Hace 15 años | Por --46711-- a publico.es
Publicado hace 15 años por --46711-- a publico.es

SostreCívic, asociación sin fines de lucro, promueve desde Barcelona un nuevo modelo de acceso a la vivienda basado en las cooperativas de uso, una especie de “alquiler para toda la vida” que lleva más de 90 años implantado en los países nórdicos. La iniciativa se basa en “un sistema según el cual la propiedad de los pisos siempre permanece en manos de una cooperativa, en la que sus miembros participan y por la que gozan de un derecho de uso indefinido de la residencia, a través de un alquiler blando”, explica Raül Robert, vocal de la ONG.

Comentarios

D
alehopio

#4 "La mentalidad de compra en España es brutal"
La misma mentalidad 'brutal' que poder comprar la ropa que llevas puesta y que no sea de alquiler. O la misma mentalidad 'brutal' de poder comprar los utensilios de uso personal y que no sean de alquiler. Porque creo que todos tenemos derecho a que el trabajo que realicemos para la sociedad tenga como contrapartida una renta que te permita cuanto menos poder adquirir en propiedad los bienes básicos: comida, utensilios y vivienda.

Lo que pasa es que en la sociedad empieza a calar el pensamiento "servil" de un nuevo feudalismo donde las grandes rentas se aprovechan del fruto del trabajo de las masas hasta tal punto que les dejan las mínimas rentas para que no se subleven mientras en su educación van incluyendo los métodos que les permiten obtener una mayoría de gente que es capaz de pensar de la forma que les inculcan y de ninguna otra.

Y un método estupendo para eso es llevar a la gente a una situación de crisis tan desesperada que vea como única salida factible el aceptar algo que no es deseable en condiciones normales.

D

#5 Peor sería que vinieran de colectivos de ciudadanos desorganizados.

En España hay una iniciativa pública en marcha muy interesantes. Es la Sociedad Pública de Alquiler. Cualquier persona que tenga un piso puede firmar un contrato que garantiza el cobro de rentas, integridad del piso, etc... a cambio el propietario debe aceptar la renta que marca la Sociedad Pública de Alquiler.

Por tanto estimo que no es cierto que todas las iniciativas vienen de ciudadanos. También las hay que vienen de los poderes públicos.

D

Eso en España no interesa ya que nadie se llena los bolsillos desaforadamente.

w

Lo que vale para Dinamarca no tiene porqué valer para España o para Tunez... hay realidades económicas y sobre todo sociales enormes; por ejemplo, hasta los políticos es España siguen promocionando el DERECHO A LA VIVIENDA con vivienda en propiedad (2 a 1 ) sobre el DERECHO A LA VIVIENDA en alquiler.

La mentalidad de compra en España es brutal y antigua (más del 85% de personas en España viven en viviendas compradas o en plena hipoteca.

A mi entender, sólo un crecimiento de la oferta de alquiler (publica+privada) mejorará la situación; el resto serán experimentos de "El Hormiguero" de CUATRO TV...

D

#4 No he dicho en #3 que valga o no para España. Me limito a explicar cómo funcionó en Dinamarca cuando se puso de moda y los motivos. Ahora bien, sin entrar a cuestionar si podría o no funcionar en España, cosa que en mi opinión pongo en duda debido a que en general la mentalidad de los españoles no suele ser muy partidaria de acatar reglamentos cooperativistas y menos cuando tienen que pagar, el sistema queda obsoleto mientras existan intereses hipotecarios del 4 -6%. Sin embargo, a lo mejor funcionaría el sistema de alquileres de propiedad municipal. Los nórdicos inventaron las viviendas sociales, bloques de edificios de apartamentosw construidos y controlados por sociedades paramunicipales. Pero eso es otro cantar.

rataxuelle

En España durante mucho tiempo los alquileres fueron de por vida. Ahora se llaman alquileres de renta antigua. Y tienen un pequeño conflicto: como no se actualizan los alquileres (o menos de lo que quisiera el propietario), el propietario no hace las reformas correspondiente y los edificios están que se caen.

Griton_de_Dolares

Por desgracia en este pais tenemos unos politicos y unos constructores que solo entienden el dicho: "Coge el dinero y corre"

D

Pues con el dinero que han ivnertido en el Ministerio de la Vivienda y chorradas de ayudas a la vivienda, que cojan cada año y contruyan x pisos, y los sorteen a la población según rango de rentas.

Alquiler blando para tod ala vida, y listo.

Se acabó el problema de la vivienda en España.

Juanal

Lamentable. Bravo por la iniciativa, pero lamentable que todas las iniciativas con posibilidad real de prosperar y mejorar tengan que venir de colectivos ciudadanos organizados, porque lo que hacen los ministerios es regalar zapatillas.

hiroko

#14 Son los de prórroga forzosa para el propietario, Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, modificada en 1994 para actualizar las rentas. Los más antiguos no habían tenido NI cláusula de estabilización, pero los demás ya sí. Con la reforma, pactaron o actualización de rentas o terminación a 10 años.

La "mentalidad de compra" no es tan antigua, viene de la Ley Boyer de 1985 y de otras circunstancias de entonces.

Para que funcione ese sistema sueco, hay que crear las cooperativas de viviendas y aprobar la ley correspondiente. Nada hay imposible.

z

#7 ¿Que sorteen la vivienda? Que la alquilen, vale, si sería adecuado, según mi parecer. Pero regalarla, ¿A quién? ¿A quien menos cobre? ¿A quien no tenga trabajo? ¿A quien no aporta nada? ¿Donde estaría el límite?.

a

Me parece muy buena idea, siempre y cuando se beneficien personas de bajo poder adquisitivo comprobado .

D

#12 ¿Has oído hablar del concepto de "clases medias"? Fueron las que mataron a la lucha de clases. Afortunadamente

D

Que miedo me dan las cooperativas, empiezan con mucha buena voluntad por parte de todos hasta que aparece un "podrido" y fastida el esfuerzo de todos.

tostadaquemada

Aquí prima mucho la propiedad privada, el decir "es mío" o "me pertenece" aunque para llegar a poder decir eso te hayas hipotecado hasta las cejas.

Como en un capítulo de los Simpsons; "Va por su...CUARTA...hipoteca"