Publicado hace 15 años por --56681-- a lamediahostia.blogspot.com

El tipo de artículos que hacen de Richard Dawkins la máxima autoridad del humanismo actual. ¿Es Jesús un modelo ético válido para los ateos? Por supuesto que lo es. Probablemente no más que Thomas Jefferson, Martin Luther King Jr. o Mahatma Gandhi, pero sin duda tan válido como ellos.

Comentarios

D

Excelente artículo de la media ostia, que suscribo casi como propio.

D

Si Jesucristo viviera hoy sería ateo.
¡Desde luego no sería cristiano!

Nirgal

Dawkins es nazi. Jesús era nazi. Anticlerical, tú también eres nazi. Y epa también es nazi. Todos somos nazis.

Invoco a Godwin para terminar esta discusión. ¿Alguien quiere galletas?

Piamonte

En los Evangelios figuran frases magníficas de Jesús, junto a otras enigmáticas (el famoso pecado imperdonable) y otras muy cuestionables (cuando rebajó en público a su propia madre con aquel "mujer, ¿tú que tienes que ver conmigo?" No entro a juzgar si esas frases son suyas, si se las atribuyeron los evangelistas y cosas similares.

D

#37 Lo dicho. Cristianos no evidencia Jesús (en la misma Biblia, San Pablo habla de que entonces había tres cristos). Y de Flavio, ya te digo: una cita de las dos, descartada por todo el mundo como manipulada. La otra, solo aceptada por los teólogos y discutida por el resto (es evidente que se ha probado que los textos de Flavio están manipulados).

Piensalo de nuevo.

Que sepas que 100 años ántes ya hubo más cristos. 100 años ántes del supuesto Jesús.

D

#21 Evidentemente hay una parte asumible dentro de la religión que se da igual fuera de la religión y que nada tiene de negativa. La meditación no es algo religioso, necesariamente.

El problema, creo yo, no está en la meditación como acto, sino en qué meditamos como dogma. Y a eso me refería yo. Evidentemente no has visto el documental, toda vez no tuviste tiempo. Y hay que verlo completo para comprender qué te quiero decir, usándolo.

EN fin: las creencias, sean más o menos meditadas... las meras creencias pueden resultar incluso genocidas.

Hablamos tu y yo pues de cosas diferentes en ésta ocasión: creencias/meditación.

D

#22 Yo tambien quiero ver arcoiris. Me pasas un poco de eso que estas fumando?

Marray

Y lo chulo poder lucir esa camiseta en verano, precisamente alguna vez que otra se me había ocurrido la idea de estampar el eslogan de: "Ateo por gracia de Dios".

Vaya con Dawkins! Que me ha fastidio el negocio.

eliatron

El proyecto de vida de Jesús de Nazareth es eminentemente social.

E

#5, #6 y #7, pues teniendo en cuenta que te cabía todo en un comentario, y que tampoco es plan de reproducir íntegramente el artículo... bueno, al menos pides perdón por adelantado

Es broma, eh! lol

D

#39 Que relata lo que le contaron. ¿no te parece a ti igual? ¿Sabes cuándo lo escribió?

¿dispones de datos romanos sobre crucifixión o condenas a muerte en la cruz?

D

#24 No he podido ver el documental porque estoy en el trabajo (hora de comer). Lo vere sin falta cuando llegue a casa.

No vengo como adalid del budismo, sino simplemente para aclarar que no toda creencia dogmatica es negativa. Incluso los agnosticos mas estrictos tienen creencias dogmaticas. Por ejemplo, que lo que ven a su alrededor tiene entidad propia (no un producto de su imaginacion). Si no creyeras esto, para que respondes mis comentarios?

Es inevitable tener un conjunto de creencias que no puedes demostrar. Simplemente las adoptamos como base para poder desarrollar ideas mas complejas a partir de ellas y de nuestra experiencia.

A veces nos empeniamos en ver la vida en blanco y negro y juzgamos a algunas personas simplemente porque lleven sotana. A lo mejor no son todos unos violadores de ninios ni unos estafadores de ancianitas.

D

#64 Afirmo que S. Pablo en tu biblia habla de tres cristos. Trabaja tu, en lugar de seguir con tus copipastes de tu web cristianofavorita, cohones.

D

#53 que haya gente que hable de los elefantes rosas voladores no prueba que existan, digo yo.

#54 Flavio josefo está manipulado y así lo reconoce unánimamente los historiadores. De los dos textos flavianos, uno es descartados por todos que así reconocen que se trata lo flaviano de unos textos manipulados. El segundo que citas, lo aceptan solo los teólogos. Los no teólogos dicen que nanai de la china, que ya les gustaría pero que no es sino otra intercalación. Teniendo en cuenta que la primera es descartada por todos.. ¿qué motivo hay para que la segunda no sea, como poco "sospechosa de falsa". Comno poco, ya te digo.

#55 Cristo, nunca Jesus. S. Pablo, considerado uno de los padres del cristianismo, en la propia biblia, afirma que en su época había tres cristos. ¿es entonces una prueba de Jesús o una prueba de la vida de Braian?

Que no exista ni una sola evidencia y sin embargo si tengamos similitudes con otros héroes que entonces eran moneda corriente por allí, como0 Mitra, Osiris o Dinisios... ¿prueba otra cosa que es un invento?

