Hace 10 años | Por --136875-- a 20minutos.es
Publicado hace 10 años por --136875-- a 20minutos.es

La Audiencia Provincial de Cádiz ha ratificado la sentencia dictada el 20 de octubre de 2011 por el Juzgado de lo Penal número 1 de Jerez de la Frontera (Cádiz), a instancias de una denuncia presentada por la Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento(Adese),por la que se condena al responsable de una tienda por la puesta en circulación de medios de sistemas para piratear videoconsolas. Según ha indicado Adese en un comunicado, el magistrado considera que la instalación y la comercialización de esos chips..

Comentarios

LuisPas

#1 tambien es tu pais, a ver si dejas de jugar con la nevera y haces algo grande

D

#1 Y nadie te lo impide. Lo que es delito es lucrarse con ello.

isra_el

#21 Chorradas.

¿Lucrarse es delito?

Venga ya. Si es el deporte nacional.

D

#22 Lucrarse del trabajo de otros si es delito; por eso se diferencia entre copia privada sin ánimo de lucro, y piratería, que es sacar dinero por una copia sin el permiso del autor. Tengo que dar la razón a la sentencia, ya que no condena el hackeo de las consolas (es tu aparato y haces con él lo que quieres), sino el lucrarse por ello, lo que se consideraría piratería.

isra_el

#23 ¿Conoces a alguien que no se lucre con el trabajo de otros?

En fin, otra vez la justicia protege los intereses de las grandes empresas, no se de que me sorprendo.

D

#24 Vaya chorrada. La gente normalmente trabaja para otros, o tiene a otros a su cargo, si, pero si hablamos de un negocio legal todos reciben su parte de los beneficios. En el caso de la piratería no es así; el autor no recibe nada de lo que gana el pirata distribuyendo el trabajo que no es suyo. Básicamente, es robar.

isra_el

#25 ¿Como por ejemplo las tiendas de ropa fabricada por niños en Tailandia?

¿Las cadenas de comida rápida que utilizan más terreno de cultivo que el resto del mundo?

¿Los partidos que utilizan su influencia para lucrarse?

Todo eso con negocios legales, si, ¿morales? No tanto, por lo menos si le preguntas al currito medio que tiene que echar 60 horas a la semana cobrando la mitad para poder seguir trabajando. Claro que la justicia nunca defenderá a ese, no es procedente.

Aunque claro, para mi, explotar a la gente y los recursos de esa forma es robar. Sobre todo después de ver que destinan parte de sus beneficios a capital social para dar buena imagen hace que piense en la alevosía, la premeditación y la estafa.

Pero vamos lo que tu digas, lucrarse con el trabajo de otros esta mal, menos en los casos en que este bien. Entonces si.

D

#43 Te estás saliendo por la tangente, como era de esperar. Que existan negocios legales cuestionables no justifica el robo en este caso. Es como intentar justificar un asesinato porque en las guerras "legales" se mata a mucha más gente.

#42 Tu electrodoméstico lo puedes usar como quieras, incluso para reproducir o copiar contenido con derechos de autor. Ahora, si has pagado por esas copias o por esa modificación, el que te la ha vendido ha cometido un delito, y si cobras por modificar electrodomésticos para ese fin, o por hacer copias sin el permiso del autor, estás cometiendo tu el delito.

D

#52 Pues yo esa parte de que haya problemas por cobrar por modificar un electrodoméstico , sea o no para reproducir contenidos con derechos de autor no entiendo qué razón de ser tiene, quien fabrique el electrodoméstico ha cobrado y los derechos de autor van por otro sitio.

Incluso en el caso de que se pueda modificar para copiar contenido tampoco lo entiendo, una cosa es la modificación y otra el uso, pero al cobrar por la modificación estás cobrando por un servicio que das.

Vivimos en un mundo bastante surrealista en algunos casos.

D

#52 Ni Pagar ni cobrar por modificar un electrodoméstico es delito.

La distribución o lucro de obras protegidas por copyright tiene su legislación.
Esta no es la misma que la de modificación de electrodomésticos.

