Hace 17 años | Por --4207-- a larioja.com
Publicado hace 17 años por --4207-- a larioja.com

"1936. El Regimiento Numancia, del Ejército Nacional, toma un pueblo de la provincia de Toledo. Los soldados desperdigados por esta pequeña localidad no dan crédito a lo que ven: un inocente cartel situado a la entrada del pueblo identifica su nombre: Azaña. Su reacción es inmediata: la emprenden a tiros con la señal." A los pocos días, las tropas convocaron un pleno que cambió el nombre por el del regimiento y la comarca: Numancia de la Sagra. Desde hace unos años se planea un referéndum para restaurar el topónimo original.

Comentarios

ikatza

Dicen que, tambien durante el franquismo, quisieron sustituir la terminación "-eta" del nombre de algunos pueblos por "del Caudillo". Así, Legorreta paso a llamarse Legor del Caudillo, Ikaztegieta a Ikaztegi del Caudillo... y cuando llegaron a Anoeta quitaron la ley. (viejo chiste vasco)

diegocg

Tambien cambiaron durante la guerra el nombre de la ensaladilla "rusa" por "ensaladilla nacional" o "imperial", las calles con "libertad" en el nombre en los pueblos conquistados se renombraban con nombres de santos, el uso de la palabra "movimiento" para designar al "movimiento nacional" se utilizo porque "partido" sonaba a democracia y esas cosas de liberales...(y los republicanos por su parte cambiaban las calles de santos y de reyes a calle lenin, el "a-dios" paso a ser "salud", etc etc...)

jaz1

que atrasados estamos todavia con 31 años de democracia, aun debe quedar gente con miedo.

D

A ver si hacen lo mismo de una vez con todos los pueblos con nombres franquistas. Al lado de mi pueblo en extremadura se encuentran perlas como estas:

http://tinyurl.com/2k9ljh

diegocg

#3 "Franco" es un apellido que tiene mucha gente, no tiene ningun mal en si mismo, solo francisco franco fue el mal. "Villafranco" es un nombre perfectamente aceptable (quizas alguna persona apellidada franco fue el señor de la villa hace algunos siglos) y no tiene porque ser franquista. Al menos que no cambiaran el nombre a proposito tras la guerra para agradar a franco, cosa que dudo y que desde luego no has explicado.

D

#6 Villafranco es una de las poblaciones fundadas por el Franquismo, de las que hay unos cuantos ejemplos en Extremadura. Y sí, el "-franco" del nombre es por Franco. Si ves el enlace a GoogleMaps verás que tiene un urbanismo muy característico, 4 calles completamente rectas, urbanizado desde cero en los 50. Otro lugar así es Portomarín, en Lugo, aunque ahí se trasladó el pueblo por la construcción de un embalse sobre el Miño.

D

#2, jajajajjaa, buenisimo