Hace 17 años | Por Homotecno a homotecno.blogspot.com
Publicado hace 17 años por Homotecno a homotecno.blogspot.com

Hay muchas marcas que comercializan tecnología que, a día de hoy, siguen ofreciendo 1 año de garantía. ¿Qué marcas son? ¿Incumplen la ley? ¿Por qué no son 2 años como se establece legalmente? La cruda realidad es que la nueva legislación no ha mejorado muchas cosas e, incluso, puede haberlas empeorado.

Comentarios

Liamngls

Es un problema que no está bien definido, por lo visto las tiendas dicen que es la marca quien tiene que darte el segundo año de garantía y las marcas que quien tiene que hacerse cargo es la tienda.

Homotecno

Lo que quería recalcar con el artículo es el hecho de que sí, que vale, que son 2 años de garantía, pero que después de los 6 meses se puede exigir al consumidor que sea el que pruebe que el defecto venía de fábrica y se había manifestado durante los 6 primeros meses.

Pensad que hablo del típico consumidor medio, es decir aquél que sólo con pensar que tiene que buscar un perito, pagarle la peritación y luego muy posiblemente acudir a los juzgados pues no lo va a hacer.

Digámoslo de otra manera: si te dicen que tiene 1 año, es que la garantía que a nosotros nos gustaría será durante ese año. A partir del segundo, nos pueden poner muchas pegas.

j

Por su puesto que es correcto y te puedes ofrecer hasta 6 meses de garantía ya que la ley habla de dos años en otros aspecto no en garantia como rotura de aparato.

D

#1 mmmmm, creo que no es así.
Me esplico, creo que aunque te den 2 meses de garantía (o un año) la marca, cuando esta se termina, la garantia "pasa" a la tienda donde se compró el aparato, así que si se te escoñó, lo más probable es que te lo cambien sin ningún tipo de problemas.
De todas maneras, generalmente son 2 años garantía para todo

AngelSerrano

Pues yo ofrezco 5 años de garantia ...

j

#2 Antes de nada, tengo una tienda de electromésticos y antes de salir la ley nos dieron unas explicasiones sobre la ley.

La tienda tiene la responsabilidad de dos años entre otras cosas, es más son unos meses más de los dos años, si ha engañado por ej: si un televisor te dicen que es plano y a los dos años te das "cuenta" que no es plano es responsabilidad de la tienda por a ver dicho esa mentira, que quede claro, que una tienda es una intermediaria entre el fabricante y el cliente, pero no ha fabricado nada y por tanto no puede hacerse cargo de roturas.

Aquí lo único que pasó es que nos vendieron una ley mal nombrada ya que dentro de la ley llamada de garantia sólo hay un apartado que habla de la garantía en si.

La verdad que sobre todo en electrodomésticos, los fabricantes han ampliado sus garantias a dos años, pero por ej: conoceis a alguien que se le haya roto el movil después de un año y que le hayan dicho que turulú, es más os se ha roto un electrodomésticos con más de un año y casí seguro que os han dicho que teneis que pagar el desplazamiento o incluso la mano de obra.

En fin, esto es un poco largo de contar y yo tampoco me acuerdo de todos los por menores sobre esto.

sorrillo

Solo comentar que la garantia legalmente solo cubre los defectos de fabricacion. Lo digo porque generalmente se usa la garantia en casos de desperfectos causados por el uso y generalmente el fabricante acepta hacer la reparacion gratis.

Si los fabricantes se ponen "tontos" y solo cubren defectos de fabricacion el 90% de los casos no se considerarian en garantia.

Saludos.

D

La ley de Garantías sobre la venta de bienes de consumo dice:

* Es el vendedor quien deberá responder por los defectos de un producto adquirido que lo hacen inútil para el uso a que está destinado, disminuyen su uso y, que de haber sido conocidos por el comprador, éste no lo hubiera adquirido o habría dado menos precio por él.

Primero .
El plazo de garantía es de 2 AÑOS mínimo en productos NUEVOS y de 1 AÑO en segunda mano.

Segundo.

El consumidor tiene DERECHO a la elección entre la sustitución del producto o que este mismamente sea reparado.En todo caso que esto no fuera posible debe tener la opción de una rebaja en el precio de lo adquirido o el típico "le devolvemos su dinero".

Tercero.

El vendedor es el que responde ante cualquier falta de conformidad,como por ahí arriba comentaban ... el que vende no es más que un intermediario.. pues eso de intercesor deberá hacer en caso de disconformidad a no ser que este no exista entonces viaja a Alemania a reclamar un disco duro a Hitachi por ejemplo.

El tema que menos nos gusta es que segun la ley,si tu compras hoy tienes 6 meses para hacer una reclamación sobre esa inconformidad que tenías con el producto porque segun "esta señora" ( :P) ya existía cuando lo compraste ¿? entonces es cuando te puedes acojer al derecho a garantía (reparación-sustituto).
Si pasan los 6 meses tienes que demostrar que el defecto era de fábrica y que no se lo ha cargado tu chiquillo ( la culpa siempre de los niños lol) con lo cuál me reafirmo en lo que comentaban por ahí arriba que si juicios y temas en los que nadie quiere entrar y con lo cual no sentimos engañados.
Pero esto pasa por no leer,porque yo me juego el deo chico del pié a que tu haces una encuesta en cualquier superficie de hipermercados a gente que compre productos por ejemplo en Bazar con garantías elevadas y salen tan satisfechas con la conclusión de que su producto tiene 2 años de garantía o que han pagado 20 euros más para tener 4 años ignorando todo lo arriba explicado.

Y es que,que ponga en un cartel 2 Años de garantía y por 20 euros más 4 o 5 años vende mucho.

Menuda parrafada me pegao aquí,en cualquier caso corregirme porque me he extendido y lo mismo desvarío.