D

#43 Mira lo que dice en el encabezamiento del enlace que traes ahora: "No aceptamos la idea de que la Biblia no puede ser considerada como una fuente de evidencia sobre la existencia de Jesús."

SIn embargo, en la de tácito de la wiki de antes, lele el último párrafo de "estilo", muy gráfico.

no existen evidencias arqueológicas que permitan verificar la existencia de Jesús de Nazaret. La explicación principal que se da a este hecho es que Jesús no alcanzó en su tiempo una relevancia suficiente como para dejar constancia en fuentes arqueológicas.

Por otro lado, Jesús, como otros muchos destacados filósofos y dirigentes religiosos de la Antigüedad, no escribió nada, o, al menos, no hay constancia alguna de que así haya sido. Todas las fuentes para la investigación histórica de Jesús de Nazaret son, por lo tanto, textos escritos por otros autores.

http://es.wikipedia.org/wiki/Mito_de_Jes%C3%BAs

D

#41 Si lees a tácito verás que se trata de un relato y no de su opinión. Lo de los judios y jesús... eso dicen los cristianos. Lo cierto es que lo decían de los gnosticos. Si ves "la vida de Braian" hace un perfil en clave de humor de qué ocurría con las sectas judías entonces.

Los judíos siempre han negado que haya llegado su mesias. Luego están en contra de las otras religiones del libro. Y viceversa, naturalmente.

EL caso es que no existen tales crucifixiones, ni nada que sostenga la historicidad del tal jesús. A decir verdad, ocure que no hay nada de nada durante los 100 primeros años. Lo único lo que dice S. Pedro... que afirma que nunca le vió pero que se le apareció en forma de voz en su camino a Damasco. Y que luego se le apareció a los doce (ergo... con él, trece ¿?) y luego a otros quinientos. Y ya te digo: que resulta que dice que en aquella época había tres (3) cristos, pero que solo el que se le apareció a él en forma de voz era el verdadero.... Un mito tremendamente parecido a Mitra, Osiris o Dionisios, que también nacen en 24 de diciembre de una virgen y esas cosas.

Me temo que no hay nada que sustente la historicidad del tal jesús. Y menos desde que en los 60 la biblia ha sido descartada por la ciencia como fuente histórica.

Ahora, eso si: es mu linda la historia del hijo bastardo de un palomo y eso.

D

#32 Me temo que te equivocas. Las fuentes no cristianas se limitan a una: el testimonio Flaviano. Texto unánimemente asumido como manipulado que cuenta con dos citas: una es descartada por todos y la otra, solo la sostienen los teólogos, gente creyente.

El resto, citas de varios historiadores romanos de no menos de 100 años tras la supuesta muerte de Mitra, digo de jesús.. son menciones a que había cristianos, nada sobre jesús.

Lo siento, pero uno de los mayores mitos es precisamente que se trata de un personaje histórico. No lo es.

D

#72 Pues tu dirás lo que quieras, que yo leo a un fanático empeñado en afirmar que su cristo es el verdadero y el de los demás, no.

Pero ya te digo... probado queda que s. Pablo afirma que entonces había varios cristos. Sabemos que hay textos anteriores en 100 años al tal jesús que ya hablan de cristo. En fin, que hablar de cristo no es hablar de jesús y hablar de cristo es hablar de una deidad no terrenal, al final.

Por lo tanto, epa, el tal jesús no tiene sustento histórico que no sea el del mito y la leyenda.

Pero nada, tu puedes seguir estudiandote tu biblia. Yo ya me he leído un par de veces la mía.

(oye: qué malísimo es el satanás ese, ¿no?. ¿sabes que en el AT asesina a tres seres humanos el muy maloso? Y que tu Yavhé ejecuta a 33 millones de seres humanos? ¿quien es el malo, epa?)

D

#64 Me obligas a buscar.

>. (II Cr. XI, 13),

habla de un Cristo de Pablo, de un Cristo de Apolo y de un Cristo Pedro (I Cr. 1, 11), con relativas acusaciones recíprocas de los unos contra los otros de enseñar el falso (II Cr. 11, 4- 1, 12- 11, 22), y como resulta en el mismo Apocalipsis en el que el autor, en e saludo a las siete Iglesias (cap II), pone en guardia a los componentes de las mismas comunidades de no dejarse tenar por el Cristo predicado por los Nicolaidas, por los que sostienen la doctrina de Balaam, de Jezabel y de todos los otros, manteniendo que el veraz es solamente el suyo, esto es, aquel que así se les ha presentado en una visión en medio de siete candelabros de oro: >. (Ap. 1, 12).

los falsos apóstoles, los fraudulentos, que predican un Cristo diferente al suyo son nada menos que Pedro Kefas y Giacomo (según vosotros, apostoles que conocieron a Jesús, pero según Pablo, que no le conocieron) que, estando en cuanto afirma la Iglesia, fueron los testigos directos de la vida terrena de Jesús: > (1, Cr. 12) Pero solamente uno es el verdadero, el mio porque yo no soy de ninguna manera inferior a esos súper - apóstoles también soy nada. (II Cr. 11, 22)… >. (II Cor. 11, 22).