D

#61 Hay modificaciones que si son delito, por ejemplo modificar una pistola para que dispare de forma automática. No soy un experto ni mucho menos, pero modificar una consola para que pueda reproducir juegos pirateados puede considerarse piratería, ya que es una modifiación específica para la realización de un acto de piratería. Además, creo que no existe derecho a la copia privada sin ánimo de lucro en el caso de los videojuegos y el software en general, así que la modificación de la consola y la copia de videjuegos incluso sin lucro, puede considerarse ilegal en este país

D

#64 En efecto, hay algunas modificaciones que sí son delito porque están específicamente legisladas.

La modificación de la consola podría ser delito en ese caso. Pero no hay tal ley. De haberla, lo que se discutiría sería que sería una ley injusta (sería otra discusión).

La piratería real sólo es la de los piratas de barcos de Somalia o el Índico. Pero le llamamos "piratería" al no cumplimiento (infracción) de las restricciones de uso y distribución de una obra regida por los "derechos de autor". Las obras regidas por os derechos de autor son las obras literarias (libros, apuntes, letras de canciones, etc), artísticas (cuadros, dibujos, fotos, etc), musicales y programas informáticos.

La modificación de un hardware como una consola podría estar penado si existiese una ley específica contra ello. Pero esta ley no entraría dentro del concepto de "infracción de derechos de autor", aunque facilite o tenga como objetivo la "infracción de derechos de autor". De la misma manera que modificar un arma no entra dentro de "atraco y hurto". O modificar un coche no entra dentro de "carreras ilegales en sentido contrario por la autopista".

Las acciones en sí mismas con el delito, no las acciones que ayuden a preparar el delito son delito, (salvo las contadas que así específicamente estén legisladas y escritas para prevenir delitos).

Otra discusión sería "qué es lo justo y bueno para todos". Pero esa sería otra historia...

D

#66 Ok, me queda claro

D

#16 #24 NO ha pirateado nada. El hack bien puede servir para ejecutar software casero 100% legal.

elpelodeannagabriel

#28 Claro claro, como modificar el lector de DVD de la xbox 360 para que se salte los códigos de seguridad. Software casero no sé, pero los princo si insistes un poco se los acaba tragando. Todo eso para jugar a juegos que hemos comprado legalmente, eh.
Una cosa es cambiar las propiedades de un dispositivo, ponerle Linux, hacerle overclocking o aumentar sus características, vamos, hacking. Lo otro, pues de ética tiene poco.

D

#28 Ya claro, todo el mundo que se hackea la consola es para poder probar en ella el nuevo software de diseño de tarjetas de boda que ha hecho su primo, y todo el que tenía una cuenta de megaupload era para poder subir las fotos de sus vacaciones y descargarse las de sus amigos... Como os gusta tomar por tonta a la gente

#31 Exacto. Toman por idiota al cliente, pero luego la culpa es de la piratería

#33 No. Steam se hincha a vender cada vez que salen ofertas. Lo que pasa es que las compañías de videojuegos cada vez tratan peor al cliente, vendiendo juegos incompletos (bien porque tienen bugs o por la maldita costumbre de los DLC) a precio de oro, todo por sacar pasta lo más rápidamente posible. Vale que habrá gente que pudiendo obtenerlo gratis no va a pagar ni un euro por un juego, pero esa gente no son clientes y nunca lo han sido.

Glass_House

#54 ¿? ¿Tu argumento es que quien piratea no es cliente y que todos los clientes pagan y no piratean? Eso es como decir "la gente no roba bancos, solo los atracadores de bancos lo hacen, y esos no cuentan".

Y los juegos tienen los mismos bugs y el mismo precio ahora que antes, la única diferencia son los DLCs en lo que sí estoy de acuerdo contigo.

D

#62 Bueno, obviamente si nunca compras un juego porque piratearlos te sale gratis, no eres un cliente para la industria del videojuego, porque no compras ni reportas ningún beneficio a la empresa. Si pirateas alguno porque es demasiado caro, pero si encuentras una buena oferta los compras, si eres cliente.

El precio por una novedad antes estaba en torno a los 60 euros, y antes de la entrada en el euro pocos juegos solían valer más de 6000 o 7000 pesetas, incluso siendo una novedad. Ahora te los encuentras por 70 e incluso algo más, así que el precio si ha subido

Glass_House

#63 El precio de todo ha subido, pero eso es culpa del euro y de los impuestos, no de los videojuegos.

D

#23 has saltado de derechos de autor a derechos de uso y manipulación de electrodoméstico sin darte cuenta.

otrofox13NOSOYNAZI

Veamos otro ejemplo, usar TU ordenador, con TU disco duro y mediante TU conexión a internet que pagas religiosamente todos los meses con TU dinero, para bajar y almacenar pornografía infantil. ¿es delito?

