Hace 14 años | Por --94036-- a lavanguardia.es
Publicado hace 14 años por --94036-- a lavanguardia.es

La mayoría de los conductores españoles, un 75 por ciento, está a favor de una 'ley de cero alcohol' al volante, según revela un estudio de la aseguradora de automóviles AXA, que señala además que el 89 por ciento considera necesario que se incluya en el sistema educativo un asignatura de seguridad vial. El informe se ha llevado a cabo a partir de 8.000 entrevistas telefónicas a conductores de esos diez países: Bélgica, Francia, Gran Bretaña, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal, España y Suiza.

Comentarios

D

#6 Lo de la asignatura de educaciòn vial es algo que se lleva solicitando desde hace mucho tiempo y no tiene que ver con el hecho puntual del tema del alcohol.

Es muy importante que los chicos aprendan algo que es indispensable en el mundo que vivimos, y, aunque el ejemplo de los padres es fundamental, el aprender las normas bàsicas tanto como peatones como incluso las normas y senales de tràfico evitarìan "ciertos" problemas que vienen después.

La inclusiòn de contenidos tanto teoricos como pràcticos adaptados a cada edad y cada ciclo formativo conseguirìa enriquecer e instruir a las generaciones que vienen en algo que las actuales carecen... educaciòn y respeto tanto como peaton, como conductor aparte de conocimientos que, al contrario de lo que se cree no se aprenden en una autoescuela.

Evidentemente es importante la figura paterna, pero, lejos de representar un problema (en los casos que mencionas), serìa de agradecer el que tu propio chico te reprendiese y comprendiese que ese no es el camino a seguir.

No solo es hablar de los efectos del alcohol al volante, sino de educar y formar globalmente en una materia (igual que serìa de agradecer tiempo para clases de cocina) que es indispensable hoy en dìa... se me ocurre, por ejemplo, utilizar las horas de religiòn para no "cargar" al sistema educativo de asignatura "progrichorras".

Sinceramente, creo que aprender educaciòn vial o cocina les serà màs ùtil e instructivo que "estudiar" religiòn.

Es una opiniòn, saludos

D

#6 #8 Es que hablar de "asignaturas" es un poco fuerte, porque hay miles de contenidos interesantes (que en teoría son transversales) y es materialmente imposible, faltan horas en el día y en el curso, para darlos, y no podemos hablar de asignaturas para todo, estoy de acuerdo. Pero habría que plantearse otro modelo educativo, no tan rígido donde todo son "asignaturas" que luego tienen sus evaluaciones, exámenes y demás. Sería interesante que en cada trimestre hubiese, en cada curso, un tiempo dedicado a otras actividades formativas (talleres, seminarios, pequeños cursos de un par de semanas) donde sí se podrían incluir todos esos contenidos de educación vial, cocina, costura y muchísimos otros que estoy seguro de que no sólo serían muy interesantes para los niños, es que en muchos casos les iban a aportar más para el resto de sus vicas que aprenderse muchos datos y cosas que van a olvidar en apenas unos años.

D

Cuando les llegue una multa por comerse un bombón, se darán cuenta de que 0.0 es demasiado restrictivo. Con 0.000 no hablamos de quitar a borrachos de la carretera, hablamos de recaudar.

No olvidéis que la depuración del alcohol no es lineal, y el cuerpo tarda más en eliminar los últimos miligramos que cuando acabas de beber. Esto significa que tomar una copa el Viernes podría impedirte ir el Lunes a trabajar conduciendo. ¿Esto es lo que queremos?

0.0 es un recorte de libertad sin más, no se gana seguridad vial, porque como dije, con niveles bajos de alcohol, la pérdida de seguridad es pequeña. Lo único que hay que ser responsable, y si llevas un poco de alcohol en sangre, no deberías apurar tanto la conducción como si no has bebido nada, pero de ahí a impedirte conducir por una copa de vino que te tomaste en la comida de ayer....

La gente debería saber más como funciona el cuerpo humano, y también lo que significa "márgen de seguridad". El límite actual ya ofrece un buen márgen de seguridad.