Ya ves, epa. Tres cristos, pedro no conoció a Jesús según Pablo que tampoco lo conoció y solo lo escuchó...

Y esto de pablo supone al menos la mitad del nuevo testamento, ya te digo. Tu biblia verídica, cierta y verdadera, ¿no?

D

Curiosa la escasa relevancia que ha tenido que la Universitat de València le concediera el Honoris Causa esta misma mañana.

piumpium

No hubiera sido mejor comprarlo con personajes como Horus o otros personajes mitológicos con vidas muy similares, ya que además Jesus tiene de las puntuaciones más altas en la escala de Raglan.
http://www.documentalizate.com/el-dios-que-nunca-estuvo/ (minuto 19:12)

D

Me ha gustado el artículo, pero echo en falta una aclaración, qué entiende en autor por "bondad", que las cositas hay que definirlas claramente. Y lo que entendemos unos y otros por bondad no tiene por qué ser necesariamente lo mismo. Y puede que unos llamen bondad al falso altruismo ( o quit procuo), otros a la reproducción de patrones socialmente aceptados (como hacían las mujeres en la época victoriana, dando limosnilla a los pobres) que reportan beneficios (a nivel de imagen social, etc). Así que tenemos que definir claramente que es bondad... por que si es simplemente imitar patrones que tienen refuerzo social, el autor tiene una relativamente sencilla respuesta a su problema...

v

Esta mañana Dawkins ha sido nombrado Doctor Honoris Causa en la Universidad de Valencia en un acto muy solemne. Ha leído unas palabras y después ha tenido una entrevista con la prensa (como siempre, bien polémica; la lástima es que los periodistas siempre se queden con este tipo de cosas y no con otras interesantes de su intervención). Si alguien está interesado en su discurso, os dejo el enlace a la web de la universidad desde el cual podréis descargarlo: http://www.uv.es/~webuv/castellano/noticies/noticia.php?idnoticia=8056

D

#19 y #24 He visto el documental, y no veo que tenga ninguna relevancia para la pregunta que hago en #17.

Que Jesucristo, o Budha, no sean personajes históricos, no quita en mi opinión ninguna validez a las enseñanzas que se supuestamente ofrecieron.

El artículo de Richard Dawkins al que enlaza la noticia trata sobre cómo Richard está sorprendido por el comportamiento altruista de algunas personas que conoce. Según él no es explicable por las teorías científicas actuales (por otra parte no proporciona datos que lo corroboren).

De acuerdo con el budismo, el altruismo y la compasión son cualidades que no están prefijadas de nacimiento sino que se pueden cultivar y desarrollar. A priori esto era un dogma, pero poco a poco la ciencia moderna empieza a estudiar la validez de estas afirmaciones (véase http://compassion.stanford.edu).

En definitiva, estoy intentando que veas que rechazar una idea simplemente porque te huela a religiosa es una actitud tan dogmática como otras muchas que criticas en los demás. Es preferible valorar a cada persona y a cada idea por sí misma en vez de dividir el mundo en dos categorías: lo religioso, que es erróneo y maligno por principio; y lo no-religioso, que es correcto y virtuoso.

Por si tienes dudas: soy ateo desde que nací. Del budismo valoro algunas cosas y no otras. En particular rechazo algunos dogmas fundamentales, simplemente por falta de pruebas que los soporten, no por prejuicios que pueda tener.

D

#26 Gandhi era evidentemente una persona. Lo que dice #12 es que algunos lo han elevado casi al nivel de divinidad, olvidandose de que tambien cometio errores y tuvo debilidades, como todos nosotros.

D

#60 Pues si mal no recuerdo en las cartas a los corintios, creo recordar.

Mas o menos. Pero creía que tu eras un experto a lo testigo de jehová, ¿no?

charly-0711

Prefiero a Christopher Hitchens, ni la religión, ni Jesús, representan un modelo ético positivo.

D

#47 Cualquiera diría que te crees la historicidad de la biblia, epa.

D

#57 ¿desde cuando los fanáticos `prueban nada?

#58 mira de nuevo tu propio enlace de Tácito. Releelo y te darás cuenta de que cuenta lo que oyó, lo que le contaron y adornado como le gustaba a el hacerlo. no da fé de ningún Jesús, no. Evidencias arqueologicas no hay ninguna. Ni dejó escrito nada, pues debe ser que no supo escribir.

D

#76 Lástima que le dieran otros nombres, ¿verdad? En fin... cosas de los judíos, el pueblo elegido.

Oye, debe ser una putada que vosotros los cristianos no le gusteis a Yavhé, ¿no?

D

#34 Entonces será otra cosa.

D

#28 Ok. Interesantes tus aportaciones.

D

#78 Si. Mira al Franco, que le conocemos como el caudillo por la gracia de dios, por ejemplo O tu ratzinger, que al parecer se ha cambiado el nombre ahora, también. Entre los cristianos es muy común eso de renegar de las raices.

D

#17 Te sugiero que visualices con paciencia el documental completo que enlaza #13

Luego, cuando lo hayas acabado de ver, hazte a ti mismo la pregunta que aquí haces. Y dinos tu cual es la respuesta

D

#11, pues como dijo Gandhi
मैं तुम्हारी मसीह की तरह, मैं अपने ईसाई पसंद नहीं है. आपका ईसाई हैं तो आपके मसीह के विपरीत.