No seamos hipócritas, eso es delito. La cuestión es si nos la debe sudar y seguir haciéndolo (no, lo de la pedofilia no, el hackeo!!!) pero, no de forma tan descarada.


#22 Aunque sea deporte nacional, no deja de ser delito.

isra_el

#45 Vamos a ver, el hackeo en si no es ilegal. La demanda de pornografía infantil es ilegal pero gracias a las herramientas que produce el hackeo es detectable. Aunque claro, también puede que se usen como dice #44.

Tú lo que estás diciendo es que mientras se haga de tapadillo es correcto. Piénsalo mejor.

otrofox13NOSOYNAZI

#46 No, no estoy diciendo eso en absoluto. Digo que, mientras se haga de tapadillo, no se cebarán tanto con este asunto y todos felices.

isra_el

#47 Exacto.

A eso me refería.

noexisto

#1 #2 si yo fuera, por ejemplo, CEO en Ford, Renault, Mercedes, Seat.... Prohibirla en la "licencia de uso" del vehículo (te la hago firmar en la factura/garantía/entrega, tranquilo) la prohibición de salir por la puerta trasera derecha salvo que hagas un upgrade de 350 leureles o te demando
Si trabajara en una multinacional os ibais a enterar, listos, so listos!

D

#1 #2 ni tu cuerpo legalmnete es tuyo, no te dejan ni morir

N

Esto pasa cuando se deja legislar y administrar justicia a completos incompetentes tecnológicos que tendrán mucha idea de leyes pero ninguna de las cosas de las que hablan, y para saber recurren a los lobbys que tienen sus propias opiniones sesgadas y normalmente contrarias a las del gran público.

Como bien dice #1 lo que hago después de comprar un aparato les debería importar tres cojones siempre que no me meta en líos.

D

#12 Y si al menos pagas por un juego completo...

Ahora, pagas 70€ por un juego, lleno de bugs, e incompleto por que luego se cebaran vendiendote DLCs que o ya estan incluidos en el disco pero no accesibles si no pagas o los hicieron junto con el juego pero no lo incluyeron para sacarte los cuartos despues.

g

#51 Primero: yo no he dicho que no puedas modificarlo. Solo digo que hay coas que no puedes modificar.
Segundo: el fabricante ya ha cobrado por el hardware (el del coche también).
Poner un neón debajo del coche (creo que es ilegal) en que afecta a la seguridad. No deslumbra, simplemente hay una normativa sobre las luces que debe llevar un coche.

#31 pon un ejemplo de eso que dices. Llevo comprado no se cuantos juegos de PS3 y hasta la fecha nunca he pagado mas de 40€ y nunca me he encontrado con un juego incompleto. De hecho (y hablo de memoria) solo tengo dos juegos en los que haya DLC, Gran Turismo y Read Dead Redemption. En el primero tienes coches y circuitos para aburrir no hace falta que compres nada y en el segundo es una historia completamente adicional que no afecta en nada a la primera.que un fabricante lo haya hecho no significa que todos lo hagan.
Quizás en PC va diferente. Hace tiempo que dejé ese mundo.

D

#55 Pero insisto, en el caso del coche está claro que hay cosas que afectan a la seguridad y por eso no se permite modificarlos, pero ¿cual es el argumento para no poder modificar cualquier cosa en un aparato de mi propiedad por el que he pagado?

Si le quiero hacer ingeniería inversa para utilizar el hardware para cualquier otra cosa y lo consigo, eso no afecta para nada al fabricante. Por poner un ejemplo, el ejército de USA utilizó hace años la PS3 en un cluster para algunas tareas de cálculo, obviamente usando Linux como SO sobre la consola, eso en cierto modo ya es hackearla (de hecho Sony retiró esa posibilidad con una actualización y no recuerdo si incluso el ejército se planteo demandarla).

Otra historia es que hablemos de modificarla y venderla así, que Sony podría reclamar por no recibir nada y alegar que todo ese trabajo está basado en su proyecto, e incluso así me podría sonar absurdo porque al hablar de hardware, Sony habría cobrado también en ese caso por la venta de la consola que se usa como base.

g

#56 Bueno, poner un neón no creo que afecte a la seguridad, pero vamos a dejar ese tema.
Te pongo otro ejemplo. Un autor escribe un libro. Yo cojo es libro y lo modifico cambiándole algunas partes que me parecen aburridas y lo vendo. ¿estaría bien hecho?.

