Hace 14 años | Por JanSmite a es.noticias.yahoo.com
Publicado hace 14 años por JanSmite a es.noticias.yahoo.com

Astrónomos de la NASA y del Observatorio Europeo Austral (ESO), en Chile, anunciaron que descifraron el misterio sobre la primera fuente de extraños haces de luz percibidos por los astronautas de las misiones Apolo hace más de 40 años.[...]Al rendir los informes sobre sus experiencias en el espacio, los astronautas señalaron que podían ver los destellos de luz aun cuando mantuvieran los ojos cerrados.

Comentarios

e

"En su estudio, los científicos analizaron los restos de una estrella que explotó en 185 D.C., según los registros de astrónomos chinos.
Esos restos de una estrella identificada como RCW86 se encuentran a unos 8.200 años luz de la Tierra, en la constelación de Circinus."

He estado un rato dándole vueltas, no lo entendía. Si explotó en 185 D.C. y está a 8200 años luz... No deberíamos ver la explosión ni sus restos hasta el año 8385 D.C. ¿No? Claro, lo que querían decir es que los astrónomos chinos vieron la explosión en 185 D.C. así que explotó en el 8014 A.C. Si es que a veces no soy tan tonto como puedo parecer

iramosjan

Eso es sabido desde hace mucho, los astronautas ven eso porque los rayos cósmicos impactan con átomos del propio ojo, y el impacto libera fotones de luz visible (entre otras cosas... los efectos nocivos de los rayos cósmicos no son ningún cachondeo)

g

Los astronautas señalaron que podían ver los destellos de luz aun cuando mantuvieran los ojos cerrados.

A eso se le llama radiación en mi tierra...

e

Tortilla de anfetas comieron estos antes de despegar.

bienhecho000

Apreciado #2 , se refiere que nosotros vimos la explosion hacia ese año. naturalmete que exploto mchusimo antes. Concretamente, 8200+1824.

D

Otro revés para Íker Jiménez.

e

Apreciado #4, ¿de verdad me aprecias? Jaja, gracias por la cortesía.