Creo que deben cambiar antes los cristianos, que la mayoria no predica con el ejemplo, ahi tienes a los ladrones que veras persinarse antes de cometer un delito.

D

#69 Lo cual evidencia que había varios cristos, que ni dios vió al tal jesus... En fin, epa. Interprétalo ahora como tu quieras, que lo que hay es lo que hay.

D

#74 Menos mal que me lo explicas, tio. ¿eres pastor oficial con carnet de magufo-medium sellado o estás en prácticas?

Nirgal

#82 O RLY?

D

#50 #51 y #52 : El osario ya fué descartado como una estafa contemporanea al añadirle unos símbolos.
http://espaciociencia.com/la-estafa-del-relicario-de-santiago-el-hermano-de-cristo/

Deberías actualizar tus fuentes, que las pentecostales ya sabes están muy manipuladas y resulttan enormemente fanáticas.

damosu

YA RLY lol

cusifai

Pensándolo bien, creo que conozco más cristianos ateos o agnosticos, que católicos.

Con eso de que en la eternidad seremos todos iguales, los religiosos se pasan la vida sin importales nada de los demás.

D

#23 ¿Ahora mismo?. A pelo, es que la meditación te lleva a conclusiones filosóficas...

xoxeinha

#12 Gandhi???
Creo que ahi se te ha ido la olla, jejejejej
Ganhi es totalmente verídico y además muy crítico con el hinduísmo

D

Ojalá los cristianos (y todo el mundo) tomarán realmente a Jesús como modelo a seguir.

D

#4 la existencia historica de Jesús esta aceptada en todo el mundo, tanto por historiadores como por miembros de otras religiones.
Para los cristianos es el hijo de dios, para los judios otro profeta, los musulmanes si no me equivoco también lo reconocen como otro profeta y para los historiadores fue una figura importante de su época.
Pero todos coinciden en que existió, así que nos podemos ahorrar las pajas mentales con respecto a eso. Otra cosa es que las cosas que de el te cuentan en la biblia sean ciertas, teniendo en cuenta la tendencia de la humanidad a exagerar los hechos, a embellecer las cosas, ... seguramente todas esas frases, y hechos solo sean para engrandecer su figura.

Sería interesante poder ver todos esos libros apócrifos, que la iglesia tiene escondidos en su pequeño feudo. Que si no fuera por esos derechos, que se les concedieron en su época como nación independiente, esos libros ya habrían sido reclamados por ser de interés mundial.
Que si yo me dedico a acumular los libros que encuentro (ojo sin pagar por ellos, en la mayoria de los casos), enseguida llegan las autoridades a reclamarmelos.

D

Jesús mismo dijo:
_ "Mi reino no es de este mundo"
_ "El príncipe de este mundo es Satán"
Por lo tanto, tal como dijo el agente Smith a Morfeo, en este planeta se evoluciona a través de la depredación y destrucción de otros. Seguramente Satán es un científico extraterrestre o extradimensional, cuya hipótesis es la misma que la del agente Smith:
_ "¿Sabes que la primera Matrix estaba diseñada como un mundo feliz en el que todo el mundo lograse lo que se proponía?. Fue un enorme fracaso, nadie aceptó ese programa, perdimos cosechas enteras. Así que la rediseñamos así..."
Otro grupo de científicos, sin embargo, defienden que la realidad virtual llamada Matrix, sea un reflejo de la verdadera, donde se evoluciona mediante la simbiosis, la colaboración.
Ahora los seres humanos tenemos el reto de re-diseñar la Matrix, que llegue el fin de la guerra, del hambre, de la ignorancia... y veremos el arcoiris...

RespuestasVeganas.Org

#c-33" class="content-link" style="color: rgb(227, 86, 20)" data-toggle="popover" data-popover-type="comment" data-popover-url="/tooltip/comment/636969/order/33">#33 La web que cita las referencias no es digna de mi devoción, pero aquí tienes referencias paganas de la existencia histórica de Jesús:

Escritores paganos:

A principios del siglo II se habla de los llamados "cristianos", como aquellos que profesan la fe en Cristo, considerado como Dios.

# Así la carta que el historiador Plinio el Joven, procónsul de Bitinia, escribe en el año 112 al emperador Trajano que "los cristianos se reúnen un día determinado antes de romper el alba y entonan un himno a Cristo como a un dios"[13] .

# Está también Tácito que en sus Anales, hacia el año 115, habla del gran incendio de Roma, atribuido a Nerón en el 64, que culpaba a los cristianos de todo. Aquí está el texto: "Para hacer cesar esta voz, presentó como reos y atormentó con penas refinadas a aquellos que, despreciados por sus abominaciones, eran conocidos por el vulgo con el nombre de cristianos. Este nombre les venía de Cristo, el cual, bajo el reino de Tiberio, fue condenado a muerte por el procurador Poncio Pilato. Esta condena suprimió, en sus principios, la perniciosa superstición, pero luego surgió de nuevo no sólo en Judea, donde el mal había tenido su origen, sino también en Roma, a donde confluye todo lo abominable y deshonroso y donde encuentra secuaces" (15, 44)[14]

# Suetonio, historiador del año 120, refiere que el emperador Claudio "expulsó de Roma a los judíos por promover incesantes alborotos a instigación de un tal Cristo"[15] .

