Hace 11 años | Por chisqueiro a blogs.elpais.com
Publicado hace 11 años por chisqueiro a blogs.elpais.com

¿A quién podría interesarle el motivo de un encuentro entre el ministro Wert y el representante de un lejano país latinoamericano, más conocido por sus vinos que por sus afinidades educativas con España? Sin embargo, el motivo de la reunión estuvo lejos de ser banal o meramente protocolar. En ella, el ministro Wert sostuvo su deseo de profundizar intercambios entre ambos países que permitan conocer los beneficios que tendría para España el sistema de financiamiento de la educación superior chilena.

Comentarios

m

Un artículo muy importante que deberían leer todos los implicados en la lucha contra la privaticación de la Enseñanza Pública (para que estén prevenidos sobre lo que se nos viene encima y para que lo difundan a los cuatro vientos).

Hadry

"En la actualidad, el sistema universitario chileno funciona con la lógica de un mercado privado de provisión de servicios educativos, donde se ha abolido definitivamente el principio de gratuidad y donde la posibilidad de iniciar los estudios depende de las buenas condiciones económicas de los alumnos o del acceso a un sistema de préstamos de carácter extorsivo y de efectos profundamente excluyentes. Familias endeudadas y una montaña de frustraciones se acumulan como los resultados más visibles de un sistema universitario altamente precario en su calidad democrática."

Para q emular los modelos del norte de Europa, envidia de cualquier modelo educativo si podemos copiar un modelo q es básicamente una vergüenza para su propio país. SIgh

anxosan

Nada, absolutamente nada, de lo que hace este individuo es bueno para los españoles.

D

PP: el partido de los trabajadores. Y de los estudiantes, no te jode, y de los estudiantes.

D

fraquistas y pinochetistas tomando algo,fascistas y empresas amigas de la mafia haciendo planes

e

Educacion Chilena,la verguenza de Sudamerica.Los ricos son los unicos con derecho a estudiar,los pobres emigran a Argentina para poder formarse.Pobres Españoles si este ministro saca ejemplo de Chile.

D

Siendo de Chile, es lo que desde que he leído de la crisis he temido que ocurra en España, una privatización masiva de los servicios. Me llama la atención que la gente mire a EE.UU (que es un caso más extremo, pero más improbable). sin embargo, y no se fije en lo que pasa aquí que es un caso mucho más plausible de reproducir.

Aun así, la educación española y la chilena tienen diferencias de concepto. Para empezar, en Chile la mayoría de las universidades son privadas, en España son públicas. Las universidades chilenas son bastante caras y para costearlas necesitas a menos que estés muy bien económicamente, un oneroso crédito (aunque se ha hecho una reforma reciente). Una forma de graficar esto es mostrando que la mensualidad promedio es bastante superior al salario mínimo (con los bancos, ahora con el crédito del estado no va a ser así si calificas).

Para no dejar colgando la idea, la reforma de la financiación de la educación superior indica que el crédito ahora lo entrega el estado y que uno lo paga cuando egresa, por un % bajo de tu sueldo (creo que un 10% ) por un plazo de 15 años.

¿Pero por qué digo que hay que ponerle atención? No me refiero sólo a la educación, sino a la sanidad y a la previsión social.

En el caso de la sanidad, también hay una prevalencia de lo privado sobre lo público. La sanidad pública está ahí por si no te puedes pagar la privada, la misma lógica detrás de la educación.

Las pensiones son privadas, son reguladas como la sanidad pero privadas al fin y al cabo y dependen de lo que puedas ahorrar al cabo de tus años de trabajo que si eres pobre no será mucho y ahí necesitarás el auxilio del Estado para subsidiar esos ahorros.

#4 ¿Qué queda de la educación en Perú, Paraguay, Bolivia o en Colombia? Algunos de los cuales donde incluso acceder a una educación básica es complicado. ¿Qué queda de ellos si Chile para ti es lo peor?