D

#57 Tampoco es el mismo ejemplo, estás hablando de propiedad intelectual, tú puedes hacer lo que dices con el libro sin tener que gastarte un duro y emitiendo tantas copias como quieras a muy bajo coste.

Pero no puedes hacer lo mismo con una consola, para empezar porque necesitas comprarle al fabricante una unidad por cada una que modifiques, y en cada caso el fabricante va a cobrar por su trabajo.

Y en cualquier caso podemos hablar de esto suponiendo que alguien se dedique a comprar, modificar y vender, pero ¿y si sólo la modificas para uso y disfrute propio? ¿dónde está el problema ahí?

Por ponerte un ejemplo en la línea de los coches, Saleen vende coches de producción modificados (mecánica y estéticamente) y los vende, de hecho si no conoces el coche base y lo ves por la calle puede que ni sepas qué coche es porque le eliminan casi todo lo que pertenece a la marca original.

g

#58 pero el de la noticia no la ha modificado para uso y disfrute propio sino para sacar beneficio y eso es lo que han condenado.
Acepto que el ejemplo del libro es malo.

D

#59 Ya, en esta noticia la historia es que se asume (imagino que porque hay pruebas que lo indican con claridad), que todo lo que se vendía en esa tienda tenía como objeto vulnerar la propiedad intelectual de los videojuegos, no exactamente proporcionar funciones extra, sino fomentar la piratería.

Luego el hilo de la conversación ha ido en la dirección de considerar un delito la simple modificación de una consola para añadirle funciones que no traía de serie, cosa a la que no le veo mayor problema como ya he dicho.

De hecho estoy bastante seguro de que si en esa tienda en lugar de vender modificaciones para jugar a "backups", hubiesen ofrecido modificaciones para convertir tu PS3 en un nodo de cálculo para apoyar al proyecto SETI (por poner un ejemplo), no se hubiese puesto mayor problema al no afectar a ningún sector concreto, siendo igualmente una modificación.

Ahora bien, también habría que dejar claro, que, como ya se ha dicho infinidad de veces, el que piratea y usa una consola no es un cliente de la industria del videojuego, porque de no existir esa vía, probablemente no compraría nada de lo que consume igualmente.

Glass_House

#12 No. En España la gente está orgullosa de piratear todo, por barato que sea. FX Interactive saca juegos a precios muy baratos y aún así se piratean a mansalva. No hay respeto por la industria del entretenimiento en general en este país. Eso sí, luego 60€ por entrar a un pub sí es razonable, manda huevos.

Aguarrás

#33 Bueno, ni tanto ni tan calvo.
A Steam le va DPM y son de los pocos a los que les compro juegos (y como yo somos bastantes) porque tienen ofertas, en las cuales el precio si se ajusta a la triste realidad de nuestros bolsillos.
Pedir 60 lereles por un jueguecito de PC con la que está cayendo es de idiotas. Se lo va a copiar tó dios.
En cambio, si lo rebajan a 12 se hartan de vender.
Natural Selection II o Left 4 Dead 2, a menos de 6€. Así se venden juegos, señores!.

sotanez

#33 Siempre vas a tener un porcentaje de gente que piratea absolutamente todo da igual el precio que pongas; esos no son clientes.
Pero está claro que a precios más asequibles se piratea menos y se compra más. ¿No has visto a más de uno que solo tiene originales los juegos de FX?

Glass_House

#4 Las compañías de consolas no ganan dinero vendiendo consolas (excepto Nintendo, y además no con Wii U). El dinero lo ganan con los royalties de los juegos que venden después. Si venden consolas pero nadie compra juegos para ellas no ganan ni un duro. Es precisamente lo que le pasó a Dreamcast.