#8: ¿Y quién elije estudiar religión? Además, ahora mismo está EpC, yo creo que es una hora donde se puede meter algún contenido de educación vial, sobretodo visto desde el punto de vista del respeto a las vidas ajenas, que los niños estudien que un mal comportamiento al volante puede matar a otras personas.

Pero meter una asignatura para lo que aprendes en la autoescuela es excesivo.

D

#16 Pues no lo sé. Eso me lo tendrìas que decir tu. Aunque por lo que leo, parece que hay mucha gente que lleva a sus hijos a clases de religiòn.

Efectivamente, no hace falta que sea una asignatura como matematicas. Sino que se den unas horas al mes, (puede estar metido dentro de otra asignatura màs general en la que se den ademàs cocina, costura etc...) y que éstas se adapten a la edad y al ciclo formativo e ir, poco a poco introduciendo conceptos, normas e incluso practicas, pues, como ya dije en mi anterior comment (y siento discrepar contigo) muchas cosas no se aprenden en las autoescuelas y estos conocimientos, aprendidos desde la infancia serìan màs provechosos tanto para el alumno como para la sociedad.

Un saludo.

T

#6 Quieras o no, todos somos como mínimo peatones, y muchos somos, además, conductores. La mayoría de las costumbres que se realizan durante la conducción vienen derivadas de lo que de pequeño se ve hacer a otros conductores, especialmente los padres.

Es una cuestión de educacion sobre todo.

B

#2 ¿Tu quieres emborracharte gratis, eh?

DeepBlue

#2 La idea es muy buena, pero creo que el límite debería ser esa cantidad dividida al menos por tres...

D

No me lo creo lol lol lol yo he hecho mi propia encuesta y no llegan al 20 % los que opinan así...

Mordisquitos

Han salido los resultados que han salido porque se trataba de una encuesta sobre seguridad vial y mentaliza a la gente de determinada manera.

Haced una encuesta sobre derechos individuales, consumo responsable e intervencionismo gubernamental y veréis si ahora «un 75 por ciento, está a favor de una 'ley de cero alcohol' al volante».

Después, haced una encuesta sobre el sistema educativo, la calidad en la enseñanza y la exigencia a los alumnos y
os prometo que no pasará que «el 89 por ciento considera necesario que se incluya en el sistema educativo un asignatura de seguridad vial».

Los resultados de este tipo de encuestas me las paso por donde yo me sé. Se hacen con muy buenas intenciones, pero es un hecho que en cualquier encuesta la propia temática orientará las respuestas de la gente en uno u otro sentido, ya que cierra sus miras sobre una faceta en concreto y les obliga a tomar una decisión inmediata sobre un tema sobre el que nunca han reflexionado.

Una encuesta "ideal" sería como un trabajo del colegio: llevar a casa, estudiar el tema y responder para la semana que viene.

masde120

Joder, que ya es la tercera "aseguradora" que publica un estudio de este tipo... ¿no os dais cuenta que es para provoar una ley donde ellos son los únicos beneficiados? se quieren salvar de pagar cada accidente donde alguno de los implicados se haya bebido una cerveza (o ni eso)

D

#12: Efectivamente, lo que querrán es quitarse de pagos si bebiste una copa hace una semana o dos y aún te queda alguna traza de alcohol en la sangre y logran detectarla.

t

a los que hacen las encuestas ¿también les hacen las pruebas de cero alcohol? Lo digo porque no es normal que hace poco saliera la misma noticiá con el 51% y hoy 75%.

b

Los españoles tienen el concepto que ser buén conductor es ir rápido, aparcar el doble fila delante del bar para hincharse a cerveza antes de volver a subir al coche y saltarse los semáforos en rojo, y si alguien quiere cambiar de carril o incorporarse delante de uno es una afrenta personal que solo se puede resolver con una gran pitada mientras se acelera para evitarlo a toda costa. Por no hablar del intermitente, ese gran desconocido.

antonrodin

Primer paso: mentalizar la población de algo malo maloso.
Segundo paso: sacar la ley anti "malo maloso".
Tercer paso: recaudar.

Así funcionan las cosas

mimitos

san miguel 0 x 0

m

Y estas conclusiones las hacen con un estudio sobre 8000 personas de 8 países....

En mi opinión ni si se hubiese hecho solamente en España serían datos fiables....