Escritores judíos:

Flavio Josefo, historiador judío, en sus Antigüedades judías, escritas hacia el año 93-94, refiere que el "sumo sacerdote Anano acusó de transgredir la ley al hermano de Jesús (que es llamado Cristo), por nombre Santiago, y también a algunos otros, haciéndoles lapidar" (Antiquitates XX, 9, 1). Más explícito es otro pasaje: "Por aquel mismo tiempo apareció Jesús, hombre sabio, si es lícito llamarle hombre; puez hizo cosas maravillosas, fue el maestro de los hombres que anhelan la verdad, atrayendo hacia sí a muchos judíos y a muchos gentiles. Él era el Cristo. Y, como Pilato le hiciera crucificar por acusaciones de las primeras figuras de nuestro pueblo, no por eso dejaron de amarle los que le habían amado antes: pues Él se les apareció resucitado al tercer día después que los divinos profetas habían predicho de él estas cosas y otros muchos prodigios sobre su persona. Hasta hoy dura la estirpe de los cristianos, que tomaron de Él su nombre" (Antiquitates XVIII, 3, 3).

[13]. "Stato die ante lucem convenire carmenque Christo quasi deo dicere" (Epistula X, 96).regresar
[14]. "Auctor nominis eius Christus Tiberio imperante per procuratorem Pontium Pilatum supplicio adfectus erat" (Annales XV, 44).regresar
[15]. "Judaeos impulsore Chresto assidue tumultuantes Roma expulit" (Vita Claudii 25, 4).regresar

http://es.catholic.net/cristologiatodoacercadejesus/550/1309/articulo.php?id=12686

RespuestasVeganas.Org

#06 "Dawkins explica, magístralmente, que la naturaleza es primitiva y horriblemente cruel. Y que, como humanos, el deber es revelarse y dominarla. No someterse a ella como quieren los fanáticos que abusan de la palabra natural como algo positivo en si mismo."

El problema es que algunos confunden dominar la Naturaleza con destruirla y matar a sus habitantes, cayendo así en una contradicción pues promueven lo mismo que la ley de la Naturaleza promueve: la ley del más fuerte. Entiendo que dominar es conocer y no destruir. Si muere la Naturaleza morimos todos pues todos somos hijos de ella.

RespuestasVeganas.Org

#38 ¿Qué me dices de la referencia que he puesto de Tácito?

"Para hacer cesar esta voz, presentó como reos y atormentó con penas refinadas a aquellos que, despreciados por sus abominaciones, eran conocidos por el vulgo con el nombre de cristianos. Este nombre les venía de Cristo, el cual, bajo el reino de Tiberio, fue condenado a muerte por el procurador Poncio Pilato. Esta condena suprimió, en sus principios, la perniciosa superstición, pero luego surgió de nuevo no sólo en Judea, donde el mal había tenido su origen, sino también en Roma, a donde confluye todo lo abominable y deshonroso y donde encuentra secuaces"

Esos "Cristos" pudiesen ser iluminados que hicieron avanzar moralmente a la humanidad.

RespuestasVeganas.Org

Por lo visto Tácito es considerado uno de los más precisos historiadores del mundo antiguo, también fue gobernador del Imperio Romano. Me resultaría raro que afirmara como afirma en la cita que te he pasado. Además cuando vivía Jesús los judios le odiaban, ¿por qué iban a odiar a alguien que no existía y darle bombo?

Supongo que si existieran los registros romanos sobre crucifixión todo sería más fácil

http://es.wikipedia.org/wiki/Cornelio_T%C3%A1cito

RespuestasVeganas.Org

El historiador romano Tácito del primer siglo, quien es considerado uno de los más precisos historiadores del mundo antiguo, menciona a los supersticiosos “Cristianos” (“antes llamados Christus” lo cual es Cristo en latín), quien sufrió bajo Poncio Pilato y durante el reinado de Tiberio. Gaio Suetonio, historiador romano (70-160) secretario en jefe del emperador Adriano, escribió que había un hombre llamado Chrestus (o Cristo) que vivió durante el primer siglo (Annais XV.44).

http://www.gotquestions.org/Espanol/Existio-Jesus.html

#42 No te estoy hablando de la Biblia como fuente histórica, sino de fuentes paganas.

RespuestasVeganas.Org

#46 Antes te hacía falta un historiador, te dí a Tácito, ahora que ya tienes referencias de un historiador pides evidencias arqueológicas de hace 2000 años... Cada vez lo pones más dificil. Evidentemente no te puedo traer a Jesús para charlar.

D

#33 en el talmud hay referencias al tal jesús... pero allí le nombran como un bastardo, un tal ben pantera o algo así.

