requerimientos adicionales como respeto a derechos humanos. El punto de partida nuestro es que ya cumplimos con todo esto... no dejes que tus prejuicios políticos te despisten. Mira el caso de Escocia, cuando voten ya quedará claro qué moneda, relación con UE, etc. tendrán.
- además, tenemos un as en la manga: respaldar o no una cifra cercana al 20% de la deuda pública española. Si Catalunya independiente forma parte (más o menos oficial) de la UE, entonces sí tendría que hacerse cargo de su parte de la deuda estatal española, por lo de la seguridad jurídica de la solución pactada.

Pero si España insiste en convertirnos en un "paria" a nivel internacional, va a tener que pagar su deuda ella solita... ya veremos lo que duraría en el Euro, o cuantas empresas invertirían en un país con tanta deuda...

curaca

#35 España no tiene porque pagar la deuda, se la endosaría a Cataluña como deuda que le debe y Cataluña tendrá que aceptarla si o si, sino, no solo España la considerará un paria sino el resto de la comunidad internacional, una región que no paga sus deudas.

Asi que ese as en la manga no sirve de mucho, es una amenaza un tanto infantiloide pues si España no reconoce la independencia, Cataluña no sería independiente, pues ningún país importante del mundo lo reconocería. Es más, es más que probable que no siquiera entrase en la ONU como estado, pues el Consejo de Seguridad puede negar la entrada de paises nuevos, y te repito que Francia no va a dar alas a sus independentismmo, y Francia tiene derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU.

En un comentario anterior hacía unos cálculos que hacían a Cataluña un estado inviable. Imaginemos por un momento que España y Cataluña llegan a un acuerdo y Cataluña se independiza. Pues bien Cataluña tendría una deuda pública inasumible; 50.000 millones de deuda autonómica, 200.000 millones de deudad española, y unos 40 o 50 mil millones en indemnizaciones por infraestructuras estatales que pasarían a manos del nuevo estado. En total unos 300.000 millones. Tenemos en cuenta que a pesar del acuerdo con España la economía catalana se resentiría en sus ventas al resto de España, pongamos que afecta a un 10% del PIB, lo que serían unos 20.000 millones, y que debido a la situación no puede obtener dinero en el mercado internacional, por lo menos a un precio razonable. Cataluña no cumpliría con los criterios de entrada en la UE (ratio de deuda sobre PIB) y por tanto no podría acceder a la financiaciación del BCE y a las ayudas comunitarias. Probablente el estado catalán colapsaría en un año ante la imposibilidad de hacer frente a sus compromisos internacionales.

Pero vamos que esto no era el tema de este hilo, de todos modos da gusto contrastar opiniones contigo, porque hay alguno que es para echarle de comer aparte.

fentdaci

#37, España no tiene porque pagar la deuda, se la endosaría a Cataluña como deuda que le debe y Cataluña tendrá que aceptarla si o si, sino, no solo España la considerará un paria sino el resto de la comunidad internacional, una región que no paga sus deudas.

Y mis cojones 33. La deuda tiene un acreedor muy explícito: Reino de España. ¿No dices que nadie nos reconocería? pues bien, nadie puede reclamarle nada a quien no existe. O se reconoce a Catalunya como estado de pleno derecho, o caéis aplastados por el peso de una deuda que no pagaréis jamás vosotros solos.

curaca

#38 No digo que le endoses esa deuda, sino que el Reino de España anotaría como deudora a Cataluña por valor de unos 200.000 millones de euros, y probablemene en los organismo internacionales, donde Cataluña no estará, será reconocida así. De todos modos ya te explico que si no hay acuerdo no hay independencia.

Rekt

#34 Está claro, muchos Catalanes se piensan que la UE les va a dejar que se independicen y mantengan su estado actual en el mercado Europeo.

Olvidan un pequeño detalle, y es que lo que más asusta a la UE es el efecto dominó que eso causaría. Si Cataluña se independiza y le va bien, España se desmembraría en cuestión de una década, y detrás de España irían otros tantos paises viendo la reacción de la UE y el precedente que ello supondría. La Unión Europea no va a apoyar un movimiento que pone en riesgo la existencia de España por mucho que se empeñen los indepes.

Es por ello que, si la independencia fuese inevitable, a la UE les interesa y mucho dar una lección, y mostrar a todos los futuros secesionistas lo que les esperaría si deciden ir por su cuenta. De no darles una lección o no dejarnos intervenir Cataluña como establece la constitución, al día siguiente Vascos, Madrileños y Gallegos se están independizando, y detrás de ellos van Baviera, Lombardía, etc, y con razón, cualquier zona que crea que podría salir beneficiada al dejar de participar en ciertos fondos de cohesión pediría la independencia por conveniencia propia.

La UE sería responsable de la desaparición de uno de sus paises miembros. Es de locos, es inviable totalmente.

