Medioambiente, medio ambiente
15 meneos
33 clics
La Universidad de Alicante desarrolla un método sostenible para extraer tierras raras, uranio y torio

La Universidad de Alicante desarrolla un método sostenible para extraer tierras raras, uranio y torio

La Universidad de Alicante ha patentado un nuevo procedimiento de extracción selectiva de elementos críticos que permite recuperar tierras raras, uranio y torio con una eficacia del 95 %. La tecnología desarrollada por investigadores de los institutos universitarios de Síntesis Orgánica y el de Agua y de las Ciencias Ambientales. Una de las principales ventajas de esta formulación química, es su capacidad de reutilización. “Tras el proceso de extracción, la mezcla puede recuperarse casi casi en su totalidad y volver a emplearse en nuevos ciclos

| etiquetas: universidad alicante , tierras raras , uranio , torio
12 3 0 K 61
12 3 0 K 61
#4 el problema es que la industria es muy cochina, en el sentido de que meten en los reactores mezclas, substratos de baja pureza, etc. Ahí es donde acaban envenenando los catalizadores. Un ejemplo paradigmático es la reducción de agua a hidrógeno con platino, podría funcionar eones, pero si aparece CO te lo envenena. No forma parte de la reacción, pero existe y pasa por ahí....
Suena un pelín demasiado bueno para ser real...
Un catalizador que básicamente no se gasta.
Yo hace mucho que no estudio química, pero eso era algo como la "piedra filosofal" de los catalizadores.
#1 Pues fijate la de años que dura el catalizador del tubo de escape.
Y trabajando a altas temperaturas, no de 0 a 25°C como el que han desarrollado
#1 no es la piedra filosofal de los catalizadores, es la definición... Cierto que se envenenan, pero eso es por procesos secundarios, no por la reacción que catalizan en si.
#3 Pero yo lo que estudié fue precisamente que era la búsqueda del catalizador perfecto lo que era un objetivo "utópico"...
Puede que hoy en día si que existan más catalizadores que no se envenene.
Lo dicho, yo de química poco, lo que estudie en el instituto y poco más.
"En el caso de tierras raras, que es el nombre común de diecisiete elementos químicos que son escasos" me ha sorprendido leer esta frase y lo he buscado, y efectivamente, no son raras por escasas sino por su dispersión, dificultad de extracción y porque cuando se descubrieron lo hicieron en forma de óxidos de minerales escasos. Me sorprende mucho este error en una página de la universidad que trabaja en procesos para obtener este tipo de minerales.

menéame