C

que articulo tan interesante

e

¿Es auténtico el osario?
¿Qué es un osario? Es una caja, o urna, en la que se colocaban los huesos del difunto después de que el cadáver se hubiera desintegrado en una cueva sepulcral. Muchos osarios fueron robados de las sepulturas de los alrededores de Jerusalén. La urna que hace referencia a Santiago se adquirió en un mercado de antigüedades, no en un yacimiento oficial. Se dice que su dueño la compró por tan solo unos cientos de dólares en la década de 1970. Por lo tanto, su origen está envuelto en un velo de misterio. “Si no es posible determinar dónde se halló un objeto y dónde ha estado por casi dos mil años, no se puede establecer una conexión entre el objeto y las personas que tal vez mencione”, comenta el profesor Bruce Chilton, de la Universidad de Bard (Nueva York).
Para compensar la falta de trasfondo arqueológico, André Lemaire envió el osario al Servicio Geológico de Israel, cuyos investigadores confirmaron que la urna estaba hecha con piedra caliza del siglo I o II de nuestra era. Dijeron que “no encontraron ninguna señal de que se hubiera usado algún instrumento moderno”. Sin embargo, los biblistas entrevistados por The New York Times afirmaron: “Aunque la prueba circunstancial que la vincula con Jesús tal vez sea sólida, no deja de ser circunstancial”.

La revista Time comentó que “hoy día, casi ninguna persona instruida duda de que existiera Jesús”.

e

#60 ¿donde afirma Pablo en la Biblia que existen 3 Cristos? Explicamelo por favor, porque supongo que no te lo habras inventado, ¿verdad?

bye

e

MAS PRUEBAS DE QUE JESUS EXISTIÓ

¿Crees que alguna vez existió el hombre llamado Albert Einstein? ¿verdad que sí? pero ¿por qué lo cree? La mayoría de la gente no lo conoció personalmente. Sin embargo, los datos confiables acerca de sus logros demuestran que sí existió. Su influencia se ve en la aplicación científica de sus descubrimientos. Por ejemplo, muchos se benefician de la electricidad producida por la energía nuclear, la cual se pudo liberar gracias a la aplicación de la famosa ecuación de Einstein: E=mc2 (la energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado).

El mismo razonamiento es aplicable a Jesucristo, a quien se le conoce como el hombre que mayor impacto ha tenido en la historia. Lo que se escribió de él y la notoria influencia que ejerció demuestran su existencia más allá de toda duda. Por interesante que sea el hallazgo arqueológico con la inscripción respecto a Santiago, la historicidad de Jesús no depende ni de ese ni de ningún otro objeto. La realidad es que hallamos pruebas de su existencia al examinar lo que los historiadores escribieron acerca de él y sus seguidores.

e

Por ejemplo, analicemos el testimonio de Flavio Josefo, fariseo e historiador judío del siglo primero, que se refirió a Jesucristo en su obra Antigüedades Judías. Aunque algunos dudan de la autenticidad de la primera referencia, en la que Josefo dice que Jesús es el Mesías, el profesor Louis H. Feldman, de la Universidad Yeshiva, dice que pocos han dudado de la veracidad de la segunda referencia, en la que Josefo afirmó: “[Anán, el sumo sacerdote] reunió el sanedrín. Llamó a juicio al hermano de Jesús que se llamó Cristo; su nombre era Jacobo [o Santiago]” (Antigüedades Judías, libro XX, cap. IX, sec. 1, [200]). Sí, un fariseo, un miembro de esa secta repleta de enemigos declarados de Jesús, reconoció la existencia de Santiago, “hermano de Jesús”.

e

Tácito, nacido hacia el 55 E.C. y considerado uno de los mejores historiadores del mundo, mencionó a los cristianos en su obra Anales. En el relato acerca de la ocasión en que Nerón acusó a los cristianos del gran incendio de Roma del año 64 E.C., escribió: “Nerón presentó como culpables y sometió a los más rebuscados tormentos a los que el vulgo llamaba cristianos, aborrecidos por sus ignomi[ni]as. Aquel de quien tomaban nombre, Cristo, había sido ejecutado en el reinado de Tiberio por el procurador Poncio Pilato”. Los detalles de este relato corresponden a la información acerca del Jesús de la Biblia.

Otro escritor que hizo comentarios respecto a los seguidores de Jesús fue Plinio el Joven, el gobernador de Bitinia. Cerca del año 111 E.C., Plinio escribió al emperador Trajano para preguntarle cómo tratar con los cristianos, y le señaló que los acusados falsamente de ser cristianos demostraban que no lo eran al repetir una invocación a los dioses y adorar la estatua de Trajano, “cosas todas que”, según indicó Plinio, era “imposible forzar a hacer a los que son de verdad cristianos”. Esto da testimonio de que Cristo realmente existió y de que sus seguidores estaban dispuestos a sacrificar su vida por creer en él.

Después de resumir las referencias a Jesucristo y sus discípulos por parte de historiadores de los primeros dos siglos, The Encyclopædia Britannica (edición de 2002) concluye: “Estos relatos independientes demuestran que en la antigüedad ni siquiera los opositores del cristianismo dudaron de la historicidad de Jesús, que comenzó a ponerse en tela de juicio, sin base alguna, a finales del siglo XVIII, a lo largo del XIX y a principios del XX”.

e

#33 informate bien, existen muchas pruebas de la existencia del personaje de Cristo. Una de ellas relativamente reciente, te pongo el artículo:

“PRUEBA de la existencia de Jesús inscrita en piedra.” Así dice el título de portada de la revista Biblical Archaeology Review (noviembre/diciembre de 2002).