N

#30 Si Dreamcast vendiera los millones suficientes de consolas, tendría el problema totalmente solucionado, pero es que no llegó a vender una cantidad mínima para salir del agujero, ya que la gente prefirió comprar una consola el doble de cara que ofrecía las mismas prestaciones.

jemmy

Hackearla?? o hacer negocio con el hackeo?

sergiobe

#16 Creo que eres el único que ha entendido el quid de la cuestión. El titular es sensacionalista a tope, pero los que han comentado por encima del tuyo, tela.

mr_b

Pues tendrán que recurrir, porque Policía, Ministerio Fiscal y jueces dicen lo contrario: Policía, Ministerio Fiscal y jueces consideran que la modificación de consolas es legal

Hace 12 años | Por Gaiden a elotrolado.net

filosofo

jailbreak is not a crime!!!!!

cathan

¿Qué será lo próximo? ¿No podremos hacer obras en nuestra casa sin el permiso del arquitecto original?

Patrañator

Podrían vender pistolas con licencias que indicaran que está prohibido dispararlas contra personas y animales, sería igual de lógico, no?

f

la modificaciones de consola da mas empleo local que la propia industria es penoso pero es así

e

Por esa regla de tres, que prohiban a los fabricantes de gatillos de pistolas.

Ñbrevu

Creo que en el fondo esto no es más que una consecuencia legal de los típicos contratos y términos de uso de las consolas, prohibiendo la ingeniería inversa. Si es así, el problema está en ver si esos términos de uso son abusivos (que yo creo que sí, porque si he comprado un hardware, a ver si no voy a poder tocarlo como quiera).

Anécdota: una vez se dio el caso de que me compré un juego gracias a que la consola estaba pirateada. Me había comprado una Gamecube en el Cash Converters y resulta que le habían cambiado la BIOS. Gracias a esa BIOS (que parece que también sirve para juegos pirata, pero no tengo ninguno) la consola podía leer juegos NTSC, de modo que me pude comprar un juego que no habría podido usar si la consola hubiera mantenido la BIOS original.

D

Típico argumento de Futurama, previsible.

D

Una noticia relacionada, curioso que en ese caso fue absuelto: http://www.elmundo.es/elmundo/2011/06/08/navegante/1307542166.html

D

En 4 palabras señores de la audiencia nacional: ME SUDA LA POLLA

Así de claro, creo que hay cosas bastante mas importantes de las que ocuparse ahora mismo

D

Creo que actualmente ya no se necesita abrir la consola y ponerle un chip. Ahora la piratean por software los mismos usuarios y sin ir a tiendas. Por lo menos mi Wii está así.

D

Si tengo una consola, y el cable de vídeo no llega hasta el televisor, y le pongo un cable de extensión para que llegue. ¿Eso se podrá considerar un hack?, ¿y si es un hack, entonces no lo puedo hacer porque un ignorante de una audiencia lo considera un delito?

g

#41 ¿le cambias la funcionalidad a la consola por ponerle un cable mas largo? NO. Fin de la discusión. Vaya tonterías que se oyen a veces. Tu puedes modificar tu consola, lo que no puedes hacer es vender la consola modificada o vender aparatos que la modifiquen.
Por otra parte la ley solo permite modificar ciertas partes de un coche. Estamos en un caso parecido. El coche es tuyo pero no puedes hacer con el lo que quieras. ¿Alguien se ha rasgado las vestiduras por esto?

D

#50 Lo del coche es una comparación muy mala porque es un objeto que dependiendo de su configuración puede afectar a la seguridad del entorno, y lo de no poder modificarlo es falso, puedes hacerlo siempre que lo homologues correctamente, si no lo haces en la ITV te mandarán al carajo.

¿En qué sentido afecta que le cambie el software a un aparato de mi propiedad, lo venda luego o no? El fabricante ya ha cobrado por ese hardware.

Patrañator

Pues que vendan los aparatos con licencia para manipularlo libre y el mismo dispositivo con las licencias actuales y que pongan los precios en consecuencia, no?

Karraboom

Se acabó el TUNNING.

Daemoncracy

Esto tiene muy fácil solución. Ya que si compro una consola no soy dueño del aparato (no puedo modificarlo como a mi me de la gana) pues directamente no compro una videoconsola, tan fácil como eso y a jugar en PC.

rafagp1

Estan retrasados y se han quedado atras en el tiempo. SEÑORES BIENVENIDOS AL SIGLO XXI

Felipeg

Yo no entro en discutir esta noticia, pero no puede ser que si los ciudadanos modifican algo se ilegal y que las autoridades puedan modificar tus ordenadores tus teléfonos y todo lo demás y eso es legal, teniendo en cuenta que luego no se utilizan para la Seguridad de otras personas, sino con el solo objeto de enriquecerse.