Suigetsu

Claro, las empresas van a pirar y dejar que otros hagan el negocio. No se lo creen ni ellos.

D

#11 Claro. El representante de la Cámara de Comercio estadounidense es un conspirador. Y lo que ha dicho, obviamente mentira.

De hecho, creo que se le podría calificar de facha, incluso.

Sacar las sedes de un país que no está en la UE... ¡Qué ocurrencias!

Suigetsu

#13 Y a mi que me cuentas. Solo sé que si tu empresa tiene un nicho de mercado y lo abandona otro vendrá a remplazarlo. Fin.

D

#14 No sé, tú eres el que estaba poniendo en duda al que ha hecho las declaraciones. Según tú, entonces, se está tirando un farol ¿no?

Suigetsu

#15 Según yo la gente se mueve por intereses. A él seguramente por motivo X o Y la independencia no le interesa pues suelta esa declaración.

curaca

#11 Te voy a explicar la diferencia entre una empresa internacional y otra regional. Una empresa internacional tiene su negocio en todo el mundo, en este caso probablmente el mercado sea Europa, y con una Cataluña fuera de la Eurozona, pues ya no interesa producir allí porque es más caro, se irán a otro sitio para seguir vendiendo, y te aseguro que los catalanes seguirán comprando, porque normalmente esas empresas son rentables cuando el mercado es amplio (más amplio que un una comunidad autónoma) Y una empresa regional es aquella que tiene su mercado en una región, productos de cercanía, esas si se quedarán porque lo que producen lo venden en Cataluña, no exportan a la UE. El presidente de la Cámara de Comercio de EEUU se refiere a las primeras.

Suigetsu

#27 Aquí cometes un claro error: pues ya no interesa producir allí porque es más caro Das por supuesto demasiadas cosas. Podría ser sí, pero también no. Nadie lo sabe, personalmente lo que diga ese señor le hago caso 0, entre otras cosas por los motivos expuestos en un comentario anterior.
Hay muchos economistas que opinan que sería un buen arranque para la economía como otros que dicen que sería un desastre, entonces a quien le hacemos caso? Personalmente prefiero probarlo y entonces sacaremos las conclusiones si los catalanes tomamos una buena decisión o no.

curaca

#28 Sería más caro, no producir, probablemente los costes de producción bajen porque las condiciones laborales tengan que bajar para atraer inversión extranjera, pero no tengo yo tan claro qeu esa rebaja compense la subida de costes a la exportación, me refiero a los peajes aduaneros.
Una empresa multinacional tiene sede en Cataluña en tanto en cuanta pertenece a España y esta a su vez pertenece a la UE, si España no perteneciera a la UE muchas de esas empresas estarían radicadas en otras zonas de Europa.

enervante

El titular tiende a sensacionalista (es e-noticies, no se puede esperar otra cosa) .. pero sí que indica que una inestabilidad política y económica frena las inversiones; lo que tiene mucho sentido .. de ahí a "se marcharían" hay una autopista tan larga como la que va del periodismo al cutre-sensacionalismo barato.

D

Naaaaaada ,nada, todo mentira. Como las 20 veces que han dicho que quedarían fuera de la UE y del Euro. Circulen que aqui no hay nada que leer..

milkarri

Con 7.500.000 habitantes no creo que se fueran muy lejos.

Bernieng

#2 fuera de la UE, del euro, de la zona economica europea, fuera de tratados comerciales.... se iran muy lejos, mas que nada por el dinero no por otra cosa.

D

#2 No, la verdad es que Valencia y Aragón quedan relativamente cerca.

Herumel

Nadie se imagina a Cataluña como un nuevo Monaco, como un paraíso fiscal, menudo chollazo entonces..

sorrillo

Los hay que creen que estas empresas están en España para hacerles un favor

ikipol

Da igual que lo mandéis en catalán, la turba la hunde igual

D

Y que esto no son coacciones contra la independencia, sino consecuencias de inventarse fronteras donde no las había.

D

Pos bueno, correremos el riesgo.

D

Se de buena fuente que el coco malo, la bruja pirula y el hombre del saco se trasladarán a Catalunya en caso de declararse la independencia.

D

ya oigo a los chinos riendose entredientes mientras se frotan las manos compulsivamente

fentdaci

El representant de les cambres de comerç ha recordat en aquest sentit que "hi ha un milió de persones empleades en aquestes empreses".

lol

Espera, espera

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

D

En justa correspondencia en caso de independencia de Cataluña las empresas catalanas se irían de USA.

Paisos_Catalans

Todo son ventajas! BWA HA HA HA HA! Os imaginais un mundo sin MC Donalds o Starbucks?! con Catalunya independent es posible! SIIII VOTAD SIIII!

D

Tanta paz lleven como descanso dejan.