Dicha portada presenta un osario de piedra caliza que se encontró en Israel. Estas urnas funerarias fueron utilizadas extensamente por los judíos durante el breve período entre el siglo primero antes de la era común y el año 70 de nuestra era. Lo que confirió especial importancia a este osario en particular fue una inscripción aramea grabada en una de sus caras laterales. Según los entendidos, esta decía: “Santiago, hijo de José y hermano de Jesús”.

La Biblia dice que Jesús de Nazaret tenía un hermano llamado Santiago, que era conocido como hijo de José, el esposo de María. Cuando Jesucristo enseñó en su ciudad, los oyentes quedaron atónitos y preguntaron: “¿No es este el hijo del carpintero? ¿No se llama su madre María, y los hermanos de él Santiago y José y Simón y Judas? Y sus hermanas, ¿no están todas con nosotros?” (Mateo 13:54-56; Lucas 4:22; Juan 6:42).

En realidad, la inscripción del osario armoniza con los datos que tenemos sobre Jesús el Nazareno. Si el Santiago mencionado en la inscripción fuera el medio hermano de Jesucristo, esta sería “la prueba arqueológica extrabíblica más antigua sobre la figura de Jesús”, comentó André Lemaire, especialista en inscripciones antiguas y redactor del artículo ya mencionado de la revista Biblical Archaeology Review. Hershel Shanks, director de la revista, señala que el osario “es algo tangible y visible que se remonta al personaje más importante que haya vivido en la Tierra”.

e

No solo a Jesús, la historia está llena de personajes célebres que son conocidos por varios nombres.

bueno, me voy a consultar con la almohada.

hasta mañana.

un saludete.

e

Otra línea de razonamiento que apoya la historicidad de Jesús se halla en la predicación incansable de sus enseñanzas que efectuaron sus seguidores.

Si predicar a un Cristo que no hubiera sido resucitado sería en vano, más en vano sería predicar a un Cristo que nunca hubiera existido. Como escribió Plinio el Joven, los cristianos del siglo primero estaban dispuestos a morir por su creencia en Cristo Jesús. Arriesgaron la vida por Cristo porque él era real; había vivido en la Tierra y había realizado lo que relatan los Evangelios.

En fin, y podría seguir dando prueba EVIDENTE Y CONTUDENTE de la existencia historica del personaje de Jesús, pero creo que con esto es suficiente.

un saludete.

e

como te decía, no es necesario buscarle los tres pies al gato, la Biblia es clara y habla por sí sola, podría seguir explicandote con lógica los demás versiculos que me dices, pero veo que te sirve de más bien poco.

Por cierto, en ese punto estoy de acuerdo contigo, existen textos anteriores a la vida de Jesús que hablan de él, ¿como si no se hubieran cumplido las más de 500 profecías que se escribieron sobre Jesucristo?

un saludete

e

La explicación de los versículos:

Aquí Pablo ahora escribe a la congregación Corintia, también había problemas en aquella congregación, Por eso Pablo habla con vigor en contra de los “apóstoles superfinos” de la congregación corintia (11:5).

Estos son apóstoles falsos.Aquellos de los que Jesús previno de lobos con pieles de corderos entre el rebaño o los apostatas. Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz, así que no es extraño que sus ministros hagan lo mismo.

e

Otro texto que has buscado y copiado. Dejemos que la propia Biblia se explique por ella misma:

(2 Corintios 11:13-15) . . .Porque tales hombres son apóstoles falsos, obreros engañosos, que se transforman en apóstoles de Cristo.Y no es maravilla, porque Satanás mismo sigue transformándose en ángel de luz. No es, por lo tanto, gran cosa el que sus ministros también sigan transformándose en ministros de justicia. Pero su fin será conforme a sus obras.

e

La explicación de los versículos:

Aquí Pablo denuncia el sectarismo que habían en la congregación cristiana del siglo primero y exhorta a la unidad. Existían dentro de congregación facciones y disensiones, por eso llegó a decir, "El Cristo existe dividido" (1:13).

Además, si te fija en el versículo siguiente que te copio, el apóstol está agradecido de haber bautizado a muy pocos de ellos, para que no puedan decir que han sido bautizados en su nombre.

e

Dejemos que la Biblia hable por sí sola, veamos esos textos y comentarios que has buscdo y copiado.

(1 Corintios 1:10-17) Ahora los exhorto, hermanos, por el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a que todos hablen de acuerdo, y que no haya divisiones entre ustedes, sino que estén aptamente unidos en la misma mente y en la misma forma de pensar. Porque se me hizo saber acerca de ustedes, hermanos míos, por los de [la casa de] Cloe, que existen disensiones entre ustedes. Lo que quiero decir es esto, que cada uno de ustedes dice: “Yo pertenezco a Pablo”. “Pero yo a Apolos.” “Pero yo a Cefas.” “Pero yo a Cristo.” El Cristo existe dividido. Pablo no fue fijado en un madero por ustedes, ¿verdad? ¿O fueron ustedes bautizados en el nombre de Pablo? Agradecido estoy de que no bauticé a ninguno de ustedes, sino a Crispo y a Gayo, para que nadie diga que ustedes fueron bautizados en mi nombre. Sí, también bauticé a la casa de Estéfanas. En cuanto a los demás, no sé si bauticé a algún otro. Porque no me despachó Cristo para ir bautizando, sino para ir declarando las buenas nuevas, no con sabiduría de habla, para que no se haga inútil el madero de tormento del Cristo.

e

No obstante, los tres nombres legibles en la inscripción del osario eran comunes en el siglo primero, por lo que es posible que existiese otra familia, además de la de Jesucristo, en la que hubiera un Santiago, un José y un Jesús. Lemaire dice: “Durante las dos generaciones previas al año 70 E.C., en Jerusalén hubo [...] probablemente unas veinte personas que podían llamarse ‘Santiago/Jacobo, hijo de José y hermano de Jesús’”. Con todo, opina que existe un 90% de probabilidades de que el Santiago mencionado en el osario haya sido el medio hermano de Jesucristo.

