Hace 13 años | Por mikmak a abc.es
Publicado hace 13 años por mikmak a abc.es

Una y otra vez se ha rechazado en España la aprobación de un canon o impuesto directo para financiar la televisión pública. Ningún Gobierno se ha atrevido a hacerlo y ninguno, seguro, se atreverá. Sin embargo, el coste de estos «gigantes» audiovisuales pasa factura año tras año a las familias españolas.

Comentarios

landaburu

#13 La Televisión publica "cubre" unos objetivos fácilmente realizables por las entidades privadas.

1- Cultura: El gobierno de turno podría fijar o comprar a poco precio ciertos espacios.
2- Canal de comunicación de la administración: la solución sería obligar a toda cadena a reservar un minutaje a tal fin, por supuesto sin cobrar, o cobrando muy poco, y todas lo mismo, como un anunciante particular más.
3- Información local, las emisoras locales cumplen de sobra con tal cometido, no hace falta comprometer el presupuesto de toda una sanidad para ello.

El Estado debe garantizar, como dice #14, que se cubren las necesidades básicas, sanidad, educación, justicia, seguridad o asistencia social... y punto¡¡ Todo lo demás es mamoneo, compadreo y corrupción, pagada por nuestros bolsillos.

Además las Administraciones deben dejar de ocupar esa enorme franja de espectro radiofónico. Tanto que dicen que es tan limitado...

D

#6 Si en un país no existe un medio de comunicación público, cualquier Berlusconi que controle todos los medios privados puede destrozar al gobierno.
Y si en un país no existen medios privados, el gobierno puede practicar la propaganda a su gusto. Cosa que no puede hacer cuando hay medios públicos y privados, que es lo ideal por mucho que os joda a los fundamentalistas del libre mercado.

alexwing

#10 eso se soluciona con buenas leyes anti monopolio, no poniendo al estado en el juego de la información.

tocameroque

100 euros al año para que Almo y Pé estrenen pelis, o para ver a Francis Lorenzo realizando increíbles cabriolas o los logros de nuestro egregio gobierno en el Informe Semanal o el enésimo engorro de Antonio Alcántara o Anne con sus imposibles piernas...no tiene precio. ¿Sólo 100 euros?...¿y cuánto nos cuesta TV3 ó Canal 9 ó TeleEspe?

eduardomo

Es, o debería ser un servicio público y como tal no tiene por que ser gratis para el estado.
Otra cosa es que se controle el gasto de ese dinero público pero si queremos un buen servicio hemos de pagarlo.

Robus

Una televisión pública debe formar e informar al ciudadano.

Eso no lo hará nunca una privada sesgada a favor de las opiniones de los propietarios y solo pendiente de sacar pasta de la publicidad...

Si solo tuvieseis una cadena que prefeririais, Telecinco o TVE?

alexwing

#2 Pues yo preferiría no tener que pagar ese dineral, y que fuera gastado en otras cosas más importantes como la salud, no veo la razón de que exista una televisión publica más allá de ser un medio de propaganda del estado y del partido que este en el poder.

D

#2 Una televisión pública tampoco informará jamás de forma objetiva al ciudadano. No al menos mientras esas televisiones públicas dependan directamente del partido en el poder. Ejemplos creo que hay de sobra en España.

Las televisiones públicas, en su inmensa mayoría, sólo son entes al servicio del poder. La propaganda, las mentiras y la ocultación de información es el pan de cada día en ellas.

Shafo

Pues a mi juicio, hoy en día, es la única que merece la pena roll

#7 Una televisión pública tampoco informará jamás de forma objetiva al ciudadano . ¿Insinuas que una privada sí lo hará? Yo lo dudo, la verdad.

D

#3 #7 No entiendo esa beligerancia contra las emisoras públicas, pero lo mejor es que todos los argumentos han sido rebatidos ya por los otros comentaristas.

No al menos mientras esas televisiones públicas dependan directamente del partido en el poder. Ejemplos creo que hay de sobra en España.

También hay ejemplos de lo contrario, mientras que los ejemplos de cadenas privdas que no estén al servicio de los intereses de un grupo de comunicación empresarial, cuando no directamente de un partido son... ninguno.
Públicas 1 - Privadas 0.

Y por supuesto, lo de "somos mayores de edad" no tiene ningun sentido...

alexwing

#13 Todo depende del concepto de estado que se tenga, para mi el estado debe cubrir las necesidades básicas. La televisión no es una necesidad básica por lo que por mi parte no cabe más discusión, y más cuando el estado no cumple esas necesidades básicas.

landaburu

#0 Eso sin contar que tengas que pagar una cadena autonómica tan o más cara que la TVE.

Televisiones públicas NO¡¡, Ya somos mayores de edad, son un pozo sin fondo, son instrumento político del gobierno de turno, y hay otras formas de garantizar eso que se dice que garantizan.

k

Buff, estos no tardarán en instalar una tasa como en otros países ... Lo malo e que ni TVE es la BBC ni la tele alemana

jlc111

uy! si es tanto...Que me den las hojas de reclamaciones, que me devuelvan el recibo y no me pasen la factura del próximo porque no me gusta este canal de pago. Me paso a Canal +, imagenio o lo que sea...