Hay otro factor que lleva a algunos a creer que el Santiago mencionado en la inscripción era el medio hermano de Jesús. Aunque por lo general se mencionaba al padre del difunto en tales inscripciones, era muy raro que se nombrara a un hermano. Por eso, a algunos eruditos les parece que este Jesús debe haber sido un personaje importante, lo que les hace pensar que se trata de Jesucristo, el fundador del cristianismo.

e

#2 no sabes lo que estas diciendo, existen pruebas contundentes de su existencia, incluso muchas mas que la existencia de otros personajes historicos, como Alejandro Magno.

un saludete.

e

Ahora bien, ¿qué indica en la conversación de Jesús y María?

Cuando María le dijo a su hijo que se había acabado el vino, es obvio que no se limitaba a informarle, sino que indirectamente le pedía que hiciera algo. Jesús se valió de aquel modismo habitual para rechazar la propuesta que le estaba insinuando María, y dio a entender la razón al añadir estas palabras: “Todavía no ha llegado mi hora”.

e

En cuanto a la expresión “¿Qué tengo que ver contigo[?]”, se entiende que es un modismo judío habitual que aparece varias veces en la Biblia. Por ejemplo, en 2 Samuel 16:10 vemos que David emplea las siguientes palabras cuando le prohíbe a Abisai que mate a Simeí: “¿Qué tengo yo que ver con ustedes, hijos de Zeruyá? Así, pues, que invoque él el mal, porque Dios mismo le ha dicho: ‘¡Invoca el mal contra David!’”.

Asimismo, en 1 Reyes 17:18 leemos lo que le dijo la viuda de Sarepta a Elías al descubrir que había muerto su hijo: “¿Qué tengo yo que ver contigo, oh hombre del Dios verdadero? Has venido a mí para que se recuerde mi error y para dar muerte a mi hijo”.
Estos ejemplos de la Biblia ilustran que la fórmula “¿Qué tengo que ver contigo[?]” no denota en muchas ocasiones desdén ni arrogancia, sino simplemente la negativa a implicarse en una propuesta o la expresión de desacuerdo con una opinión.

e

Cuando hables de un asunto, hazlo con conocimiento de causa, está bien dar opiniones, pero las opiniones, cuando no tienen fundamento, se quedan en eso, en opiniones personales y no en dogmas de "fe"

hasta otra amigo.

e

#2 no existe nada misterioso en los evangelios, todo tiene su explicación, es tan solo conocer los detalles del suceso y su contexto, me explico:

el relato que aludes se encuentra en el evangelio de Juan y dice lo siguiente:

(Juan 2:3-4) . . .Cuando faltó el vino, la madre de Jesús le dijo: “No tienen vino”. Pero Jesús le dijo: “¿Qué tengo que ver contigo, mujer? Todavía no ha llegado mi hora”.

Se encontraban en una boda de Caná, donde Jesús y su madre habían sido invitados.

Hoy en día es probable que se tome como irrespetuoso e incluso insultante el que una persona se dirija a su madre llamándola “mujer” y que, además, le replique: “¿Qué tengo que ver contigo[?]”. Pero aplicar este criterio a Jesús sería pasar por alto el contexto cultural y lingüístico del momento. Por ello, es conveniente examinar cómo se utilizaban estas expresiones en tiempos bíblicos.

Con referencia a la palabra griega traducida “mujer”, el Diccionario expositivo de palabras del Antiguo y del Nuevo Testamento exhaustivo afirma: “En el caso vocativo, utilizado para dirigirse a una mujer, no es un término de reproche ni de severidad, sino de cariño o respeto”. Y hay otros especialistas que respaldan esta opinión. Por ejemplo, la obra El Evangelio según Juan, de Raymond E. Brown, dice: “No se trata de un desaire o de un término despectivo, no indica falta de afecto [...]. Era la forma en que normal y respetuosamente se dirigía Jesús a las mujeres”. El Diccionario teológico del Nuevo Testamento explica que este término “es utilizado corrientemente en vocativo para dirigirse a alguien, sin que ello suponga falta de respeto”. El Diccionario exegético del Nuevo Testamento señala igualmente que esta “manera de dirigirse a una mujer no significa tratarla con poco respeto”. Por consiguiente, no está justificada la conclusión de que Jesús le faltó al respeto a su madre o la trató con rudeza al llamarla “mujer” (Mateo 15:28; Lucas 13:12; Juan 4:21; 19:26; 20:13, 15).

e

#81 insultar es gratuito, pero cuidado, te puedes llevar una sorpresa por difamar.